Expresión corporal especular como medio para la adaptación a la vida cotidiana de jóvenes en situación de desplazamiento pertenecientes a el Colegio del Cuerpo
La expresión corporal es el lenguaje por medio del cual el individuo se conoce y manifiesta, comunica lo que siente y percibe; comunicarse a través del cuerpo ayuda a aprender más sobre uno mismo, a mejorar las relaciones con los demás y a adaptarse al entorno. La presente investigación de enfoque c...
- Autores:
-
González Arias, Milena
Mejías Rosenstand, Rosemery
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22856
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22856
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicologia
Expresión corporal
Psicomotricidad
Danza como terapia
Expresión corporal
Psicomotricidad
Estudio de movimientos
Danza como terapia
Desplazamiento forzado
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_21cd708bf2c135b636218de03171b347 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22856 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Expresión corporal especular como medio para la adaptación a la vida cotidiana de jóvenes en situación de desplazamiento pertenecientes a el Colegio del Cuerpo |
title |
Expresión corporal especular como medio para la adaptación a la vida cotidiana de jóvenes en situación de desplazamiento pertenecientes a el Colegio del Cuerpo |
spellingShingle |
Expresión corporal especular como medio para la adaptación a la vida cotidiana de jóvenes en situación de desplazamiento pertenecientes a el Colegio del Cuerpo 150 - Psicología Tesis - psicologia Expresión corporal Psicomotricidad Danza como terapia Expresión corporal Psicomotricidad Estudio de movimientos Danza como terapia Desplazamiento forzado |
title_short |
Expresión corporal especular como medio para la adaptación a la vida cotidiana de jóvenes en situación de desplazamiento pertenecientes a el Colegio del Cuerpo |
title_full |
Expresión corporal especular como medio para la adaptación a la vida cotidiana de jóvenes en situación de desplazamiento pertenecientes a el Colegio del Cuerpo |
title_fullStr |
Expresión corporal especular como medio para la adaptación a la vida cotidiana de jóvenes en situación de desplazamiento pertenecientes a el Colegio del Cuerpo |
title_full_unstemmed |
Expresión corporal especular como medio para la adaptación a la vida cotidiana de jóvenes en situación de desplazamiento pertenecientes a el Colegio del Cuerpo |
title_sort |
Expresión corporal especular como medio para la adaptación a la vida cotidiana de jóvenes en situación de desplazamiento pertenecientes a el Colegio del Cuerpo |
dc.creator.fl_str_mv |
González Arias, Milena Mejías Rosenstand, Rosemery |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villafañe Bonfante, Irina Samantha |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Arias, Milena Mejías Rosenstand, Rosemery |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Tesis - psicologia Expresión corporal Psicomotricidad Danza como terapia Expresión corporal Psicomotricidad Estudio de movimientos Danza como terapia Desplazamiento forzado |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - psicologia Expresión corporal Psicomotricidad Danza como terapia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Expresión corporal Psicomotricidad Estudio de movimientos Danza como terapia Desplazamiento forzado |
description |
La expresión corporal es el lenguaje por medio del cual el individuo se conoce y manifiesta, comunica lo que siente y percibe; comunicarse a través del cuerpo ayuda a aprender más sobre uno mismo, a mejorar las relaciones con los demás y a adaptarse al entorno. La presente investigación de enfoque cualitativo, empleó la metodología fenomenológico-hermenéutica, para poder aproximarse al conocimiento de hechos o fenómenos que no se han vivido y de los que no es fácil formarse ideas por estar muy alejados de la propia vivencia. El fenómeno estudiado es la comprensión de la expresión corporal especular (artística) como medio para la adaptación a la vida cotidiana de 4 jóvenes adolescentes en situación de desplazamiento forzado entre los 11 y 17 años pertenecientes a la institución El Colegio del Cuerpo, Esta forma de expresión corporal, cuyo objetivo principal es el espectáculo artístico en la modalidad de danza contemporánea, se constituyó en el medio a través del cual los jóvenes fueron capaces de adaptarse mejor a la vida cotidiana, centrados en sí mismos, en los otros y en los objetos que conforman su mundo en el tiempo presente. Día a día, esta experiencia les permitió reconstruir el mundo que les rodea, estando en una continua y dinámica interrelación, facilitando la configuración de vínculos y la recuperación de un sentido de vida al manifestar sus emociones y pensamientos concomitantemente con la expresión corporal como experiencia de apertura al mundo |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-28T15:42:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-28T15:42:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
González Arias, M. & Mejías Rosenstand, R. (2005). Expresión corporal especular como medio para la adaptación a la vida cotidiana de jóvenes en situación de desplazamiento pertenecientes a El Colegio del Cuerpo. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22856 |
identifier_str_mv |
González Arias, M. & Mejías Rosenstand, R. (2005). Expresión corporal especular como medio para la adaptación a la vida cotidiana de jóvenes en situación de desplazamiento pertenecientes a El Colegio del Cuerpo. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22856 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Análisis cualitativo. (2005, 18 de marzo). Recuperado de http://usuarios.lycos.es/guillemat/270.htm Análisis existencial en psicología. (2005, 3 de junio). Recuperado de http ://www .monografias .com /trabajos11 /analexis /analexis .shtml Análisis, presentación e implementación de los resultados. (2005, 12 de junio). Recuperado de http ://www.Naciones Unidas.mi/unupr/alimento/tu/uin13s0f.htm Baquero Nova, M., Alayón, AN, Céspedes, MAS, Vargas, CV, & Hoyos Berdugo, R. (2003). Orientaciones para el diseño, desarrollo y presentación de trabajos de investigación Beltrán Llera, J. (2000). Para comprender la psicología. Verbo Divi Berruezo, PP y Adelantado, A. (1995). El cuerpo, el desarrollo y la psicomotricidad. Revista de Estudios y Experiencias, 49(1) Boneu, J. (2000). Diccionario Euléxico(pag Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2000). Más allá del dilema de los métodos Cáceres, I., Foltecilla, M., & Kotliareco, MA (1997, julio). Estado de arte en resiliencia . CEAN Canda Moreno, F. (2000). Diccionario de Psicología . Cultura SA Carver, C. y Scheier, M. (1997). Teoría de la personalidad según Maslow: Teorías de la personalidad . Prentice Hall Castillo, E. (2005, 14 de mayo). La fenomenología interpretativa como alternativa apropiada para estudiar los fenómenos humanos. Recuperado de http ://www .tone .udea .edu .co /revista /mar2000 /fenomenologia .htm Capurro, R. (2005, 16 de febrero). La relevancia del análisis existencial para la relación terapéutica en el marco de la sociedad de la información. Recuperado de http ://www .capurrode /tucuman .html Cuberlo, G. y Garne, S. (2002, 8 de noviembre). La expresividad motriz y el juego en las comunidades terapéuticas para adictos a las drogas. Recuperado de http ://www .egduca .aragob .es /ceeandor /publicaciones /palomero .htm Dastur. (1993). El fundamento corporal de la subjetividad desde la obra de Merleau-Ponty. Evoluciones Psicomotoras, 19 Diprinzio, C. (2003, 6 de febrero). Musicoterapia . Recuperado de http://www.corporacionpsi.com/psicomotricidadrelacionalpuertorico.org/ El Colegio del Cuerpo. (2003, 17 de septiembre). Cartagena de Indias. Recuperado de http://www.elcolegiodelcuerpo.org Expresión corporal. (2004, 20 de mayo). Argentina. Recuperado de http ://www .usuarios .lycos .es /carloskareem /expresióncorporal .htm Farré Martí, J., & Lasheras Pérez, MG (1997). Términos de psicología . Enciclopedia de la Psicología Gardner, H. (1987). Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la realidad . Buenos Aires Heidegger, M. (1962). El ser y el tiempo . Harper Hurtado, J. (2005, 27 de enero). Metodología de la investigación holística . Recuperado de http://medusa.unimet.edu.ve/faces/fpag40/profesores.htm Klein, P. (2004, 15 de diciembre). Danza de la vida . Recuperado de http ://www .dancetherapy .com /esdanzavida .htm Lange, S. y Leonard, J. (1997). El libro de las emociones . Obelisco La Pierre, A. y Le Breton, D. (2002, 22 de noviembre). Elementos para la construcción de una teoría sobre el cuerpo . Recuperado de http://www.revistaepicuro.com.ar.notacentral_un.htm La Pierre, A. y Le Breton, D. (2002, 21 de abril). El juego de expresión primaria del inconsciente . Recuperado de http://www.revistaepicuro.com.ar.notacentral_un.htm Linárez, A. (1998). Motricidad y necesidades especiales . Granada López, A. (2003, 7 de julio). ¿Es la educación física, ciencia? Revista digital . Recuperado de http://www.efdeportes.com López, A. (1996). El cuerpo vivido y analizado . Biblioteca Nueva Lowen, A. (1991). Bioenergética: Terapia revolucionaria que utiliza el lenguaje del cuerpo para curar los problemas de la mente . Diana Mainetti, JA (2005, 16 de julio). Realidad, fenómeno y misterio del cuerpo humano . Recuperado de http ://www .elabe .bioetica .org /4 .htm Mansilla, A. (1982). Cómo entrevistar . Publicación de la Pontificia Universidad Javeriana Martínez Miguelez, M. (1983). Una metodología fenomenológica para la investigación psicológica y educativa . Antropos Matheu, ML (2005, septiembre 22). La dinámica corporal en el asesoramiento y la terapia sexual. Recuperado dehttp://www.seisex.com/dinamcorpora.htm Mella, O. (2005, 1 de junio). Naturaleza y orientaciones teórico-metodológicas de la investigación cualitativa . Recuperado dehttp ://www.reducir .d /reducir//mellapdf./ Merleau-Ponty, M. (1962). La fenomenología de la percepción Morox. (2001). Sentido cristiano del hombre Muniaín, JL, & Muniaín, I. (2003, 11 de agosto). Taller de psicomotricidad en niños con dificultades de aprendizaje .http : //www.ib.net /res/2.htm/ Niño, JF (1999, 1 de agosto). Las migraciones forzadas de población, por la violencia, en Colombia: Una historia de éxodos, miedo, terror y pobreza .Escritura Nueva .http ://www.ub.e/geoc/s-45-33.htm/ Padrón, J. (2005, mayo). Paradigmas de investigación en ciencias sociales: Un enfoque curricular . Correoshttp ://padr.es.com//paradigmas.htm Palomero, JE (2005, 16 de junio). Una experiencia de iniciación al conocimiento de la psicomotricidad .http : //www.e.a.es /ceeando/publico/camarada.htm Pease, A. (1987). El lenguaje del cuerpo.Planeta C Pedinielli, JL (1996). Introducción a la psicología clínica . Babero Psicología general para el desarrollo humano. (2003, 23 de noviembre). Argentina. Recuperado dehttp ://www.psic.org /ccafires /200.h Retamales, F., & Rojas, R. (2002, 25 de junio). Psicomotricidad vivenciada .Revista digital ,http ://w.mi.com Ritmo y danza. (2005, 17 de mayo). Puerto Rico. Recuperado dehttp ://www.apu.r.com /ritmo-y--y.html Ríos, YN (2005, 4 de junio). La clase de los pies descalzos: La psicomotricidad relacional educativa como técnica de apoyo al desarrollo de la inteligencia . Rehttp : //www.p.org /l.ht Rovalletti, ML (2005, 20 de julio). Corporalidad: La problemática del cuerpo en el pensamiento actual . Rhttp : //www.f.com.ar .rov.ht |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
130 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6d85a313-d11a-49e2-8574-6632125e3d95/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/44d1e26a-2b03-49e3-941b-0fd3722f2cce/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b521d8b9-0237-4b42-a392-395544f8d8b8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dae339fa-effd-4371-9478-26aab7232481/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83bae8ab-4479-4599-bcfc-f8f811b880b1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
67e47aa9671e4d74ad31bb44c5e09b29 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 9e2ee5a359d561690ec8ac0d66640534 5337ee2ca2615bf7ef836e7ec64c268e 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099183492825088 |
spelling |
Villafañe Bonfante, Irina Samantha2ffd8424-4275-4f5d-82ce-c9c9e257023b-1González Arias, Milena3e693d91-15e3-4461-9f97-228ce844cdd2-1Mejías Rosenstand, Rosemerycf232f31-70ab-46ac-b4eb-3f765f4be59a-12024-11-28T15:42:40Z2024-11-28T15:42:40Z2005La expresión corporal es el lenguaje por medio del cual el individuo se conoce y manifiesta, comunica lo que siente y percibe; comunicarse a través del cuerpo ayuda a aprender más sobre uno mismo, a mejorar las relaciones con los demás y a adaptarse al entorno. La presente investigación de enfoque cualitativo, empleó la metodología fenomenológico-hermenéutica, para poder aproximarse al conocimiento de hechos o fenómenos que no se han vivido y de los que no es fácil formarse ideas por estar muy alejados de la propia vivencia. El fenómeno estudiado es la comprensión de la expresión corporal especular (artística) como medio para la adaptación a la vida cotidiana de 4 jóvenes adolescentes en situación de desplazamiento forzado entre los 11 y 17 años pertenecientes a la institución El Colegio del Cuerpo, Esta forma de expresión corporal, cuyo objetivo principal es el espectáculo artístico en la modalidad de danza contemporánea, se constituyó en el medio a través del cual los jóvenes fueron capaces de adaptarse mejor a la vida cotidiana, centrados en sí mismos, en los otros y en los objetos que conforman su mundo en el tiempo presente. Día a día, esta experiencia les permitió reconstruir el mundo que les rodea, estando en una continua y dinámica interrelación, facilitando la configuración de vínculos y la recuperación de un sentido de vida al manifestar sus emociones y pensamientos concomitantemente con la expresión corporal como experiencia de apertura al mundoPregradoPsicólogo130 páginasapplication/pdfGonzález Arias, M. & Mejías Rosenstand, R. (2005). Expresión corporal especular como medio para la adaptación a la vida cotidiana de jóvenes en situación de desplazamiento pertenecientes a El Colegio del Cuerpo. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Colombiahttps://hdl.handle.net/10819/22856spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAnálisis cualitativo. (2005, 18 de marzo). Recuperado de http://usuarios.lycos.es/guillemat/270.htmAnálisis existencial en psicología. (2005, 3 de junio). Recuperado de http ://www .monografias .com /trabajos11 /analexis /analexis .shtmlAnálisis, presentación e implementación de los resultados. (2005, 12 de junio). Recuperado de http ://www.Naciones Unidas.mi/unupr/alimento/tu/uin13s0f.htmBaquero Nova, M., Alayón, AN, Céspedes, MAS, Vargas, CV, & Hoyos Berdugo, R. (2003). Orientaciones para el diseño, desarrollo y presentación de trabajos de investigaciónBeltrán Llera, J. (2000). Para comprender la psicología. Verbo DiviBerruezo, PP y Adelantado, A. (1995). El cuerpo, el desarrollo y la psicomotricidad. Revista de Estudios y Experiencias, 49(1)Boneu, J. (2000). Diccionario Euléxico(pagBonilla, E. y Rodríguez, P. (2000). Más allá del dilema de los métodosCáceres, I., Foltecilla, M., & Kotliareco, MA (1997, julio). Estado de arte en resiliencia . CEANCanda Moreno, F. (2000). Diccionario de Psicología . Cultura SACarver, C. y Scheier, M. (1997). Teoría de la personalidad según Maslow: Teorías de la personalidad . Prentice HallCastillo, E. (2005, 14 de mayo). La fenomenología interpretativa como alternativa apropiada para estudiar los fenómenos humanos. Recuperado de http ://www .tone .udea .edu .co /revista /mar2000 /fenomenologia .htmCapurro, R. (2005, 16 de febrero). La relevancia del análisis existencial para la relación terapéutica en el marco de la sociedad de la información. Recuperado de http ://www .capurrode /tucuman .htmlCuberlo, G. y Garne, S. (2002, 8 de noviembre). La expresividad motriz y el juego en las comunidades terapéuticas para adictos a las drogas. Recuperado de http ://www .egduca .aragob .es /ceeandor /publicaciones /palomero .htmDastur. (1993). El fundamento corporal de la subjetividad desde la obra de Merleau-Ponty. Evoluciones Psicomotoras, 19Diprinzio, C. (2003, 6 de febrero). Musicoterapia . Recuperado de http://www.corporacionpsi.com/psicomotricidadrelacionalpuertorico.org/El Colegio del Cuerpo. (2003, 17 de septiembre). Cartagena de Indias. Recuperado de http://www.elcolegiodelcuerpo.orgExpresión corporal. (2004, 20 de mayo). Argentina. Recuperado de http ://www .usuarios .lycos .es /carloskareem /expresióncorporal .htmFarré Martí, J., & Lasheras Pérez, MG (1997). Términos de psicología . Enciclopedia de la PsicologíaGardner, H. (1987). Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la realidad . Buenos AiresHeidegger, M. (1962). El ser y el tiempo . HarperHurtado, J. (2005, 27 de enero). Metodología de la investigación holística . Recuperado de http://medusa.unimet.edu.ve/faces/fpag40/profesores.htmKlein, P. (2004, 15 de diciembre). Danza de la vida . Recuperado de http ://www .dancetherapy .com /esdanzavida .htmLange, S. y Leonard, J. (1997). El libro de las emociones . ObeliscoLa Pierre, A. y Le Breton, D. (2002, 22 de noviembre). Elementos para la construcción de una teoría sobre el cuerpo . Recuperado de http://www.revistaepicuro.com.ar.notacentral_un.htmLa Pierre, A. y Le Breton, D. (2002, 21 de abril). El juego de expresión primaria del inconsciente . Recuperado de http://www.revistaepicuro.com.ar.notacentral_un.htmLinárez, A. (1998). Motricidad y necesidades especiales . GranadaLópez, A. (2003, 7 de julio). ¿Es la educación física, ciencia? Revista digital . Recuperado de http://www.efdeportes.comLópez, A. (1996). El cuerpo vivido y analizado . Biblioteca NuevaLowen, A. (1991). Bioenergética: Terapia revolucionaria que utiliza el lenguaje del cuerpo para curar los problemas de la mente . DianaMainetti, JA (2005, 16 de julio). Realidad, fenómeno y misterio del cuerpo humano . Recuperado de http ://www .elabe .bioetica .org /4 .htmMansilla, A. (1982). Cómo entrevistar . Publicación de la Pontificia Universidad JaverianaMartínez Miguelez, M. (1983). Una metodología fenomenológica para la investigación psicológica y educativa . AntroposMatheu, ML (2005, septiembre 22). La dinámica corporal en el asesoramiento y la terapia sexual. Recuperado dehttp://www.seisex.com/dinamcorpora.htmMella, O. (2005, 1 de junio). Naturaleza y orientaciones teórico-metodológicas de la investigación cualitativa . Recuperado dehttp ://www.reducir .d /reducir//mellapdf./Merleau-Ponty, M. (1962). La fenomenología de la percepciónMorox. (2001). Sentido cristiano del hombreMuniaín, JL, & Muniaín, I. (2003, 11 de agosto). Taller de psicomotricidad en niños con dificultades de aprendizaje .http : //www.ib.net /res/2.htm/Niño, JF (1999, 1 de agosto). Las migraciones forzadas de población, por la violencia, en Colombia: Una historia de éxodos, miedo, terror y pobreza .Escritura Nueva .http ://www.ub.e/geoc/s-45-33.htm/Padrón, J. (2005, mayo). Paradigmas de investigación en ciencias sociales: Un enfoque curricular . Correoshttp ://padr.es.com//paradigmas.htmPalomero, JE (2005, 16 de junio). Una experiencia de iniciación al conocimiento de la psicomotricidad .http : //www.e.a.es /ceeando/publico/camarada.htmPease, A. (1987). El lenguaje del cuerpo.Planeta CPedinielli, JL (1996). Introducción a la psicología clínica . BaberoPsicología general para el desarrollo humano. (2003, 23 de noviembre). Argentina. Recuperado dehttp ://www.psic.org /ccafires /200.hRetamales, F., & Rojas, R. (2002, 25 de junio). Psicomotricidad vivenciada .Revista digital ,http ://w.mi.comRitmo y danza. (2005, 17 de mayo). Puerto Rico. Recuperado dehttp ://www.apu.r.com /ritmo-y--y.htmlRíos, YN (2005, 4 de junio). La clase de los pies descalzos: La psicomotricidad relacional educativa como técnica de apoyo al desarrollo de la inteligencia . Rehttp : //www.p.org /l.htRovalletti, ML (2005, 20 de julio). Corporalidad: La problemática del cuerpo en el pensamiento actual . Rhttp : //www.f.com.ar .rov.htinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologiaExpresión corporalPsicomotricidadDanza como terapiaExpresión corporalPsicomotricidadEstudio de movimientosDanza como terapiaDesplazamiento forzadoExpresión corporal especular como medio para la adaptación a la vida cotidiana de jóvenes en situación de desplazamiento pertenecientes a el Colegio del CuerpoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALExpresión corporal especular_Milena González A_2005.pdfExpresión corporal especular_Milena González A_2005.pdfapplication/pdf883941https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6d85a313-d11a-49e2-8574-6632125e3d95/download67e47aa9671e4d74ad31bb44c5e09b29MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/44d1e26a-2b03-49e3-941b-0fd3722f2cce/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTExpresión corporal especular_Milena González A_2005.pdf.txtExpresión corporal especular_Milena González A_2005.pdf.txtExtracted texttext/plain101614https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b521d8b9-0237-4b42-a392-395544f8d8b8/download9e2ee5a359d561690ec8ac0d66640534MD55THUMBNAILExpresión corporal especular_Milena González A_2005.pdf.jpgExpresión corporal especular_Milena González A_2005.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8858https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dae339fa-effd-4371-9478-26aab7232481/download5337ee2ca2615bf7ef836e7ec64c268eMD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83bae8ab-4479-4599-bcfc-f8f811b880b1/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD5410819/22856oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/228562024-11-29 04:31:24.847http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |