La exploración del medio como motivación para el aprendizaje significativo en el preescolar Blanca Nieves y la Institución Educativa Cocorná sede El Molino
On this document is shown a research proposal to analyzed how the enviroment exploration leads to a motivation to strenght meaningful learning in preeschol, first and second grade in Institucion Educativa Cocorná Sede El Molino and the kindergarten Blanca Nieves in infantile (pre-jardin) grade of Be...
- Autores:
-
Calderón Correa, María Clara
López Gallo, Stephania
Gómez Aristizabal, Camila Andrea
Muriel Rúa, Lizeth Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7264
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7264
- Palabra clave:
- Exploración del medio
Motivación
Aprendizaje significativo
Pensamiento científico
Lenguajes expresivos
Observación
Hipótesis
Proyectos pedagógicos
Experimentación
Saberes previos y situaciones de aprendizaje
Eniroment exploration
Motivation
Meaningful learning
Scientific though
Expressive languagues
Observation
Experimentation
Pedagogical projects
Previous knowledge and learning situations
Educación preescolar
Proceso enseñanza - aprendizaje
Motivación académica
Pensamiento complejo
Pedagogía
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_3d7de706d0c3a872cdc847b054e2d254 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7264 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La exploración del medio como motivación para el aprendizaje significativo en el preescolar Blanca Nieves y la Institución Educativa Cocorná sede El Molino |
title |
La exploración del medio como motivación para el aprendizaje significativo en el preescolar Blanca Nieves y la Institución Educativa Cocorná sede El Molino |
spellingShingle |
La exploración del medio como motivación para el aprendizaje significativo en el preescolar Blanca Nieves y la Institución Educativa Cocorná sede El Molino Exploración del medio Motivación Aprendizaje significativo Pensamiento científico Lenguajes expresivos Observación Hipótesis Proyectos pedagógicos Experimentación Saberes previos y situaciones de aprendizaje Eniroment exploration Motivation Meaningful learning Scientific though Expressive languagues Observation Experimentation Pedagogical projects Previous knowledge and learning situations Educación preescolar Proceso enseñanza - aprendizaje Motivación académica Pensamiento complejo Pedagogía |
title_short |
La exploración del medio como motivación para el aprendizaje significativo en el preescolar Blanca Nieves y la Institución Educativa Cocorná sede El Molino |
title_full |
La exploración del medio como motivación para el aprendizaje significativo en el preescolar Blanca Nieves y la Institución Educativa Cocorná sede El Molino |
title_fullStr |
La exploración del medio como motivación para el aprendizaje significativo en el preescolar Blanca Nieves y la Institución Educativa Cocorná sede El Molino |
title_full_unstemmed |
La exploración del medio como motivación para el aprendizaje significativo en el preescolar Blanca Nieves y la Institución Educativa Cocorná sede El Molino |
title_sort |
La exploración del medio como motivación para el aprendizaje significativo en el preescolar Blanca Nieves y la Institución Educativa Cocorná sede El Molino |
dc.creator.fl_str_mv |
Calderón Correa, María Clara López Gallo, Stephania Gómez Aristizabal, Camila Andrea Muriel Rúa, Lizeth Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cárdenas Guzmán, Mariela del Claret |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Calderón Correa, María Clara López Gallo, Stephania Gómez Aristizabal, Camila Andrea Muriel Rúa, Lizeth Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Exploración del medio Motivación Aprendizaje significativo Pensamiento científico Lenguajes expresivos Observación Hipótesis Proyectos pedagógicos Experimentación Saberes previos y situaciones de aprendizaje Eniroment exploration Motivation Meaningful learning Scientific though Expressive languagues Observation Experimentation Pedagogical projects Previous knowledge and learning situations |
topic |
