La dinámica de lo femenino y lo masculino en la psicología analítica Junguiana

El presente trabajo pretende mostrar a la luz de la psicología de orientación Junguiana como se concibe lo Femenino y lo Masculino en el psiquismo humano, para lo cual se abordan los elementos conceptuales más significativos de dicha teoría, en donde se hace una minuciosa diferenciación entre los tr...

Full description

Autores:
Ramírez Gómez, Fabio Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25242
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25242
Palabra clave:
150 - Psicología
Personalidad
Inconsciente (factor de personalidad)
Psiquiatría
Conciencia (psicología)
Femenino
Masculino
Psicología
Inconsciente
Arquetipos
Complejos
Female
Male
Psychology
Unconscious
Archetype
Complexes
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El presente trabajo pretende mostrar a la luz de la psicología de orientación Junguiana como se concibe lo Femenino y lo Masculino en el psiquismo humano, para lo cual se abordan los elementos conceptuales más significativos de dicha teoría, en donde se hace una minuciosa diferenciación entre los tres niveles psíquicos planteadas por Carl Gustav Jung, los cuales son: La Conciencia, El Inconsciente Individual y El Inconsciente Colectivo. A partir de allí se distinguen cada uno de los elementos al interior de estas instancias, y como dependiendo de la esfera psíquica en la cual se representen, van a tener un dinamismo y por ende una influencia particular en la vivencia de las personas, tanto en el aspecto simbólico personal, como en su proyección arquetípica colectiva. Este articulo permite un acercamiento desde una mirada clínica y social, en la cual se hace una revisión del tema masculino y femenino, para verlo como dos categorías que van más allá del sexo (hombre – mujer), y nos acerca a una dimensión interna del ser humano, en la cual se aborda las características positivas y negativas que dichos componentes tienen en el mundo interior y que luego se ven proyectados en el mundo exterior de los seres humanos. Con la riqueza de los elementos que aporta esta perspectiva, se pretende sustentar a mediano plazo un modelo de intervención en el ámbito grupal, familiar y de pareja.