Intervención del Vacío por medio de Un Modelo De Hábitat Social en el Centro de Armenia a través de la Biomimesis Urbana
Las ciudades difusas conllevan a elevar los factores de contaminación por la degradación de los ecosistemas y la desconexión natural. El objetivo del presente proyecto es diseñar un modelo de hábitat social en vacíos urbanos del centro de Armenia utilizando la estrategia de la biomímesis y contribuy...
- Autores:
-
Orozco Londoño, Karen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12497
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12497
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Desarrollo de Vida
Espacios Naturales
Medio Ambiente
Biomímesis urbana
Ciudades biofílica
Compacidad corregida
Hábitat social
Restauración ecológica
Vacíos urbanos
Urban biomimicry
Biophilic cities
Corrected compactness
Social habitat
Ecological restoration
Urban voids
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las ciudades difusas conllevan a elevar los factores de contaminación por la degradación de los ecosistemas y la desconexión natural. El objetivo del presente proyecto es diseñar un modelo de hábitat social en vacíos urbanos del centro de Armenia utilizando la estrategia de la biomímesis y contribuyendo a una restauración ecológica. Es una investigación en diseño dónde se estudian los elementos físicos espacial por medio de las cartografías de la ciudad de Armenia- Quindío según el polígono trazado, se realiza una entrevista semiestructurada a usuarios reconocidos por sus hábitos saludables y compromiso con el medio ambiente y por último para poder aplicar la biomímesis en el proyecto, tomamos el estudio de los bosques nativos en su función, interrelación y estética. |
---|