Descripción de los comportamientos desadaptativos del niño de preescolar y actitud del docente en el aula de clase: un estudio realizado en la Ciudad Escolar Comfenalco de Cartagena
Esta investigación ofreció un estudio descriptivo de los comportamientos desadaptativos del niño de preescolar y la actitud del docente en el aula de clase. Inicialmente se planteó el problema que se pretende intervenir, enmarcándolo en el contexto colombiano. ¿Cuál es la actitud del maestro de pree...
- Autores:
-
Borja Quessep, Adriana del Carmen
Henao Pájaro, Héctor
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22603
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22603
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Conducta infantil
Agresividad del estudiante
Dependencia infantil
Timidez en niños
Actitud - psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_3dcd6e7c0517877a48ce8d32bb6f314c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22603 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Descripción de los comportamientos desadaptativos del niño de preescolar y actitud del docente en el aula de clase: un estudio realizado en la Ciudad Escolar Comfenalco de Cartagena |
title |
Descripción de los comportamientos desadaptativos del niño de preescolar y actitud del docente en el aula de clase: un estudio realizado en la Ciudad Escolar Comfenalco de Cartagena |
spellingShingle |
Descripción de los comportamientos desadaptativos del niño de preescolar y actitud del docente en el aula de clase: un estudio realizado en la Ciudad Escolar Comfenalco de Cartagena 150 - Psicología Conducta infantil Agresividad del estudiante Dependencia infantil Timidez en niños Actitud - psicología |
title_short |
Descripción de los comportamientos desadaptativos del niño de preescolar y actitud del docente en el aula de clase: un estudio realizado en la Ciudad Escolar Comfenalco de Cartagena |
title_full |
Descripción de los comportamientos desadaptativos del niño de preescolar y actitud del docente en el aula de clase: un estudio realizado en la Ciudad Escolar Comfenalco de Cartagena |
title_fullStr |
Descripción de los comportamientos desadaptativos del niño de preescolar y actitud del docente en el aula de clase: un estudio realizado en la Ciudad Escolar Comfenalco de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Descripción de los comportamientos desadaptativos del niño de preescolar y actitud del docente en el aula de clase: un estudio realizado en la Ciudad Escolar Comfenalco de Cartagena |
title_sort |
Descripción de los comportamientos desadaptativos del niño de preescolar y actitud del docente en el aula de clase: un estudio realizado en la Ciudad Escolar Comfenalco de Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Borja Quessep, Adriana del Carmen Henao Pájaro, Héctor |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Borja Quessep, Adriana del Carmen Henao Pájaro, Héctor |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Conducta infantil Agresividad del estudiante Dependencia infantil Timidez en niños Actitud - psicología |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conducta infantil Agresividad del estudiante Dependencia infantil Timidez en niños Actitud - psicología |
description |
Esta investigación ofreció un estudio descriptivo de los comportamientos desadaptativos del niño de preescolar y la actitud del docente en el aula de clase. Inicialmente se planteó el problema que se pretende intervenir, enmarcándolo en el contexto colombiano. ¿Cuál es la actitud del maestro de preescolar de la Ciudad Escolar Comfenalco frente a los comportamientos desadaptativos de los niños en el aula de clases? es la pregunta central de la investigación la cual se pretende responder. Como objetivo principal se describieron los comportamientos desadaptativos del niño de preescolar en el aula de clase y la actitud del docente frente a estos., específicamente se identificaron y observaron dichos comportamientos; paralelamente se analizó la actitud del maestro hacia el niño con problemas de comportamiento. El marco teórico del estudio comprendió una reseña histórica de la educación preescolar en Colombia y aspectos sobre el desarrollo de los niños, como el cognoscitivo y social, comportamientos desadaptativos y actitud del docente. La investigación quízo conocer la actitud del docente frente al comportamiento desadaptativo del niño. La metodología fue mixta ya que combinó elementos cualitativos y cuantitativos. Finalmente se realizó un análisis de los resultados esperados, culminando con las conclusiones y recomendaciones de la investigación. La cual arrojo los siguientes resultados: Los niños objeto de estudio, presentaron todas las acciones que indican problemas de comportamiento, sobresaliendo significativamente acciones como la agresividad y la inquietud. Presentaron también dificultad para comunicarse y relacionarse con sus pares y maestros y no mantienen una línea de obediencia permanente. Los maestros por su parte no manejan actitudes favorables en la tres dimensiones |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-18T20:42:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-18T20:42:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Borja Quessep, A. & Henao Pájaro, H. (2008). Descripción de los comportamientos desadaptativos del niño de preescolar y actitud del docente en el aula de clase: un estudio realizado en la Ciudad Escolar Comfenalco de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología). Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22603 |
identifier_str_mv |
Borja Quessep, A. & Henao Pájaro, H. (2008). Descripción de los comportamientos desadaptativos del niño de preescolar y actitud del docente en el aula de clase: un estudio realizado en la Ciudad Escolar Comfenalco de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología). Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22603 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguilar, M. J. (2003). Tratado de enfermería infantil: Cuidados pediátricos. Elsevier Alonso, A. (1990). Formación de conceptos y aprendizaje temprano. Editorial Paidós Ardila, R. (2000). Código ético del psicólogo. Sociedad Colombiana de Psicología Arroyo, M. (2002). La inseguridad infantil. Ediciones Educadores Bandura, A. (1973). Aggression: A social learning analysis. Ronald Press Best, J. (1974). Cómo investigar en educación. Ed. Aguilar Bonilla, E. (2000). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales (2ª ed., p. 56) Cordoviola, M. (1986). Formación de conceptos y aprendizaje temprano. Editorial Fundamentos Costa Ayerbe, A. (1998). Planeación y derechos de la niñez. En Ética ciudadana y derechos humanos de los niños (pp. xx-xx). Cooperativa Editorial Magisterio Curcio Borrero, C. L. (2002). Investigación cuantitativa: Una perspectiva epistemológica y metodológica (p. 115) Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración universal de los derechos humanos Junta de Andalucía. (1992). Decreto 107/92 por el que se establece el currículum de la educación infantil para Andalucía Real Academia Española. (n.d.). Diccionario de la Real Academia Española. http://www.diccionariodelarealacademiaespanola.com Egido Gálvez, I. (2000). La educación inicial en el ámbito internacional: Situación y perspectivas en Iberoamérica y en Europa. Revista Iberoamericana de Educación, 22, 122 Fernández Valiñas, R. (n.d.). Desmotivación escolar: síntoma de un problema más profundo. Aseguradora Hidalgo. http://www.entrepreneurenespanol.com/howto/howto4_3.html Flen-Bers, M. (2001). Actitud del docente preescolar frente a la educación ambiental. Instituto Universitario de Educación Especializada García, P. (n.d.). Desmotivación escolar: síntoma de un problema más profundo. Clínica Alemana. http://www.alemanatemuco.cl/reader/aleman/pub/articulo García, E. (1998). El derecho a la ciudadanía de los niños. En Ética ciudadana y derechos humanos de los niños. Cooperativa Editorial Magisterio Gimeno, J. (1981). Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum. http://www.ricondelvago.articulo/La_función_del_docente_en_educación_preescolar_e_infantil.htm Gómez, C. I. (2001). Enfermería del niño y del adolescente. Interamericana Serrano, I. (2001). Dependencia infantil. Ed. Pirámide Vallejo, J., et al. (n.d.). Introducción a la psicopatología y psiquiatría. Ed. Salvat Blanch, J. M. (1998). Psicologías sociales. Ed. Hora Jaramillo de Certain, L. (2000). Licenciada en Educación Infantil, Magíster en Educación, Universidad del Norte. Docente del Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil y de la Especialización en Problemas de Aprendizaje López Calva, J. M. (n.d.). Desarrollo humano y práctica docente Maier, H. (1980). Tres teorías sobre el desarrollo del niño: Erickson, Piaget, Sears. Amorrortu Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. (n.d.). Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. Información general. http://www.webmaster@cnice.mec.es Mocreesh, J., & Maier, A. (n.d.). Educación preescolar: Objetivos y técnicas. Ediciones Anaya S.A Olweus, D. (1978). Aggression in the school: Bullies and whipping boys. Hemisphere Papalia, D. (1992). Psicología del desarrollo: De la infancia a la adolescencia (5.ª ed.). McGraw-Hill Pérez Forest, H. (2000). Atención psicosocial y educativa a los niños en situación de desventaja social. Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar Pérez, M., & Calzada, P. (1999). El profesor en la escuela infantil de 0 a 6 años. Editorial Ovejanegra Pizarro, C. (1997). Niñez y democracia. Unicef. Ariel, 39-45 Ruiz, M. D., et al. (2000). Enfermería del niño y adolescente. Difusión y Avances de Enfermería Shaffer, D. (2000). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia (5.ª ed.). Thomson Sierra, A. F. (1996). Ética y psicoanálisis. F.C.E Silva, A. (n.d.). Desmotivación escolar: síntoma de un problema más profundo. Clínica Alemana. http://www.alemanatemuco.cl/reader/aleman/pub/articulo |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
