Propuesta de intervención urbanística: sistema ecopaisajístico en Isla de León como solución basada en la naturaleza para mitigar inundaciones en bordes acuáticos
Los asentamientos informales en bordes hídricos cada día son más vulnerables debido al cambio climático y a todos los factores que este afecta, teniendo en cuenta la riqueza hídrica que posee Colombia, se aumenta el riesgo de inundaciones, afectando en mayor medida a estas poblaciones que se asienta...
- Autores:
-
Cabarcas Alfaro, María Carolina
Galloso Jaramillo, Laura Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12348
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12348
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Ecopaisajismo - Isla de León - Cartagena (Colombia)
Gestión urbana - Isla de León - Cartagena (Colombia)
Resiliencia urbana
Ecosistemas urbanos - Isla de León - Cartagena (Colombia)
Soluciones basadas en la naturaleza
Ecopaisajismo
Resiliencia
Gestión urbana
Cambio climático
Asentamientos informales
Nature-based solutions
Eco-landscape
Urban management
Climate change
Resilience
Informal settlements
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_2767fdffd821f96b0ae3257465212c8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12348 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de intervención urbanística: sistema ecopaisajístico en Isla de León como solución basada en la naturaleza para mitigar inundaciones en bordes acuáticos |
title |
Propuesta de intervención urbanística: sistema ecopaisajístico en Isla de León como solución basada en la naturaleza para mitigar inundaciones en bordes acuáticos |
spellingShingle |
Propuesta de intervención urbanística: sistema ecopaisajístico en Isla de León como solución basada en la naturaleza para mitigar inundaciones en bordes acuáticos 720 - Arquitectura Tesis - arquitectura Ecopaisajismo - Isla de León - Cartagena (Colombia) Gestión urbana - Isla de León - Cartagena (Colombia) Resiliencia urbana Ecosistemas urbanos - Isla de León - Cartagena (Colombia) Soluciones basadas en la naturaleza Ecopaisajismo Resiliencia Gestión urbana Cambio climático Asentamientos informales Nature-based solutions Eco-landscape Urban management Climate change Resilience Informal settlements |
title_short |
Propuesta de intervención urbanística: sistema ecopaisajístico en Isla de León como solución basada en la naturaleza para mitigar inundaciones en bordes acuáticos |
title_full |
Propuesta de intervención urbanística: sistema ecopaisajístico en Isla de León como solución basada en la naturaleza para mitigar inundaciones en bordes acuáticos |
title_fullStr |
Propuesta de intervención urbanística: sistema ecopaisajístico en Isla de León como solución basada en la naturaleza para mitigar inundaciones en bordes acuáticos |
title_full_unstemmed |
Propuesta de intervención urbanística: sistema ecopaisajístico en Isla de León como solución basada en la naturaleza para mitigar inundaciones en bordes acuáticos |
title_sort |
Propuesta de intervención urbanística: sistema ecopaisajístico en Isla de León como solución basada en la naturaleza para mitigar inundaciones en bordes acuáticos |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabarcas Alfaro, María Carolina Galloso Jaramillo, Laura Catalina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villarreal Molina, Howard de Jesús Puello Mendoza, Víctor Manuel Villarreal Molina, Howard de Jesús |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cabarcas Alfaro, María Carolina Galloso Jaramillo, Laura Catalina |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Estudios en Asentamientos Urbanos y Desarrollo Sostenible [GAUDES] (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Tesis - arquitectura Ecopaisajismo - Isla de León - Cartagena (Colombia) Gestión urbana - Isla de León - Cartagena (Colombia) Resiliencia urbana Ecosistemas urbanos - Isla de León - Cartagena (Colombia) Soluciones basadas en la naturaleza Ecopaisajismo Resiliencia Gestión urbana Cambio climático Asentamientos informales Nature-based solutions Eco-landscape Urban management Climate change Resilience Informal settlements |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - arquitectura Ecopaisajismo - Isla de León - Cartagena (Colombia) Gestión urbana - Isla de León - Cartagena (Colombia) Resiliencia urbana Ecosistemas urbanos - Isla de León - Cartagena (Colombia) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Soluciones basadas en la naturaleza Ecopaisajismo Resiliencia Gestión urbana Cambio climático Asentamientos informales |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Nature-based solutions Eco-landscape Urban management Climate change Resilience Informal settlements |
description |
Los asentamientos informales en bordes hídricos cada día son más vulnerables debido al cambio climático y a todos los factores que este afecta, teniendo en cuenta la riqueza hídrica que posee Colombia, se aumenta el riesgo de inundaciones, afectando en mayor medida a estas poblaciones que se asientan en zonas de riesgo sin una planificación previa. Partiendo de esto, nace la necesidad de contrarrestar estos riesgos a través de una solución basada en la naturaleza, que aporte al entorno ambiental donde se desarrolle y a las poblaciones implicadas, buscando generar un impacto positivo y de fácil adaptación, capaz de mitigar, renaturalizar y asegurar una dinámica ecosistemita óptima para el ambiente y la población implicada. Se busca implementar un sistema ecopaisajistico que permita una convivencia positiva entre lo natural y lo humano, aportando a la mitigación de inundaciones y a la productividad económica de la zona. Isla de león es el territorio de estudio para el desarrollo y aplicación de la intervención ecopaisajistica en la cual fueron identificadas tres problemáticas que convergen entre sí. Como primera problemática esta las constantes inundaciones que presenta el territorio, debido a que es un asentamiento informal en zona de riesgo, como segundo la falta de oportunidades para el crecimiento económico de los pobladores, generando una gran brecha de desigualdad social y por consecuencia de pobreza. Finalmente, la combinación de estas problemáticas genera una tercera que se basa en un deterioro social, ecosistémico y paisajístico del entorno. En la búsqueda de aportar un impacto positivo a estas problemáticas, se propone en esta investigación con un enfoque que contextualiza en Cartagena de Indias una nueva forma de intervención urbana, que tiene en cuenta la funcionalidad ecológica y paisajística de los entornos para dar respuesta a afectaciones por el cambio climático. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-18T22:37:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-18T22:37:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cabarcas Alfaro, M. C. & Galloso Jaramillo, L. C, (2023). Propuesta de intervención urbanística: sistema ecopaisajistico en Isla de León, como solución basada en la naturaleza para mitigar inundaciones en bordes acuático. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12348 |
identifier_str_mv |
Cabarcas Alfaro, M. C. & Galloso Jaramillo, L. C, (2023). Propuesta de intervención urbanística: sistema ecopaisajistico en Isla de León, como solución basada en la naturaleza para mitigar inundaciones en bordes acuático. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12348 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
American Society Of Landscape Architects (2022). Run with the flood - A Symbiosis System of Flood Mitigation and Salmon Habitat Restoration. https://www.asla.org/2021studentawards/ Alcaldía de Cartagena de Indias (2001). Decreto 0977. Plan de Ordenamiento Territorial 2001- 2011. Cartagena, Colombia. Aragón, P. (2018). Adaptación basada en ecosistemas: Los manglares. Lince, C. (2017). El Concepto Paisaje. Recuperado de https://www.paisajeo.org/(2023) Briceño V., Gabriela. (2021). Paisajismo. Recuperado el 7 marzo, 2023, de Euston96: https://www.euston96.com/paisajismo/ Castillo Poveda, M. (2016). Contextualización histórica del concepto de paisaje, y sus implicaciones filosóficas y científicas. Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LV (143), 11-24. CEUPE Magazine (s.f.). Tipos de ecología [Blog científico]. https://www.ceupe.com/blog/ Costas, G. (2019, marzo 02). ¿Qué es la ecología? Definición, qué estudia y diferencia con ecologismo [Blog científico]. https://cienciaybiologia.com/que-es-ecologia/ Conama, F. (2016). Soluciones Basadas En La Naturaleza. Distrito de Cartagena de Indias, A. M. D. C., & DT, Y. (2013). Plan Distrital de Gestión del Riesgo Cartagena de Indias. Estudiante de Maestría en Derecho con Énfasis en Derecho de los Recursos Naturales (2019-2020). Universidad Externado de Colombia. Recuperado de: La recuperación de la Ciénaga de la Virgen y la restitución de terrenos de bajamar en asentamientos humanos informales - Derecho del Medio Ambiente. Recuperado de uexternado.edu.co FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2016). Directrices para la silvicultura urbana y periurbana. Salbitano, F., Borelli, S., Conigliaro, M. & Chen, Y (Aut.). Roma, Italia: Estudio FAO Fernández-Christlieb, F. (2014). El nacimiento del concepto de paisaje y su contraste en dos ámbitos culturales: el viejo y el nuevo mundo. Perspectivas sobre el paisaje, 55-79. Figueroa-Arango C. (2020). Guía para la integración de las Soluciones Basadas en la Naturaleza en la planificación urbana. Primera aproximación para Colombia. Berlín: Alexander von Humboldt Stiftung, Ecologic Institute, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Gómez Salazar, A. & Cuvi, N. (2016). Asentamientos informales y medio ambiente en Quito. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO sede Ecuador. Griscom, Adams, Ellis et al. (2017). Natural Climate Solutions (DOI: 10.1073/pnas.1710465114). A Guzmán Rodríguez, N. P. (2021). Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión sostenible del agua en América Latina y el Caribe (Masters thesis, Universitat Politècnica de Catalunya). Hábitat, O. N. U. (2015). Temas Habitat III: 22-Asentamientos Informales. Hernández-García, J., & Cruz-Suárez, M. A. (2022, January). Paisajes bogotanos: soluciones basadas en la naturaleza en la urbanización informal. In Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo (Vol. 52, No. 2, pp. 1-14). Hernández, M., Sales, J., Carpio, M. M., & Energética, U. B. (2022). Las Soluciones Basadas en la Naturaleza: una oportunidad. Cuadernos de energía, (68), 71-80. Hurtado Ibarra, E. (2018). Ecología. Editorial Universidad del Atlántico. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras -INVEMAR- (2013). Lineamientos de Adaptación al Cambio Climático para Cartagena de Indias. Recuperado de http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/(2023) Lgarza, L. M. Z. (2018). Resiliencia urbana ante inundaciones por intensas lluvias en contribución al desarrollo urbano equilibrado. Arquitectura y urbanismo, 39(1), 39-50. Matteucci, S. D. (2006). Ecología de Paisajes: ¿Qué es hoy en día? Mellado, R. R., Alonso, M. T. F., & del Pozo Sánchez, C. (2021). Soluciones basadas en la Naturaleza: estrategias urbanas para la adaptación al cambio climático. Hábitat y Sociedad, (14). Munar, M. (2017). Mecanismos pasivos para la rehabilitación y creación de sinergias entre asentamientos humanos y ecosistemas de manglar. Universidad de la Costa Observatorio Ambiental de Cartagena de Indias, Establecimiento Público Ambiental (2015). Lineamientos para el control de inundaciones del sistema. Ochoa, A. (2021). Te explicamos qué es y cómo surgió el paisajismo, la práctica más natural y eficaz. Architecture Design Mexico, 21(3). https://www.admagazine.com/diseno/ Padilla Galicia, S., Redondo Gómez, M., Ribbeck, E., Espinosa Dorantes, E., Bedregal Villanueva, J. F., Villareal Molina, H. D. J., ... & Araujo de Carvalho, S. (2009). Urbanismo informal. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Área de Investigación. Palom, A. R., & i Pujol, D. S. (2022). Las soluciones basadas en la naturaleza como estrategias en la gestión del riesgo de inundación. Cuadernos de geografía, (108), 819-832. Pérez, R. P., Guerrero, M. G. N. U., & Correa, L. A. S. (2018). Resiliencia urbana en eventos por inundación: experiencias para medir, evaluar y mejorar políticas públicas. Revista e-RUA, 10(20). Peña Rodríguez, A. (2019). Tala del manglar en Cartagena de Indias, factor de riesgo ambiental, frente a la cultura social. Documentos de Trabajo Areandina (2). Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado de: https://doi.org/10.33132/26654644.1706 Romero, M. C. (2018). Formas de paisajes y sus definiciones. In IV Curso del Ciclo de Cursos de Posgrado sobre Derecho Agrario y Ambiental Internacional y Jornada Internacional CUIA-UNLP sobre Recursos Hídricos (La Plata, 2018). San Vicente, M. G., & Valencia, P. J. L. (2008). Ecología del Paisaje. Un marco para el estudio integrado de la dinámica territorial y su incidencia en la vida silvestre. Estudios geográficos, 69(265), 519-543. Spurrier, L., Van Breda, A., Martín, S., Bartlett, R., & Newman, K. (2019). Soluciones basadas en la naturaleza para los desastres vinculados al agua. Unasylva: revista internacional de silvicultura e industrias forestales, 70(251), 74-82. Tardin, R. (2006). La ciudad informal. Las otras geografías, 389-404. Troll, C. (2003). Ecología del paisaje. Gaceta ecológica, (68), 71-84 UN-Habitat & World Bank (2006). The State of the World’s Cities Report. Villarreal Molina, H. (2009). La gestión del suelo urbano en Cartagena de Indias: Herramienta planificadora contra la marginalidad y el in-urbanismo. Universidad de San Buenaventura - Cartagena. -(2019). Estrategias de Paisaje para la adaptación al Cambio Climático, Caso Cartagena de Indias. Universidad de Granada. Zamora Bornachera, A. P., López Rodrígez, A., Trujillo Gedeón, V., Martínez Zuleta, C., Llinás, G., Lacoste, M., ... & de Cartagena, C. D. C. (2014). Plan 4C: Cartagena de Indias Competitiva y Compatible con el Clima. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
161 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8153b7d8-28d8-4cb3-8a11-fa26d0604d8f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ad28bfc5-3214-45af-a3fb-cf8c328cc9a5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0e12b763-17d1-44f6-9890-60f87d4d8cfe/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/178145ba-4edf-4d31-b19b-814c8675019f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f617241f-6a60-485b-9b1c-e6986440d5a3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5dafc6c1-2ad1-48e0-a1e5-ec48b7d92ecb/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a04fa0f-2280-4279-9d4a-bdd1cd12f04b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a6f8852d-66b1-4d2f-bca2-831b2de54bc4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c330405-1127-40fe-a1ed-8a570f0012b9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de9d0068-7769-4470-9b74-0aabe4aedd2f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1d00e7dd-9fee-43e1-a8a2-8a0c6169bd9f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a7c82690-c8ec-41ae-a3f4-9f5d047a8b7d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f2ebf78d-cbf1-42d6-9430-6980b144aa04/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a7b11229-a6fb-4e26-a8de-b7eec85ed9a7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5bdf8cfad8b1701af6de0289749f40a6 1b9479a295b7184953b4a84f13d72eb2 83e8a230f3f21c56969e861a468ca2bc 472cdd425d7a9f9de27db867329667b6 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 ff6599316ead28cd9503be8a7aee5eee c18fbcfff27c611694499e694dd8b8fc e5c2556fbfc1304bf06b7ea8c3f6b606 a4d9dc58381f145b28bbbc2af7108309 610139dfed7fe0bbb4db051b30fe7927 a29c99810eca838c50d27869c1f4448b b16efe66e62514b6025a9900142f40cf 5b044401aaccb26240f33164850f92ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932454218989568 |
spelling |
Villarreal Molina, Howard de Jesúsa469e37f-bf27-4be4-8c56-44f149f1666b600Puello Mendoza, Víctor Manuel4627441b-16b9-49d7-bb17-e657e7ddd617600Villarreal Molina, Howard de Jesúsvirtual::1080-1Cabarcas Alfaro, María Carolinac5116770-fa47-4413-9177-22f13337bee2Galloso Jaramillo, Laura Catalina7eb067a9-6fdb-4ce4-8475-584e76e41c3b-1Grupo de Investigación Estudios en Asentamientos Urbanos y Desarrollo Sostenible [GAUDES] (Cartagena)2023-09-18T22:37:02Z2023-09-18T22:37:02Z2023-06-21Los asentamientos informales en bordes hídricos cada día son más vulnerables debido al cambio climático y a todos los factores que este afecta, teniendo en cuenta la riqueza hídrica que posee Colombia, se aumenta el riesgo de inundaciones, afectando en mayor medida a estas poblaciones que se asientan en zonas de riesgo sin una planificación previa. Partiendo de esto, nace la necesidad de contrarrestar estos riesgos a través de una solución basada en la naturaleza, que aporte al entorno ambiental donde se desarrolle y a las poblaciones implicadas, buscando generar un impacto positivo y de fácil adaptación, capaz de mitigar, renaturalizar y asegurar una dinámica ecosistemita óptima para el ambiente y la población implicada. Se busca implementar un sistema ecopaisajistico que permita una convivencia positiva entre lo natural y lo humano, aportando a la mitigación de inundaciones y a la productividad económica de la zona. Isla de león es el territorio de estudio para el desarrollo y aplicación de la intervención ecopaisajistica en la cual fueron identificadas tres problemáticas que convergen entre sí. Como primera problemática esta las constantes inundaciones que presenta el territorio, debido a que es un asentamiento informal en zona de riesgo, como segundo la falta de oportunidades para el crecimiento económico de los pobladores, generando una gran brecha de desigualdad social y por consecuencia de pobreza. Finalmente, la combinación de estas problemáticas genera una tercera que se basa en un deterioro social, ecosistémico y paisajístico del entorno. En la búsqueda de aportar un impacto positivo a estas problemáticas, se propone en esta investigación con un enfoque que contextualiza en Cartagena de Indias una nueva forma de intervención urbana, que tiene en cuenta la funcionalidad ecológica y paisajística de los entornos para dar respuesta a afectaciones por el cambio climático.Informal settlements on water edges are becoming more vulnerable every day, due to climate change and all the factors that it affects. Taking into account the Colombian water wealth, the risk of flooding increases, affecting to a greater extent these populations that settle in risk areas without prior planning. Based on this, the need arises to counteract these risks through a solution based on nature, which contributes to the environment where it is developed and to the populations involved, seeking to generate a positive impact and easy adaptation, capable of mitigating, renaturalizing and ensuring an optimal ecosystem dynamics for the environment and the population involved. It seeks to implement an eco-landscape system that allows a positive coexistence between the natural and the human dimension, contributing to flood mitigation and the economic productivity of the area. Isla de León is the territory object of this study, that proposes the development and application of an eco-landscape intervention in which three converging problems are identified. The first problem is the constant flooding of the territory, as it presents informal settlements in a risk zone. The second problem is the lack of opportunities for the economic growth of the inhabitants, generating a great gap of social inequality and, consequently, poverty. Finally, the combination of these problems generates a third issue related to social, ecosystemic and landscape deterioration of the environment. Finally, the combination of these problems generate a third based on social, ecosystemic, and landscape deterioration of the environment. In the search for a holistic solution to these problems, this research proposes a new form of urban intervention in Cartagena de Indias. One which takes into account the ecological and landscape functionality of the environment in order to respond to the effects of climate change.PregradoArquitecto161 páginasapplication/pdfCabarcas Alfaro, M. C. & Galloso Jaramillo, L. C, (2023). Propuesta de intervención urbanística: sistema ecopaisajistico en Isla de León, como solución basada en la naturaleza para mitigar inundaciones en bordes acuático. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12348spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Arquitectura, Arte y DiseñoCartagenaArquitecturaAmerican Society Of Landscape Architects (2022). Run with the flood - A Symbiosis System of Flood Mitigation and Salmon Habitat Restoration. https://www.asla.org/2021studentawards/Alcaldía de Cartagena de Indias (2001). Decreto 0977. Plan de Ordenamiento Territorial 2001- 2011. Cartagena, Colombia.Aragón, P. (2018). Adaptación basada en ecosistemas: Los manglares.Lince, C. (2017). El Concepto Paisaje. Recuperado de https://www.paisajeo.org/(2023)Briceño V., Gabriela. (2021). Paisajismo. Recuperado el 7 marzo, 2023, de Euston96: https://www.euston96.com/paisajismo/Castillo Poveda, M. (2016). Contextualización histórica del concepto de paisaje, y sus implicaciones filosóficas y científicas. Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LV (143), 11-24. CEUPE Magazine (s.f.). Tipos de ecología [Blog científico]. https://www.ceupe.com/blog/Costas, G. (2019, marzo 02). ¿Qué es la ecología? Definición, qué estudia y diferencia con ecologismo [Blog científico]. https://cienciaybiologia.com/que-es-ecologia/Conama, F. (2016). Soluciones Basadas En La Naturaleza.Distrito de Cartagena de Indias, A. M. D. C., & DT, Y. (2013). Plan Distrital de Gestión del Riesgo Cartagena de Indias.Estudiante de Maestría en Derecho con Énfasis en Derecho de los Recursos Naturales (2019-2020). Universidad Externado de Colombia. Recuperado de: La recuperación de la Ciénaga de la Virgen y la restitución de terrenos de bajamar en asentamientos humanos informales - Derecho del Medio Ambiente. Recuperado de uexternado.edu.coFAO - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2016). Directrices para la silvicultura urbana y periurbana. Salbitano, F., Borelli, S., Conigliaro, M. & Chen, Y (Aut.). Roma, Italia: Estudio FAOFernández-Christlieb, F. (2014). El nacimiento del concepto de paisaje y su contraste en dos ámbitos culturales: el viejo y el nuevo mundo. Perspectivas sobre el paisaje, 55-79.Figueroa-Arango C. (2020). Guía para la integración de las Soluciones Basadas en la Naturaleza en la planificación urbana. Primera aproximación para Colombia. Berlín: Alexander von Humboldt Stiftung, Ecologic Institute, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.Gómez Salazar, A. & Cuvi, N. (2016). Asentamientos informales y medio ambiente en Quito. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO sede Ecuador.Griscom, Adams, Ellis et al. (2017). Natural Climate Solutions (DOI: 10.1073/pnas.1710465114). AGuzmán Rodríguez, N. P. (2021). Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión sostenible del agua en América Latina y el Caribe (Masters thesis, Universitat Politècnica de Catalunya).Hábitat, O. N. U. (2015). Temas Habitat III: 22-Asentamientos Informales.Hernández-García, J., & Cruz-Suárez, M. A. (2022, January). Paisajes bogotanos: soluciones basadas en la naturaleza en la urbanización informal. In Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo (Vol. 52, No. 2, pp. 1-14). Hernández, M., Sales, J., Carpio, M. M., & Energética, U. B. (2022). Las Soluciones Basadas en la Naturaleza: una oportunidad. Cuadernos de energía, (68), 71-80.Hurtado Ibarra, E. (2018). Ecología. Editorial Universidad del Atlántico. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras -INVEMAR- (2013). Lineamientos de Adaptación al Cambio Climático para Cartagena de Indias. Recuperado de http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/(2023)Lgarza, L. M. Z. (2018). Resiliencia urbana ante inundaciones por intensas lluvias en contribución al desarrollo urbano equilibrado. Arquitectura y urbanismo, 39(1), 39-50. Matteucci, S. D. (2006). Ecología de Paisajes: ¿Qué es hoy en día?Mellado, R. R., Alonso, M. T. F., & del Pozo Sánchez, C. (2021). Soluciones basadas en la Naturaleza: estrategias urbanas para la adaptación al cambio climático. Hábitat y Sociedad, (14).Munar, M. (2017). Mecanismos pasivos para la rehabilitación y creación de sinergias entre asentamientos humanos y ecosistemas de manglar. Universidad de la CostaObservatorio Ambiental de Cartagena de Indias, Establecimiento Público Ambiental (2015). Lineamientos para el control de inundaciones del sistema.Ochoa, A. (2021). Te explicamos qué es y cómo surgió el paisajismo, la práctica más natural y eficaz. Architecture Design Mexico, 21(3). https://www.admagazine.com/diseno/Padilla Galicia, S., Redondo Gómez, M., Ribbeck, E., Espinosa Dorantes, E., Bedregal Villanueva, J. F., Villareal Molina, H. D. J., ... & Araujo de Carvalho, S. (2009). Urbanismo informal. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Área de Investigación.Palom, A. R., & i Pujol, D. S. (2022). Las soluciones basadas en la naturaleza como estrategias en la gestión del riesgo de inundación. Cuadernos de geografía, (108), 819-832.Pérez, R. P., Guerrero, M. G. N. U., & Correa, L. A. S. (2018). Resiliencia urbana en eventos por inundación: experiencias para medir, evaluar y mejorar políticas públicas. Revista e-RUA, 10(20).Peña Rodríguez, A. (2019). Tala del manglar en Cartagena de Indias, factor de riesgo ambiental, frente a la cultura social. Documentos de Trabajo Areandina (2). Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado de: https://doi.org/10.33132/26654644.1706 Romero, M. C. (2018). Formas de paisajes y sus definiciones. In IV Curso del Ciclo de Cursos de Posgrado sobre Derecho Agrario y Ambiental Internacional y Jornada Internacional CUIA-UNLP sobre Recursos Hídricos (La Plata, 2018).San Vicente, M. G., & Valencia, P. J. L. (2008). Ecología del Paisaje. Un marco para el estudio integrado de la dinámica territorial y su incidencia en la vida silvestre. Estudios geográficos, 69(265), 519-543.Spurrier, L., Van Breda, A., Martín, S., Bartlett, R., & Newman, K. (2019). Soluciones basadas en la naturaleza para los desastres vinculados al agua. Unasylva: revista internacional de silvicultura e industrias forestales, 70(251), 74-82.Tardin, R. (2006). La ciudad informal. Las otras geografías, 389-404.Troll, C. (2003). Ecología del paisaje. Gaceta ecológica, (68), 71-84 UN-Habitat & World Bank (2006). The State of the World’s Cities Report.Villarreal Molina, H. (2009). La gestión del suelo urbano en Cartagena de Indias: Herramienta planificadora contra la marginalidad y el in-urbanismo. Universidad de San Buenaventura - Cartagena.-(2019). Estrategias de Paisaje para la adaptación al Cambio Climático, Caso Cartagena de Indias. Universidad de Granada.Zamora Bornachera, A. P., López Rodrígez, A., Trujillo Gedeón, V., Martínez Zuleta, C.,Llinás, G., Lacoste, M., ... & de Cartagena, C. D. C. (2014). Plan 4C: Cartagena de Indias Competitiva y Compatible con el Clima.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/720 - ArquitecturaTesis - arquitecturaEcopaisajismo - Isla de León - Cartagena (Colombia)Gestión urbana - Isla de León - Cartagena (Colombia)Resiliencia urbanaEcosistemas urbanos - Isla de León - Cartagena (Colombia)Soluciones basadas en la naturalezaEcopaisajismoResilienciaGestión urbanaCambio climáticoAsentamientos informalesNature-based solutionsEco-landscapeUrban managementClimate changeResilienceInformal settlementsPropuesta de intervención urbanística: sistema ecopaisajístico en Isla de León como solución basada en la naturaleza para mitigar inundaciones en bordes acuáticosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000721433virtual::1080-1https://scholar.google.com/citations?authuser=2&user=ilDZg8AAAAAJvirtual::1080-10000-0003-2621-0025virtual::1080-1ba4e2289-d805-430a-8a48-56ec41edb05avirtual::1080-1ba4e2289-d805-430a-8a48-56ec41edb05avirtual::1080-1ORIGINALCesión Derechos1_Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDFCesión Derechos1_Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDFapplication/pdf108128https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8153b7d8-28d8-4cb3-8a11-fa26d0604d8f/download5bdf8cfad8b1701af6de0289749f40a6MD51Cesión Derechos2_Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDFCesión Derechos2_Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDFapplication/pdf109783https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ad28bfc5-3214-45af-a3fb-cf8c328cc9a5/download1b9479a295b7184953b4a84f13d72eb2MD52Formato Publicación_Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDFFormato Publicación_Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDFapplication/pdf258043https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0e12b763-17d1-44f6-9890-60f87d4d8cfe/download83e8a230f3f21c56969e861a468ca2bcMD53Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDFPropuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDFapplication/pdf16598653https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/178145ba-4edf-4d31-b19b-814c8675019f/download472cdd425d7a9f9de27db867329667b6MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f617241f-6a60-485b-9b1c-e6986440d5a3/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5dafc6c1-2ad1-48e0-a1e5-ec48b7d92ecb/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD56TEXTCesión Derechos1_Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDF.txtCesión Derechos1_Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDF.txtExtracted texttext/plain3309https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a04fa0f-2280-4279-9d4a-bdd1cd12f04b/downloadff6599316ead28cd9503be8a7aee5eeeMD57Cesión Derechos2_Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDF.txtCesión Derechos2_Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDF.txtExtracted texttext/plain3312https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a6f8852d-66b1-4d2f-bca2-831b2de54bc4/downloadc18fbcfff27c611694499e694dd8b8fcMD59Formato Publicación_Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDF.txtFormato Publicación_Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDF.txtExtracted texttext/plain7613https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c330405-1127-40fe-a1ed-8a570f0012b9/downloade5c2556fbfc1304bf06b7ea8c3f6b606MD511Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDF.txtPropuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDF.txtExtracted texttext/plain106821https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de9d0068-7769-4470-9b74-0aabe4aedd2f/downloada4d9dc58381f145b28bbbc2af7108309MD513THUMBNAILCesión Derechos1_Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDF.jpgCesión Derechos1_Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13054https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1d00e7dd-9fee-43e1-a8a2-8a0c6169bd9f/download610139dfed7fe0bbb4db051b30fe7927MD58Cesión Derechos2_Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDF.jpgCesión Derechos2_Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13095https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a7c82690-c8ec-41ae-a3f4-9f5d047a8b7d/downloada29c99810eca838c50d27869c1f4448bMD510Formato Publicación_Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDF.jpgFormato Publicación_Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16121https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f2ebf78d-cbf1-42d6-9430-6980b144aa04/downloadb16efe66e62514b6025a9900142f40cfMD512Propuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDF.jpgPropuesta de intervención urbanística_María Cabarcas A_2023.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7078https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a7b11229-a6fb-4e26-a8de-b7eec85ed9a7/download5b044401aaccb26240f33164850f92ecMD51410819/12348oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/123482024-10-02 17:46:26.414http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |