Prevalencia de la disfagia orofaríngea en adultos mayores con enfermedades neurodegenerativas en centros geriátricos en la ciudad de Cartagena

Título: Prevalencia de la disfagia orofaríngea en adultos mayores con enfermedades neurodegenerativas en dos centros geriátricos en la ciudad de Cartagena Objetivo Principal: Determinar la prevalencia de la disfagia orofaríngea en adultos mayores con enfermedades neurodegenerativas en centros geriát...

Full description

Autores:
Castro Caballero, Aracelis Margarita
Silva Escudero, Mary Alejandra
Fernández Contreras, Sofìa Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21642
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21642
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiologia
Disfagia orofaríngea
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades en adultos mayores
Disfagia orofaríngea
Enfermedades neurodegenerativas
Adultos mayores
Prevalencia
Calidad de vida
Cartagena
Centros Geriátricos
Deglución
Metodología cuantitativa
Volumen
Viscosidad
Parkinson
ELA
Alzheimer
Morbilidad
Mortalidad
Fonoaudiología
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Título: Prevalencia de la disfagia orofaríngea en adultos mayores con enfermedades neurodegenerativas en dos centros geriátricos en la ciudad de Cartagena Objetivo Principal: Determinar la prevalencia de la disfagia orofaríngea en adultos mayores con enfermedades neurodegenerativas en centros geriátricos de Cartagena. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal con enfoque cuantitativo. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia en centros geriátricos. Se evaluó la función deglutoria mediante el Test de Volumen-Viscosidad. Resultados: •Muestra: 22 pacientes (63.6% mujeres, 36.4% hombres). •90.9% con Alzheimer, 9.1% con Parkinson. •Prevalencia de disfagia: 54.5%. Conclusiones: La alta prevalencia de disfagia en pacientes con enfermedades neurodegenerativas, subraya la necesidad urgente de intervenciones especializadas. Las dificultades encontradas en la selección y evaluación de participantes demuestran los desafíos de la investigación en entornos geriátricos. A pesar de estas limitaciones, el estudio proporciona datos valiosos para futuras investigaciones y el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados. Esto incluye la necesidad de un enfoque interdisciplinario para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores afectados por disfagia, promoviendo así la formación de profesionales capacitados y estrategias preventivas adecuadas.