109 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e0de183b-aa92-45ee-829a-b4fa2264d3cd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3c066542-fea5-41e4-9c20-b55fff9501df/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3663f548-3737-4e45-8a17-328037df381f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8679faa4-5ab5-45a8-a6df-4fc2ad35d9be/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ac1ccb9-9f6b-4ab1-a177-e254c398f2a7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 c42d335c36ded3ce5f2d2b7869e53d2b ad528cfed809000907e3b7e3274432d2 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 1dfb7f8417412cd9ba27ff8ba2e4d545 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099211533844480 |
spelling |
Borja Quessep, Adriana del Carmen1709be9b-90c1-4113-adda-be771a9c9214-1Henao Pájaro, Héctor623fde9c-40da-47f7-bbc9-68d0ba49b35c-12024-10-18T20:42:26Z2024-10-18T20:42:26Z2008Esta investigación ofreció un estudio descriptivo de los comportamientos desadaptativos del niño de preescolar y la actitud del docente en el aula de clase. Inicialmente se planteó el problema que se pretende intervenir, enmarcándolo en el contexto colombiano. ¿Cuál es la actitud del maestro de preescolar de la Ciudad Escolar Comfenalco frente a los comportamientos desadaptativos de los niños en el aula de clases? es la pregunta central de la investigación la cual se pretende responder. Como objetivo principal se describieron los comportamientos desadaptativos del niño de preescolar en el aula de clase y la actitud del docente frente a estos., específicamente se identificaron y observaron dichos comportamientos; paralelamente se analizó la actitud del maestro hacia el niño con problemas de comportamiento. El marco teórico del estudio comprendió una reseña histórica de la educación preescolar en Colombia y aspectos sobre el desarrollo de los niños, como el cognoscitivo y social, comportamientos desadaptativos y actitud del docente. La investigación quízo conocer la actitud del docente frente al comportamiento desadaptativo del niño. La metodología fue mixta ya que combinó elementos cualitativos y cuantitativos. Finalmente se realizó un análisis de los resultados esperados, culminando con las conclusiones y recomendaciones de la investigación. La cual arrojo los siguientes resultados: Los niños objeto de estudio, presentaron todas las acciones que indican problemas de comportamiento, sobresaliendo significativamente acciones como la agresividad y la inquietud. Presentaron también dificultad para comunicarse y relacionarse con sus pares y maestros y no mantienen una línea de obediencia permanente. Los maestros por su parte no manejan actitudes favorables en la tres dimensionesPregradoPsicólogo109 páginasapplication/pdfBorja Quessep, A. & Henao Pájaro, H. (2008). Descripción de los comportamientos desadaptativos del niño de preescolar y actitud del docente en el aula de clase: un estudio realizado en la Ciudad Escolar Comfenalco de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología). Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/22603spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAguilar, M. J. (2003). Tratado de enfermería infantil: Cuidados pediátricos. ElsevierAlonso, A. (1990). Formación de conceptos y aprendizaje temprano. Editorial PaidósArdila, R. (2000). Código ético del psicólogo. Sociedad Colombiana de PsicologíaArroyo, M. (2002). La inseguridad infantil. Ediciones EducadoresBandura, A. (1973). Aggression: A social learning analysis. Ronald PressBest, J. (1974). Cómo investigar en educación. Ed. AguilarBonilla, E. (2000). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales (2ª ed., p. 56)Cordoviola, M. (1986). Formación de conceptos y aprendizaje temprano. Editorial FundamentosCosta Ayerbe, A. (1998). Planeación y derechos de la niñez. En Ética ciudadana y derechos humanos de los niños (pp. xx-xx). Cooperativa Editorial MagisterioCurcio Borrero, C. L. (2002). Investigación cuantitativa: Una perspectiva epistemológica y metodológica (p. 115)Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración universal de los derechos humanosJunta de Andalucía. (1992). Decreto 107/92 por el que se establece el currículum de la educación infantil para AndalucíaReal Academia Española. (n.d.). Diccionario de la Real Academia Española. http://www.diccionariodelarealacademiaespanola.comEgido Gálvez, I. (2000). La educación inicial en el ámbito internacional: Situación y perspectivas en Iberoamérica y en Europa. Revista Iberoamericana de Educación, 22, 122Fernández Valiñas, R. (n.d.). Desmotivación escolar: síntoma de un problema más profundo. Aseguradora Hidalgo. http://www.entrepreneurenespanol.com/howto/howto4_3.htmlFlen-Bers, M. (2001). Actitud del docente preescolar frente a la educación ambiental. Instituto Universitario de Educación EspecializadaGarcía, P. (n.d.). Desmotivación escolar: síntoma de un problema más profundo. Clínica Alemana. http://www.alemanatemuco.cl/reader/aleman/pub/articuloGarcía, E. (1998). El derecho a la ciudadanía de los niños. En Ética ciudadana y derechos humanos de los niños. Cooperativa Editorial MagisterioGimeno, J. (1981). Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum. http://www.ricondelvago.articulo/La_función_del_docente_en_educación_preescolar_e_infantil.htmGómez, C. I. (2001). Enfermería del niño y del adolescente. InteramericanaSerrano, I. (2001). Dependencia infantil. Ed. PirámideVallejo, J., et al. (n.d.). Introducción a la psicopatología y psiquiatría. Ed. SalvatBlanch, J. M. (1998). Psicologías sociales. Ed. HoraJaramillo de Certain, L. (2000). Licenciada en Educación Infantil, Magíster en Educación, Universidad del Norte. Docente del Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil y de la Especialización en Problemas de AprendizajeLópez Calva, J. M. (n.d.). Desarrollo humano y práctica docenteMaier, H. (1980). Tres teorías sobre el desarrollo del niño: Erickson, Piaget, Sears. AmorrortuMinisterio de Educación, Política Social y Deporte. (n.d.). Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. Información general. http://www.webmaster@cnice.mec.esMocreesh, J., & Maier, A. (n.d.). Educación preescolar: Objetivos y técnicas. Ediciones Anaya S.AOlweus, D. (1978). Aggression in the school: Bullies and whipping boys. HemispherePapalia, D. (1992). Psicología del desarrollo: De la infancia a la adolescencia (5.ª ed.). McGraw-HillPérez Forest, H. (2000). Atención psicosocial y educativa a los niños en situación de desventaja social. Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación PreescolarPérez, M., & Calzada, P. (1999). El profesor en la escuela infantil de 0 a 6 años. Editorial OvejanegraPizarro, C. (1997). Niñez y democracia. Unicef. Ariel, 39-45Ruiz, M. D., et al. (2000). Enfermería del niño y adolescente. Difusión y Avances de EnfermeríaShaffer, D. (2000). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia (5.ª ed.). ThomsonSierra, A. F. (1996). Ética y psicoanálisis. F.C.ESilva, A. (n.d.). Desmotivación escolar: síntoma de un problema más profundo. Clínica Alemana. http://www.alemanatemuco.cl/reader/aleman/pub/articuloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaConducta infantilAgresividad del estudianteDependencia infantilTimidez en niñosActitud - psicologíaDescripción de los comportamientos desadaptativos del niño de preescolar y actitud del docente en el aula de clase: un estudio realizado en la Ciudad Escolar Comfenalco de CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e0de183b-aa92-45ee-829a-b4fa2264d3cd/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54TEXTDescripción de los comportamientos desadaptativos_Adriana Borja Q_2008.pdf.txtDescripción de los comportamientos desadaptativos_Adriana Borja Q_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain101638https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3c066542-fea5-41e4-9c20-b55fff9501df/downloadc42d335c36ded3ce5f2d2b7869e53d2bMD55THUMBNAILDescripción de los comportamientos desadaptativos_Adriana Borja Q_2008.pdf.jpgDescripción de los comportamientos desadaptativos_Adriana Borja Q_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6207https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3663f548-3737-4e45-8a17-328037df381f/downloadad528cfed809000907e3b7e3274432d2MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8679faa4-5ab5-45a8-a6df-4fc2ad35d9be/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52ORIGINALDescripción de los comportamientos desadaptativos_Adriana Borja Q_2008.pdfDescripción de los comportamientos desadaptativos_Adriana Borja Q_2008.pdfapplication/pdf622419https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ac1ccb9-9f6b-4ab1-a177-e254c398f2a7/download1dfb7f8417412cd9ba27ff8ba2e4d545MD5310819/22603oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/226032024-10-19 04:32:19.753http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |