Posconflicto y discriminación laboral de excombatientes. Propuestas desde la teoría de la legislación y la responsabilidad social empresarial
This research aimed to analyze from the theory of legislation, supported by the Corporate Social Responsibility ( CSR ), proposals for intervention to situations that enhance employment discrimination of former combatants in post-conflict. With its development could be identified two key areas for t...
- Autores:
-
Carabalí Salazar, Dagoberto
Mendoza Urrea, Zurisaday
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4107
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4107
- Palabra clave:
- Excombatientes
Posconflicto
Theory of law
Employment discrimination
Desmovilización
Conflicto armado
Discriminación en el trabajo
Responsabilidad social de los negocios
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_277c18639ed7fb979d7323333dc96b0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4107 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Posconflicto y discriminación laboral de excombatientes. Propuestas desde la teoría de la legislación y la responsabilidad social empresarial |
title |
Posconflicto y discriminación laboral de excombatientes. Propuestas desde la teoría de la legislación y la responsabilidad social empresarial |
spellingShingle |
Posconflicto y discriminación laboral de excombatientes. Propuestas desde la teoría de la legislación y la responsabilidad social empresarial Excombatientes Posconflicto Theory of law Employment discrimination Desmovilización Conflicto armado Discriminación en el trabajo Responsabilidad social de los negocios |
title_short |
Posconflicto y discriminación laboral de excombatientes. Propuestas desde la teoría de la legislación y la responsabilidad social empresarial |
title_full |
Posconflicto y discriminación laboral de excombatientes. Propuestas desde la teoría de la legislación y la responsabilidad social empresarial |
title_fullStr |
Posconflicto y discriminación laboral de excombatientes. Propuestas desde la teoría de la legislación y la responsabilidad social empresarial |
title_full_unstemmed |
Posconflicto y discriminación laboral de excombatientes. Propuestas desde la teoría de la legislación y la responsabilidad social empresarial |
title_sort |
Posconflicto y discriminación laboral de excombatientes. Propuestas desde la teoría de la legislación y la responsabilidad social empresarial |
dc.creator.fl_str_mv |
Carabalí Salazar, Dagoberto Mendoza Urrea, Zurisaday |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Buitrago Escobar, Adriana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carabalí Salazar, Dagoberto Mendoza Urrea, Zurisaday |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Excombatientes Posconflicto Theory of law Employment discrimination |
topic |
Excombatientes Posconflicto Theory of law Employment discrimination Desmovilización Conflicto armado Discriminación en el trabajo Responsabilidad social de los negocios |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desmovilización Conflicto armado Discriminación en el trabajo Responsabilidad social de los negocios |
description |
This research aimed to analyze from the theory of legislation, supported by the Corporate Social Responsibility ( CSR ), proposals for intervention to situations that enhance employment discrimination of former combatants in post-conflict. With its development could be identified two key areas for the establishment of the proposals: the Legislative development from the legal framework for peace and the legal framework of reintegration; and effective private sector involvement in building peace through reintegration and CSR. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-23T16:55:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-23T16:55:34Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4107 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4107 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
25 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Arévalo, W. (2014). El reto de legislar para el posconflicto. El Espectador. Publicado el 6 de agosto de 2014. Recuperado de bit.ly/1uqCSbO Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Baquero, J; Guataquí, J; Sarmiento, L. (2000). Un Marco Analítico de la Discriminación Laboral. Universidad del Rosario. Calsamiglia, A. (1996). Ciencia Jurídica, El Derecho y la Justicia. Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía Vol. 11. Editorial Trotta, Madrid. Camacho, et.al. (2002). Preparar el futuro: conflicto y post-conflicto en Colombia. Fundación Ideas para la Paz. Cámara, A. (s.f.). Poder del empresario y prohibición de discriminación en el empleo. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Castaño, O. (2013). Conflictos armados y construcción de paz, de las teorías políticas internacionales de paz en la posguerra fría. Universidad Autónoma Indígena de México. Recuperado de bit.ly/1PX2XuV Castro, F. (2001). Discriminación en las relaciones laborales. Algunos casos particulares. Boletín Dirección del Trabajo. Comisión Europea. (2001). Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Recuperado de bit.ly/1L9We1G Fernández, E. (2005). Reflexiones en torno a la Responsabilidad Social de las Empresas, sus políticas de promoción y la economía social. Universidad de Alicante. Freeman, R. (2005). Stakeholder Theory, pp.496-500. En Werhane, P. & Freeman, R.E. (Ed.) The Blackwell encyclopedia of management, vol. II. García, A. (2015). El acceso al empleo para población en proceso de reintegración, ex AUC: Una estrategia para la eliminación de obstáculos para la paz. Recuperado de bit.ly/1Otf52r Giron, J. (s.f.). Pensemos en el postconflicto. Instituto Popular de capacitación Hernández, J. (2013). El Marco jurídico para la paz: un fallo condicionado y poco claro. Recuperado de bit.ly/1XLcLez Institut Català Internacional per la Pau. (2014). Escenarios de posconflicto en Colombia. Hoja de ruta y oportunidades. Recuperado de bit.ly/1vSjkRY Losano, M. (2004). Las técnicas legislativas, de la prudentia legislatoria a la informática”, en: La Proliferación Legislativa: Un Desafío para el Estado de Derecho. Thomson – Civitas. Madrid. Mellado, C. (2009). Responsabilidad social empresarial en las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas. Revista Redalyc Vol. XV (Núm. 1) pp. 24-33. ISSN 1315-9518. Recuperado de bit.ly/1L9W5LC Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. (2013). Instrumentos de Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de bit.ly/1QBKXtl Mora, C. (2012). Teoría de la Legislación. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Recuperado de bit.ly/1QwIJoW Morales, J. (2013). Esbozo de una estrategia postconflicto. Centro de Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo. Universidad de Los Andes. Organización Internacional del Trabajo. (2002). Manual sobre oportunidades de formación y empleo para excombatientes. Recuperado de bit.ly/1SRARVx Organización Internacional del Trabajo. (2010). Principios laborales del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Guía para empresas. Recuperado de http://bit.ly/1QBJB1N Pérez, T. (2011). Conflicto y posconflicto en Colombia: una mirada a la política de seguridad democrática. Revista magistro, separata humanística. Vol. 5, No. 10, pp. 129-150.Universidad de la Salle. Pineda, R. (2009). Teoría de la Legislación. Algunos apartes generales. Recuperado de bit.ly/1T5f50W Prada González, L & Perdiguero, T. (2005) La Responsabilidad Social de las Empresas y los Nuevos Desafíos de la Gestión Empresarial. Editorial Universidad de Valencia. Prandi, M. (2010). La RSE en contextos de conflicto y postconflicto: de la gestión del riesgo a la creación de valor. Recuperado de bit.ly/1mVOIfr Razeg, F. (2010). Entre el concepto y la práctica: responsabilidad social empresarial. Revista Redalyc Vol. 26 (Núm. 117) pp. 119-130. ISSN 0123-5923. Recuperado de bit.ly/1ozMcg3 Red Pacto Global Chile. (2016). Los Principios. Recuperado de bit.ly/21dMTxh Rettberg, A. Entrepreneurial Activity and Civil War in Colombia. Exploring the Mutual Determinants between Armed Conflict and the Private Sector. Recuperado de bit.ly/1Qah4Lc Roldán, L. (2013). La inclusión laboral de los desmovilizados del conflicto en Colombia: auténtico mecanismo emancipador de la violencia en Colombia. Recuperado de bit.ly/1QeeVBH Rueda, M. (2008). Reinserción y postconflicto: el “volver” de jóvenes ex combatientes a la vida civil. Universidad del Valle. Recuperado de bit.ly/1QwIytU Solís, J. (2008). Responsabilidad social empresarial: un enfoque alternativo. Revista Análisis Económico, Vol. XXIII núm. 53, 2008 pp. 227-252. Universidad Autónoma Metropolitana México. Recuperado de bit.ly/1oFE8Lp |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Mediateca 3er. Piso, T331.133 C257p |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4148d0e4-ba89-4efc-9d6a-c9331bd45eb3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/80bef653-db88-467c-9136-fc431cfeec93/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3a7b490c-a896-4342-be09-92daef5e0a03/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fdbf2650-0265-4761-820a-efb7075769c7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9edd05303b0c36deaee182d0ee97f46c 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 2d5fa413358971cc74814cefb7595beb 68cd62368ad940a66ca112cd77a18202 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932440467963904 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaBuitrago Escobar, Adriana María11430bb6-3ec0-4b59-9e29-11c5de5bc11e-1Carabalí Salazar, Dagobertofe174397-b2cb-405d-87a0-ff4fe4c39ecd-1Mendoza Urrea, Zurisaday66df3410-e0c6-43be-bbfb-fb966df73b00-12017-06-23T16:55:34Z2017-06-23T16:55:34Z20162017-06This research aimed to analyze from the theory of legislation, supported by the Corporate Social Responsibility ( CSR ), proposals for intervention to situations that enhance employment discrimination of former combatants in post-conflict. With its development could be identified two key areas for the establishment of the proposals: the Legislative development from the legal framework for peace and the legal framework of reintegration; and effective private sector involvement in building peace through reintegration and CSR.La presente investigación tuvo como objetivo analizar desde la teoría de la legislación, apoyada en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), las propuestas de intervención a situaciones que potencian la discriminación laboral de excombatientes en el posconflicto. Con su desarrollo se pudo identificar dos ámbitos fundamentales para el establecimiento de las propuestas: el Desarrollo legislativo a partir del marco jurídico para la paz y el marco legal de la reintegración; y la Vinculación efectiva del sector privado en la construcción de la paz a través de la reintegración y la RSE.Universidad de San Buenaventura - Calipdf25 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4107spaUniversidad de San Buenaventura - CaliDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arévalo, W. (2014). El reto de legislar para el posconflicto. El Espectador. Publicado el 6 de agosto de 2014. Recuperado de bit.ly/1uqCSbOAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia.Baquero, J; Guataquí, J; Sarmiento, L. (2000). Un Marco Analítico de la Discriminación Laboral. Universidad del Rosario.Calsamiglia, A. (1996). Ciencia Jurídica, El Derecho y la Justicia. Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía Vol. 11. Editorial Trotta, Madrid.Camacho, et.al. (2002). Preparar el futuro: conflicto y post-conflicto en Colombia. Fundación Ideas para la Paz.Cámara, A. (s.f.). Poder del empresario y prohibición de discriminación en el empleo. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.Castaño, O. (2013). Conflictos armados y construcción de paz, de las teorías políticas internacionales de paz en la posguerra fría. Universidad Autónoma Indígena de México. Recuperado de bit.ly/1PX2XuVCastro, F. (2001). Discriminación en las relaciones laborales. Algunos casos particulares. Boletín Dirección del Trabajo.Comisión Europea. (2001). Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Recuperado de bit.ly/1L9We1GFernández, E. (2005). Reflexiones en torno a la Responsabilidad Social de las Empresas, sus políticas de promoción y la economía social. Universidad de Alicante.Freeman, R. (2005). Stakeholder Theory, pp.496-500. En Werhane, P. & Freeman, R.E. (Ed.) The Blackwell encyclopedia of management, vol. II.García, A. (2015). El acceso al empleo para población en proceso de reintegración, ex AUC: Una estrategia para la eliminación de obstáculos para la paz. Recuperado de bit.ly/1Otf52rGiron, J. (s.f.). Pensemos en el postconflicto. Instituto Popular de capacitaciónHernández, J. (2013). El Marco jurídico para la paz: un fallo condicionado y poco claro. Recuperado de bit.ly/1XLcLezInstitut Català Internacional per la Pau. (2014). Escenarios de posconflicto en Colombia. Hoja de ruta y oportunidades. Recuperado de bit.ly/1vSjkRYLosano, M. (2004). Las técnicas legislativas, de la prudentia legislatoria a la informática”, en: La Proliferación Legislativa: Un Desafío para el Estado de Derecho. Thomson – Civitas. Madrid.Mellado, C. (2009). Responsabilidad social empresarial en las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas. Revista Redalyc Vol. XV (Núm. 1) pp. 24-33. ISSN 1315-9518. Recuperado de bit.ly/1L9W5LCMinisterio de Relaciones Exteriores de Chile. (2013). Instrumentos de Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de bit.ly/1QBKXtlMora, C. (2012). Teoría de la Legislación. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Recuperado de bit.ly/1QwIJoWMorales, J. (2013). Esbozo de una estrategia postconflicto. Centro de Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo. Universidad de Los Andes.Organización Internacional del Trabajo. (2002). Manual sobre oportunidades de formación y empleo para excombatientes. Recuperado de bit.ly/1SRARVxOrganización Internacional del Trabajo. (2010). Principios laborales del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Guía para empresas. Recuperado de http://bit.ly/1QBJB1NPérez, T. (2011). Conflicto y posconflicto en Colombia: una mirada a la política de seguridad democrática. Revista magistro, separata humanística. Vol. 5, No. 10, pp. 129-150.Universidad de la Salle.Pineda, R. (2009). Teoría de la Legislación. Algunos apartes generales. Recuperado de bit.ly/1T5f50WPrada González, L & Perdiguero, T. (2005) La Responsabilidad Social de las Empresas y los Nuevos Desafíos de la Gestión Empresarial. Editorial Universidad de Valencia.Prandi, M. (2010). La RSE en contextos de conflicto y postconflicto: de la gestión del riesgo a la creación de valor. Recuperado de bit.ly/1mVOIfrRazeg, F. (2010). Entre el concepto y la práctica: responsabilidad social empresarial. Revista Redalyc Vol. 26 (Núm. 117) pp. 119-130. ISSN 0123-5923. Recuperado de bit.ly/1ozMcg3Red Pacto Global Chile. (2016). Los Principios. Recuperado de bit.ly/21dMTxhRettberg, A. Entrepreneurial Activity and Civil War in Colombia. Exploring the Mutual Determinants between Armed Conflict and the Private Sector. Recuperado de bit.ly/1Qah4LcRoldán, L. (2013). La inclusión laboral de los desmovilizados del conflicto en Colombia: auténtico mecanismo emancipador de la violencia en Colombia. Recuperado de bit.ly/1QeeVBHRueda, M. (2008). Reinserción y postconflicto: el “volver” de jóvenes ex combatientes a la vida civil. Universidad del Valle. Recuperado de bit.ly/1QwIytUSolís, J. (2008). Responsabilidad social empresarial: un enfoque alternativo. Revista Análisis Económico, Vol. XXIII núm. 53, 2008 pp. 227-252. Universidad Autónoma Metropolitana México. Recuperado de bit.ly/1oFE8LpUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Mediateca 3er. Piso, T331.133 C257pBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraExcombatientesPosconflictoTheory of lawEmployment discriminationDesmovilizaciónConflicto armadoDiscriminación en el trabajoResponsabilidad social de los negociosAbogadoPosconflicto y discriminación laboral de excombatientes. Propuestas desde la teoría de la legislación y la responsabilidad social empresarialTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALPosconflicto_discriminacion_laboral_carabali_2016.pdfPosconflicto_discriminacion_laboral_carabali_2016.pdfapplication/pdf232924https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4148d0e4-ba89-4efc-9d6a-c9331bd45eb3/download9edd05303b0c36deaee182d0ee97f46cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/80bef653-db88-467c-9136-fc431cfeec93/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTPosconflicto_discriminacion_laboral_carabali_2016.pdf.txtPosconflicto_discriminacion_laboral_carabali_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain49103https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3a7b490c-a896-4342-be09-92daef5e0a03/download2d5fa413358971cc74814cefb7595bebMD53THUMBNAILPosconflicto_discriminacion_laboral_carabali_2016.pdf.jpgPosconflicto_discriminacion_laboral_carabali_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6893https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fdbf2650-0265-4761-820a-efb7075769c7/download68cd62368ad940a66ca112cd77a18202MD5410819/4107oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/41072023-02-22 16:43:47.463http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |