Una propuesta curricular en educación física para los estudiantes de la Escuela Universidad Nacional sede Medellín, teniendo en cuenta algunos lineamientos de formación para la promoción de la salud en el 2017
O trabalho apresentado tem como objetivo principal, desenhar uma proposta curricular em Educação física para os estudantes da escola Universidade Nacional a partir do conceito de formação para a promoção da saúde, com o fim de integrar em seu plano de área de Educação física temas de maneira transve...
- Autores:
-
Zapata Puerta, Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4219
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4219
- Palabra clave:
- Educación Física
Sana alimentación
Promoción de la salud
Actividad física
Lineamientos curriculares
Educação física
Proposta curricular
A sana alimentação
Atividade física
Parâmetros curriculares
Currículo
Enseñanza de la educación física
Ejercicio
Historia de la educación física
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_3ed720ed34203848a76788912dab7a02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4219 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una propuesta curricular en educación física para los estudiantes de la Escuela Universidad Nacional sede Medellín, teniendo en cuenta algunos lineamientos de formación para la promoción de la salud en el 2017 |
title |
Una propuesta curricular en educación física para los estudiantes de la Escuela Universidad Nacional sede Medellín, teniendo en cuenta algunos lineamientos de formación para la promoción de la salud en el 2017 |
spellingShingle |
Una propuesta curricular en educación física para los estudiantes de la Escuela Universidad Nacional sede Medellín, teniendo en cuenta algunos lineamientos de formación para la promoción de la salud en el 2017 Educación Física Sana alimentación Promoción de la salud Actividad física Lineamientos curriculares Educação física Proposta curricular A sana alimentação Atividade física Parâmetros curriculares Currículo Enseñanza de la educación física Ejercicio Historia de la educación física |
title_short |
Una propuesta curricular en educación física para los estudiantes de la Escuela Universidad Nacional sede Medellín, teniendo en cuenta algunos lineamientos de formación para la promoción de la salud en el 2017 |
title_full |
Una propuesta curricular en educación física para los estudiantes de la Escuela Universidad Nacional sede Medellín, teniendo en cuenta algunos lineamientos de formación para la promoción de la salud en el 2017 |
title_fullStr |
Una propuesta curricular en educación física para los estudiantes de la Escuela Universidad Nacional sede Medellín, teniendo en cuenta algunos lineamientos de formación para la promoción de la salud en el 2017 |
title_full_unstemmed |
Una propuesta curricular en educación física para los estudiantes de la Escuela Universidad Nacional sede Medellín, teniendo en cuenta algunos lineamientos de formación para la promoción de la salud en el 2017 |
title_sort |
Una propuesta curricular en educación física para los estudiantes de la Escuela Universidad Nacional sede Medellín, teniendo en cuenta algunos lineamientos de formación para la promoción de la salud en el 2017 |
dc.creator.fl_str_mv |
Zapata Puerta, Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Cano, Roberto Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zapata Puerta, Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Física Sana alimentación Promoción de la salud Actividad física Lineamientos curriculares Educação física Proposta curricular A sana alimentação Atividade física Parâmetros curriculares |
topic |
Educación Física Sana alimentación Promoción de la salud Actividad física Lineamientos curriculares Educação física Proposta curricular A sana alimentação Atividade física Parâmetros curriculares Currículo Enseñanza de la educación física Ejercicio Historia de la educación física |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Currículo Enseñanza de la educación física Ejercicio Historia de la educación física |
description |
O trabalho apresentado tem como objetivo principal, desenhar uma proposta curricular em Educação física para os estudantes da escola Universidade Nacional a partir do conceito de formação para a promoção da saúde, com o fim de integrar em seu plano de área de Educação física temas de maneira transversal como são a sana alimentação e a atividade física. Para poder realizar a proposta curricular realizou-se um percorrido histórico da Educação física na Colômbia e se pesquisaram alguns dos seus parâmetros curriculares. Além disso se tem em conta os resultados de um teste de nutrição anual que se realiza na escola por meio da nutricionista da Universidade Nacional. A partir destas pesquisas e os resultados obtidos por um questionário aplicado a alguns estudantes da escola Universidade Nacional de Colômbia sede Medellín, se constrói um plano de área de Educação física para esta escola. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-19T18:38:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-19T18:38:16Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-07-17 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Zapata, D. (2017). Una propuesta curricular en educación física para los estudiantes de la escuela universidad nacional sede Medellín, teniendo en cuenta algunos lineamientos de formación para la promoción de la salud en el 2017. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física y Deportes). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4219 |
identifier_str_mv |
Zapata, D. (2017). Una propuesta curricular en educación física para los estudiantes de la escuela universidad nacional sede Medellín, teniendo en cuenta algunos lineamientos de formación para la promoción de la salud en el 2017. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física y Deportes). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4219 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
63 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Fisica y Deportes |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Álvarez, L. M. (2017). El ejercicio físico y la salud desde una perspectiva educativa. Valladolid: E.U. de Educación Palencia. Berrocal, A. M. (2011). La Salud en el área de educación física. Obtenido de https://goo.gl/84IlpR Camacho, E. F. (2012). La educación física escolar en la promoción de la actividad fisica orientada en la salud en la adolecencia: una revisión sistemática de programas de intervención. Obtenido de https://goo.gl/KvqyMR Carrillo, L. F. (2017). La Educación física y el deporte en Colombia una historia. Obtenido de Edfisica.com: https://goo.gl/izzveA Carranza, M., Valles, T., Alvano, D., De la Torre, E., González, C., Echeita, R., . . . Hernández, J. (2016). http://femede.es/. Recuperado el 22 de 08 de 2016, de https://goo.gl/90OQzR Cazu, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Obtenido de https://goo.gl/DUXtiA Chinchilla, V. (2017). Historia de le educación física en Colombia. Obtenido de https://goo.gl/he06ti Colombia, Congreso de la República. (1992). Costitución política de Colombia. Obtenido de https://goo.gl/5ake90 Colombia, Ministerio de Educación. (2017). Educación fícia, Recreacion y Deporte. Obtenido de https://goo.gl/niN5Iw Colombia, Ministerio de Educación. (1994). Ley genereal de educacion. Obtenido de https://goo.gl/S4Ixy Colombia, Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá. (1995). Ley 181 de 1995. Obtenido de https://goo.gl/GSO6v5 Colombia, Secretaría General de la Nación. (1994). ley 115 de 1994. Obtenido de https://goo.gl/Qgxg7 Duque, G., Vélez, A., & Vargas, A. (2014). Red de promoción de la salud. Obtenido de https://goo.gl/GYvykX Extremera, D. A. (s.f.). Análisis del concepto de educación física escolar en primaria y secundaria. Obtenido de https://goo.gl/u5hEQd Fernández, J. A. (2009). Promoción de la actividad física en niños y Adolecentes. Salud y Deporte, 129-136. Fialova, L. (2014). Lifestyle and health promoting habits as topic for school education. Revista Española de Pedagogía, 91-104. Fiorentino, M. T., & Labiano, L. M. (2008). Talleres psico- educativos para la promoción de Escuelas Saludables . Informes Psicológicos , 259-273. Flores, H. (2014). Historia de la educación física en Colombia. Obtenido de https://goo.gl/jdrdi4 Gema, E. C. (2014). Niveles de condición física de escolares de educación primaria en relación a su nivel de actividad fisica y género. Retos nuevas tendencias en educacion fisica y deportes, 17. Gestiopolis. (2017). Encuesta, cuestionario y tipos de preguntas. Obtenido de https://goo.gl/IhmhoZ Hernández, S. (2014). Metodologías y técnicas de investigación. Obtenido de https://goo.gl/f1byWA Kawulich, B. B. (2005). La observación participante como metodo de recolección de datos. Forum Cualitative Social Research, 2. Llop, X. (2011). La alimentación según Maslow. Obtenido de https://goo.gl/K035lo Medellín, Alcaldía. (2013). Escuelas y colegios saludables. Obtenido de https://goo.gl/gg33Ug Ochoa, A. R., Pérez, A. Cardona, A. M., Ramírez, A. Jaramillo, C. J., Bialon, C. (2011). Manual Antioqueño de actividad para la salud. Medellín: Inceptores Antioquia. Organizacion Mundial de la Salud. (2015). Alimentación sana. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/es/ Organización Panamericana de Salud (OPS). (2017). Protocolo de estilos de vida saludables y educación física en la escuela. Obtenido de http://www.col.opsoms.org/Municipios/Cali/08EstilosDeVidaSsaludables.htm Ospina, P., & Vernaza, J. I. (1986). Documento sobre la educación fisica y el deporte en Colombia, Ley 80. Obtenido de https://goo.gl/x4eP87 Perez, N. (2014). Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa. Obtenido de https://goo.gl/BgraR Pérez, V., & Devís, J. (2013). Salud, inclusión y educación física. Obtenido de https://goo.gl/MPTbF1 Pineda Cardona, J. C. (2012). Orientaciones didácticas para la promoción de la salud. Cintex, 14- 24. Rodríguez, G. (2013). Promoción de la salud en el ámbito escolar: las insuficiencias de la expresión formal de las normas aplicables y de las políticas implementadas en Santander . Temas Socio Jurídicos, 77-98. Rodríguez, P. L. (2006). Salud en primaria. España: INDE . Vaca, A. H. (1993). Historia del alma mater de la educación física Colombiana. Sata fé de Bogotá. Virós, M. C. (1993). Educación para la salud en la escuela aspectos a evaluar desde la educación fisica. Revista Apunts, 31(1), 55-61 |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4370t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0f60e5f6-3c37-4839-8d02-4ed5ca6fb5bc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8081b3e-9670-4719-86d6-a0a6d0bab69a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/948f2363-9cb9-4231-9ac7-3b1650e32021/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1c220f1-7574-426e-a60d-ba63682a3208/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac1df8bf97fe014751426f94b5ec3a7e 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 ac34679dd80800bba9c4b2ee2992bd22 a4a5c27677168ce5e04a9d1ce7f1428f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932422702989312 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaMuñoz Cano, Roberto Carlos9902abeb-0b3c-4d3e-9f24-ee45a9c176ab-1Zapata Puerta, Daniela250d0624-9ceb-4efd-b8ab-35a76b20da4e-12017-07-19T18:38:16Z2017-07-19T18:38:16Z20182017-07-17O trabalho apresentado tem como objetivo principal, desenhar uma proposta curricular em Educação física para os estudantes da escola Universidade Nacional a partir do conceito de formação para a promoção da saúde, com o fim de integrar em seu plano de área de Educação física temas de maneira transversal como são a sana alimentação e a atividade física. Para poder realizar a proposta curricular realizou-se um percorrido histórico da Educação física na Colômbia e se pesquisaram alguns dos seus parâmetros curriculares. Além disso se tem em conta os resultados de um teste de nutrição anual que se realiza na escola por meio da nutricionista da Universidade Nacional. A partir destas pesquisas e os resultados obtidos por um questionário aplicado a alguns estudantes da escola Universidade Nacional de Colômbia sede Medellín, se constrói um plano de área de Educação física para esta escola.El trabajo que se presenta a continuación, tiene como objetivo principal, Diseñar una propuesta curricular en Educación Física para los estudiantes de la escuela Universidad Nacional teniendo en cuenta el concepto de formación para la promoción de la salud, con el fin de integran en su plan de área de Educación Física temas de manera trasversal como lo son la sana alimentación y la actividad física. Para poder realizar la propuesta curricular se realizó un recorrido histórico de la Educación Física en Colombia y se consultaron lineamientos curriculares estipulados para Colombia, además se toma en cuenta los resultados de nutrición arrojados por el tamizaje anual que se realiza en la escuela por medio de la nutricionista de la Universidad Nacional A partir de estas consultas y de los resultados obtenidos por una encuesta realizada a algunos estudiantes de la Escuela Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, se llevó acabo el diseño del plan de área de Educación Física para esta Escuela.pdf63 páginasRecurso en lineaapplication/pdfZapata, D. (2017). Una propuesta curricular en educación física para los estudiantes de la escuela universidad nacional sede Medellín, teniendo en cuenta algunos lineamientos de formación para la promoción de la salud en el 2017. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física y Deportes). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/4219spaEducaciónLicenciatura en Educación Fisica y DeportesMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez, L. M. (2017). El ejercicio físico y la salud desde una perspectiva educativa. Valladolid: E.U. de Educación Palencia.Berrocal, A. M. (2011). La Salud en el área de educación física. Obtenido de https://goo.gl/84IlpRCamacho, E. F. (2012). La educación física escolar en la promoción de la actividad fisica orientada en la salud en la adolecencia: una revisión sistemática de programas de intervención. Obtenido de https://goo.gl/KvqyMRCarrillo, L. F. (2017). La Educación física y el deporte en Colombia una historia. Obtenido de Edfisica.com: https://goo.gl/izzveACarranza, M., Valles, T., Alvano, D., De la Torre, E., González, C., Echeita, R., . . . Hernández, J. (2016). http://femede.es/. Recuperado el 22 de 08 de 2016, de https://goo.gl/90OQzRCazu, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Obtenido de https://goo.gl/DUXtiAChinchilla, V. (2017). Historia de le educación física en Colombia. Obtenido de https://goo.gl/he06tiColombia, Congreso de la República. (1992). Costitución política de Colombia. Obtenido de https://goo.gl/5ake90Colombia, Ministerio de Educación. (2017). Educación fícia, Recreacion y Deporte. Obtenido de https://goo.gl/niN5IwColombia, Ministerio de Educación. (1994). Ley genereal de educacion. Obtenido de https://goo.gl/S4IxyColombia, Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá. (1995). Ley 181 de 1995. Obtenido de https://goo.gl/GSO6v5Colombia, Secretaría General de la Nación. (1994). ley 115 de 1994. Obtenido de https://goo.gl/Qgxg7Duque, G., Vélez, A., & Vargas, A. (2014). Red de promoción de la salud. Obtenido de https://goo.gl/GYvykXExtremera, D. A. (s.f.). Análisis del concepto de educación física escolar en primaria y secundaria. Obtenido de https://goo.gl/u5hEQdFernández, J. A. (2009). Promoción de la actividad física en niños y Adolecentes. Salud y Deporte, 129-136.Fialova, L. (2014). Lifestyle and health promoting habits as topic for school education. Revista Española de Pedagogía, 91-104.Fiorentino, M. T., & Labiano, L. M. (2008). Talleres psico- educativos para la promoción de Escuelas Saludables . Informes Psicológicos , 259-273.Flores, H. (2014). Historia de la educación física en Colombia. Obtenido de https://goo.gl/jdrdi4Gema, E. C. (2014). Niveles de condición física de escolares de educación primaria en relación a su nivel de actividad fisica y género. Retos nuevas tendencias en educacion fisica y deportes, 17.Gestiopolis. (2017). Encuesta, cuestionario y tipos de preguntas. Obtenido de https://goo.gl/IhmhoZHernández, S. (2014). Metodologías y técnicas de investigación. Obtenido de https://goo.gl/f1byWAKawulich, B. B. (2005). La observación participante como metodo de recolección de datos. Forum Cualitative Social Research, 2.Llop, X. (2011). La alimentación según Maslow. Obtenido de https://goo.gl/K035loMedellín, Alcaldía. (2013). Escuelas y colegios saludables. Obtenido de https://goo.gl/gg33UgOchoa, A. R., Pérez, A. Cardona, A. M., Ramírez, A. Jaramillo, C. J., Bialon, C. (2011). Manual Antioqueño de actividad para la salud. Medellín: Inceptores Antioquia.Organizacion Mundial de la Salud. (2015). Alimentación sana. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/es/Organización Panamericana de Salud (OPS). (2017). Protocolo de estilos de vida saludables y educación física en la escuela. Obtenido de http://www.col.opsoms.org/Municipios/Cali/08EstilosDeVidaSsaludables.htmOspina, P., & Vernaza, J. I. (1986). Documento sobre la educación fisica y el deporte en Colombia, Ley 80. Obtenido de https://goo.gl/x4eP87Perez, N. (2014). Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa. Obtenido de https://goo.gl/BgraRPérez, V., & Devís, J. (2013). Salud, inclusión y educación física. Obtenido de https://goo.gl/MPTbF1Pineda Cardona, J. C. (2012). Orientaciones didácticas para la promoción de la salud. Cintex, 14- 24.Rodríguez, G. (2013). Promoción de la salud en el ámbito escolar: las insuficiencias de la expresión formal de las normas aplicables y de las políticas implementadas en Santander . Temas Socio Jurídicos, 77-98.Rodríguez, P. L. (2006). Salud en primaria. España: INDE .Vaca, A. H. (1993). Historia del alma mater de la educación física Colombiana. Sata fé de Bogotá.Virós, M. C. (1993). Educación para la salud en la escuela aspectos a evaluar desde la educación fisica. Revista Apunts, 31(1), 55-61Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4370tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraEducación FísicaSana alimentaciónPromoción de la saludActividad físicaLineamientos curricularesEducação físicaProposta curricularA sana alimentaçãoAtividade físicaParâmetros curricularesCurrículoEnseñanza de la educación físicaEjercicioHistoria de la educación físicaLicenciado en Educación Física y DeportesUna propuesta curricular en educación física para los estudiantes de la Escuela Universidad Nacional sede Medellín, teniendo en cuenta algunos lineamientos de formación para la promoción de la salud en el 2017Trabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALPropuesta_Curricular_Educacion_Zapata_2018.pdfPropuesta_Curricular_Educacion_Zapata_2018.pdfapplication/pdf1582910https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0f60e5f6-3c37-4839-8d02-4ed5ca6fb5bc/downloadac1df8bf97fe014751426f94b5ec3a7eMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8081b3e-9670-4719-86d6-a0a6d0bab69a/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTPropuesta_Curricular_Educacion_Zapata_2018.pdf.txtPropuesta_Curricular_Educacion_Zapata_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain86260https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/948f2363-9cb9-4231-9ac7-3b1650e32021/downloadac34679dd80800bba9c4b2ee2992bd22MD57THUMBNAILPropuesta_Curricular_Educacion_Zapata_2018.pdf.jpgPropuesta_Curricular_Educacion_Zapata_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7087https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1c220f1-7574-426e-a60d-ba63682a3208/downloada4a5c27677168ce5e04a9d1ce7f1428fMD5810819/4219oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/42192023-02-23 12:18:17.316http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |