Evaluaciones externas en América Latina: procesos logísticos. El caso de Chile

Documentos en el que además de un panorama general sobre el contexto internacional determinante de decisiones en materia evaluativa, hay una contextualización general de cada país objeto de estudio. En este último generalidades necesarias sobre el sistema evaluativo, con un panorama sobre los ciclos...

Full description

Autores:
Veloz, Héctor Valdés
Guzmán, Claudia
Bautista Jaramillo, Juan
Gonzalez, Dulfay Astrid
Cardona, Maristela
Martínez, Carolina
Arevalo, Mariana
Martínez, Johan Aydee
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4691
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4691
Palabra clave:
Evaluación educativa
Proyectos de investigación
Calidad de la educación superior - América Latina
Educación superior - América Latina
Sistemas educativos - Evaluación
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_24016962f456c8a2bb4516f43805d63f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4691
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluaciones externas en América Latina: procesos logísticos. El caso de Chile
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Evaluaciones externas en América Latina: caracterización de los procesos de los procesos utilizados para la aplicación de pruebas censales y muestrales en Cuba, Chile, Argentina, México y Colombia. Estudio sobre evaluación educativa. El caso de Chile
title Evaluaciones externas en América Latina: procesos logísticos. El caso de Chile
spellingShingle Evaluaciones externas en América Latina: procesos logísticos. El caso de Chile
Evaluación educativa
Proyectos de investigación
Calidad de la educación superior - América Latina
Educación superior - América Latina
Sistemas educativos - Evaluación
title_short Evaluaciones externas en América Latina: procesos logísticos. El caso de Chile
title_full Evaluaciones externas en América Latina: procesos logísticos. El caso de Chile
title_fullStr Evaluaciones externas en América Latina: procesos logísticos. El caso de Chile
title_full_unstemmed Evaluaciones externas en América Latina: procesos logísticos. El caso de Chile
title_sort Evaluaciones externas en América Latina: procesos logísticos. El caso de Chile
dc.creator.fl_str_mv Veloz, Héctor Valdés
Guzmán, Claudia
Bautista Jaramillo, Juan
Gonzalez, Dulfay Astrid
Cardona, Maristela
Martínez, Carolina
Arevalo, Mariana
Martínez, Johan Aydee
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Veloz, Héctor Valdés
Guzmán, Claudia
Bautista Jaramillo, Juan
Gonzalez, Dulfay Astrid
Cardona, Maristela
Martínez, Carolina
Arevalo, Mariana
Martínez, Johan Aydee
dc.subject.spa.fl_str_mv Evaluación educativa
Proyectos de investigación
Calidad de la educación superior - América Latina
topic Evaluación educativa
Proyectos de investigación
Calidad de la educación superior - América Latina
Educación superior - América Latina
Sistemas educativos - Evaluación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación superior - América Latina
Sistemas educativos - Evaluación
description Documentos en el que además de un panorama general sobre el contexto internacional determinante de decisiones en materia evaluativa, hay una contextualización general de cada país objeto de estudio. En este último generalidades necesarias sobre el sistema evaluativo, con un panorama sobre los ciclos educativos y con detalles sobre aquellos en los cuales se efectúa la evaluación externa. Igualmente, se presentan las características de éstas evaluaciones ofreciendo información detallada acerca de cómo se diseñan, planifican y aplican, ofreciendo mayores detalles en aquello que ocurre con los resultados: divulgación y uso.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-26T01:47:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-26T01:47:21Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-10-25
