Representaciones culturales de la prohibición y la legalización de las drogas vistas desde la opinión pública y marcos jurídicos
- Autores:
-
Marín Restrepo, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6808
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6808
- Palabra clave:
- Representaciones culturales
Prohibición y legalización de las drogas
Cultural representation
Prohibition and drug legalization
Legalización de drogas
Drogas - Aspectos legales
Drogas - Investigaciones
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_3178fb9c2f06c5faacaee38c237a17ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6808 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones culturales de la prohibición y la legalización de las drogas vistas desde la opinión pública y marcos jurídicos |
title |
Representaciones culturales de la prohibición y la legalización de las drogas vistas desde la opinión pública y marcos jurídicos |
spellingShingle |
Representaciones culturales de la prohibición y la legalización de las drogas vistas desde la opinión pública y marcos jurídicos Representaciones culturales Prohibición y legalización de las drogas Cultural representation Prohibition and drug legalization Legalización de drogas Drogas - Aspectos legales Drogas - Investigaciones |
title_short |
Representaciones culturales de la prohibición y la legalización de las drogas vistas desde la opinión pública y marcos jurídicos |
title_full |
Representaciones culturales de la prohibición y la legalización de las drogas vistas desde la opinión pública y marcos jurídicos |
title_fullStr |
Representaciones culturales de la prohibición y la legalización de las drogas vistas desde la opinión pública y marcos jurídicos |
title_full_unstemmed |
Representaciones culturales de la prohibición y la legalización de las drogas vistas desde la opinión pública y marcos jurídicos |
title_sort |
Representaciones culturales de la prohibición y la legalización de las drogas vistas desde la opinión pública y marcos jurídicos |
dc.creator.fl_str_mv |
Marín Restrepo, Juan Pablo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Galeano Bautista, María Ceila |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marín Restrepo, Juan Pablo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Representaciones culturales Prohibición y legalización de las drogas Cultural representation Prohibition and drug legalization |
topic |
Representaciones culturales Prohibición y legalización de las drogas Cultural representation Prohibition and drug legalization Legalización de drogas Drogas - Aspectos legales Drogas - Investigaciones |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Legalización de drogas Drogas - Aspectos legales Drogas - Investigaciones |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-21T16:47:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-21T16:47:01Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-01-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/6808 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/6808 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
26 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Salazar, T. (2006). Aproximación histórica sobre el consumo de drogas en Venezuela. Dikaiosyne. 16. Merida- Venezuela. P.p 173- 197). VICE News (2014). (2014,03,14) Free Derry: The IRA Drug War. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=gsAHGu-Z-VA Stuart, H (1997).Discurso y poder. Huancayo. Andrade, V. (2013). Creando subjetividades laborales. Implicaciones del discurso psicológico en el mundo del trabajo y las organizaciones. Psicología & Sociedad 25(1). Cali – Colombia. Pp. 185- 192. Agencia EFE. (2011). (2011. 10. 14) “Si se legalizar las drogas acaba con la violencia, no me opongo. El País. Recuperado de; http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/silegalizacion-drogas-acaba-con-violencia-me-opongo Langner,A (2013). El economista. Primero en cultivo de amapola en AL. Mexico. Recuperado de: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/06/26/primero-cultivo-amapola Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html Gramcsi,A. (1966). La cuestión meridional. Paris, Riuniti.Pp 19 Vergara,E.(2013).De la represión a la regulación: propuesta para reformar las políticas contra las drogas. Bogota. Hans Editores.. Faolex.(2013) Ley Nº 19.172 de la Republica de Uruguay. Recuperado de: http://faolex.fao.org/cgi-bin/faolex.exe?rec_id=129780&database=faolex&search_type=link&table=result&lang=eng&format_name=@ERALL Bellani,O.(2014). En Catatumbo, se cultiva la coca para sobrevivir. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=184702 Ferro,J.(2002). Las Farc y su relación con la economía de la coca en el sur de Colombia: Testimonios de Colonos y Guerrilleros. Recuperado de: http://www.mamacoca.org/feb2002/art_ferro_Farc_y_coca_Caguan_es.html Cocazagradha.(SF) Historia de la coca.Recuperado de: http://cocazagradha.org/index.php?option=com_content&task=view&id=24&Itemid=26 Alvarado,U (2010). Lucha metodista por la templanza en Estados Unidos y México, 1873-1892. Recuperado de: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/moderna/vols/ehmc40/450.pdf Rodriguez,C.(2014). Autoridad masculina vs poder femenino: el caso de Carrie Nation. Recuperado de: https://quiensebeneficiadetuhombria.wordpress.com/2014/01/24/autoridad-masculina-vs-poder-femenino-el-caso-de-carrie-nation/ Ovalle,L.(2010). Construcción social del narcotráfico como ocupación.[PDF]Baja california, Mexico. Reyes, J, (1997). El corrido presencia del juglar en la historiade México. México: Universidad Autónoma Chapingo,. Print.. Lara, E. (2005). El narcocorrido como representación social: esbozo teórico para un abordaje desde la psicología social. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 8(1), 57-75. Núñez, A (SF). El narcotráfico en el Perú: estrategias conjuntas de las fuerzas armadas y la policía nacional para su erradicación. Recuperado de: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/7CF6EB14B97F453405257F4E005B7134/$FILE/ElNarcotraficoEnElPeruEstrategiasConjuntas.pdf Pilleux,M (SF). El dominio de la pragmalingustica. Peruperado de: http://www.revistadll.uach.org/index.php/revistadll/article/viewFile/117/110 Celestino,S [IVATAD Valencia Adicciones](2014, noviembre 30).El alcohol en la historia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=jnNqc-xjWzk Canclini, N. G. (1999). El consumo cultural: una propuesta teórica. El consumo cultural en América Latina. Construcción teórica y líneas de investigación, 2, 72-95. Barona,G (2012).Entre el placer y el hastío. otra mirada al consumo, la adicción y la prohibición de las drogas.Bogota. Deriva ediciones. Jodelet, D.(1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En: Moscovici, Serge (comp.). Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona, Ediciones Paidós. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T364.177 M337r |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f9b603f-f27c-4859-8e20-2f2b5d045601/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/233be94e-2a69-4099-800e-ff49568e32e1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3d068d3d-fa58-41fc-a7a1-03761abc3eda/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/18510525-c41a-4bf1-ad11-4a38b1eab221/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6175316e066fc70295238498ac43db93 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 b677267db4d0b6b402b86d859f9bd6eb 543133c55d1a0f1081c94dd211a77007 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099178789961728 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaGaleano Bautista, María Ceila1d7416bc-7cdb-4809-8412-ce7b2b372146-1Marín Restrepo, Juan Pablofd8f9285-46e0-4e13-80f2-46926b26c85a-12019-01-21T16:47:01Z2019-01-21T16:47:01Z20162019-01-21pdf26 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/6808spaUniversidad de San BuenaventuraPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salazar, T. (2006). Aproximación histórica sobre el consumo de drogas en Venezuela. Dikaiosyne. 16. Merida- Venezuela. P.p 173- 197). VICE News (2014). (2014,03,14) Free Derry: The IRA Drug War. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=gsAHGu-Z-VA Stuart, H (1997).Discurso y poder. Huancayo. Andrade, V. (2013). Creando subjetividades laborales. Implicaciones del discurso psicológico en el mundo del trabajo y las organizaciones. Psicología & Sociedad 25(1). Cali – Colombia. Pp. 185- 192. Agencia EFE. (2011). (2011. 10. 14) “Si se legalizar las drogas acaba con la violencia, no me opongo. El País. Recuperado de; http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/silegalizacion-drogas-acaba-con-violencia-me-opongo Langner,A (2013). El economista. Primero en cultivo de amapola en AL. Mexico. Recuperado de: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/06/26/primero-cultivo-amapola Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html Gramcsi,A. (1966). La cuestión meridional. Paris, Riuniti.Pp 19 Vergara,E.