Hacia la cultura universal de donación de componentes anatómicos

Superadas todas las limitaciones médicas, medicinales e instrumentales propias de los procedimientos quirúrgicos de los trasplantes de componentes orgánicos humanos, la poca disponibilidad de éstos para la realización de cirugías es la principal debilidad de este complejo procedimiento. Muestra feha...

Full description

Autores:
Navia Gutiérrez, Jose Siloney
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/16747
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/16747
Palabra clave:
Trasplantes de órganos, tejidos, etc. - Aspectos legales
Donaciones de organos, tejidos, etc.
Muerte cerebral
Bioética
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Superadas todas las limitaciones médicas, medicinales e instrumentales propias de los procedimientos quirúrgicos de los trasplantes de componentes orgánicos humanos, la poca disponibilidad de éstos para la realización de cirugías es la principal debilidad de este complejo procedimiento. Muestra fehaciente del déficit de donantes lo constituye el creciente número de personas enfermas que mueren diariamente después de soportar una espera sin fin para obtener un órgano o tejido ajeno capaz de reemplazar los propios que, por diversas razones, han dejado de funcionar. El ancestral, natural y comprensible apego a la unidad corpórea, además de la ignorancia, constituyen los principales enemigos de la consecución de órganos y tejidos humanos con fines de trasplante. Determinados los principales obstáculos que se oponen a la consecución de componentes y tejidos humanos se necesita que el gobierno nacional realice todas las actividades tendientes a implementar en los colegios y universidades un espacio académico obligatorio donde se estudien los aspectos más relevantes de la donación y trasplantes para inducir a las personas a contemplar la posibilidad de ser donantes; se debe recordar que los problemas de salud que requieren un trasplante se convierten en problemas de salud pública, de costos económicos, sociales y familiares incalculables. El estado colombiano contempla y ejecuta campañas ocasionales tendientes al logro de una cultura de donación de órganos humanos, la cobertura y resultados de dichas campañas han sido de poca efectividad dado el carácter de ocasionales y, se considera, son insostenibles por razón de sus costos y de que no se garantiza que afecten a las personas donantes potenciales en número aceptable. Junto con la española, la normatividad vigente en Colombia es una de las más avanzadas, amplia y suficiente en lo relativo a donación y trasplante de componentes anatómicos; sin embargo, es insuficiente con tener las leyes más sabias si el enemigo no es combatido y derrotado mediante la cultura universal de donación de componentes anatómicos.