Caso clínico SH trastorno negativista desafiante

S.H, es un paciente de 13 años que asiste a consulta por mal comportamiento y problemas en las relaciones familiares. Luego de la evaluación se determina que la sintomatología presentada por S. H, corresponde a los criterios diagnósticos de un Trastorno Negativista Desafiante, se caracteriza por pat...

Full description

Autores:
Melo Polo, Leidys Jhohana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7113
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7113
Palabra clave:
Trastorno negativista desafiante
Agresiones físicas
Conductas
Casos clínicos
Tesis - especialización en psicología clínica
Casos clínicos
Trastornos negativista desafiante
Conducta agresiva (psicología)
Conductas desafiantes - casos clínicos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:S.H, es un paciente de 13 años que asiste a consulta por mal comportamiento y problemas en las relaciones familiares. Luego de la evaluación se determina que la sintomatología presentada por S. H, corresponde a los criterios diagnósticos de un Trastorno Negativista Desafiante, se caracteriza por pataletas agresiones físicas y verbales. En el Criterio A (DSM 5) refiere que las conductas desafiantes se dan muy recurrentes, discute y se enfada con frecuencia. De esa forma, presenta inquietud motora, dificultad para concentrarse, cuestiona las instrucciones que le dan sus docentes negándose a seguirlas, habla o contesta aunque no le corresponda se enoja con facilidad. Cuando se le llama la atención no mantiene contacto visual y no demuestra sentir arrepentimiento después de actuar mal; debido al problema en la relación familiar, lo cual incide en que la menor tenga sentimiento de abandono, conducta desviada, como la violencia y dificultades para mantener relaciones sanas en los diferentes contextos. Los instrumentos de evaluación utilizados en el caso son Esquema de Young, Inventario de pensamiento, Escala Edah y Escala de Basc. Se alcanza a percibir que S,H, tiene pensamientos tales como “Me porto mal” “Soy desobediente” “Cuando le pide que haga algo, no quiero hacerlo” “Pienso que nadie me quiere” “Nadie me entiende” “Pienso que mejor es irme a jugar a otro lado” “Me gusta molestar y pegarle a los demás” “Si me da instrucciones no asumo la responsabilidad”...