(2013).De la represión a la regulación: propuesta para reformar las políticas contra las drogas. Bogota. Hans Editores.. Faolex.(2013) Ley Nº 19.172 de la Republica de Uruguay. Recuperado de: http://faolex.fao.org/cgi-bin/faolex.exe?rec_id=129780&database=faolex&search_type=link&table=result&lang=eng&format_name=@ERALL Bellani,O.(2014). En Catatumbo, se cultiva la coca para sobrevivir. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=184702 Ferro,J.(2002). Las Farc y su relación con la economía de la coca en el sur de Colombia: Testimonios de Colonos y Guerrilleros. Recuperado de: http://www.mamacoca.org/feb2002/art_ferro_Farc_y_coca_Caguan_es.html Cocazagradha.(SF) Historia de la coca.Recuperado de: http://cocazagradha.org/index.php?option=com_content&task=view&id=24&Itemid=26 Alvarado,U (2010). Lucha metodista por la templanza en Estados Unidos y México, 1873-1892. Recuperado de: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/moderna/vols/ehmc40/450.pdf Rodriguez,C.(2014). Autoridad masculina vs poder femenino: el caso de Carrie Nation. Recuperado de: https://quiensebeneficiadetuhombria.wordpress.com/2014/01/24/autoridad-masculina-vs-poder-femenino-el-caso-de-carrie-nation/ Ovalle,L.(2010). Construcción social del narcotráfico como ocupación.[PDF]Baja california, Mexico. Reyes, J, (1997). El corrido presencia del juglar en la historiade México. México: Universidad Autónoma Chapingo,. Print.. Lara, E. (2005). El narcocorrido como representación social: esbozo teórico para un abordaje desde la psicología social. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 8(1), 57-75. Núñez, A (SF). El narcotráfico en el Perú: estrategias conjuntas de las fuerzas armadas y la policía nacional para su erradicación. Recuperado de: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/7CF6EB14B97F453405257F4E005B7134/$FILE/ElNarcotraficoEnElPeruEstrategiasConjuntas.pdf Pilleux,M (SF). El dominio de la pragmalingustica. Peruperado de: http://www.revistadll.uach.org/index.php/revistadll/article/viewFile/117/110 Celestino,S [IVATAD Valencia Adicciones](2014, noviembre 30).El alcohol en la historia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=jnNqc-xjWzk Canclini, N. G. (1999). El consumo cultural: una propuesta teórica. El consumo cultural en América Latina. Construcción teórica y líneas de investigación, 2, 72-95. Barona,G (2012).Entre el placer y el hastío. otra mirada al consumo, la adicción y la prohibición de las drogas.Bogota. Deriva ediciones. Jodelet, D.(1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En: Moscovici, Serge (comp.). Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona, Ediciones Paidós.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T364.177 M337rBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraRepresentaciones culturalesProhibición y legalización de las drogasCultural representationProhibition and drug legalizationLegalización de drogasDrogas - Aspectos legalesDrogas - InvestigacionesPsicólogoRepresentaciones culturales de la prohibición y la legalización de las drogas vistas desde la opinión pública y marcos jurídicosTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALRepresentaciones_Culturales_Prohibicion_Marin_2016.pdfRepresentaciones_Culturales_Prohibicion_Marin_2016.pdfapplication/pdf413764https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f9b603f-f27c-4859-8e20-2f2b5d045601/download6175316e066fc70295238498ac43db93MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/233be94e-2a69-4099-800e-ff49568e32e1/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTRepresentaciones_Culturales_Prohibicion_Marin_2016.pdf.txtRepresentaciones_Culturales_Prohibicion_Marin_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain57902https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3d068d3d-fa58-41fc-a7a1-03761abc3eda/downloadb677267db4d0b6b402b86d859f9bd6ebMD53THUMBNAILRepresentaciones_Culturales_Prohibicion_Marin_2016.pdf.jpgRepresentaciones_Culturales_Prohibicion_Marin_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14148https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/18510525-c41a-4bf1-ad11-4a38b1eab221/download543133c55d1a0f1081c94dd211a77007MD5410819/6808oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/68082025-06-04 17:21:17.786http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |