Sintomatología de la experiencia de ansiedad existencial en una muestra de personas víctimas del conflicto armado en Colombia
La presente investigación cuantitativa de tipo no experimental con un diseño descriptivo transversal tuvo como objetivo describir la sintomatología de ansiedad existencial en una muestra de personas víctimas del conflicto armado en Colombia. Se utilizó un muestreo por conveniencia de 113 personas ví...
- Autores:
-
Ramos Montoya, Elizabeth
Barrios Henao, Estefanía Adalid
Julio Zúñiga, Rudy Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8238
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/8238
- Palabra clave:
- Ansiedad existencial
Conflicto armado
Víctimas
Sintomatología
Tesis - psicología
Ansiedad existencial
Víctimas del conflicto armado - Colombia
Trastornos de ansiedad
Psicología existencial
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La presente investigación cuantitativa de tipo no experimental con un diseño descriptivo transversal tuvo como objetivo describir la sintomatología de ansiedad existencial en una muestra de personas víctimas del conflicto armado en Colombia. Se utilizó un muestreo por conveniencia de 113 personas víctimas del conflicto armado en Colombia con un promedio de edad de 47,43 de los cuales el 61,1% son de género femeninos, el instrumento de ansiedad utilizado fue el inventario ANSIV (De Castro, De La Ossa & Noreña, 2014), el cual permitió medir la ansiedad existencial a partir de cuatro situaciones y siete dimensiones que son: Captación de la transformación corporal, carencia en un sentido vital, temor al fracaso, amenaza a un valor centrado, experiencia de autonomía, preocupaciones existenciales y toma de decisiones. Se resalta la disposición de más de la mitad de las personas víctimas del conflicto armado, al momento de captar la sintomatología de su vivencia ansiosa cuando se encuentran frente a la toma de decisiones importantes, ante el hecho de carecer de sentido en la vida, y al momento de reconocerse autónomos. La capacidad para percatarse del cambio corporal que en ellos genera la vivencia de ansiedad, podría favorecer un enfrentamiento constructivo de dicha vivencia frente a las preocupaciones existenciales, sin embargo, se observa poco nivel de conciencia de la ansiedad cuando un aspecto importante para sus vidas se ve amenazado y cuando se enfrentan a la posibilidad del fracaso. |
---|