Diseño, aplicación y evaluación de material multimedia mediante el aprendizaje basado en proyectos
Análisis del diseño, estructuración, aplicación y evaluación de ambientes mediante un aprendizaje significativo y autónomo con apoyo de herramientas digitales para fortalecer las TIC en la educación. El trabajo de investigación pretende fomentar en un grupo de 21 estudiantes del Colegio Alfonso Lópe...
- Autores:
-
Cifuentes Angulo, José David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21316
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21316
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Educación
Tecnología
Proyectos
Significativo
Emprendimiento
Transversalidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_377b65119e310a58edb661f6c90620a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21316 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño, aplicación y evaluación de material multimedia mediante el aprendizaje basado en proyectos |
title |
Diseño, aplicación y evaluación de material multimedia mediante el aprendizaje basado en proyectos |
spellingShingle |
Diseño, aplicación y evaluación de material multimedia mediante el aprendizaje basado en proyectos 370 - Educación Educación Tecnología Proyectos Significativo Emprendimiento Transversalidad |
title_short |
Diseño, aplicación y evaluación de material multimedia mediante el aprendizaje basado en proyectos |
title_full |
Diseño, aplicación y evaluación de material multimedia mediante el aprendizaje basado en proyectos |
title_fullStr |
Diseño, aplicación y evaluación de material multimedia mediante el aprendizaje basado en proyectos |
title_full_unstemmed |
Diseño, aplicación y evaluación de material multimedia mediante el aprendizaje basado en proyectos |
title_sort |
Diseño, aplicación y evaluación de material multimedia mediante el aprendizaje basado en proyectos |
dc.creator.fl_str_mv |
Cifuentes Angulo, José David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zambrano Castro, Martin Germán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cifuentes Angulo, José David |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Educación Tecnología Proyectos Significativo Emprendimiento Transversalidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación Tecnología Proyectos Significativo Emprendimiento Transversalidad |
description |
Análisis del diseño, estructuración, aplicación y evaluación de ambientes mediante un aprendizaje significativo y autónomo con apoyo de herramientas digitales para fortalecer las TIC en la educación. El trabajo de investigación pretende fomentar en un grupo de 21 estudiantes del Colegio Alfonso López Michelsen el uso y apropiación de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) con base en el trabajo colaborativo, el uso, apropiación y proyección para la creatividad y la motivación, aportando en su desempeño cognitivo y enfoque de habilidades y destrezas, buscando que el estudiante se apropie y fomente progresivamente soluciones a sus necesidades académicas, culturales, sociales y profesionales |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-26T20:44:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-26T20:44:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/21316 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/21316 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ABDALA, E. (2004). Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes. Montevideo : CINTERFOR. Disponible en: http://prejal.lim.ilo.org/prejal/docs/bib/200810220004_4_2_0.pdf ANDERMAN, L.H., & Midgley, C. (1998). Motivation and middle school students [ERIC digest]. Citado por: NorthWest Regional Educational Laboratory, publicado por eduteka en el año 2006. El documento completo, en formato PDF, se puede descargar gratuitamente de la siguiente dirección: http://www.nwrel.org/request/2002aug/projectbased.php. ARBOLEDA, A., & RIVERA, L. Capítulo VI. Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación de América Latina y el Caribe, 2008. La educación en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998. Tünnermann C. (Ed.). Recuperado en: http://www.cres2008.org/common/docs/doc_base/Libro%20Educacion%20Superior.pdf AUSUBEL, David P. NOVAK, J.D. HANESIAN, H. (1978) Educational Psychology: A Cognitive View (2ª ed.). New York: Holt, Rinehart and Winston. Reimpreso, New York: Werbel & Peck, 1986. Edición en español: Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. (1983) México: Trillas, 1983,pág. 14. BARROWS, H.S. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods, en Medical Education, 20/6, 481–486. BLANK, W. (1997). Authentic instruction. In W.E. Blank & S. Harwell (Eds.), Promising practices for connecting high school to the real world (pp. 15–21). Tampa, FL: University of South Florida. (ERIC Document Reproduction Service No. ED407586) Citado por: NorthWest Regional Educational Laboratory, publicado por eduteka en el año 2006. El documento completo, en formato PDF, se puede descargar gratuitamente de la siguiente dirección: http://www.nwrel.org/request/2002aug/projectbased.php. BOTTOMS, G., & Webb, L.D. (1998). Connecting the curriculum to “real life.” Breaking Ranks: Making it happen. Reston, VA: National Association of Secondary School Principals. (ERIC Document Reproduction Service No. ED434413) Citado por: NorthWest Regional Educational Laboratory, publicado por eduteka en el año 2006. El documento completo, en formato PDF, se puede descargar gratuitamente de la siguiente dirección: http://www.nwrel.org/request/2002aug/projectbased.php. CAMACHO, K. Marco de referencia de la investigación. El impacto de la internet en las organizaciones de la sociedad civil de Centroamérica. Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional (IDRC) de Canadá, 1999. CARLINO, Paula. (2010). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. 5º reimpresión. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. CASSANY, Daniel (2002). La alfabetización digital. ALFAL. San José de Costa Rica. Disponible en: http://www.juan23.edu.ar/academico/docs/multiple_docs/files/Acompanamiento%20Educativo%20y%20Alfabetizacion%20Academica%20en%20la%20ES/LA_ALFABETIZACION_DIGITAL__Cassany.pdf CASSANY, Daniel. (2002). La alfabetización digital. Actas del XII Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL). CASSANY, Daniel. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. CERF, V. y SCHUTZ, C. (2003). La enseñanza en el 2025: La transformación de la educación y la tecnología. Disponible en http://www.eduteka.org/Visiones2.php CHALLENGE 2000 Multimedia Project. (1999). Why do project based learning? San Mateo, CA: San Mateo County Office of Education. Retrieved June 25, 2002, from http://pblmm.k12.ca.us/PBLGuide/WhyPBL.html COLL, C. (2001). Un marco de referencia para la educación escolar: concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. Cuadernos de pedagogía. Barcelona: Paidós. COLL, C. (2007). TIC y prácticas educativas: realidades y expectativas. Ponencia magistral presentada en la XXII Semana Monográfica de Educación, Fundación Santillana, Madrid, España. Disponible en http://www.oei.es/tic/santillana/coll.pdf Computadores para educar (2008). FASE DE PROFUNDIZACIÓN. Estrategia de acompañamiento pedagógico. Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991. Artículo 67. Recuperado en: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67 DARIN, S; Durán Sáenz, S (2005) Negocios Globales: nuevos escenarios para la comercialización, Buenos Aires, Ase-Libros. DE MIGUEL, M. (coord.) Metodologías de enseñanza para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza. DUART, J. M; SANGRÀ, A. (2000). “Formación universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior”. A: DUART.; SANGRA, A. (comps.) Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa DUART, J. M., LUPIÁÑEZ, F. (Coord.). Las TIC en la educación. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2005, vol. 2 Nº 1, 2005. http://www.uoc.edu/rusc DÍAZ, B. F. Educación y nuevas tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia un paradigma educativo innovador? Revista Electrónica de Educación Sinéctica, 2008, febrero-julio, Nº 30. EDUTEKA. Estándares Unesco de competencia en TIC para docentes, 2008. Artículo Disponible en: http://www.eduteka.org/modulos/11/342/868/1 ESPINOSA, A., & GALVIS, A. Estrategia, competitividad e informática. Bogotá: Ediciones Uniandes, 1997. EDWARDS, K.M. (2000). Everyone’s guide to successful project planning: Tools for youth. Portland, OR: Northwest Regional Educational Laboratory. Citado por: NorthWest Regional Educational Laboratory, publicado por eduteka en el año 2006. El documento completo, en formato PDF, se puede descargar gratuitamente de la siguiente dirección: http://www.nwrel.org/request/2002aug/projectbased.php. GALEANA, Lourdes de la O. (2007). Aprendizaje basado en proyectos. Universidad de Colima. Disponible en: http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdf GARCÍA-VALCÁRCEL, A. Tecnología educativa: implicaciones educativas del desarrollo tecnológico. Madrid: Ed. La Muralla, 2003. GÓMEZ, AG. El uso de la tecnología de la información y la comunicación y el diseño curricular. Revista Educación, 2008, 32, Nº 1, pp. 77-97. HERMAN, J.L., Aschbacher, P.R., & Winters, L. (1992). A practical guide to alternative assessment. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development. (ERIC Document Reproduction Service No. ED352389) Citado por: NorthWest Regional Educational Laboratory, publicado por eduteka en el año 2006. El documento completo, en formato PDF, se puede descargar gratuitamente de la siguiente dirección: http://www.nwrel.org/request/2002aug/projectbased.php. ILABACA (2008), citado por Oramas A. (2008). Percepción docente sobre las tecnologías de la información y la comunicación. Consultado en: http://agustinoramas.blogspot.com/2008/06/institutolatinoamericano-de-la.html KARLIN, M., & Viani, N. (2001). Project-based learning. Medford, OR: Jackson Education Service District. Retrieved July 9, 2002, from http://www.soesd.k12.or.us/ LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Ley 115 de 1994. Documento disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf LÓPEZ DE LA MADRID, MC. Uso de las TIC en la educación de México. Un estudio de caso. Apertura, 2007, vol. 7, Nº 007. Universidad de Guadalajara (México). MALDONADO, Marisabel. (2008) Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en educación superior. Laurus, Vol. 14, Núm. 28, septiembre-noviembre, pp. 158-180 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela. Disponible en: http://web.archive.org/web/http://redalyc.uaemex.mx/pdf/761/76111716009.pdf MARTÍNEZ, Karem (2013). Blog: Portafolio de experiencias en la clase de español para Middle School. Entrada sobre las herramientas para el uso de aprendizaje basado en proyectos. Recuperado en: http://ideasparalaclase.com/2013/05/02/10-herramientas-esenciales-para-un-mejor-aprendizaje-basado-enproyectos/ MAYAN, María. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: un módilo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. Traducido por Cesar Cisneros. Universidad Autónoma Metropolitan – México. Disponible en: http://www.ualberta.ca/~iiqm/pdfs/introduccion.pdf MORENO, Manuel. (2001). Valores transversales en el currículum. Documento en línea (visualizarlo en caché) http://www.latarea.com.mx/articu/articu15/moreno15.htm NAVARRO, R., & ALBERDI, MC. Educación en línea: nuevos modelos de la relación docentealumno. La educación a distancia, 2004. En: http://www.ateneonline.net/datos/04_3_Alberdi_Cristina_y_otros.pdf. NORTHWEST REGIONAL EDUCATIONAL LABORATORY. Project-Based Instruction: Creating Excitement for Learning” (2006) http://www.nwrel.org. Documento completo en http://www.nwrel.org/request/2002aug/projectbased.php OLAIZOLA Andrés. (2011). Alfabetización académica en entornos digitales. Programa de investigación del centro de estudios de diseño y comunicación. ONRUBIA, J. (2005). Aprender en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED – Revista de Educación a Distancia, número monográfico 2. http://www.um.es/ead/red/M2/ ORAMAS, A. Percepción docente sobre las tecnologías de la información y la comunicación, 2008. En http://agustinoramas.blogspot.com/2008/06/instituto-latinoamericano-de-la.html OVIEDO, GL. La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de Estudios Sociales, 2004, Nº 18, pp. 89-96. PRIETO, L. (2006). Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje basado en problemas, en Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales Vol.64. Núm.124. Págs. 173-196. RAMÍREZ, J.L. (2006). Las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación de cuatro países latinoamericanos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 61-90. RAMÍREZ, M. S. (2008). Triangulación e instrumentos para análisis de datos [vídeo]. Disponible en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en el sitio Web: http://www. sesionvod.itesm.mx/acmcontent/b98fca5b-7cb6-4947-b8de41ac3d3cdb9c/Unspecified_EGE_2008-06-19_05-29-pm. htm REAL ACADEMIA DE LA LENGUA. Diccionario de la Lengua Española , 2008. [Consultado el 16 de octubre de 2014.] En: http://www.rae.es/rae.html REVOLUCION EDUCATIVA: Plan Sectorial 2002 – 2006 Capitulo: Pertinencia, desarrollo de Competencias, Televisión, Radio Educativa y Nuevas Tecnologías. RIASCOS, E. Sandra Cristina (2009). Las TIC en el aula: percepción de los profesores universitarios. Recuperado de: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1536/1982 RODRÍGUEZ, C.; POZO, T., & GUTIÉRREZ, PJ. La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuestas recurrentes e investigaciones de réplica en educación. Revista Relieve. 2006, vol. 12, Nº 2. En: http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_6.htm RODRÍGUEZ, C., Gallardo, M. A., Pozo, T., y Gutiérrez, J. (2006). Iniciación al análisis de datos cuantitativos en educación. Análisis descriptivo básico: teoría y práctica mediante SPSS. Recuperado de http://www.ugr.es/~erivera/PaginaDocencia/Posgrado/Documentos/ClementeCuadernoDescriptiva.pdf SAKAIYA, T., (1991), Historia del futuro, La sociedad del conocimiento, Chile SALINAS, J. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2004, vol. 1, Nº 1. SALGADO, Jorge A. (2007). Los métodos cualitativos de investigación y la construcción social del conocimiento sobre la desigualdad Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, vol. 2, núm. 6, pp. 4- 17. Documento disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/709/70920602.pdf SCHWARTZ, Howard & Jacobs, Jerry (1984). Sociología cualitativa: método para la reconstrucción de la realidad. México: Trillas. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ. (2004). Competencias Laborales generales. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-106706_archivo_pdf.pdf SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ. (2012) bases para el plan sectorial de Educación 2012-2016. Calidad para todos y todas. Disponible en: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/PLAN_SECTORIAL/2013/Bases%20Plan%20Sectorial%20Educacion%20DEF%2024072013.pdf SARAVIA Gallardo, Marcelo A. Metodología de Investigación Científica. Documento disponible en: http://www.issuu.com/iconopue/docs/metodologia SILVIO, Danilo (2009). Triangulación: Procedimiento incorporado a nuevas metodologías de investigación. Revista Digital Universitaria. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num8/art53/art53.pdf TAPIA B. María Antonieta, Breve manual de la metodología de la investigación, Recuperado en: http://www.es.scribd.com/doc/45879585/MANUAL-DE-METODOLOGIA-DE-INVESTIGACION TRUJILLO Saenz, F. (2012) Propuesta para una escuela en el siglo XXI. España. VALENZUELA, J. R. y Flores, M. (2012). Fundamentos de investigación educativa. México.: Editorial digital Tecnológico de Monterrey. UNESCO: Estándares De Competencias En TIC Para Docentes: Londres, Enero de 2008. Documento disponible en: http://www.oei.es/tic/UNESCOEstandaresDocentes.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
108 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia mediada por las TIC |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/667b7207-406e-47fc-87e5-f106ed4f3b34/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4f58e715-cc9f-4f5b-98d1-ccad057a89ad/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/db67250d-960c-46b1-a3a5-518b61d9f8d0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/21dc5c8a-5ad0-40a2-9038-0c5613aa0626/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ee8f011-ddbe-4812-9ead-7cad090a996a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b19109d3-1253-4806-8e25-4018f7d83628/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/627d744e-b145-4bca-8606-6a65abe96d3c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a56b2765dc31902ffe733fc08f3e809a bfe93cb107372fc7c458aeab03894990 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 3e703b7c57ef2385b4eafc09f5db0cc9 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 bb1023ac3fb142fecea9c66bcb6ca68c b59fdd7479b8e2bb02292bc9cba9ab6f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932457146613760 |
spelling |
Zambrano Castro, Martin Germán99e664d6-6a89-454d-a768-582a8af0a48b-1Cifuentes Angulo, José David40c1e1e9-9c57-4d3d-b88a-fe8e4586032e-12024-07-26T20:44:32Z2024-07-26T20:44:32Z2015Análisis del diseño, estructuración, aplicación y evaluación de ambientes mediante un aprendizaje significativo y autónomo con apoyo de herramientas digitales para fortalecer las TIC en la educación. El trabajo de investigación pretende fomentar en un grupo de 21 estudiantes del Colegio Alfonso López Michelsen el uso y apropiación de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) con base en el trabajo colaborativo, el uso, apropiación y proyección para la creatividad y la motivación, aportando en su desempeño cognitivo y enfoque de habilidades y destrezas, buscando que el estudiante se apropie y fomente progresivamente soluciones a sus necesidades académicas, culturales, sociales y profesionalesAnalysis of the design, structuring, application and evaluation of environments through significant and autonomous learning with the support of digital tools to strengthen ICT in education. The research work aims to encourage a group of 21 students from the Alfonso López Michelsen School to use and appropriate ICT (information and communication technologies) based on collaborative work, use, appropriation and projection for creativity and motivation, contributing to their cognitive performance and focus on skills and abilities, seeking that the student progressively appropriates and promotes solutions to their academic, cultural, social and professional needs.PregradoEspecialista en Docencia mediada por las TIC108 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/21316spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáEspecialización en Docencia mediada por las TICABDALA, E. (2004). Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes. Montevideo : CINTERFOR. Disponible en: http://prejal.lim.ilo.org/prejal/docs/bib/200810220004_4_2_0.pdfANDERMAN, L.H., & Midgley, C. (1998). Motivation and middle school students [ERIC digest]. Citado por: NorthWest Regional Educational Laboratory, publicado por eduteka en el año 2006. El documento completo, en formato PDF, se puede descargar gratuitamente de la siguiente dirección: http://www.nwrel.org/request/2002aug/projectbased.php.ARBOLEDA, A., & RIVERA, L. Capítulo VI. Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación de América Latina y el Caribe, 2008. La educación en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998. Tünnermann C. (Ed.). Recuperado en: http://www.cres2008.org/common/docs/doc_base/Libro%20Educacion%20Superior.pdfAUSUBEL, David P. NOVAK, J.D. HANESIAN, H. (1978) Educational Psychology: A Cognitive View (2ª ed.). New York: Holt, Rinehart and Winston. Reimpreso, New York: Werbel & Peck, 1986. Edición en español: Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. (1983) México: Trillas, 1983,pág. 14.BARROWS, H.S. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods, en Medical Education, 20/6, 481–486.BLANK, W. (1997). Authentic instruction. In W.E. Blank & S. Harwell (Eds.), Promising practices for connecting high school to the real world (pp. 15–21). Tampa, FL: University of South Florida. (ERIC Document Reproduction Service No. ED407586) Citado por: NorthWest Regional Educational Laboratory, publicado por eduteka en el año 2006. El documento completo, en formato PDF, se puede descargar gratuitamente de la siguiente dirección: http://www.nwrel.org/request/2002aug/projectbased.php.BOTTOMS, G., & Webb, L.D. (1998). Connecting the curriculum to “real life.” Breaking Ranks: Making it happen. Reston, VA: National Association of Secondary School Principals. (ERIC Document Reproduction Service No. ED434413) Citado por: NorthWest Regional Educational Laboratory, publicado por eduteka en el año 2006. El documento completo, en formato PDF, se puede descargar gratuitamente de la siguiente dirección: http://www.nwrel.org/request/2002aug/projectbased.php.CAMACHO, K. Marco de referencia de la investigación. El impacto de la internet en las organizaciones de la sociedad civil de Centroamérica. Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional (IDRC) de Canadá, 1999.CARLINO, Paula. (2010). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. 5º reimpresión. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.CASSANY, Daniel (2002). La alfabetización digital. ALFAL. San José de Costa Rica. Disponible en: http://www.juan23.edu.ar/academico/docs/multiple_docs/files/Acompanamiento%20Educativo%20y%20Alfabetizacion%20Academica%20en%20la%20ES/LA_ALFABETIZACION_DIGITAL__Cassany.pdfCASSANY, Daniel. (2002). La alfabetización digital. Actas del XII Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL).CASSANY, Daniel. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.CERF, V. y SCHUTZ, C. (2003). La enseñanza en el 2025: La transformación de la educación y la tecnología. Disponible en http://www.eduteka.org/Visiones2.phpCHALLENGE 2000 Multimedia Project. (1999). Why do project based learning? San Mateo, CA: San Mateo County Office of Education. Retrieved June 25, 2002, from http://pblmm.k12.ca.us/PBLGuide/WhyPBL.htmlCOLL, C. (2001). Un marco de referencia para la educación escolar: concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. Cuadernos de pedagogía. Barcelona: Paidós.COLL, C. (2007). TIC y prácticas educativas: realidades y expectativas. Ponencia magistral presentada en la XXII Semana Monográfica de Educación, Fundación Santillana, Madrid, España. Disponible en http://www.oei.es/tic/santillana/coll.pdfComputadores para educar (2008). FASE DE PROFUNDIZACIÓN. Estrategia de acompañamiento pedagógico. Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991. Artículo 67. Recuperado en: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67DARIN, S; Durán Sáenz, S (2005) Negocios Globales: nuevos escenarios para la comercialización, Buenos Aires, Ase-Libros.DE MIGUEL, M. (coord.) Metodologías de enseñanza para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza.DUART, J. M; SANGRÀ, A. (2000). “Formación universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior”. A: DUART.; SANGRA, A. (comps.) Aprender en la virtualidad. Barcelona: GedisaDUART, J. M., LUPIÁÑEZ, F. (Coord.). Las TIC en la educación. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2005, vol. 2 Nº 1, 2005. http://www.uoc.edu/ruscDÍAZ, B. F. Educación y nuevas tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia un paradigma educativo innovador? Revista Electrónica de Educación Sinéctica, 2008, febrero-julio, Nº 30.EDUTEKA. Estándares Unesco de competencia en TIC para docentes, 2008. Artículo Disponible en: http://www.eduteka.org/modulos/11/342/868/1ESPINOSA, A., & GALVIS, A. Estrategia, competitividad e informática. Bogotá: Ediciones Uniandes, 1997.EDWARDS, K.M. (2000). Everyone’s guide to successful project planning: Tools for youth. Portland, OR: Northwest Regional Educational Laboratory. Citado por: NorthWest Regional Educational Laboratory, publicado por eduteka en el año 2006. El documento completo, en formato PDF, se puede descargar gratuitamente de la siguiente dirección: http://www.nwrel.org/request/2002aug/projectbased.php.GALEANA, Lourdes de la O. (2007). Aprendizaje basado en proyectos. Universidad de Colima. Disponible en: http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdfGARCÍA-VALCÁRCEL, A. Tecnología educativa: implicaciones educativas del desarrollo tecnológico. Madrid: Ed. La Muralla, 2003.GÓMEZ, AG. El uso de la tecnología de la información y la comunicación y el diseño curricular. Revista Educación, 2008, 32, Nº 1, pp. 77-97.HERMAN, J.L., Aschbacher, P.R., & Winters, L. (1992). A practical guide to alternative assessment. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development. (ERIC Document Reproduction Service No. ED352389) Citado por: NorthWest Regional Educational Laboratory, publicado por eduteka en el año 2006. El documento completo, en formato PDF, se puede descargar gratuitamente de la siguiente dirección: http://www.nwrel.org/request/2002aug/projectbased.php.ILABACA (2008), citado por Oramas A. (2008). Percepción docente sobre las tecnologías de la información y la comunicación. Consultado en: http://agustinoramas.blogspot.com/2008/06/institutolatinoamericano-de-la.htmlKARLIN, M., & Viani, N. (2001). Project-based learning. Medford, OR: Jackson Education Service District. Retrieved July 9, 2002, from http://www.soesd.k12.or.us/LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Ley 115 de 1994. Documento disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLÓPEZ DE LA MADRID, MC. Uso de las TIC en la educación de México. Un estudio de caso. Apertura, 2007, vol. 7, Nº 007. Universidad de Guadalajara (México).MALDONADO, Marisabel. (2008) Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en educación superior. Laurus, Vol. 14, Núm. 28, septiembre-noviembre, pp. 158-180 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela. Disponible en: http://web.archive.org/web/http://redalyc.uaemex.mx/pdf/761/76111716009.pdfMARTÍNEZ, Karem (2013). Blog: Portafolio de experiencias en la clase de español para Middle School. Entrada sobre las herramientas para el uso de aprendizaje basado en proyectos. Recuperado en: http://ideasparalaclase.com/2013/05/02/10-herramientas-esenciales-para-un-mejor-aprendizaje-basado-enproyectos/MAYAN, María. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: un módilo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. Traducido por Cesar Cisneros. Universidad Autónoma Metropolitan – México. Disponible en: http://www.ualberta.ca/~iiqm/pdfs/introduccion.pdfMORENO, Manuel. (2001). Valores transversales en el currículum. Documento en línea (visualizarlo en caché) http://www.latarea.com.mx/articu/articu15/moreno15.htmNAVARRO, R., & ALBERDI, MC. Educación en línea: nuevos modelos de la relación docentealumno. La educación a distancia, 2004. En: http://www.ateneonline.net/datos/04_3_Alberdi_Cristina_y_otros.pdf.NORTHWEST REGIONAL EDUCATIONAL LABORATORY. Project-Based Instruction: Creating Excitement for Learning” (2006) http://www.nwrel.org. Documento completo en http://www.nwrel.org/request/2002aug/projectbased.phpOLAIZOLA Andrés. (2011). Alfabetización académica en entornos digitales. Programa de investigación del centro de estudios de diseño y comunicación.ONRUBIA, J. (2005). Aprender en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED – Revista de Educación a Distancia, número monográfico 2. http://www.um.es/ead/red/M2/ORAMAS, A. Percepción docente sobre las tecnologías de la información y la comunicación, 2008. En http://agustinoramas.blogspot.com/2008/06/instituto-latinoamericano-de-la.htmlOVIEDO, GL. La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de Estudios Sociales, 2004, Nº 18, pp. 89-96.PRIETO, L. (2006). Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje basado en problemas, en Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales Vol.64. Núm.124. Págs. 173-196.RAMÍREZ, J.L. (2006). Las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación de cuatro países latinoamericanos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 61-90.RAMÍREZ, M. S. (2008). Triangulación e instrumentos para análisis de datos [vídeo]. Disponible en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en el sitio Web: http://www. sesionvod.itesm.mx/acmcontent/b98fca5b-7cb6-4947-b8de41ac3d3cdb9c/Unspecified_EGE_2008-06-19_05-29-pm. htmREAL ACADEMIA DE LA LENGUA. Diccionario de la Lengua Española , 2008. [Consultado el 16 de octubre de 2014.] En: http://www.rae.es/rae.htmlREVOLUCION EDUCATIVA: Plan Sectorial 2002 – 2006 Capitulo: Pertinencia, desarrollo de Competencias, Televisión, Radio Educativa y Nuevas Tecnologías.RIASCOS, E. Sandra Cristina (2009). Las TIC en el aula: percepción de los profesores universitarios. Recuperado de: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1536/1982RODRÍGUEZ, C.; POZO, T., & GUTIÉRREZ, PJ. La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuestas recurrentes e investigaciones de réplica en educación. Revista Relieve. 2006, vol. 12, Nº 2. En: http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_6.htmRODRÍGUEZ, C., Gallardo, M. A., Pozo, T., y Gutiérrez, J. (2006). Iniciación al análisis de datos cuantitativos en educación. Análisis descriptivo básico: teoría y práctica mediante SPSS. Recuperado de http://www.ugr.es/~erivera/PaginaDocencia/Posgrado/Documentos/ClementeCuadernoDescriptiva.pdfSAKAIYA, T., (1991), Historia del futuro, La sociedad del conocimiento, ChileSALINAS, J. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2004, vol. 1, Nº 1.SALGADO, Jorge A. (2007). Los métodos cualitativos de investigación y la construcción social del conocimiento sobre la desigualdad Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, vol. 2, núm. 6, pp. 4- 17. Documento disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/709/70920602.pdfSCHWARTZ, Howard & Jacobs, Jerry (1984). Sociología cualitativa: método para la reconstrucción de la realidad. México: Trillas.SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ. (2004). Competencias Laborales generales. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-106706_archivo_pdf.pdfSECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ. (2012) bases para el plan sectorial de Educación 2012-2016. Calidad para todos y todas. Disponible en: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/PLAN_SECTORIAL/2013/Bases%20Plan%20Sectorial%20Educacion%20DEF%2024072013.pdfSARAVIA Gallardo, Marcelo A. Metodología de Investigación Científica. Documento disponible en: http://www.issuu.com/iconopue/docs/metodologiaSILVIO, Danilo (2009). Triangulación: Procedimiento incorporado a nuevas metodologías de investigación. Revista Digital Universitaria. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num8/art53/art53.pdfTAPIA B. María Antonieta, Breve manual de la metodología de la investigación, Recuperado en: http://www.es.scribd.com/doc/45879585/MANUAL-DE-METODOLOGIA-DE-INVESTIGACIONTRUJILLO Saenz, F. (2012) Propuesta para una escuela en el siglo XXI. España.VALENZUELA, J. R. y Flores, M. (2012). Fundamentos de investigación educativa. México.: Editorial digital Tecnológico de Monterrey.UNESCO: Estándares De Competencias En TIC Para Docentes: Londres, Enero de 2008. Documento disponible en: http://www.oei.es/tic/UNESCOEstandaresDocentes.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2370 - EducaciónEducaciónTecnologíaProyectosSignificativoEmprendimientoTransversalidadDiseño, aplicación y evaluación de material multimedia mediante el aprendizaje basado en proyectosTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALDiseño_Aplicación_Evaluación_Cifuentes_2015.pdfDiseño_Aplicación_Evaluación_Cifuentes_2015.pdfapplication/pdf3666665https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/667b7207-406e-47fc-87e5-f106ed4f3b34/downloada56b2765dc31902ffe733fc08f3e809aMD51Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColapplication/pdf443294https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4f58e715-cc9f-4f5b-98d1-ccad057a89ad/downloadbfe93cb107372fc7c458aeab03894990MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/db67250d-960c-46b1-a3a5-518b61d9f8d0/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTDiseño_Aplicación_Evaluación_Cifuentes_2015.pdf.txtDiseño_Aplicación_Evaluación_Cifuentes_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101894https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/21dc5c8a-5ad0-40a2-9038-0c5613aa0626/download3e703b7c57ef2385b4eafc09f5db0cc9MD54Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ee8f011-ddbe-4812-9ead-7cad090a996a/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD56THUMBNAILDiseño_Aplicación_Evaluación_Cifuentes_2015.pdf.jpgDiseño_Aplicación_Evaluación_Cifuentes_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12632https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b19109d3-1253-4806-8e25-4018f7d83628/downloadbb1023ac3fb142fecea9c66bcb6ca68cMD55Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14475https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/627d744e-b145-4bca-8606-6a65abe96d3c/downloadb59fdd7479b8e2bb02292bc9cba9ab6fMD5710819/21316oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/213162024-07-27 04:30:58.351https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |