La falta de regulación de las Fintech en Colombia: escenarios a enfrentar

Las Fintech, entendidas como aquellas compañías que desarrollan propuestas para el mundo financiero mediante la tecnología, están teniendo en la actualidad un crecimiento acelerado por la gran cantidad de ventajas que traen consigo, gracias a la innovación que hay detrás de cada propuesta. Colombia...

Full description

Autores:
García Olarte, Felipe Andrés
García Ospina, David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11337
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11337
Palabra clave:
340 - Derecho
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las Fintech, entendidas como aquellas compañías que desarrollan propuestas para el mundo financiero mediante la tecnología, están teniendo en la actualidad un crecimiento acelerado por la gran cantidad de ventajas que traen consigo, gracias a la innovación que hay detrás de cada propuesta. Colombia es el tercer país pionero de América Latina en este tema, por lo cual es de suma importancia que se le preste la atención necesaria a la regulación existente en la materia, porque de no hacerse pueden crearse escenarios donde los operadores y consumidores se vean afectados a la hora de utilizar dichos servicios. Teniendo eso en cuenta, con el siguiente artículo se empieza por realizar un recorrido constitucional respecto a las actividades financieras y enfocarlo a la regulación de los servicios financieros clásicos que existe en la actualidad en el país, para luego establecer la necesidad de la regulación normativa de las Fintech, debido a que el derecho debe tener en cuenta el componente social, de lo contrario existirán normas que no cumplen ninguna función en la sociedad. Con eso claro se plantean los objetivos que deben cumplir la regulación Fintech, entre los cuales se encuentra promover el impulso financiero y brindar una seguridad jurídica a los actores del mercado. Bajo este recorrido se formularán al final los escenarios que tienen el aparato legislador colombiano para crear, modificar o adecuar las normas respecto al mundo Fintech.