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789589796085
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4691
identifier_str_mv 9789589796085
url http://hdl.handle.net/10819/4691
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 130 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv ABALO Carlos, El Derrumbe del Peronismo y la Política Económica del Gobierno Militar, Nueva Sociedad No. 27, Caracas, 1976. ANDERSON, Perry, El despliegue del neoliberalismo y sus lecciones para la izquierda, en Marx y el siglo XXI. Una defensa de la historia y el socialismo, Renán Vega (editor), Ediciones Pensamiento Crítico, Bogotá, 1997. ARANCIBIA Sergio, Dependencia y deuda externa, Taller Popular, Lima, 1988. BAUD, Marie-France, La mundialización de los mercados, El Correo de la UNESCO, noviembre de 1996. BANCO Mundial, Informes 2004, 2005 _______, Country at-a-glance, Chile, 2004 _______, Tasas de fertilidad y mortalidad infantil, y crecimiento anual de la población para el año 2001. BEATRIZ Stolowicz, (coordinadora). Gobiernos de izquierda en América Latina: el desafío del cambio, Plaza y Valdés Editores, México D. F., 1999. BLAIR Tony. La Tercera Vía: nuevas políticas para el nuevo siglo, en La Tercera Vía: nuevas políticas para el nuevo siglo, Una alternativa para Colombia. Tony Blair y Juan Manuel Santos, Aguilar, Bogotá, 1999. BOBBIO Norberto. Left and Rigth, Polity Press, Cambridge, 1996. CARL Bogss. El Marxismo de Gramsci, Paradigmas y Utopías No. 5, México D. F., julio-agosto 2002. CEPAL, Perspectivas Macroeconómicas Para América Latina Centro de Proyecciones Económicas, 2004 CHOMSKY, Noam y Heinz Dieterich, La Sociedad Global. Educación, mercado y democracia, Editora Abril, La Habana, 1997. CLAUDE Meillassoux, Clases y cuerpos sociales, en Marx y el siglo XXI. Una Defensa de la historia y del socialismo, Ediciones Pensamiento Crítico, Bogotá, 1997. CONSTITUCIÓN POLITICA, DE Chile. 1980. DINIECE, MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Operativo Nacional de Evaluación ONE 2003 DINIECE, MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, LEONES Mariela, FASCE Jorge. Recorrido político y técnico-pedagógico en el proceso de elaboración, justificación y validación de los criterios de evaluación DUDLEY Dillard, La teoría económica de John Maynard Keynes, Instituto del Libro, La Habana, 1969. FERRER, Guillermo, Sistemas de evaluación de aprendizajes en América Latina, Balances y desafíos, Preal. 2006. _________, ARREGUI, Guillermo, Patricia, Las pruebas internacionales de aprendizaje en América Latina y su impacto en la calidad de la educación: Criterios para guiar futuras aplicaciones». Preal, 2002. _________, Las reformas curriculares de Perú, Colombia, Chile y Argentina. ¿Quién responde por los resultados?. Grade, Perú, 2002, 45-46p FRANCISCO Zapata, Ideología y política en América Latina, El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, México D. F., 2002. FRANCOIS Chesnais, Contribución al debate sobre la trayectoria del capitalismo a finales del siglo XX, en Marx y el siglo XXI. Una defensa de la historia y el socialismo, Ediciones Pensamiento Crítico, Bogotá, 1997. FONDO Monetario Internacional, Agenda para la reforma de la educación superior, Paris UNESCO 1998. GVIRTZ Silvina, LARRIPA Silvina y OELSNER verónica. Problemas Técnicos y Usos Políticos de las Evaluaciones Nacionales en el Sistema Educativo Argentino. HALPERIN DONGHI Tulio. Historia contemporánea de América Latina, Edición Revolucionaria, La Habana, 1990, pp. 480-481 HAYEK, Friedrich, Camino de Servidumbre, Alianza Editorial, Madrid, 1976. JARAMILLO, Juan B y otros, Calidad de la Educación Superior: Una mirada desde la flexibilidad en algunas universidades del Valle del Cauca –Colombia, Editorial Bonaventuriana, Cali Colombia, 2006, 20-34p. JURADO, Fabio y otros. Los Sistemas nacionales de evaluación en América Latina y el Caribe: ¿impacto pedagógico u obediencia institucional? Universidad Nacional de Colombia. Bogotá – ICFES Ley Creación del Consejo Federal de Cultura y Educación 22.047 Ley Federal de Educación Nº 24.195 (1993) Ley Federal de Educación Nº 26.206 (2006) LINOWITZ, I, Las Américas en un mundo en cambio, Informe de la Comisión sobre las Relaciones de los Estados Unidos con América Latina o Informe Linowitz I. Washington DC, octubre de 1974, en Documentos No. 2, Centro de Estudios sobre América, La Habana, 1980. LÓPEZ J, (editor). Ciencia, tecnología y sociedad, Ariel S.A., Barcelona, 1997. MAGGIOLO Oscar, Uruguay, tres años de dictadura, Nueva Sociedad No. 27, Caracas, 1976. MARTÍNEZ Osvaldo, Rafael Cervantes, Roberto Regalado y otros, Internacionalismo de los oprimidos vs. capitalismo transnacional, (Mesa Redonda). Contracorriente No. 8, 1997. OMC, Extractados de Estadísticas del Comercio Internacional, OMC. Informe 2001. MARCEL, TOKMAN, Mario, Carla, ¿Cómo se financia la educación en Chile?, Estudios de Finanzas Públicas. Gobierno de Chile Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos, Editorial Universitaria 2005. PLATT, Jennifer A History of Sociological Research Methods in America, Cambridge, Cambridge University Press. 1996. SIMCE, base de empadronamiento 2007. ______, Corrección de preguntas abiertas Manual de Operaciones, SIMCE, 2007. ______, Evaluación ara el aprendizaje: Educación básica segundo ciclo, unidad de currículo y evaluación 2006. ______, Manual del examinador SIMCE Región metropolitana, 4°, 2007 ______, Manual del examinador SIMCE Región metropolitana, 8°, 2007 ______, Manual del examinador SIMCE –DEPROV, 4°, 2007 ______, Manual del examinador SIMCE –DEPROV, 8°, 2007 ______, Manual del Supervisor, SIMCE- Región metropolitana 4°, 2007. ______, Manual del Supervisor, SIMCE- Región metropolitana 8°, 2007. ______, Manual del Supervisor, SIMCE-DEPROV 4°, 2007. ______, Manual del Supervisor, SIMCE-DEPROV 8°, 2007. ______, niveles de Logro 4º Básico Lectura y Educación Matemática, SIMCE, 2007. ______, Resultados nacionales SIMCE 2006, unidad de currículo y evaluación, 2007. ______, Resultados para docentes y directivos, unidad de currículo y evaluación. 2007. ZEMELMAN, Hugo, Enseñanzas del gobierno de la Unidad Popular en Chile, en Gobiernos de izquierda en América Latina: el desafío del cambio, Beatriz Stolowicz (coordinadora), Plaza y Valdés Editores, México D. F., 1999. BRUNO, MCMEEKIN, MANNO, PURYEAR, WINKLER, – R.W., Jeffrey, M., Donald R., Marcus, Accountability educacional: posibilidades y desafíos para América Latina a partir de la experiencia internacional, Editores: Javier Corvalán y Robert W. McMeekin. CIDE: Centro de Investigación y Desarrollo de la educación. PREAL: Programa de Promoción de la Reforma educativa de América Latina y el Caribe. 2006 ARREGUI, Patricia, Avances y retos en la evaluación y difusión de resultados educativos en América Latina: Pruebas de logros estudiantiles e informes de progreso educativo, PREAL, 2006 FERRER, Guillermo, M. Sc, Las reformas curriculares de Perú, Colombia, Chile y Argentina: ¿Quién responde por los resultados?, Grade 2004. BEATON, A., International assessments: the United States TIMMS experience, The role of measurement and evaluation in education policy. París, UNESCO Publishing, Educational studies and documents N° 69. 1999. BENVENISTE, L., La Evaluación del Rendimiento Académico y la Construcción de Consensos en Uruguay. Lima: PREAL/GRADE, 2000. BRICEÑO-IRAGORRY, Leopoldo, Ponencia de la Academia Nacional de medicina de Venezuela, 2006. CARNOY, M., School Choice? Or is it Privatization?. En: Educational Researcher, Vol. 9, N° 7, 2000, p. 15-20. IESALC, Informe sobre la educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. Metropolis 2006. LLACH, J.J., MONTOYA, S. y ROLDÁN, F. Educación para Todos. Distal Buenos Aires, 2000. LINN, R. & GRONLUND, N., Measurement and Assessment in Teaching. Prentice-Hall, 8ª edición. 2000 LINN, R., Assessments and Accountability. En: Educational Researcher, Vol. 29, N° 2, 2000 pp. 4 16. MESSICK, S, Key Issues. En: F. Ottobre (ed.), The role of measurement and evaluation in education policy. París, UNESCO Publishing Educational studies and documents N° 69, 1999. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, República de Chile, Evaluación de Desempeño Establecimientos Educacionales Subvencionados, SNED 2000-2001, Santiago. 2000. ORGANIZACION de estados Iberoamericanos, IV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Presidentes de Gobierno, OEI, 1994. OTTOBRE, F., The role of measurement and evaluation in education policy. París, UNESCO Publishing, Educational studies and documents N° 69, 1999. RAVELA, P. (editor), WOLFE, R., VALVERDE, G. Y ESQUIVEL, J.M., Los Próximos Pasos: ¿hacia dónde y cómo avanzar en la evaluación de aprendizajes en América Latina? PREAL/GRADE, Lima. 2000. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE MÉXICO (SEP) - SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN (SNTE). Carrera Magisterial. Folleto Informativo. Primera vertiente. 1994. TUIJNMAN, A. y POSTLETHWAITE, N., Monitoring the Standards of Education. Pergamon, Oxford. 1994. UNESCO/OREALC, Primer Estudio Internacional Comparativo sobre Lenguaje, Matemática y Factores Asociados en Tercero y Cuarto Grado. UNESCO/OREALC, Santiago, 1999 ______ANTECEDENTES, situación actual y perspectivas de la evaluación y la acreditación de la educación superior en chile. Estudio para la UNESCO
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, USB, 370.98 E92 v.2
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d77f65d3-a26b-45d9-91fe-614d604031f3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/92e6cbce-c996-4ead-a8cc-2a812b1318a9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2dcb4ca-355b-40e8-b8b9-03572b5da69a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/abc2b090-7637-419b-9a37-6d8bd8d6ff1f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b7c389b0d9e54ef15b8f3d8cc5dd44b
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
dc0df945fffd6e1952ebbf44784588b6
9ead01d1c55c3fc431758ffa4326efeb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932450626568192
spelling Comunidad Científica y AcadémicaVeloz, Héctor Valdés5400c615-2cbe-4cdb-863c-60895f1b6879-1Guzmán, Claudia7c3c2418-6ce8-4eed-b4c6-e3b9592583b4-1Bautista Jaramillo, Juanf5f7a7ad-d7c2-44b3-8d69-73134242b816-1Gonzalez, Dulfay Astrid958f3464-22e4-4a2b-ace7-468c92d3cb79-1Cardona, Maristela88fa6953-a3b5-4213-b3a5-433de0d3d557-1Martínez, Carolina5c6e8167-681c-4d3a-be39-05b9432cc15f-1Arevalo, Mariana3e352722-6489-4396-9d80-0b65ca31d97a-1Martínez, Johan Aydee342c25f9-38dc-4a7f-905c-47e4184edc49-12017-10-26T01:47:21Z2017-10-26T01:47:21Z2008-052017-10-25Documentos en el que además de un panorama general sobre el contexto internacional determinante de decisiones en materia evaluativa, hay una contextualización general de cada país objeto de estudio. En este último generalidades necesarias sobre el sistema evaluativo, con un panorama sobre los ciclos educativos y con detalles sobre aquellos en los cuales se efectúa la evaluación externa. Igualmente, se presentan las características de éstas evaluaciones ofreciendo información detallada acerca de cómo se diseñan, planifican y aplican, ofreciendo mayores detalles en aquello que ocurre con los resultados: divulgación y uso.Universidad de San Buenaventura - Calipdf130 páginasRecurso en lineaapplication/pdf9789589796085http://hdl.handle.net/10819/4691spaUniversidad de San Buenaventura - CaliEducaciónCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ABALO Carlos, El Derrumbe del Peronismo y la Política Económica del Gobierno Militar, Nueva Sociedad No. 27, Caracas, 1976. ANDERSON, Perry, El despliegue del neoliberalismo y sus lecciones para la izquierda, en Marx y el siglo XXI. Una defensa de la historia y el socialismo, Renán Vega (editor), Ediciones Pensamiento Crítico, Bogotá, 1997. ARANCIBIA Sergio, Dependencia y deuda externa, Taller Popular, Lima, 1988. BAUD, Marie-France, La mundialización de los mercados, El Correo de la UNESCO, noviembre de 1996. BANCO Mundial, Informes 2004, 2005 _______, Country at-a-glance, Chile, 2004 _______, Tasas de fertilidad y mortalidad infantil, y crecimiento anual de la población para el año 2001. BEATRIZ Stolowicz, (coordinadora). Gobiernos de izquierda en América Latina: el desafío del cambio, Plaza y Valdés Editores, México D. F., 1999. BLAIR Tony. La Tercera Vía: nuevas políticas para el nuevo siglo, en La Tercera Vía: nuevas políticas para el nuevo siglo, Una alternativa para Colombia. Tony Blair y Juan Manuel Santos, Aguilar, Bogotá, 1999. BOBBIO Norberto. Left and Rigth, Polity Press, Cambridge, 1996. CARL Bogss. El Marxismo de Gramsci, Paradigmas y Utopías No. 5, México D. F., julio-agosto 2002. CEPAL, Perspectivas Macroeconómicas Para América Latina Centro de Proyecciones Económicas, 2004 CHOMSKY, Noam y Heinz Dieterich, La Sociedad Global. Educación, mercado y democracia, Editora Abril, La Habana, 1997. CLAUDE Meillassoux, Clases y cuerpos sociales, en Marx y el siglo XXI. Una Defensa de la historia y del socialismo, Ediciones Pensamiento Crítico, Bogotá, 1997. CONSTITUCIÓN POLITICA, DE Chile. 1980. DINIECE, MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Operativo Nacional de Evaluación ONE 2003 DINIECE, MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, LEONES Mariela, FASCE Jorge. Recorrido político y técnico-pedagógico en el proceso de elaboración, justificación y validación de los criterios de evaluación DUDLEY Dillard, La teoría económica de John Maynard Keynes, Instituto del Libro, La Habana, 1969. FERRER, Guillermo, Sistemas de evaluación de aprendizajes en América Latina, Balances y desafíos, Preal. 2006. _________, ARREGUI, Guillermo, Patricia, Las pruebas internacionales de aprendizaje en América Latina y su impacto en la calidad de la educación: Criterios para guiar futuras aplicaciones». Preal, 2002. _________, Las reformas curriculares de Perú, Colombia, Chile y Argentina. ¿Quién responde por los resultados?. Grade, Perú, 2002, 45-46p FRANCISCO Zapata, Ideología y política en América Latina, El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, México D. F., 2002. FRANCOIS Chesnais, Contribución al debate sobre la trayectoria del capitalismo a finales del siglo XX, en Marx y el siglo XXI. Una defensa de la historia y el socialismo, Ediciones Pensamiento Crítico, Bogotá, 1997. FONDO Monetario Internacional, Agenda para la reforma de la educación superior, Paris UNESCO 1998. GVIRTZ Silvina, LARRIPA Silvina y OELSNER verónica. Problemas Técnicos y Usos Políticos de las Evaluaciones Nacionales en el Sistema Educativo Argentino. HALPERIN DONGHI Tulio. Historia contemporánea de América Latina, Edición Revolucionaria, La Habana, 1990, pp. 480-481 HAYEK, Friedrich, Camino de