Exploración del medio Motivación Aprendizaje significativo Pensamiento científico Lenguajes expresivos Observación Hipótesis Proyectos pedagógicos Experimentación Saberes previos y situaciones de aprendizaje Eniroment exploration Motivation Meaningful learning Scientific though Expressive languagues Observation Experimentation Pedagogical projects Previous knowledge and learning situations Educación preescolar Proceso enseñanza - aprendizaje Motivación académica Pensamiento complejo Pedagogía |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación preescolar Proceso enseñanza - aprendizaje Motivación académica Pensamiento complejo Pedagogía |
description |
On this document is shown a research proposal to analyzed how the enviroment exploration leads to a motivation to strenght meaningful learning in preeschol, first and second grade in Institucion Educativa Cocorná Sede El Molino and the kindergarten Blanca Nieves in infantile (pre-jardin) grade of Bello Township. The research methodology was qualitative, with case study approach, this methodology allowed a closer approach with the enviroment, people an their learning opportunities. From a series of techniques and isntruments it was posible to collect the necessary information to be able of the enviroment its posible to reach a meaningful learning, because this is acquired by the children through the indivudal experience lived in the enviroment where they gives a true sense an applicability to their daily life, in addition with this stand out the importance of the teacher´s rol as a mediator of spaces and possibilities where the child can give their opinión, search information, ask questions, make mistakes, without teachers this would not be posible |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-22T20:04:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-22T20:04:41Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-05-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Calderón, López,, Gómez & Muriel, (2017). La exploración del medio como motivación para el aprendizaje significativo en el preescolar Blanca Nieves y la Institución Educativa Cocorná sede el Molino. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7264 |
identifier_str_mv |
Calderón, López,, Gómez & Muriel, (2017). La exploración del medio como motivación para el aprendizaje significativo en el preescolar Blanca Nieves y la Institución Educativa Cocorná sede el Molino. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7264 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
55 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Preescolar |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Betancourt Mójica, M., & Puche Uribe, M. (1997). ¿ desde cuando se plantea en la escuela el trabajo por proyectos? El proyecto pedagògico, facilitador de un aprendizaje significativo, 104. Coll, Colé, I., & Cesar. (2001). Aprendizaje significativo y ayuda pedagogica. Revista Candidus( ISSN 1575-9393), 20. Cornejo, M., Mendoza, F., & Rojas , R. (2008). La Investigación con Relatos de vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. Psykhe, 17(1), 29-39. doi:https://goo.gl/CUsv8C Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios Pedagógicos(29), 18. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052003000100007 Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: EAFIT. Obtenido de Galeano, M,E.)2004) Diseño de proyectos en la investigacion cualitativa. Medellin:Fondo editorial EAFIT. Kaufmann, V., & Serulnicoff, A. (2000). Conocer el ambiente, una propuesta para las ciencias sociales y naturales en el nivel inicial. En A. Malajovich, Recorridos didácticos en la educación inicial (pág. 61). Buenos Aires: Paidós cuestiones de la educación. doi:https://goo.gl/r3YjRC Marìn, M. E. (2004). Estrategias de investigaciòn social cualitativa. Medellìn, Colombia: la carreta editores E.U. Méndez, Z. (2008). Aprendizaje y cognición. costa rica: Editorial Universidad Estatal a distancia Ministerio de Educación Nacional. Colombia. (s.f.). exploración del medio en la educación inicial (Vol. 24). Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A. doi:https://goo.gl/jRgIxq Montaño Correa, W. W., Malliquinga , C., & Dalinda, S. (10 de 04 de 2015). Motivación infantil y su influencia en el aprendizaje de los niños del quinto grado de la escuela de educación básica "Pedro Carbo" de la Parroquia Panzaleo Cantón Salcedo Provincia de cotopaxi (tesis). Cotopaxi, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. doi:https://goo.gl/Nk87nA Moreno, A. G. (1994). Ideas generales sobre mi metodo (Vol. 4). Madrid: cepe. Muñiz, M. (2010). Estudios de caso en la investigación cualitativa. Obtenido de https://goo.gl/O0yl6C Muñoz Bolaños, R. (2003). La didáctica del descubrimiento y conocimiento del medio social y natual en educación infantil y primaria. Madrid: MAGISTER. Gta Cuatro Caminos. Obtenido de La didáctica del descubrimiento y conocimiento del medio social y natual en educación infantil y primaria: http://sec.magister.com.es/materiales_cursos/descubrimiento_del_medio.pdf Naranjo Pereira, M. L. (2009). Motivación, perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Educación, 33(2), 153-170. doi:https://goo.gl/y4w3qS Orozco, A. M., & Gallego Henao, A. M. (2013). El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos. Ciencias sociales, 4(1), 101-108. Ospina Rodriguez, J. (2006). Motivación, motor del aprendizaje. Ciencia y salud, 4, 157-160. doi:https://goo.gl/jUflxf Payer, M. (2005). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Obtenido de https://goo.gl/c8ZGrL Porras, A., & Hugo, V. (s.f.). Técnicas e instrumentos de la investigación. Obtenido de https://goo.gl/rdCXkb Preescolar Blanca Nieves. (s.f.). Plan de estudios institucional. Bello, Antioquia, Colombia. Rendón, U. M. (31 de 07 de 2015). el desarrollo de la creatividad en el preescolar- trabajo líneas académicas. Medellín: Universidad de Antioquia. doi:https://goo.gl/guaT14 Silva, E. E. (06 de 2005). Estrategias constructivistas en el aprendizaje significativo: su relación con la creatividad. revista de ciencias sociales venezuela, 9(1), 178-203. doi:https://goo.gl/oWo3WF Suárez Vaca, María Teresa , Guerra Galindo, L. Á., & Marrugo Bolivar, R. (2015). La etnia ticuna y su sentir por el planeta tierra : inspiración para la educación preescolar (tesis doctoral). Colombia: Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Obtenido de La etnia ticuna y su sentir por el planeta tierra : inspiración para la educación preescolar: http://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1414/2/TGT-164.pdf Tonucci, F. (1995). con ojos de maestro. buenos aires, argentina: troquel. Vallori, A. B. (octubre de 2002). El Aprendizaje Significativo en la Práctica. Obtenido de libros digitales: https://goo.gl/EGJbyI Vivas, L., & Angélica, N. (1 de 08 de 2010). Estrategias de aprendizaje. Gondola, 5(1), 27-37. doi:https://goo.gl/RAqGzN Wolcott, H. (2006). Mejorar la escritura de la investigación cualitativa. Medellin: Editorial Universidad de Antioquia. Young Adena, Johnson, G., Hawthorne, M., & Pugh, J. (2011). Cultural predictors of academic motivation and achievement: a self-deterministic approach. College Student Journal, 45(1), 151-163. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Medellín (Campus) CD-4343t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b0770141-7c76-48a9-b273-ae457b419643/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b20592fa-196c-4cbd-9ca1-48e82f07e219/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0a3290cb-e9ab-404c-b229-b968ab1afb5c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dfacb392-33a4-4ef6-9582-fa417ea8e060/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bac3f3d0e4dc8d6338a2cd56b269fd23 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 6daa080d45176805a27975a10b8e5287 4fab4aac4205a696e7f2e98cf0c816ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932419476520960 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaCárdenas Guzmán, Mariela del Claretf143fb3b-d922-47eb-aca9-0f3f3926deb9-1Calderón Correa, María Clarae0525c7c-41ee-4272-b9de-c0f8b392717f-1López Gallo, Stephania40129271-8a50-46e1-91d4-75276dd9e3d7-1Gómez Aristizabal, Camila Andreac788bdb1-b092-49fe-b8d1-e369d1870682-1Muriel Rúa, Lizeth Andrea2cef26f3-b1b3-46da-9b00-b4bf68b15c8f-12019-05-22T20:04:41Z2019-05-22T20:04:41Z20172019-05-22On this document is shown a research proposal to analyzed how the enviroment exploration leads to a motivation to strenght meaningful learning in preeschol, first and second grade in Institucion Educativa Cocorná Sede El Molino and the kindergarten Blanca Nieves in infantile (pre-jardin) grade of Bello Township. The research methodology was qualitative, with case study approach, this methodology allowed a closer approach with the enviroment, people an their learning