Análisis de los costos ante un caso de malaria en los hogares del Municipio de Buenaventura
Con el objeto de desarrollar estrategias de control, en 1991 la Universidad del Valle, la Fundación FES y la Secretaria de Salud Departamental, establecieron el Instituto de Salud del Pacífico (INSALPA). Contando con el apoyo de estas instituciones y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se...
- Autores:
-
Valderrama Ruiz, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/14156
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/14156
- Palabra clave:
- Economía médica
Malaria
Buenaventura (Valle del Cauca, Colombia
Enfermedades tropicales
Análisis de costos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Con el objeto de desarrollar estrategias de control, en 1991 la Universidad del Valle, la Fundación FES y la Secretaria de Salud Departamental, establecieron el Instituto de Salud del Pacífico (INSALPA). Contando con el apoyo de estas instituciones y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estableció un programa para el control de transmisión de malaria. Consecuentemente, desde 1992 INSALPA desarrolló una estrategia para enfrentar el problema de malaria urbana de Buenaventura, basada en la atención primaria, contando con el apoyo técnico y financiero de la fundación FES, la Fundación Restrepo Barco, la OMS, la Universidad del Valle y la Secretaria Departamental de Salud. |
---|