Influencia del docente en el desarrollo de competencias emocionales en la formación de los niños y las niñas de 6 a 8 años de una I.E.D de Bogotá D.C
De acuerdo con diferentes investigaciones, se ha demostrado que las competencias emocionales juegan un papel muy importante en la formación del niño. En el presente trabajo se buscó conocer cómo los docentes llevan a cabo este proceso en una I.E.D. Para ello, el objetivo de la presente investigación...
- Autores:
-
Quiroga Verano, Faisuli Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11998
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11998
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Competencias Emocionales
Contexto Social
Influencia Docente
Formación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_2a7e1a42a71c94dd2d92d412dbafc4bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11998 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia del docente en el desarrollo de competencias emocionales en la formación de los niños y las niñas de 6 a 8 años de una I.E.D de Bogotá D.C |
title |
Influencia del docente en el desarrollo de competencias emocionales en la formación de los niños y las niñas de 6 a 8 años de una I.E.D de Bogotá D.C |
spellingShingle |
Influencia del docente en el desarrollo de competencias emocionales en la formación de los niños y las niñas de 6 a 8 años de una I.E.D de Bogotá D.C 370 - Educación Competencias Emocionales Contexto Social Influencia Docente Formación |
title_short |
Influencia del docente en el desarrollo de competencias emocionales en la formación de los niños y las niñas de 6 a 8 años de una I.E.D de Bogotá D.C |
title_full |
Influencia del docente en el desarrollo de competencias emocionales en la formación de los niños y las niñas de 6 a 8 años de una I.E.D de Bogotá D.C |
title_fullStr |
Influencia del docente en el desarrollo de competencias emocionales en la formación de los niños y las niñas de 6 a 8 años de una I.E.D de Bogotá D.C |
title_full_unstemmed |
Influencia del docente en el desarrollo de competencias emocionales en la formación de los niños y las niñas de 6 a 8 años de una I.E.D de Bogotá D.C |
title_sort |
Influencia del docente en el desarrollo de competencias emocionales en la formación de los niños y las niñas de 6 a 8 años de una I.E.D de Bogotá D.C |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiroga Verano, Faisuli Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez, Aura Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quiroga Verano, Faisuli Alejandra |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Competencias Emocionales Contexto Social Influencia Docente Formación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competencias Emocionales Contexto Social Influencia Docente Formación |
description |
De acuerdo con diferentes investigaciones, se ha demostrado que las competencias emocionales juegan un papel muy importante en la formación del niño. En el presente trabajo se buscó conocer cómo los docentes llevan a cabo este proceso en una I.E.D. Para ello, el objetivo de la presente investigación fue caracterizar la manera como los docentes influyen en el desarrollo de las competencias emocionales en niños y niñas de 6 a 8 años. La metodología de esta investigación se planteó desde el paradigma cualitativo, tomando el estudio de caso de tipo instrumental como método de investigación. De esta manera se pudieron determinar varios elementos dentro de las características que integran la manera como los docentes influyen en el desarrollo de las competencias emocionales: temporalidad, intuición, intervención, clima del aula y lenguaje. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-26T20:42:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-26T20:42:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11998 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11998 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Álvarez, M. y Agnes, R. (2007). Educación emocional: programa para educación primaria. España: Madrid: Wolters Kluwer. Argudín, Y. (2015). Educación basada en competencias. En Revista Magistralis, Volumen (5), 38-61. Recuperado de: //https://issuu.com/huguibetoben/docs/educaci__n_basada_en_competencias_y Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones, España, Síntesis. Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis. Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia, El enfoque de la Educación Emocional. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=KNiyBjygT8IC&printsec=frontcover&dq=Asertividad.+Bisquerra,+R.+(2008).&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj_58HLvrnpAhVtdt8KHdJH Cr0Q6AEIJzAA#v=onepage&q=Asertividad.%20Bisquerra%2C%20R.%20(2008).&f=false Bisquerra, R. (2017). Política y emoción. Madrid: Pirámide Bisquerra, R., y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 61-82 .Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:EducacionXXI2007numero10-823/Documento.pdf Castañeda, L. A. y Perafán, G. A. (2015). El conocimiento profesional del profesor: Tendencias investigativas y campo de acción en la formación de profesores. Pensamiento, palabra y Obra, (14). Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/3294/2852 Cerdá, H. (1993). Los elementos de la investigación. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/52701260/Cerda-Hugo-Elementos-de-la-investigacion Chaux, E., Lleras, J., y Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: De los estándares al aula. Recuperado de: http://convivenciaescolar.net/docs/investigaciones/Autores_externos/Chaux,%20E.%20et%20al.%202004.%20Competencias%20ciudadanas.%20De%20los%20estandares%20al%20aula.%20Una%20propuesta%20integral%20para%20todas%20las%20areas%20academicas.pdf Coll, C. (2007). Las competencias en la educación. Aula de innovación educativa, Volumen (161), 34-39. De La Cueva, M. y Montero, I. (2018). El Papel de las Competencias Emocionales en la Educación Infantil: Las Relaciones en la Comunidad Educativa. Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, Volumen (93), 31–46. Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata. Falus, L. y Goldberg, M. (2011). Perfil de los docentes en América latina. SITEAL, 1-59. García, J. (2011). Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad. Actualidades Investigativas en Educación, Volumen (11), 1-24. Gardner, H. (1993). La mente no escolarizada. Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/EEDU_Gardner_2_Unidad_1.pdf Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Buenos Aires, Argentina: Bantam Brooks. Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Recuperado de http://mendillo.info/Desarrollo.Personal/La.practica.de.la.inteligencia.emocional.pdf Guil, R., Mestre, J., González, G. y Foncubierta, S. (2011). Integración del desarrollo de competencias emocionales en el currículum de Educación Infantil. Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, Volumen (14), 131–144. Recuperado de: file:///C:/Users/yeffer/Downloads/DialnetIntegracionDelDesarrolloDeCompetenciasEmocionalesE-4625235.pdf Hernández, V. (2017). Las competencias emocionales del docente y su desempeño profesional. Alternativas en Psicología, Número 37, 79-92. Recupero de: https://www.alternativas.me/attachments/article/147/06%20-%20Las%20competencias%20emocionales%20del%20docente.pdf Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de Investigación. México: Interamericana editores. Palmero, F., Guerrero, C., Gómez, C., Carpi, A. y Gorayeb, R. (2011). Manual de teorías emocionales y motivacionales. España: UNE. Pedrera rodríguez, M. I. (2017). Competencias emocionales y rendimiento académico en centros de educación primaria de la red extremeña de escuelas de inteligencia emocional (Tesis doctoral). Recuperado de:http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/6034/TDUEX_2017_Pedrera_Rodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Perafán, G. A. (2015). Conocimiento profesional docente y prácticas pedagógicas. Bogotá: Aula de humanidades. Martínez, A. (2019). Competencias emocionales y rendimiento académico en los estudiantes de Educación Primaria. Psychology, Society y Education, Volumen (11), 15–25. Recuperado de: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2083/10.25115/psye.v10i1.1874 Manota, M. A. y Melendro, M. (2016). Clima de aula y buenas prácticas docentes con adolescentes vulnerables: Más allá de los contenidos académicos. Contextos educativos. Volumen 19. 55-74. Recuperado de: file:///C:/Users/yeffer/Downloads/DialnetClimaDeAulaYBuenasPracticasDocentesConAdolescentes-5329069.pdf Núñez, M. y Fontana, M. (2009). Competencia socioemocional en el aula: Características del profesor que favorecen la motivación por el aprendizaje en alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, Volumen (20), 257-269. Doi: https://doi.org/10.5944/reop.vol.20.num.3.2009.11501 Saavedra, L, y Saavedra, S. (2014). Evaluación por competencias: contextos de origen y contradicciones pedagógicas. Itinerario Educativo, (64), 65-81. Recuperado de: file:///C:/Users/yeffer/Downloads/Dialnet-EvaluacionPorCompetencias-5163230.pdf Salovey, P. y Mayer, J. (1990). Inteligencia emocional. Imaginación, cognición y personalidad, 9 (3), 185–211. Doi: https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG Stake, R. (1999). Investigación con estudio. Madrid: Edicione.S Morara, S. L. Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Madrid: Ecoe ediciones. Zych, I. y Llorent, V. (2020). An intervention program to enhance social and emotional competencies in pre-service early childhood education teachers. Psychology, Society y Education, Volume (12), 17–30. Recuperado de: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2083/10.25115/psye.v10i1.237 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
69 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/73a2d094-6b64-4852-9db6-fc7f48b90d82/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a4078b18-690d-47d9-8249-17429be34b34/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ae79deb4-a654-400a-ad30-f5501d140998/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb24a45b-2d1b-4d72-b031-295a9064c7a7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b1b06003-51d9-41e8-a3f9-5cfe5834e20a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb09266f-1d9c-436a-bfce-e3c14f8a7c1d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6de373ef-3731-4b2b-b063-6602bb3dde6f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3b6b998b-871d-462e-ad9e-819040bc0384/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63c7a8b5038b87d5c4f73c9f12e00723 5e04f8a89dc84591cb66aebb77749496 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 4ee9a830b0b6ab263a72d8f1061846df c2e498f92194ec54af2aefab188fad5e 9ec566772dd2371db20a304d6259bd55 446d5866a8c92344e26edc6a417c842a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099245030604800 |
spelling |
Ramírez, Aura Rocío58ac9d6f-b014-4558-b71c-78284ba64c68-1Quiroga Verano, Faisuli Alejandraf24aefcb-cb50-4c7c-bb84-d93fbf467f5c-12023-07-26T20:42:03Z2023-07-26T20:42:03Z2020De acuerdo con diferentes investigaciones, se ha demostrado que las competencias emocionales juegan un papel muy importante en la formación del niño. En el presente trabajo se buscó conocer cómo los docentes llevan a cabo este proceso en una I.E.D. Para ello, el objetivo de la presente investigación fue caracterizar la manera como los docentes influyen en el desarrollo de las competencias emocionales en niños y niñas de 6 a 8 años. La metodología de esta investigación se planteó desde el paradigma cualitativo, tomando el estudio de caso de tipo instrumental como método de investigación. De esta manera se pudieron determinar varios elementos dentro de las características que integran la manera como los docentes influyen en el desarrollo de las competencias emocionales: temporalidad, intuición, intervención, clima del aula y lenguaje.According to different investigations, it has been shown that emotional competencies play a very important role in the child's formation. In the present work we sought to know how teachers carry out this process in an I.E.D. To do this, the objective of this research was to characterize the way in which teachers influence the development of emotional competencies in boys and girls from 6 to 8 years old. The methodology of this research was proposed from the qualitative paradigm, taking the case study of the instrumental type as the research method. In this way, several elements within the characteristics that make up the way teachers influence the development of emotional competencies could be determined: temporality, intuition, intervention, classroom climate and language.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación69 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11998spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónÁlvarez, M. y Agnes, R. (2007). Educación emocional: programa para educación primaria. España: Madrid: Wolters Kluwer.Argudín, Y. (2015). Educación basada en competencias. En Revista Magistralis, Volumen (5), 38-61. Recuperado de: //https://issuu.com/huguibetoben/docs/educaci__n_basada_en_competencias_yBisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones, España, Síntesis.Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia, El enfoque de la Educación Emocional. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=KNiyBjygT8IC&printsec=frontcover&dq=Asertividad.+Bisquerra,+R.+(2008).&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj_58HLvrnpAhVtdt8KHdJH Cr0Q6AEIJzAA#v=onepage&q=Asertividad.%20Bisquerra%2C%20R.%20(2008).&f=falseBisquerra, R. (2017). Política y emoción. Madrid: PirámideBisquerra, R., y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 61-82 .Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:EducacionXXI2007numero10-823/Documento.pdfCastañeda, L. A. y Perafán, G. A. (2015). El conocimiento profesional del profesor: Tendencias investigativas y campo de acción en la formación de profesores. Pensamiento, palabra y Obra, (14). Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/3294/2852Cerdá, H. (1993). Los elementos de la investigación. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/52701260/Cerda-Hugo-Elementos-de-la-investigacionChaux, E., Lleras, J., y Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: De los estándares al aula. Recuperado de: http://convivenciaescolar.net/docs/investigaciones/Autores_externos/Chaux,%20E.%20et%20al.%202004.%20Competencias%20ciudadanas.%20De%20los%20estandares%20al%20aula.%20Una%20propuesta%20integral%20para%20todas%20las%20areas%20academicas.pdfColl, C. (2007). Las competencias en la educación. Aula de innovación educativa, Volumen (161), 34-39.De La Cueva, M. y Montero, I. (2018). El Papel de las Competencias Emocionales en la Educación Infantil: Las Relaciones en la Comunidad Educativa. Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, Volumen (93), 31–46.Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.Falus, L. y Goldberg, M. (2011). Perfil de los docentes en América latina. SITEAL, 1-59.García, J. (2011). Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad. Actualidades Investigativas en Educación, Volumen (11), 1-24.Gardner, H. (1993). La mente no escolarizada. Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/EEDU_Gardner_2_Unidad_1.pdfGoleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Buenos Aires, Argentina: Bantam Brooks.Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Recuperado de http://mendillo.info/Desarrollo.Personal/La.practica.de.la.inteligencia.emocional.pdfGuil, R., Mestre, J., González, G. y Foncubierta, S. (2011). Integración del desarrollo de competencias emocionales en el currículum de Educación Infantil. Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, Volumen (14), 131–144. Recuperado de: file:///C:/Users/yeffer/Downloads/DialnetIntegracionDelDesarrolloDeCompetenciasEmocionalesE-4625235.pdfHernández, V. (2017). Las competencias emocionales del docente y su desempeño profesional. Alternativas en Psicología, Número 37, 79-92. Recupero de: https://www.alternativas.me/attachments/article/147/06%20-%20Las%20competencias%20emocionales%20del%20docente.pdfHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de Investigación. México: Interamericana editores.Palmero, F., Guerrero, C., Gómez, C., Carpi, A. y Gorayeb, R. (2011). Manual de teorías emocionales y motivacionales. España: UNE.Pedrera rodríguez, M. I. (2017). Competencias emocionales y rendimiento académico en centros de educación primaria de la red extremeña de escuelas de inteligencia emocional (Tesis doctoral). Recuperado de:http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/6034/TDUEX_2017_Pedrera_Rodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=yPerafán, G. A. (2015). Conocimiento profesional docente y prácticas pedagógicas. Bogotá: Aula de humanidades.Martínez, A. (2019). Competencias emocionales y rendimiento académico en los estudiantes de Educación Primaria. Psychology, Society y Education, Volumen (11), 15–25. Recuperado de: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2083/10.25115/psye.v10i1.1874Manota, M. A. y Melendro, M. (2016). Clima de aula y buenas prácticas docentes con adolescentes vulnerables: Más allá de los contenidos académicos. Contextos educativos. Volumen 19. 55-74. Recuperado de: file:///C:/Users/yeffer/Downloads/DialnetClimaDeAulaYBuenasPracticasDocentesConAdolescentes-5329069.pdfNúñez, M. y Fontana, M. (2009). Competencia socioemocional en el aula: Características del profesor que favorecen la motivación por el aprendizaje en alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, Volumen (20), 257-269. Doi: https://doi.org/10.5944/reop.vol.20.num.3.2009.11501Saavedra, L, y Saavedra, S. (2014). Evaluación por competencias: contextos de origen y contradicciones pedagógicas. Itinerario Educativo, (64), 65-81. Recuperado de: file:///C:/Users/yeffer/Downloads/Dialnet-EvaluacionPorCompetencias-5163230.pdfSalovey, P. y Mayer, J. (1990). Inteligencia emocional. Imaginación, cognición y personalidad, 9 (3), 185–211. Doi: https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDGStake, R. (1999). Investigación con estudio. Madrid: Edicione.S Morara, S. L.Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Madrid: Ecoe ediciones.Zych, I. y Llorent, V. (2020). An intervention program to enhance social and emotional competencies in pre-service early childhood education teachers. Psychology, Society y Education, Volume (12), 17–30. Recuperado de: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2083/10.25115/psye.v10i1.237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónCompetencias EmocionalesContexto SocialInfluencia DocenteFormaciónInfluencia del docente en el desarrollo de competencias emocionales en la formación de los niños y las niñas de 6 a 8 años de una I.E.D de Bogotá D.CTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALInfluencia_docente_desarrollo_2020.pdfInfluencia_docente_desarrollo_2020.pdfapplication/pdf472162https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/73a2d094-6b64-4852-9db6-fc7f48b90d82/download63c7a8b5038b87d5c4f73c9f12e00723MD51Influencia_docente_desarrollo_2020_carta.pdfInfluencia_docente_desarrollo_2020_carta.pdfapplication/pdf4815284https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a4078b18-690d-47d9-8249-17429be34b34/download5e04f8a89dc84591cb66aebb77749496MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ae79deb4-a654-400a-ad30-f5501d140998/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb24a45b-2d1b-4d72-b031-295a9064c7a7/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTInfluencia_docente_desarrollo_2020.pdf.txtInfluencia_docente_desarrollo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101518https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b1b06003-51d9-41e8-a3f9-5cfe5834e20a/download4ee9a830b0b6ab263a72d8f1061846dfMD55Influencia_docente_desarrollo_2020_carta.pdf.txtInfluencia_docente_desarrollo_2020_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain6982https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb09266f-1d9c-436a-bfce-e3c14f8a7c1d/downloadc2e498f92194ec54af2aefab188fad5eMD57THUMBNAILInfluencia_docente_desarrollo_2020.pdf.jpgInfluencia_docente_desarrollo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14572https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6de373ef-3731-4b2b-b063-6602bb3dde6f/download9ec566772dd2371db20a304d6259bd55MD56Influencia_docente_desarrollo_2020_carta.pdf.jpgInfluencia_docente_desarrollo_2020_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16952https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3b6b998b-871d-462e-ad9e-819040bc0384/download446d5866a8c92344e26edc6a417c842aMD5810819/11998oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119982023-07-27 04:03:06.245http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |