La imagen: un medio para posibilitar la lectoescritura y comprensión de los significados en la primera infancia

En este artículo se aborda la imagen y su impacto en el aprendizaje, en una época del desarrollo como es la primera infancia; la manera en como la imagen se acerca a los niños y niñas a los diferentes espacios de aprendizaje, ya sean educativos, sociales, culturales, etc. En concordancia con esto, l...

Full description

Autores:
Chaverra Guerrero, Jair
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4137
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4137
Palabra clave:
Imagen
Primera infancia
Lectoescritura
Compresión
Iconografía
Aprendizaje
Niños
Educación de niños
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En este artículo se aborda la imagen y su impacto en el aprendizaje, en una época del desarrollo como es la primera infancia; la manera en como la imagen se acerca a los niños y niñas a los diferentes espacios de aprendizaje, ya sean educativos, sociales, culturales, etc. En concordancia con esto, la imagen se convierte en la manera de re-significar el aprendizaje, pues la iconografía tiene en su ser, un sentido contextual del mundo. Se plantea la posibilidad de utilizar la imagen, como “el texto con sentido completo”. Este artículo se pretende desvirtuar la concepción que vislumbra a la imagen como un complemento del texto, en este postulado, el texto es un complemento de la imagen, Lezama Lima, (2012) expresa que el solo observar una de ellas (imagen), se desencadena una lectura, una lectura contextualizada, de aquí, que el sujeto la interpreta y le adjudica un sentido dependiendo de sus experiencias personales. Debe quedar bastante claro que en este escrito se entrecruzan premisas de autores de gran reconocimiento con concepciones de niños, niñas y docentes.