opportunities. From a series of techniques and isntruments it was posible to collect the necessary information to be able of the enviroment its posible to reach a meaningful learning, because this is acquired by the children through the indivudal experience lived in the enviroment where they gives a true sense an applicability to their daily life, in addition with this stand out the importance of the teacher´s rol as a mediator of spaces and possibilities where the child can give their opinión, search information, ask questions, make mistakes, without teachers this would not be posibleEn el presente documento se plantea una propuesta de investigación para analizar como la exploración del medio permite la motivación para fortalecer aprendizajes significativos en los estudiantes de transición, primero y segundo en la Institución Educativa Cocorná Sede El molino y el Preescolar Blanca Nieves en pre-jardín del Municipio de Bello. La metodología para la investigación fue cualitativa, con el enfoque estudio de caso, esta metodología permitió un acercamiento más estrecho con el medio, los individuos y sus oportunidades de aprendizaje. A partir de una serie de técnicas e instrumentos se logró recoger la información necesaria, para poder afirmar que desde la exploración del medio como motivación, se logra llegar a un aprendizaje significativo, porque este es adquirido a través de la experiencia individual vivida en el medio, donde el niño le da un verdadero sentido y aplicabilidad con su vida diaria, además la importancia del rol del docente como medidor de los espacios y posibilidades en donde el niño pueda opinar, buscar, preguntarse y equivocarse, sin él esto no sería posiblepdf55 páginasRecurso en lineaapplication/pdfCalderón, López,, Gómez & Muriel, (2017). La exploración del medio como motivación para el aprendizaje significativo en el preescolar Blanca Nieves y la Institución Educativa Cocorná sede el Molino. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/7264spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Educación PreescolarMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Betancourt Mójica, M., & Puche Uribe, M. (1997). ¿ desde cuando se plantea en la escuela el trabajo por proyectos? El proyecto pedagògico, facilitador de un aprendizaje significativo, 104.Coll, Colé, I., & Cesar. (2001). Aprendizaje significativo y ayuda pedagogica. Revista Candidus( ISSN 1575-9393), 20.Cornejo, M., Mendoza, F., & Rojas , R. (2008). La Investigación con Relatos de vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. Psykhe, 17(1), 29-39. doi:https://goo.gl/CUsv8CDuarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios Pedagógicos(29), 18. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052003000100007Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: EAFIT. Obtenido de Galeano, M,E.)2004) Diseño de proyectos en la investigacion cualitativa. Medellin:Fondo editorial EAFIT.Kaufmann, V., & Serulnicoff, A. (2000). Conocer el ambiente, una propuesta para las ciencias sociales y naturales en el nivel inicial. En A. Malajovich, Recorridos didácticos en la educación inicial (pág. 61). Buenos Aires: Paidós cuestiones de la educación. doi:https://goo.gl/r3YjRCMarìn, M. E. (2004). Estrategias de investigaciòn social cualitativa. Medellìn, Colombia: la carreta editores E.U.Méndez, Z. (2008). Aprendizaje y cognición. costa rica: Editorial Universidad Estatal a distanciaMinisterio de Educación Nacional. Colombia. (s.f.). exploración del medio en la educación inicial (Vol. 24). Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A. doi:https://goo.gl/jRgIxqMontaño Correa, W. W., Malliquinga , C., & Dalinda, S. (10 de 04 de 2015). Motivación infantil y su influencia en el aprendizaje de los niños del quinto grado de la escuela de educación básica "Pedro Carbo" de la Parroquia Panzaleo Cantón Salcedo Provincia de cotopaxi (tesis). Cotopaxi, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. doi:https://goo.gl/Nk87nAMoreno, A. G. (1994). Ideas generales sobre mi metodo (Vol. 4). Madrid: cepe.Muñiz, M. (2010). Estudios de caso en la investigación cualitativa. Obtenido de https://goo.gl/O0yl6CMuñoz Bolaños, R. (2003). La didáctica del descubrimiento y conocimiento del medio social y natual en educación infantil y primaria. Madrid: MAGISTER. Gta Cuatro Caminos. Obtenido de La didáctica del descubrimiento y conocimiento del medio social y natual en educación infantil y primaria: http://sec.magister.com.es/materiales_cursos/descubrimiento_del_medio.pdfNaranjo Pereira, M. L. (2009). Motivación, perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Educación, 33(2), 153-170. doi:https://goo.gl/y4w3qSOrozco, A. M., & Gallego Henao, A. M. (2013). El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos. Ciencias sociales, 4(1), 101-108.Ospina Rodriguez, J. (2006). Motivación, motor del aprendizaje. Ciencia y salud, 4, 157-160. doi:https://goo.gl/jUflxfPayer, M. (2005). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Obtenido de https://goo.gl/c8ZGrLPorras, A., & Hugo, V. (s.f.). Técnicas e instrumentos de la investigación. Obtenido de https://goo.gl/rdCXkbPreescolar Blanca Nieves. (s.f.). Plan de estudios institucional. Bello, Antioquia, Colombia.Rendón, U. M. (31 de 07 de 2015). el desarrollo de la creatividad en el preescolar- trabajo líneas académicas. Medellín: Universidad de Antioquia. doi:https://goo.gl/guaT14Silva, E. E. (06 de 2005). Estrategias constructivistas en el aprendizaje significativo: su relación con la creatividad. revista de ciencias sociales venezuela, 9(1), 178-203. doi:https://goo.gl/oWo3WFSuárez Vaca, María Teresa , Guerra Galindo, L. Á., & Marrugo Bolivar, R. (2015). La etnia ticuna y su sentir por el planeta tierra : inspiración para la educación preescolar (tesis doctoral). Colombia: Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Obtenido de La etnia ticuna y su sentir por el planeta tierra : inspiración para la educación preescolar: http://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1414/2/TGT-164.pdfTonucci, F. (1995). con ojos de maestro. buenos aires, argentina: troquel.Vallori, A. B. (octubre de 2002). El Aprendizaje Significativo en la Práctica. Obtenido de libros digitales: https://goo.gl/EGJbyIVivas, L., & Angélica, N. (1 de 08 de 2010). Estrategias de aprendizaje. Gondola, 5(1), 27-37. doi:https://goo.gl/RAqGzNWolcott, H. (2006). Mejorar la escritura de la investigación cualitativa. Medellin: Editorial Universidad de Antioquia.Young Adena, Johnson, G., Hawthorne, M., & Pugh, J. (2011). Cultural predictors of academic motivation and achievement: a self-deterministic approach. College Student Journal, 45(1), 151-163.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca Medellín (Campus) CD-4343tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraExploración del medioMotivaciónAprendizaje significativoPensamiento científicoLenguajes expresivosObservaciónHipótesisProyectos pedagógicosExperimentaciónSaberes previos y situaciones de aprendizajeEniroment explorationMotivationMeaningful learningScientific thoughExpressive languaguesObservationExperimentationPedagogical projectsPrevious knowledge and learning situationsEducación preescolarProceso enseñanza - aprendizajeMotivación académicaPensamiento complejoPedagogíaLicenciado en Educación PreescolarLa exploración del medio como motivación para el aprendizaje significativo en el preescolar Blanca Nieves y la Institución Educativa Cocorná sede El MolinoTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALExploracion_Medio_Motivacion_Muriel_2017.pdfExploracion_Medio_Motivacion_Muriel_2017.pdfapplication/pdf736236https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b0770141-7c76-48a9-b273-ae457b419643/downloadbac3f3d0e4dc8d6338a2cd56b269fd23MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b20592fa-196c-4cbd-9ca1-48e82f07e219/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTExploracion_Medio_Motivacion_Muriel_2017.pdf.txtExploracion_Medio_Motivacion_Muriel_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain99812https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0a3290cb-e9ab-404c-b229-b968ab1afb5c/download6daa080d45176805a27975a10b8e5287MD53THUMBNAILExploracion_Medio_Motivacion_Muriel_2017.pdf.jpgExploracion_Medio_Motivacion_Muriel_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7067https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dfacb392-33a4-4ef6-9582-fa417ea8e060/download4fab4aac4205a696e7f2e98cf0c816abMD5410819/7264oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/72642023-02-23 12:18:16.895http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |