Desarrollo positivo en estudiantes de educación media en dos instituciones de la ciudad de Cartagena

La presente investigación titulada Desarrollo positivo en estudiantes de educación media en dos instituciones de la ciudad de Cartagena, tiene como objetivo comparar indicadores de desarrollo positivo en dos grupos de estudiantes de la ciudad de Cartagena, el cual podría definir esta variable como e...

Full description

Autores:
Illera Gonzales, Christian Javier
Jiménez Arango, Giselle Paola
Vásquez Vega, Leidy Vannesa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12106
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12106
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Desarrollo positivo
Autoestima - aspectos psicológicos
Habilidades sociales
Autonomía
Desarrollo positivo
Estudiantes de educación media
Emociones
Habilidades sociales
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente investigación titulada Desarrollo positivo en estudiantes de educación media en dos instituciones de la ciudad de Cartagena, tiene como objetivo comparar indicadores de desarrollo positivo en dos grupos de estudiantes de la ciudad de Cartagena, el cual podría definir esta variable como el estudio científico de las fortalezas y virtudes que posee el ser humano, quienes permiten a los jóvenes tomar una perspectiva más amplia sobre las motivaciones, capacidades y potencial humano. (Oliva, et al. 2011), así mismo, se busca la identificación de características de indicadores como la autonomía, la cual habla de un agente moral situado según su interpretación, en el respeto por las reglas (Piaget, 1974). En la autoestima, definida como un elemento importante en la construcción de la personalidad y a su vez un indicador del grado de estabilidad psicológica tanto en la adolescencia como en la adultez (Oliva, et al. 2011); así mismo en valoración del barrio, Sampson y Grove ( 1989), destacaron la importancia que tienen las características estructurales del barrio para generar los recursos necesarios para impulsar y monitorizar la conducta adolescente; En el manejo de emociones la percepción de emociones se refiere a la habilidad de captar e identificar emociones propias y ajenas; pueden ser usadas para la resolución de conflictos, comunicación, focalización, toma de decisiones y pensamiento creativo (Oliva, et al. 2011).