Servidumbre, Alianza Editorial, Madrid, 1976. JARAMILLO, Juan B y otros, Calidad de la Educación Superior: Una mirada desde la flexibilidad en algunas universidades del Valle del Cauca –Colombia, Editorial Bonaventuriana, Cali Colombia, 2006, 20-34p. JURADO, Fabio y otros. Los Sistemas nacionales de evaluación en América Latina y el Caribe: ¿impacto pedagógico u obediencia institucional? Universidad Nacional de Colombia. Bogotá – ICFES Ley Creación del Consejo Federal de Cultura y Educación 22.047 Ley Federal de Educación Nº 24.195 (1993) Ley Federal de Educación Nº 26.206 (2006) LINOWITZ, I, Las Américas en un mundo en cambio, Informe de la Comisión sobre las Relaciones de los Estados Unidos con América Latina o Informe Linowitz I. Washington DC, octubre de 1974, en Documentos No. 2, Centro de Estudios sobre América, La Habana, 1980. LÓPEZ J, (editor). Ciencia, tecnología y sociedad, Ariel S.A., Barcelona, 1997. MAGGIOLO Oscar, Uruguay, tres años de dictadura, Nueva Sociedad No. 27, Caracas, 1976. MARTÍNEZ Osvaldo, Rafael Cervantes, Roberto Regalado y otros, Internacionalismo de los oprimidos vs. capitalismo transnacional, (Mesa Redonda). Contracorriente No. 8, 1997. OMC, Extractados de Estadísticas del Comercio Internacional, OMC. Informe 2001. MARCEL, TOKMAN, Mario, Carla, ¿Cómo se financia la educación en Chile?, Estudios de Finanzas Públicas. Gobierno de Chile Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos, Editorial Universitaria 2005. PLATT, Jennifer A History of Sociological Research Methods in America, Cambridge, Cambridge University Press. 1996. SIMCE, base de empadronamiento 2007. ______, Corrección de preguntas abiertas Manual de Operaciones, SIMCE, 2007. ______, Evaluación ara el aprendizaje: Educación básica segundo ciclo, unidad de currículo y evaluación 2006. ______, Manual del examinador SIMCE Región metropolitana, 4°, 2007 ______, Manual del examinador SIMCE Región metropolitana, 8°, 2007 ______, Manual del examinador SIMCE –DEPROV, 4°, 2007 ______, Manual del examinador SIMCE –DEPROV, 8°, 2007 ______, Manual del Supervisor, SIMCE- Región metropolitana 4°, 2007. ______, Manual del Supervisor, SIMCE- Región metropolitana 8°, 2007. ______, Manual del Supervisor, SIMCE-DEPROV 4°, 2007. ______, Manual del Supervisor, SIMCE-DEPROV 8°, 2007. ______, niveles de Logro 4º Básico Lectura y Educación Matemática, SIMCE, 2007. ______, Resultados nacionales SIMCE 2006, unidad de currículo y evaluación, 2007. ______, Resultados para docentes y directivos, unidad de currículo y evaluación. 2007. ZEMELMAN, Hugo, Enseñanzas del gobierno de la Unidad Popular en Chile, en Gobiernos de izquierda en América Latina: el desafío del cambio, Beatriz Stolowicz (coordinadora), Plaza y Valdés Editores, México D. F., 1999. BRUNO, MCMEEKIN, MANNO, PURYEAR, WINKLER, – R.W., Jeffrey, M., Donald R., Marcus, Accountability educacional: posibilidades y desafíos para América Latina a partir de la experiencia internacional, Editores: Javier Corvalán y Robert W. McMeekin. CIDE: Centro de Investigación y Desarrollo de la educación. PREAL: Programa de Promoción de la Reforma educativa de América Latina y el Caribe. 2006 ARREGUI, Patricia, Avances y retos en la evaluación y difusión de resultados educativos en América Latina: Pruebas de logros estudiantiles e informes de progreso educativo, PREAL, 2006 FERRER, Guillermo, M. Sc, Las reformas curriculares de Perú, Colombia, Chile y Argentina: ¿Quién responde por los resultados?, Grade 2004. BEATON, A., International assessments: the United States TIMMS experience, The role of measurement and evaluation in education policy. París, UNESCO Publishing, Educational studies and documents N° 69. 