¿El fin del hombre?: humanismo y antihumanismo en la filosofía contemporánea
¿Qué se esconde tras el lapidario anuncio del «fin del hombre»? ¿A qué fin hace referencia? Lejos de augurar la desaparición de nuestra especie, lo que señala es una suerte de metamorfosis en el pensamiento filosófico reciente acerca del ser humano. En efecto, el paradigma humanista que no hace much...
- Autores:
-
Contreras S., Andrés-Francisco
Dos Santos, Marcelo Leandro
Almanza Loaiza, Tulia
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11569
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11569
- Palabra clave:
- 140 - Escuelas filosóficas específicas::144 - Humanismo y sistemas relacionados y doctrinas
Teoría del conocimiento
Humanismo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | ¿Qué se esconde tras el lapidario anuncio del «fin del hombre»? ¿A qué fin hace referencia? Lejos de augurar la desaparición de nuestra especie, lo que señala es una suerte de metamorfosis en el pensamiento filosófico reciente acerca del ser humano. En efecto, el paradigma humanista que no hace mucho ofrecía coordenadas claras para dar sentido a la experiencia humana está dando muestras de agotamiento y no parece ofrecer más un marco teórico adecuado para orientar la forma de pensar nuestro modo de ser y de actuar. En efecto, la confianza humanista en la capacidad del ser humano para la acción y la auto-constitución se ha visto menoscabada por la sospecha anti-humanista que cuestiona el lugar central, heroico y exaltado que aquél, entendido sobre todo como sujeto, ha reclamado para sí mismo. Todo el problema reside entonces en moverse de forma productiva en medio de la tensión que opone a los discursos que sin complejos reivindican esa herencia humanista, y aquellos otros que, no sin razón, buscan atenuar el papel desmedidamente protagónico y central que el ser humano se ha arrogado en el orden del ser. Tal es el lugar de quiebre en el cual se sitúan las contribuciones recogidas en este volumen. |
---|