Esquema de configuración urbana de la comunidad Policarpa Salavarrieta como modelo para la integración de los canales pluviales

POLICARPA SALAVARRIETA es una comunidad no consolidado por ser producto de una invasión desde hace más de 50 años, carece de infraestructura y de múltiples problemas como: Inundaciones en épocas de invierno, por las fuertes corrientes de agua que aun bajan del municipio de Turbaco y barrios aledaños...

Full description

Autores:
Murra Morales, Kelly Johana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8187
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/8187
Palabra clave:
Esquema de ordenamiento
Muelle
Eco- sostenible
Espacios públicos
Policarpa
Tesis - arquitectura
Ordenamiento territorial - Policarpa Salavarrieta (Cartagena
Planificación urbana - Policarpa Salavarrieta (Cartagena)
Urbanismo - Policarpa Salavarrieta (Cartagena)
Canales pluviales - Policarpa Salavarrieta (Cartagena)
Espacio público - Policarpa Salavarrieta (Cartagena)
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:POLICARPA SALAVARRIETA es una comunidad no consolidado por ser producto de una invasión desde hace más de 50 años, carece de infraestructura y de múltiples problemas como: Inundaciones en épocas de invierno, por las fuertes corrientes de agua que aun bajan del municipio de Turbaco y barrios aledaños, arrasando con todo lo que este a su paso; estas inundaciones también son provocadas por la cantidad de basuras y desechos fecales que arrojan los mismos habitantes a los dos canales pluviales que atraviesan el barrio causando así altos niveles de contaminación en el ambiente. No cuentan con servicio de alcantarillado, tampoco cuentan con infraestructura de salud, ni de seguridad, afectando el desarrollo para una vida digna de habitantes. Por esta razón, esta investigación se enfoca diseñar un esquema de un esquema de configuración urbana de la comunidad policarpa como modelo para la integración de los canales pluviales con el fin de aprovechar estos cuerpos de agua como espacios públicos eco-sostenibles para el ocio y la cultura, como método de mitigación de estas inundaciones. En este esquema de configuración urbana se plantean los equipamientos carentes actualmente en la comunidad, Además, está pensado como una estrategia para lograr su consolidación por el tiempo que ya llevan formados como comunidad y que pueda ser tomado como modelo de réplica para los barrios en las mismas condiciones en la ciudad de Cartagena.