De qué se alimenta un secuestrado en Colombia

En este trabajo nos concentramos en las prácticas del secuestro relacionadas directamente con las necesidades alimenticias de secuestrados y secuestradores. Durante el desarrollo del escrito, se mencionaran de manera repetitiva palabras indispensables para entender y entrelazar la “lógica” del confl...

Full description

Autores:
Tejada Laverde, María Camila
Ramírez Rendón, Robinson Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25011
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25011
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Secuestro
Guerrillas
Alimentos
Guerrilla
Secuestro
Colombia
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:En este trabajo nos concentramos en las prácticas del secuestro relacionadas directamente con las necesidades alimenticias de secuestrados y secuestradores. Durante el desarrollo del escrito, se mencionaran de manera repetitiva palabras indispensables para entender y entrelazar la “lógica” del conflicto. Cabe mencionar que el verbo secuestrar se describe en el diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como ‘retener indebidamente a una persona para exigir dinero por su rescate, o para otros fines’. Según la organización colombiana de víctimas del secuestro ‘Fundación País Libre’ el secuestro es considerado generalmente como ‘la limitación arbitraria, injustificada e ilegal de la libertad personal mediante acciones de retención, arrebatamiento, ocultamiento y/o la sustracción’. El enfoque de este estudio está determinado por las condiciones geográficas y climáticas de nuestro país en los lugares preferidos para retener a otros y en los testimonios de ex secuestrados que lograron su libertad bien por una negociación política entre el Estado y los grupos al margen de la Ley o por la huida que protagonizaron al escaparse de sus captores. Estos testimonios están plasmados en diversos soportes: libros, audio o películas en DVD. Todas las fuentes consultadas solamente difieren en cuanto a los detalles, pero no en cuanto a la esencia. Todos coinciden con nuestra experiencia en Colombia. Concluimos de manera especial que Colombia es un país con una amplia variedad de fauna y con riqueza vegetal impresionante. ¿Cómo lograr sobrevivir a un secuestro de sucederse en otro lugar?