Propuesta para la estructuración e implementación de un programa de bienestar laboral y calidad de vida para el Complejo Tecnológico Minero Agroempresarial Sena - Puerto Berrío
El Complejo Tecnológico Minero Agroempresarial es uno de los 16 centros de la Regional Antioquia del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, cuya atención está dirigida a los 16 municipios del Magdalena Medio y nordeste Antioqueño. Entre sus trabajadores cuenta con 33 empleados vinculados y 199 contr...
- Autores:
-
García Buitrago, Sandra Rosario
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4232
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4232
- Palabra clave:
- Desarrollo a escala humana
Bienestar laboral
Riesgo psicosocial
Satisfactores
Necesidades
Calidad de vida laboral
Función Pública
Capacitación
Plan Nacional de Formación
Psicología organizacional
Calidad de vida
Clima organizacional
Riesgo (psicología)
Desarrollo humano
Motivación (psicología)
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El Complejo Tecnológico Minero Agroempresarial es uno de los 16 centros de la Regional Antioquia del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, cuya atención está dirigida a los 16 municipios del Magdalena Medio y nordeste Antioqueño. Entre sus trabajadores cuenta con 33 empleados vinculados y 199 contratistas por prestación de servicios, quienes carecen de programas en Pro del mejoramiento de la calidad de vida; de esta manera, bajo el soporte teórico de Stephan Robbins y Max Neef con la teoría de Desarrollo Escala Humana principalmente se estructura una propuesta para un Plan de Bienestar Laboral con los parámetros establecidos según la normatividad colombiana y el Departamento Administrativo de la Función Pública y eligiendo satisfactores sinérgicos que atiendan a varias necesidades promoviendo así la Calidad de Vida y Bienestar Laboral . Se tiene así una propuesta para estructuración de un Programa de calidad de vida laboral que esté dirigida a trabajadores vinculados y contratistas y que contó con la opinión de ellos en cuanto a preferencias y necesidades y estructurada según las dimensiones de la calidad de vida propuestas por George L. Engel, (1977). Finalmente se realizan recomendaciones al área de Gestión Humana y se entregan las conclusiones. |
---|