La formación práctica del ingeniero electrónico en el laboratorio

This article reports on a methodological proposal for laboratory work for the education process of Electronics Engineering students. The importance of strengthening the practical skills and the engineering students’ creativity through dynamic and interactive lab tasks that privilege reasoning and an...

Full description

Autores:
Cruz, Juan Carlos
Valencia, José Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5196
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5196
Palabra clave:
Ingeniero
Laboratorio
Aprendizaje colaborativo
Circuitos
Engineer
Laboratory
Collaborative learning
Circuits
Ingenieria electronica
Formación profesional de ingenieros
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_2c2a1a03e6d218f53d0f74456d924e02
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5196
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La formación práctica del ingeniero electrónico en el laboratorio
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv The practical education of the electronics engineer in the laboratory
title La formación práctica del ingeniero electrónico en el laboratorio
spellingShingle La formación práctica del ingeniero electrónico en el laboratorio
Ingeniero
Laboratorio
Aprendizaje colaborativo
Circuitos
Engineer
Laboratory
Collaborative learning
Circuits
Ingenieria electronica
Formación profesional de ingenieros
title_short La formación práctica del ingeniero electrónico en el laboratorio
title_full La formación práctica del ingeniero electrónico en el laboratorio
title_fullStr La formación práctica del ingeniero electrónico en el laboratorio
title_full_unstemmed La formación práctica del ingeniero electrónico en el laboratorio
title_sort La formación práctica del ingeniero electrónico en el laboratorio
dc.creator.fl_str_mv Cruz, Juan Carlos
Valencia, José Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cruz, Juan Carlos
Valencia, José Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniero
Laboratorio
Aprendizaje colaborativo
Circuitos
Engineer
Laboratory
Collaborative learning
Circuits
topic Ingeniero
Laboratorio
Aprendizaje colaborativo
Circuitos
Engineer
Laboratory
Collaborative learning
Circuits
Ingenieria electronica
Formación profesional de ingenieros
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingenieria electronica
Formación profesional de ingenieros
description This article reports on a methodological proposal for laboratory work for the education process of Electronics Engineering students. The importance of strengthening the practical skills and the engineering students’ creativity through dynamic and interactive lab tasks that privilege reasoning and analysis over mechanical work is presented here. Likewise, the article describes the findings of the evaluation of the methodological proposal implemented with the students that took the subjects of electrical and electronic circuits, in which important elements aimed at laboratory tasks that truly impact the practical activities of students are emphasized.
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-25T01:38:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-25T01:38:46Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-11-22
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-192X
2256-3202 (en línea)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5196
identifier_str_mv 1794-192X
2256-3202 (en línea)
url http://hdl.handle.net/10819/5196
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 3, No. 1 Enero-Junio de 2005
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 115 - 130 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Documento USB
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Documentos USB
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Científica Guillermo de Ockham
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv – BLANCO R. Luis Ernesto. La calidad como factor de competitividad en la educación superior. Conferencia mundial sobre educación en ingeniería y líderes de la industria. ACOFI. 1997. – CAÑÓN Rodríguez, Julio César. Ingeniería y sociedad: La vigencia del mito. Epimeteo, Prometeo y Hermes. XXIII Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería.Septiembre de 2003. – CASTELLANOS ÁLVAREZ, Juan; LARA DÍAZ, Lidia y otros. Diseño conceptual para la formación holística del ingeniero mecánico. Anuario científico de la Universidad de Cien Fuegos "Carlos Rafael Rodríguez". 2002. Tomado del sitio web http://www.ucf.edu.cu/publicaciones/anuario2002/pedagogia/articulo12.pdf – CONTRERAS SALAZAR, Jaime. Actualización y modernización curricular en los programas de ingeniería en Colombia. Conferencia mundial sobre educaciónen ingeniería y líderes de la industria. ACOFI. Mayo de 1997 pp.154-159. – CHAPARRO, Fernando. Haciendo de Colombia una sociedad del conocimiento. Conocimiento, innovación y construcción de sociedad: Una agenda para la Colombia del Siglo XXI. Bogotá: Colciencias. Agosto 15 de 1998. – GÓMEZ RODRÍGUEZ, Víctor G.; CARRERAS MARTÍNEZ, Vladimir y DELGADO ÁLVAREZ, Noemí. Calidad en la enseñanza de la ingeniería: una mirada al problema desde la óptica del profesor universitario. Anuario científico de la Universidad de Cien Fuegos "Carlos Rafael Rodríguez". 2002. Tomado del sitio web http://pluton.ucf.edu.cu/publicaciones/anuario2002/pedagogia/articulo18.pdf – GRECH, Pablo. Introducción a la ingeniería: un enfoque a través del diseño. Pearson. Primera edición. Bogotá D.C. 2001. – JACOBSON, I.D. Un nuevo enfoque a la educación en ingeniería. Conferencia mundial sobre educación en ingeniería y líderes de la industria. ACOFI. Mayo de 1997. p.17-25. – LÓPEZ PARRA, Javier F. Desarrollo de competencias en la formación de ingenieros de sistemas. Revista ACIS. Edición No. 84. Enero - mayo de 2003. – MARCHISIO, Susana; RONCO, Jorge y VON PAMEL, Oscar. El trabajo colaborativo por proyectos en ambientes virtuales como estrategia formativa profesional en ingeniería. Tomado del sitio web http://www.edudistan.com/ponencias/Susana%20Marchisio1.htm – MOSQUERA BENÍTEZ, Héctor Damián. Introducción a la ingeniería: Ciencia, tecnología y sociedad: Una visión humanística de la Ingeniería. XXIII Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería. Septiembre de 2003. – PRADOS, W. John y PROCTOR, Stanley. What will it take to reform engineering education. Chemical Engineering Progress. New York. Marzo de 2000. – SÁNCHEZ G., Jorge. Elementos propios de la profesión en los currículos de ingeniería. Ciclo de conferencias de la Facultad de Ingenierías U. Naciona. 1989. – SCHÖN, Donald A. La formación de profesionales reflexivos. Paidós. 1987. – VALENCIA GIRALDO, Asdrúbal. La magia y el arte de la ingeniería. Revista de Ingeniería Universidad de Antioquia. No. 14. Agosto de 1997.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Hemeroteca 3er. piso
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aa3b674c-0536-4f1b-aaf8-e8b8dec976f5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/667bc36b-99a1-44c6-9528-9d528f771215/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77b78e66-b5f1-48e5-b5a6-bab1c09d501e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6797e8a6-7496-4cc3-aabc-ded4c30a9a70/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ca1335d5cd6aba52cbe29e91a5b08132
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
f53c4d0c99a3b9659700d0e9839e7cf5
fd4fa112ff2e3e9463670c96865a728a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932471661002752
spelling Comunidad Científica y AcadémicaCruz, Juan Carlos3231d055-ec25-4fdb-afaf-559ae55c8f2b-1Valencia, José Fernandob1c54440-2243-44b4-a347-0e36a0680edd-12017-11-25T01:38:46Z2017-11-25T01:38:46Z2005-012017-11-22This article reports on a methodological proposal for laboratory work for the education process of Electronics Engineering students. The importance of strengthening the practical skills and the engineering students’ creativity through dynamic and interactive lab tasks that privilege reasoning and analysis over mechanical work is presented here. Likewise, the article describes the findings of the evaluation of the methodological proposal implemented with the students that took the subjects of electrical and electronic circuits, in which important elements aimed at laboratory tasks that truly impact the practical activities of students are emphasized.El presente artículo es una propuesta metodológica de trabajo en el laboratorio para la formación de ingenieros electrónicos. En él se plantea la importancia de potenciar las habilidades prácticas y la creatividad de los estudiantes de ingeniería a través dinámicos e interactivos trabajos de laboratorio, que privilegien el razonamiento y el análisis por encima del trabajo mecánico y se muestran los resultados de la evaluación de la propuesta metodológica, aplicada a los alumnos que cursaron las asignaturas de circuitos eléctricos y electrónicos, donde se destacan elementos esenciales que propenden por trabajos de laboratorio que verdaderamente impacten el quehacer práctico de los estudiantes.Universidad de San Buenaventura - Calipdf115 - 130 páginasRecurso en lineaapplication/pdf1794-192X2256-3202 (en línea)http://hdl.handle.net/10819/5196spaUniversidad de San Buenaventura - CaliDocumento USBDocumentos USBCaliRevista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 3, No. 1 Enero-Junio de 2005Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Científica Guillermo de Ockham– BLANCO R. Luis Ernesto. La calidad como factor de competitividad en la educación superior. Conferencia mundial sobre educación en ingeniería y líderes de la industria. ACOFI. 1997. – CAÑÓN Rodríguez, Julio César. Ingeniería y sociedad: La vigencia del mito. Epimeteo, Prometeo y Hermes. XXIII Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería.Septiembre de 2003. – CASTELLANOS ÁLVAREZ, Juan; LARA DÍAZ, Lidia y otros. Diseño conceptual para la formación holística del ingeniero mecánico. Anuario científico de la Universidad de Cien Fuegos "Carlos Rafael Rodríguez". 2002. Tomado del sitio web http://www.ucf.edu.cu/publicaciones/anuario2002/pedagogia/articulo12.pdf – CONTRERAS SALAZAR, Jaime. Actualización y modernización curricular en los programas de ingeniería en Colombia. Conferencia mundial sobre educaciónen ingeniería y líderes de la industria. ACOFI. Mayo de 1997 pp.154-159. – CHAPARRO, Fernando. Haciendo de Colombia una sociedad del conocimiento. Conocimiento, innovación y construcción de sociedad: Una agenda para la Colombia del Siglo XXI. Bogotá: Colciencias. Agosto 15 de 1998. – GÓMEZ RODRÍGUEZ, Víctor G.; CARRERAS MARTÍNEZ, Vladimir y DELGADO ÁLVAREZ, Noemí. Calidad en la enseñanza de la ingeniería: una mirada al problema desde la óptica del profesor universitario. Anuario científico de la Universidad de Cien Fuegos "Carlos Rafael Rodríguez". 2002. Tomado del sitio web http://pluton.ucf.edu.cu/publicaciones/anuario2002/pedagogia/articulo18.pdf – GRECH, Pablo. Introducción a la ingeniería: un enfoque a través del diseño. Pearson. Primera edición. Bogotá D.C. 2001. – JACOBSON, I.D. Un nuevo enfoque a la educación en ingeniería. Conferencia mundial sobre educación en ingeniería y líderes de la industria. ACOFI. Mayo de 1997. p.17-25. – LÓPEZ PARRA, Javier F. Desarrollo de competencias en la formación de ingenieros de sistemas. Revista ACIS. Edición No. 84. Enero - mayo de 2003. – MARCHISIO, Susana; RONCO, Jorge y VON PAMEL, Oscar. El trabajo colaborativo por proyectos en ambientes virtuales como estrategia formativa profesional en ingeniería. Tomado del sitio web http://www.edudistan.com/ponencias/Susana%20Marchisio1.htm – MOSQUERA BENÍTEZ, Héctor Damián. Introducción a la ingeniería: Ciencia, tecnología y sociedad: Una visión humanística de la Ingeniería. XXIII Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería. Septiembre de 2003. – PRADOS, W. John y PROCTOR, Stanley. What will it take to reform engineering education. Chemical Engineering Progress. New York. Marzo de 2000. – SÁNCHEZ G., Jorge. Elementos propios de la profesión en los currículos de ingeniería. Ciclo de conferencias de la Facultad de Ingenierías U. Naciona. 1989. – SCHÖN, Donald A. La formación de profesionales reflexivos. Paidós. 1987. – VALENCIA GIRALDO, Asdrúbal. La magia y el arte de la ingeniería. Revista de Ingeniería Universidad de Antioquia. No. 14. Agosto de 1997.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Hemeroteca 3er. pisoBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraIngenieroLaboratorioAprendizaje colaborativoCircuitosEngineerLaboratoryCollaborative learningCircuitsIngenieria electronicaFormación profesional de ingenierosLa formación práctica del ingeniero electrónico en el laboratorioThe practical education of the electronics engineer in the laboratoryArtículo de revistaArtículoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINAL476-1106-1-PB.pdf476-1106-1-PB.pdfapplication/pdf183570https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aa3b674c-0536-4f1b-aaf8-e8b8dec976f5/downloadca1335d5cd6aba52cbe29e91a5b08132MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/667bc36b-99a1-44c6-9528-9d528f771215/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT476-1106-1-PB.pdf.txt476-1106-1-PB.pdf.txtExtracted texttext/plain46257https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77b78e66-b5f1-48e5-b5a6-bab1c09d501e/downloadf53c4d0c99a3b9659700d0e9839e7cf5MD53THUMBNAIL476-1106-1-PB.pdf.jpg476-1106-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8903https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6797e8a6-7496-4cc3-aabc-ded4c30a9a70/downloadfd4fa112ff2e3e9463670c96865a728aMD5410819/5196oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/51962023-04-12 16:47:20.517http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==