Me cuesta dejar atrás lo que me lastima

LVN, es una paciente que llega por voluntad propia consulta, tiene 42 años, en su infancia y adolescente fue sobreprotegida por sus padres, una vez ellos fallecen, los hermanos siguieron realizando conductas de sobreprotección, se incluían en las decisiones que ella tenía que tomar, nunca ha vivido...

Full description

Autores:
Cudris Rodríguez, Carmen María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12307
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12307
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Depresión (adultos) - aspectos psicológicos
Depresión en mujeres - aspectos psicológicos
Interacción social
Relaciones de pareja - aspectos psiclógicos
Interacciones sociales
Tristeza
Sobreprotección
Relación de pareja
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:LVN, es una paciente que llega por voluntad propia consulta, tiene 42 años, en su infancia y adolescente fue sobreprotegida por sus padres, una vez ellos fallecen, los hermanos siguieron realizando conductas de sobreprotección, se incluían en las decisiones que ella tenía que tomar, nunca ha vivido fuera de la casa de sus familiares, por temor o miedo, tuvo dos hijos, tenía 10 años de relación la cual termina rompiéndose por infidelidad por parte de su pareja, ya que decide casarse con otra persona, todo esto le genera un impacto emocional, teniendo múltiples quejas, a nivel cognitivo: “No querer estar sola, el no querer repetir la situación de mis hermanas, que toda están separadas, no viven con los esposos, son madres solteras, ese miedo a repetir eso me hacía aguantarle tantas cosas a él” “No estar con el padre de mis hijos es fracasar” “Me siento vacía” “Me siento sola” “Siento que nadie me va a querer” “No podre darles un hogar a mis hijos” “si le perdono todo seguirá conmigo” “me siento frustrada por no tener un trabajo” “nada me sale bien” “para la edad que tengo no he logrado nada”, a nivel Afectivo: presencia de tristeza, anhedonia, irritabilidad, animo depresivo, a nivel conductual: llanto al sentirse rechazada por su pareja y/o al sentirse frustrada por no tener empleo, y al considerarse una mala madre en cuanto a la crianza de sus hijos, aislamiento al pensar que será juzgada, evitación, en cuanto al aspecto Fisiológico: Angustia, insomnio, tensión, el aspecto relacional: Tiene una relación estrecha con la familia, es de pocos amigos, tiende a pasar la mayor parte del tiempo en su casa y compartir espacios de esparcimiento con la familia ocasionalmente y en el aspecto contextual: la paciente vive con los hermanos, en una situación de hacinamiento, manifestando que todos quieren opinar siempre en su vida, queriendo influir de cierta forma en su toma de decisiones, todo esto la lleva a tener un episodio depresivo leve, afectándose su desarrollo integral en gran manera. El plan terapéutico fue orientado a diferentes objetivos como fueron: - Reducir la aparición de respuestas emocionales de tristeza - Establecer hábitos de vida saludable - Incrementar las interacciones sociales - Utilizar estrategias de resolución de problemas.