Propiedades psicométricas de un protocolo de evaluación neuropsicológica: para personas en condiciones de discapacidad visual y ceguera
Este proyecto tuvo como objetivo describir las propiedades psicométricas: validez de contenido y de apariencia de un protocolo de evaluación neuropsicológica, para personas en condiciones de discapacidad visual y ceguera. Este instrumento se desarrolló por la necesidad de pruebas estandarizadas que...
- Autores:
-
Blanco Valcárcel, Keidys
Giraldo Guerrero, Angie Paola
Torres Varela, Carlos Alonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11706
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11706
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Evaluación neuropsicológica
Discapacidad visual
Análisis psicométrico
Evaluación psicométrica
Evaluación neuropsicológica
Ceguera
Discapacidad visual
Aspectos psicométricos
Neuropsychological assessment
Blindness
Visual impairment
Psychometricaspects
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este proyecto tuvo como objetivo describir las propiedades psicométricas: validez de contenido y de apariencia de un protocolo de evaluación neuropsicológica, para personas en condiciones de discapacidad visual y ceguera. Este instrumento se desarrolló por la necesidad de pruebas estandarizadas que evalúen neuropsicológicamente a las personas de esta población. Se hizo una revisión de literatura con el fin extraer dominios cognitivos pertinentes para el diseño del instrumento, una vez elaborado se seleccionaron 7 jueces expertos entre estos profesionales en el campo de neuropsicología y personas que hayan trabajado con esta población, se les solicitó que dieran al instrumento puntuaciones del 1 al 5 en aspectos de claridad, pertinencia y relevancia por cada ítem, con un espacio para hacer observaciones sobre cada reactivo o del instrumento en general. Una vez obtenidas las puntuaciones se hizo un análisis de concordancia entre los jueces y validez de contenido aplicando la V de Aiken con sus intervalos de confianza y la razón de validez de contenido adaptada por Tristán, estos análisis arrojaron valores de 0,93 en la V de Aiken con un límite de inferior de 0,78 en los intervalos de confianza, lo cual es adecuado según la teoría, además en la razón de validez de contenido de Tristán todos los ítems obtuvieron valores por encima de 0,58 y este igualmente se interpreta como apropiado según su autor. Entre las observaciones sugeridas por los jueces ninguna apuntó a fallas en la apariencia, cumpliendo así con el objetivo principal del proyecto, que busca describir las propiedades psicométricas anteriormente mencionadas. |
---|