1999. BENVENISTE, L., La Evaluación del Rendimiento Académico y la Construcción de Consensos en Uruguay. Lima: PREAL/GRADE, 2000. BRICEÑO-IRAGORRY, Leopoldo, Ponencia de la Academia Nacional de medicina de Venezuela, 2006. CARNOY, M., School Choice? Or is it Privatization?. En: Educational Researcher, Vol. 9, N° 7, 2000, p. 15-20. IESALC, Informe sobre la educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. Metropolis 2006. LLACH, J.J., MONTOYA, S. y ROLDÁN, F. Educación para Todos. Distal Buenos Aires, 2000. LINN, R. & GRONLUND, N., Measurement and Assessment in Teaching. Prentice-Hall, 8ª edición. 2000 LINN, R., Assessments and Accountability. En: Educational Researcher, Vol. 29, N° 2, 2000 pp. 4 16. MESSICK, S, Key Issues. En: F. Ottobre (ed.), The role of measurement and evaluation in education policy. París, UNESCO Publishing Educational studies and documents N° 69, 1999. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, República de Chile, Evaluación de Desempeño Establecimientos Educacionales Subvencionados, SNED 2000-2001, Santiago. 2000. ORGANIZACION de estados Iberoamericanos, IV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Presidentes de Gobierno, OEI, 1994. OTTOBRE, F., The role of measurement and evaluation in education policy. París, UNESCO Publishing, Educational studies and documents N° 69, 1999. RAVELA, P. (editor), WOLFE, R., VALVERDE, G. Y ESQUIVEL, J.M., Los Próximos Pasos: ¿hacia dónde y cómo avanzar en la evaluación de aprendizajes en América Latina? PREAL/GRADE, Lima. 2000. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE MÉXICO (SEP) - SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN (SNTE). Carrera Magisterial. Folleto Informativo. Primera vertiente. 1994. TUIJNMAN, A. y POSTLETHWAITE, N., Monitoring the Standards of Education. Pergamon, Oxford. 1994. UNESCO/OREALC, Primer Estudio Internacional Comparativo sobre Lenguaje, Matemática y Factores Asociados en Tercero y Cuarto Grado. UNESCO/OREALC, Santiago, 1999 ______ANTECEDENTES, situación actual y perspectivas de la evaluación y la acreditación de la educación superior en chile. Estudio para la UNESCOUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, USB, 370.98 E92 v.2Biblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraEvaluación educativaProyectos de investigaciónCalidad de la educación superior - América LatinaEducación superior - América LatinaSistemas educativos - EvaluaciónEvaluaciones externas en América Latina: procesos logísticos. El caso de ChileEvaluaciones externas en América Latina: caracterización de los procesos de los procesos utilizados para la aplicación de pruebas censales y muestrales en Cuba, Chile, Argentina, México y Colombia. Estudio sobre evaluación educativa. El caso de ChileLibroLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33PublicationORIGINAL9789589796085.pdf9789589796085.pdfapplication/pdf3205060https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d77f65d3-a26b-45d9-91fe-614d604031f3/download1b7c389b0d9e54ef15b8f3d8cc5dd44bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/92e6cbce-c996-4ead-a8cc-2a812b1318a9/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT9789589796085.pdf.txt9789589796085.pdf.txtExtracted texttext/plain288777https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2dcb4ca-355b-40e8-b8b9-03572b5da69a/downloaddc0df945fffd6e1952ebbf44784588b6MD53THUMBNAIL9789589796085.pdf.jpg9789589796085.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10080https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/abc2b090-7637-419b-9a37-6d8bd8d6ff1f/download9ead01d1c55c3fc431758ffa4326efebMD5410819/4691oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/46912023-04-12 15:13:53.536http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==