El principio de transparencia en el proceso de adjudicación de los convenios interadministrativos celebrados a partir de las 21 megaobras, suscritos entre la Secretaría de Infraestructura y Valorización de Cali y la Empresa Municipal de Renovación Urbana E.M.R.U.E.I.C.E.
Para obtener una imagen adecuada y legitima del sistema de contratación estatal es necesario examinar la manera en que se encuentra presente y aplicado el principio de transparencia, puesto que éste debe verse como una pauta de actuación permanente del Estado para garantizar la claridad y nitidez la...
- Autores:
-
Henao Foronda, Diana Marcela
Murcia Rodríguez, Leady Viviana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/16045
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/16045
- Palabra clave:
- Contratación estatal
Ordenamiento territorial - Cali (Colombia)
Subcontratación
Ley 1150 de 2007
Ley 80 de 1993
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Para obtener una imagen adecuada y legitima del sistema de contratación estatal es necesario examinar la manera en que se encuentra presente y aplicado el principio de transparencia, puesto que éste debe verse como una pauta de actuación permanente del Estado para garantizar la claridad y nitidez las actuaciones. Así las cosas, pese a que en la ley no se constituye de manera definitiva el concepto de principio de transparencia, el legislador lo estableció con el fin preferente de garantizar la imparcialidad como satisfacción del interés general, de la buena fe y del debido proceso, tal como lo indican en la exposición de motivos de la Ley 1150 de 2007. |
---|