Percepciones de los estudiantes frente al uso del ChatGPT en los procesos de formación universitaria en pregrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, Bogotá

La Inteligencia Artificial (IA) surgió como forma de emular la inteligencia humana mediante máquinas, de ella han surgido herramientas tecnológicas como el ChatGPT, que emergió abruptamente a finales de 2022 y con uso rápidamente masificado, sin tiempo para analizar posibles impactos en la vida diar...

Full description

Autores:
Durán Bornacelli, Victoria Catalina
González Buitrago, William Javier
Robles Rocha, Keren
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13717
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13717
Palabra clave:
370 - Educación
Artificial Intelligence
ChatGPT
University education
Learnign
Teaching
Ethics
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id SANBUENAV2_1ce208c8fa389b6b4662684bb31e7e72
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13717
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepciones de los estudiantes frente al uso del ChatGPT en los procesos de formación universitaria en pregrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, Bogotá
title Percepciones de los estudiantes frente al uso del ChatGPT en los procesos de formación universitaria en pregrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, Bogotá
spellingShingle Percepciones de los estudiantes frente al uso del ChatGPT en los procesos de formación universitaria en pregrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, Bogotá
370 - Educación
Artificial Intelligence
ChatGPT
University education
Learnign
Teaching
Ethics
title_short Percepciones de los estudiantes frente al uso del ChatGPT en los procesos de formación universitaria en pregrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, Bogotá
title_full Percepciones de los estudiantes frente al uso del ChatGPT en los procesos de formación universitaria en pregrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, Bogotá
title_fullStr Percepciones de los estudiantes frente al uso del ChatGPT en los procesos de formación universitaria en pregrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, Bogotá
title_full_unstemmed Percepciones de los estudiantes frente al uso del ChatGPT en los procesos de formación universitaria en pregrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, Bogotá
title_sort Percepciones de los estudiantes frente al uso del ChatGPT en los procesos de formación universitaria en pregrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Durán Bornacelli, Victoria Catalina
González Buitrago, William Javier
Robles Rocha, Keren
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cardona Jaramillo, Ana María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Durán Bornacelli, Victoria Catalina
González Buitrago, William Javier
Robles Rocha, Keren
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Artificial Intelligence
ChatGPT
University education
Learnign
Teaching
Ethics
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Artificial Intelligence
ChatGPT
University education
Learnign
Teaching
Ethics
description La Inteligencia Artificial (IA) surgió como forma de emular la inteligencia humana mediante máquinas, de ella han surgido herramientas tecnológicas como el ChatGPT, que emergió abruptamente a finales de 2022 y con uso rápidamente masificado, sin tiempo para analizar posibles impactos en la vida diaria, mucho menos en la educación. Objetivos: explorar percepciones y usos que le dan los estudiantes universitarios a la herramienta, posibles impactos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como reflexionar sobre posibles retos y oportunidades en el contexto de la educación superior. Método: investigación mixta con diseño explicativo secuencial, con el uso de una encuesta aplicada a estudiantes de cuatro programas de pregrado (40 estudiantes en total) y entrevistas a profundidad (a 6 estudiantes). Las respuestas se analizaron utilizando triangulación métodos (cuantitativo y cualitativo), de datos y de investigadores, para determinar tendencias entre respuestas, identificar coincidencias y discrepancias, y proponer explicaciones para ellas. Resultados: existen percepciones mixtas frente al uso del ChatGPT en la formación universitaria, reconocen aplicaciones en lo académico (creación, edición o resumen de escritos, interpretación de textos complejos, aprendizaje autónomo, etc.), pero plantean preocupaciones éticas y la posible anulación de procesos humanos (pensamiento crítico, reflexión personal, generación de conocimientos propios, otros) e identifican la necesidad de regular con lineamientos y orientación de los docentes y de las instituciones universitarias. Identifican el reto de afrontar las tenciones entre el tradicionalismo y la innovación, siendo necesario de adaptar los métodos de enseñanza y aprendizaje ante esta tecnología.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-12T17:53:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-12T17:53:31Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-06-12
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13717
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13717
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aguilar, S., & Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (47), 73-88. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36841180005 Alvarez, J. M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Ediciones Morata, S.L. Amo-Filva, D., Fonseca, D., Vernet, D., De Torres, E., Muñoz, P., Caballero, V., Fernández, E., Alier, M., García-Peñalvo, F., García-Holgado, A., Llorens-Largo, F., Molina-Carmona, R., Conde, M. y Hernández-García, A. (2023). Usos y desusos del modelo GPT-3 entre estudiantes de grados de ingeniería. A: Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática. "Actas de las XXIX Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática: Granada, del 5 al 7 de julio de 2023". Granada: Universidad de Granada, 2023, p. 415-418. ISSN 2531-0607 Arias, C. (2006). Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Horizontes Pedagógicos, 8(1), 23-45. Aristóteles. (2003). La ética. Santafé, Argentina: El Cid Editor.  Ávila, J., Espín, C., Pérez, M. & Peralta, T. (05 de abril de 2023) Identificación de comentarios sexistas en textos en español utilizando un modelo pre-entrenado Transformer para Procesamiento de Lenguaje Natural. [Proyecto De Titulación]. Universidad De Guayaquil. Recuperado de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3296 Barthey, S. (1982). Principios de percepción. MéxicoD.F: Trillas. Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson Educación. Brunner, J. (1997). La educación puerta de la cultura. Machado Grupo de Distribución S.L. Bruner & Cols. (1958). Social Psychology and perception. En: E.E. Maccoby T.M. New Comby E. L. Harley (eds.) Readings in social psychology N.Y. Holt Rimerhart and Winston. Carterette, E. & Friedman, M. (1982). Manual de Percepción. Raíces Históricas y Filosóficas. Mexico D.F.: Editorial Trillas. Carvajal, M. (2023). ChatGPT: Modalidades de Fraude, Métodos de Detección. Obtenido de Repositorio De la Universidad EAN: https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/12695/BernalMaria2023.pdf?sequence=1&isAllowed=Y Cascella, M. (2023). Evaluating the feasibility of ChatGPT in healthcare: an analysis of multiple clinical and research scenarios. Journal of Medical Systems, 52-58. Chong, Baque, P. G., & Marcillo-García, , C. E. (2020). Estrategias pedagógicas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje. Dominio de Las Ciencias , 6(3), 56–77. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1274 De Vicente, M. L. (30 de 06 de 2023). Escritura, creatividad e inteligencia artificial. ChatGPT. Revista Científica de Comunicación y Educación, 77(4), 8. doi:https://doi.org/10.3916/C77-2023-04 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (20 de abril de 2023). Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2022. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2022 Duha, M. S. (6 de abril de 2023). ChatGPT en la educación: ¿una oportunidad o un reto para el futuro? Obtenido de recursos digitales USB: https://link.springer.com/article/10.1007/s11528-023-00844-Y Edel, R. (enero de 2004). El concepto de enseñanza-aprendizaje. Recuperado el 10 de 11 de 2023, de ResearchGate: file:///C:/Users/aubiblioteca/Downloads/Elconceptodeensenanza-aprendizaje.pdf https://www.researchgate.net/publication/301303017_El_concepto_de_ensenanza-aprendizaje Espiñeira, E. M. (2020). La honestidad académica como criterio de evaluación de los trabajos del alumnado universitario. Revista Electronica de Investigación y Evaluación Educativa, 26(1). doi:doi.org/10.7203/relieve.26.1.17097 Ferrater Mora, J. (1981). Diccionario de Filosofía (Vol. II). Barcelona: Alianza Editorial.  Flores, T. M., Ortega, N. M., & Sánchez, F. M. (2021). Las nuevas tecnologías como estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje en la era digital . Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1), 29-42. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/reifop.406051 Gabardo, É., Dotta, A. G., & Corvalán, J. G. (15 de marzo de 2020). IInteligencia Artificial GPT-3, PretorIA y oráculos algorítmicos en el Derecho. International Journal of Digital Law, 1(1), 11-52. Recuperado de https://doi.org/10.47975/digital.law.vol.1.n.1 Galiana, P. (25 de 07 de 2023). Explorando ChatGPT: la revolución de los modelos generativos en inteligencia artificial. Recuperado el 11 de 10 de 2023, de austral.edu.ar/: https://www.austral.edu.ar/explorando-chatgpt-la-revolucion-de-los-modelos-generativos-en-inteligencia-artificial/ Gómez, C., Gómez, J., Peña, M., Ramos, C. & Yánez, G. (s.f.). ChatGPT desafíos para el sector educativo colombiano. Recuperado de http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/docs/Carta%20al%20editor.pdf Gómez, L. (2018). Estado del arte de la filosofía de la inteligencia artificial y de la ciencia cognitiva en América Latina. Universidad de San Buenaventura. Recuperado de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/168162.pdf Gutiérrez, R. (2007). Introducción a la ética. México, Naucalpan: Editorial Esfinge.  Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). México D.F.: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. Herranz, A. (22 de 08 de 2020). Tres expertos en inteligencia artificial sobre GPT-3: "avanzando más que nunca a pasos agigantados". Recuperado el 01 de 11 de 2023, de https://www.xataka.com/: https://www.xataka.com/robotica-e-ia/que-tres-expertos-que-trabajan-inteligencia-artificial-opinan-gpt-3 Jarquín, F. A. (2016). Estilos de aprendizaje: PNL en NovaUniversitas. Perspectivas Docentes, 5-14. https://doi.org/ https://doi.org/10.19136/pd.a0n60.1507 Jürgen Rudolph, S. T. (2023). ChatGPT: Bullshit spewer or the end of traditional assessments in higher education? Journal of Applied Learning & Teaching, 22. Kefalaki, M., Diamantidaki, F. y Rudolph, J. (2022). Editorial 5 (SI1): Tecnología y educación: ¿Innovación o estorbo? Revista de enseñanza y aprendizaje aplicados Visión de la Editorial 5(SI1): Tecnología y educación: ¿Innovación o obstáculo? | Revista de Aprendizaje y Enseñanza Aplicada (sfu.ca) Lickona, T. (1992). Educating for character: How our schools can teach respect and responsibility. Bantam Books. Magallanes, R. K., Plúas, P. L., & Freire, S. R. (2023). La inteligencia artificial aplicada en la innovación educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 1597. https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.706 Martínez, A. (22 de 06 de 2023). Impacto de Chat GPT en el entorno educativo: posibilidades y riesgos. Obtenido de Impacto de Chat GPT en el entorno educativo: posibilidades y riesgos: https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/69004 McCarthy, J. (2007). What is artificial intelligence? Stanford University. Disponible en: https://www-formal.stanford.edu/jmc/whatisai.pdf Melo, D., & Díaz, P. (2018). El Aprendizaje Afectivo y la Gamificación en Escenarios de Educación Virtual. Información tecnológica, 19(3), 237-248. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000300237 Méndez, c. T. (04 de 2018). Importancia de la ética en la Educación Superior. Revista Científica Dominio de las -ciencias, 4(2), 218. Recuperado el 25 de 03 de 2024, de file:///C:/Users/biblioteca/Downloads/Dialnet-ImportanciaDeLaEticaEnLaEducacionSuperior-6870906.pdf Meneses, N. (30 de Marzo de 2023). ChatGPT y educación: ¿un nuevo enemigo o aliado de los profesores? EL PAIS. Obtenido de https://elpais.com/economia/formacion/2023-03-30/chatgpt-y-educacion-un-nuevo-enemigo-o-aliado-de-los-profesores.html Motlagh, NY., Khajavi, M., Sharifi, A. & Ahmadi, M. (2023). The Impact of Artificial Intelligence on the Evolution of Digital Education: A Comparative Study of OpenAI Text Generation Tools including ChatGPT, Bing Chat, Bard, and Ernie. https://doi.org/10.48550/arXiv.2309.02029 Moya, M. (1999). Percepción de las personas. En: Psicología social. Madrid: McGrawhill. Navas, S. (2023). Reflexiones sobre el impacto de la digitalización en el Derecho que regula la actividad empresarial. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. https://webs.uab.cat/derecho-y-digitalizacion-empresarial/2023/07/21/proteccion-de-datos-y-modelos-fundacionales-como-chatgpt/ Okuda, M., & Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: Triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-123. Ojeda, A. D., Solano, B. A., Ortega, A. D., & Boom, C. E. (2023). Análisis del impacto de la inteligencia artificial ChatGPT en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación universitaria. Formación Universitaria, 16(6), 61-70. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062023000600061 Oviedo Guevara, L. (2023). Dilema de la inteligencia artificial: pensamiento crítico. Realiadad y Reflexión, 23(58), 78. Recuperado el 25 de 03 de 2024 Ojeda, A. D., Solano-Barliza, A. D., Ortega, D. D., & Cañavera, A. M. (2022). Análisis cuantitativo de un proceso de enseñanza soportado en una estrategia pedagógica de gamificación. Formación Universitaria, 15(6), 83-92 . https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000600083 Parra Bernal, L., & Rengifo Rodriguez, K. (2021). Prácticas pedagógicas innovadoras mediadas por las TIC. Educación, 30(59), 237-254. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18800/edu cacion.202102.012 Parra, S. (2022). Potencialidades de la Inteligencia Artificial en Educación Superior: Un Enfoque desde la Personalización. Revista Docentes 2.0, 14(1), 19–27. Recuperado de. https://doi.org/10.37843/rted.v14i1.296 Patton, M. Q. (2002). Qualitative research and evaluation methods (3rd ed.). Sage. Perez H, C. M., & Marin G, J. P. (s.f.). Uso de secondlife como herramienta para el aprendizaje del inglés como llengua extranjera ,[Tesis de Licenciatura]. Uso de secondlife como herramienta para el aprendizaje del inglés como llengua extranjera. Univerisidad de los Andes, Venezuela. Prendes Espinosa, M. P., Sánchez Vera, M. d., & González Calatayud, V. (20 de Diciembre de 2023). The Conversation. Obtenido de The Conversation: https://theconversation.com/como-evaluar-a-los-estudiantes-en-tiempos-de-chatgpt-206371 Román, D. A. (enero - junio de 2024). Implementación de ChatGPT: aspectos éticos, de edición y formación para estudiantes de posgrado. Revista Senderos Pedagógicos, 15(1), 17. Recuperado el 25 de 03 de 2024, de https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1592/1738 Rosati, F. L. (10 de 04 de 2023). Los retos legales de la inteligencia artificial en ChatGPT. El País (87). Recuperado el 25 de 03 de 2024, de https://beccarvarela.com/wp-content/uploads/2023/05/retos-legales-chat-gpt_rosati_lamarca.pdf Russell, S. & Norvig, P. (2020). Artificial Intelligence: A Modern Approach. 4th Edition. Disponible en: http://aima.cs.berkeley.edu/ Ramírez, J. (2016). La enseñanza Universitaria y los retos hacia el futuro. Revista Torreón Universitario, 5(13), 13-20. Recuperado el 08 de 11 de 2023, de https://repositorio.unan.edu.ni/6271/1/160-431-1-SM.pdf  Suárez Bernal, L. (03 de 08 de 2023). https://impactotic.co/. Obtenido de https://impactotic.co/: https://impactotic.co/tecnologia/uso-de-las-tic-en-colombia/ Suárez, L. (2023). DANE revela datos sobre el uso de las TIC en Colombia. Digixen360. Disponible en: https://impactotic.co/tecnologia/uso-de-las-tic-en-colombia/ Tokenización en ChatGPT. (s.f.). Recuperado el 16 de 11 de 2023, de https://chatgptspanish.org/tokenizacion-en-chatgpt/ Turing, A. (1950). Computing Machinery and Intelligence. Mind 49: 433-460. Disponible en: https://redirect.cs.umbc.edu/courses/471/papers/turing.pdf UNESCO. (2023). Chat GPT e inteligencia artificial en la Educación Superior. Vnezuela, Caracas: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Universidad de San Buenaventura. (s.f.). Grupo de Tendencias Actuales en Educación y Pedagogía (TAEPE. Recuperado el 20 de 11 de 2023, de https://www.usbbog.edu.co/: https://www.usbbog.edu.co/direccion-de-investigaciones/grupos-de-investigacion/grupo-de-tendencias-actuales-en-educacion-y-pedagogia-taepe/ Universidad Tecnológica de Pereira (2023). Scientia et Technica, 28(2) p. 55 Vallejos, M. (2023). Desarrollo de un chatbot especializado en equipamiento biomédico basado en gpt-3 [Tesis]. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos. Recuperado de https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/handle/10115/23628/2022-23-EIF-A-2229-2229045-mc.vallejos.2019-MEMORIA.pdf?sequence=-1&isAllowed=y Vacacela, R. G. (2023, 22 febrero). ChatGPT: ‘La IA puede ser entrenada para crear noticias falsas o escribir textos misóginos’ Dialoguemos. https://dialoguemos.ec/2023/02/chatgpt-la-ia-puede-ser-entrenada-para-crear-noticias-falsas-o-escribir-textos-misoginos/ Varela, G. (2008). Ética. México: Instituto Politécnico Nacional: Esfinge.  Vasta, R., Haith, M. & Miller, S.   (2008).  Psicología infantil.  Barcelona, España: Ariel Psicología. Recuperado de https://www.google.com.co/books/edition/Psicolog%C3%ADa_infantil/q4vdL2PMHScC?hl=en&gbpv=1
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 114 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e00b0d15-d304-4658-8bcb-41b79372e836/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/834964ce-7490-484a-ae76-1ae6d742febc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/33509dcf-4a41-440f-bd25-caeb17287371/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8a7cb94-25d6-4dae-aef7-a7d63de166f1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cd14c79f-6a60-4506-828d-0b0cf9a0ccf9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2e8d5ed-c29a-4e33-9224-4f8f42b42abe/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/957f2ad8-c649-445e-8999-0ffbc77f82cf/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/279929ab-e364-4035-8a3c-cbc0c4196852/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 65e3024fb70069e68282e316b4e696ac
bcd4e365fcfb469e84ea76210140855c
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
e88e14e20290a3a068f4b7d70674e509
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
0059e3b19a91c1bd73f743a070bbec83
e140bccab7f1c8b77b73d067cf23ac36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932419874979840
spelling Cardona Jaramillo, Ana María1010ea67-fd67-4e5b-94ef-e35e72e78c22-1Durán Bornacelli, Victoria Catalina7fbaa2b7-ee22-436a-a139-837d5bbccb9b-1González Buitrago, William Javier0a6276c2-3c77-4392-aa04-8e5f38158b34-1Robles Rocha, Keren09f5d0ef-5f51-4595-9be8-84fb0c024831-12024-06-12T17:53:31Z2024-06-12T17:53:31Z2024-06-12La Inteligencia Artificial (IA) surgió como forma de emular la inteligencia humana mediante máquinas, de ella han surgido herramientas tecnológicas como el ChatGPT, que emergió abruptamente a finales de 2022 y con uso rápidamente masificado, sin tiempo para analizar posibles impactos en la vida diaria, mucho menos en la educación. Objetivos: explorar percepciones y usos que le dan los estudiantes universitarios a la herramienta, posibles impactos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como reflexionar sobre posibles retos y oportunidades en el contexto de la educación superior. Método: investigación mixta con diseño explicativo secuencial, con el uso de una encuesta aplicada a estudiantes de cuatro programas de pregrado (40 estudiantes en total) y entrevistas a profundidad (a 6 estudiantes). Las respuestas se analizaron utilizando triangulación métodos (cuantitativo y cualitativo), de datos y de investigadores, para determinar tendencias entre respuestas, identificar coincidencias y discrepancias, y proponer explicaciones para ellas. Resultados: existen percepciones mixtas frente al uso del ChatGPT en la formación universitaria, reconocen aplicaciones en lo académico (creación, edición o resumen de escritos, interpretación de textos complejos, aprendizaje autónomo, etc.), pero plantean preocupaciones éticas y la posible anulación de procesos humanos (pensamiento crítico, reflexión personal, generación de conocimientos propios, otros) e identifican la necesidad de regular con lineamientos y orientación de los docentes y de las instituciones universitarias. Identifican el reto de afrontar las tenciones entre el tradicionalismo y la innovación, siendo necesario de adaptar los métodos de enseñanza y aprendizaje ante esta tecnología.Artificial Intelligence (AI) emerged to emulate human intelligence through machines. Technological tools such as ChatGPT have emerged from it, since 2022 abruptly came out and with rapidly widespread use, without giving time to analyze possible impacts on the daily life, much less in education. Objectives: to explore perceptions and uses students give to ChatGPT, possible impacts on the teaching and learning processes, as well as reflect on possible challenges and opportunities in the context of higher education. Method: mixed research with sequential explanatory design, with the use of a survey applied to students from four undergraduate programs (40 students in total) and in-depth interviews (06 students). The responses were analyzed using triangulation of methods (quantitative and qualitative), data and researchers, to determine trends between responses, identify coincidences and discrepancies, and then propose explanations for those trends. Results: there are mixed perceptions regarding the use of ChatGPT in university education, the students recognize that it can have applications in academics (creation, editing or summary of writings, interpretation of complex texts, autonomous learning, among others), but they raise ethical concerns and the possible cancellation of human processes (critical thinking, generation of own knowledge, others) and identify the need of guidelines and guidance from teachers and university institutions. They identify the challenge of facing the tensions between traditionalism and innovation, making it necessary to adapt teaching and learning methods to this technology.EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria114 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13717spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Pedagogía y Docencia UniversitariaAguilar, S., & Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (47), 73-88. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36841180005 Alvarez, J. M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Ediciones Morata, S.L. Amo-Filva, D., Fonseca, D., Vernet, D., De Torres, E., Muñoz, P., Caballero, V., Fernández, E., Alier, M., García-Peñalvo, F., García-Holgado, A., Llorens-Largo, F., Molina-Carmona, R., Conde, M. y Hernández-García, A. (2023). Usos y desusos del modelo GPT-3 entre estudiantes de grados de ingeniería. A: Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática. "Actas de las XXIX Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática: Granada, del 5 al 7 de julio de 2023". Granada: Universidad de Granada, 2023, p. 415-418. ISSN 2531-0607 Arias, C. (2006). Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Horizontes Pedagógicos, 8(1), 23-45. Aristóteles. (2003). La ética. Santafé, Argentina: El Cid Editor.  Ávila, J., Espín, C., Pérez, M. & Peralta, T. (05 de abril de 2023) Identificación de comentarios sexistas en textos en español utilizando un modelo pre-entrenado Transformer para Procesamiento de Lenguaje Natural. [Proyecto De Titulación]. Universidad De Guayaquil. Recuperado de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3296 Barthey, S. (1982). Principios de percepción. MéxicoD.F: Trillas. Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson Educación. Brunner, J. (1997). La educación puerta de la cultura. Machado Grupo de Distribución S.L. Bruner & Cols. (1958). Social Psychology and perception. En: E.E. Maccoby T.M. New Comby E. L. Harley (eds.) Readings in social psychology N.Y. Holt Rimerhart and Winston. Carterette, E. & Friedman, M. (1982). Manual de Percepción. Raíces Históricas y Filosóficas. Mexico D.F.: Editorial Trillas. Carvajal, M. (2023). ChatGPT: Modalidades de Fraude, Métodos de Detección. Obtenido de Repositorio De la Universidad EAN: https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/12695/BernalMaria2023.pdf?sequence=1&isAllowed=Y Cascella, M. (2023). Evaluating the feasibility of ChatGPT in healthcare: an analysis of multiple clinical and research scenarios. Journal of Medical Systems, 52-58. Chong, Baque, P. G., & Marcillo-García, , C. E. (2020). Estrategias pedagógicas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje. Dominio de Las Ciencias , 6(3), 56–77. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1274 De Vicente, M. L. (30 de 06 de 2023). Escritura, creatividad e inteligencia artificial. ChatGPT. Revista Científica de Comunicación y Educación, 77(4), 8. doi:https://doi.org/10.3916/C77-2023-04 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (20 de abril de 2023). Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2022. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2022 Duha, M. S. (6 de abril de 2023). ChatGPT en la educación: ¿una oportunidad o un reto para el futuro? Obtenido de recursos digitales USB: https://link.springer.com/article/10.1007/s11528-023-00844-Y Edel, R. (enero de 2004). El concepto de enseñanza-aprendizaje. Recuperado el 10 de 11 de 2023, de ResearchGate: file:///C:/Users/aubiblioteca/Downloads/Elconceptodeensenanza-aprendizaje.pdf https://www.researchgate.net/publication/301303017_El_concepto_de_ensenanza-aprendizaje Espiñeira, E. M. (2020). La honestidad académica como criterio de evaluación de los trabajos del alumnado universitario. Revista Electronica de Investigación y Evaluación Educativa, 26(1). doi:doi.org/10.7203/relieve.26.1.17097 Ferrater Mora, J. (1981). Diccionario de Filosofía (Vol. II). Barcelona: Alianza Editorial.  Flores, T. M., Ortega, N. M., & Sánchez, F. M. (2021). Las nuevas tecnologías como estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje en la era digital . Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1), 29-42. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/reifop.406051 Gabardo, É., Dotta, A. G., & Corvalán, J. G. (15 de marzo de 2020). IInteligencia Artificial GPT-3, PretorIA y oráculos algorítmicos en el Derecho. International Journal of Digital Law, 1(1), 11-52. Recuperado de https://doi.org/10.47975/digital.law.vol.1.n.1 Galiana, P. (25 de 07 de 2023). Explorando ChatGPT: la revolución de los modelos generativos en inteligencia artificial. Recuperado el 11 de 10 de 2023, de austral.edu.ar/: https://www.austral.edu.ar/explorando-chatgpt-la-revolucion-de-los-modelos-generativos-en-inteligencia-artificial/ Gómez, C., Gómez, J., Peña, M., Ramos, C. & Yánez, G. (s.f.). ChatGPT desafíos para el sector educativo colombiano. Recuperado de http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/docs/Carta%20al%20editor.pdf Gómez, L. (2018). Estado del arte de la filosofía de la inteligencia artificial y de la ciencia cognitiva en América Latina. Universidad de San Buenaventura. Recuperado de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/168162.pdf Gutiérrez, R. (2007). Introducción a la ética. México, Naucalpan: Editorial Esfinge.  Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). México D.F.: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. Herranz, A. (22 de 08 de 2020). Tres expertos en inteligencia artificial sobre GPT-3: "avanzando más que nunca a pasos agigantados". Recuperado el 01 de 11 de 2023, de https://www.xataka.com/: https://www.xataka.com/robotica-e-ia/que-tres-expertos-que-trabajan-inteligencia-artificial-opinan-gpt-3 Jarquín, F. A. (2016). Estilos de aprendizaje: PNL en NovaUniversitas. Perspectivas Docentes, 5-14. https://doi.org/ https://doi.org/10.19136/pd.a0n60.1507 Jürgen Rudolph, S. T. (2023). ChatGPT: Bullshit spewer or the end of traditional assessments in higher education? Journal of Applied Learning & Teaching, 22. Kefalaki, M., Diamantidaki, F. y Rudolph, J. (2022). Editorial 5 (SI1): Tecnología y educación: ¿Innovación o estorbo? Revista de enseñanza y aprendizaje aplicados Visión de la Editorial 5(SI1): Tecnología y educación: ¿Innovación o obstáculo? | Revista de Aprendizaje y Enseñanza Aplicada (sfu.ca) Lickona, T. (1992). Educating for character: How our schools can teach respect and responsibility. Bantam Books. Magallanes, R. K., Plúas, P. L., & Freire, S. R. (2023). La inteligencia artificial aplicada en la innovación educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 1597. https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.706 Martínez, A. (22 de 06 de 2023). Impacto de Chat GPT en el entorno educativo: posibilidades y riesgos. Obtenido de Impacto de Chat GPT en el entorno educativo: posibilidades y riesgos: https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/69004 McCarthy, J. (2007). What is artificial intelligence? Stanford University. Disponible en: https://www-formal.stanford.edu/jmc/whatisai.pdf Melo, D., & Díaz, P. (2018). El Aprendizaje Afectivo y la Gamificación en Escenarios de Educación Virtual. Información tecnológica, 19(3), 237-248. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000300237 Méndez, c. T. (04 de 2018). Importancia de la ética en la Educación Superior. Revista Científica Dominio de las -ciencias, 4(2), 218. Recuperado el 25 de 03 de 2024, de file:///C:/Users/biblioteca/Downloads/Dialnet-ImportanciaDeLaEticaEnLaEducacionSuperior-6870906.pdf Meneses, N. (30 de Marzo de 2023). ChatGPT y educación: ¿un nuevo enemigo o aliado de los profesores? EL PAIS. Obtenido de https://elpais.com/economia/formacion/2023-03-30/chatgpt-y-educacion-un-nuevo-enemigo-o-aliado-de-los-profesores.html Motlagh, NY., Khajavi, M., Sharifi, A. & Ahmadi, M. (2023). The Impact of Artificial Intelligence on the Evolution of Digital Education: A Comparative Study of OpenAI Text Generation Tools including ChatGPT, Bing Chat, Bard, and Ernie. https://doi.org/10.48550/arXiv.2309.02029 Moya, M. (1999). Percepción de las personas. En: Psicología social. Madrid: McGrawhill. Navas, S. (2023). Reflexiones sobre el impacto de la digitalización en el Derecho que regula la actividad empresarial. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. https://webs.uab.cat/derecho-y-digitalizacion-empresarial/2023/07/21/proteccion-de-datos-y-modelos-fundacionales-como-chatgpt/ Okuda, M., & Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: Triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-123. Ojeda, A. D., Solano, B. A., Ortega, A. D., & Boom, C. E. (2023). Análisis del impacto de la inteligencia artificial ChatGPT en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación universitaria. Formación Universitaria, 16(6), 61-70. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062023000600061 Oviedo Guevara, L. (2023). Dilema de la inteligencia artificial: pensamiento crítico. Realiadad y Reflexión, 23(58), 78. Recuperado el 25 de 03 de 2024 Ojeda, A. D., Solano-Barliza, A. D., Ortega, D. D., & Cañavera, A. M. (2022). Análisis cuantitativo de un proceso de enseñanza soportado en una estrategia pedagógica de gamificación. Formación Universitaria, 15(6), 83-92 . https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000600083 Parra Bernal, L., & Rengifo Rodriguez, K. (2021). Prácticas pedagógicas innovadoras mediadas por las TIC. Educación, 30(59), 237-254. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18800/edu cacion.202102.012 Parra, S. (2022). Potencialidades de la Inteligencia Artificial en Educación Superior: Un Enfoque desde la Personalización. Revista Docentes 2.0, 14(1), 19–27. Recuperado de. https://doi.org/10.37843/rted.v14i1.296 Patton, M. Q. (2002). Qualitative research and evaluation methods (3rd ed.). Sage. Perez H, C. M., & Marin G, J. P. (s.f.). Uso de secondlife como herramienta para el aprendizaje del inglés como llengua extranjera ,[Tesis de Licenciatura]. Uso de secondlife como herramienta para el aprendizaje del inglés como llengua extranjera. Univerisidad de los Andes, Venezuela. Prendes Espinosa, M. P., Sánchez Vera, M. d., & González Calatayud, V. (20 de Diciembre de 2023). The Conversation. Obtenido de The Conversation: https://theconversation.com/como-evaluar-a-los-estudiantes-en-tiempos-de-chatgpt-206371 Román, D. A. (enero - junio de 2024). Implementación de ChatGPT: aspectos éticos, de edición y formación para estudiantes de posgrado. Revista Senderos Pedagógicos, 15(1), 17. Recuperado el 25 de 03 de 2024, de https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1592/1738 Rosati, F. L. (10 de 04 de 2023). Los retos legales de la inteligencia artificial en ChatGPT. El País (87). Recuperado el 25 de 03 de 2024, de https://beccarvarela.com/wp-content/uploads/2023/05/retos-legales-chat-gpt_rosati_lamarca.pdf Russell, S. & Norvig, P. (2020). Artificial Intelligence: A Modern Approach. 4th Edition. Disponible en: http://aima.cs.berkeley.edu/ Ramírez, J. (2016). La enseñanza Universitaria y los retos hacia el futuro. Revista Torreón Universitario, 5(13), 13-20. Recuperado el 08 de 11 de 2023, de https://repositorio.unan.edu.ni/6271/1/160-431-1-SM.pdf  Suárez Bernal, L. (03 de 08 de 2023). https://impactotic.co/. Obtenido de https://impactotic.co/: https://impactotic.co/tecnologia/uso-de-las-tic-en-colombia/ Suárez, L. (2023). DANE revela datos sobre el uso de las TIC en Colombia. Digixen360. Disponible en: https://impactotic.co/tecnologia/uso-de-las-tic-en-colombia/ Tokenización en ChatGPT. (s.f.). Recuperado el 16 de 11 de 2023, de https://chatgptspanish.org/tokenizacion-en-chatgpt/ Turing, A. (1950). Computing Machinery and Intelligence. Mind 49: 433-460. Disponible en: https://redirect.cs.umbc.edu/courses/471/papers/turing.pdf UNESCO. (2023). Chat GPT e inteligencia artificial en la Educación Superior. Vnezuela, Caracas: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Universidad de San Buenaventura. (s.f.). Grupo de Tendencias Actuales en Educación y Pedagogía (TAEPE. Recuperado el 20 de 11 de 2023, de https://www.usbbog.edu.co/: https://www.usbbog.edu.co/direccion-de-investigaciones/grupos-de-investigacion/grupo-de-tendencias-actuales-en-educacion-y-pedagogia-taepe/ Universidad Tecnológica de Pereira (2023). Scientia et Technica, 28(2) p. 55 Vallejos, M. (2023). Desarrollo de un chatbot especializado en equipamiento biomédico basado en gpt-3 [Tesis]. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos. Recuperado de https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/handle/10115/23628/2022-23-EIF-A-2229-2229045-mc.vallejos.2019-MEMORIA.pdf?sequence=-1&isAllowed=y Vacacela, R. G. (2023, 22 febrero). ChatGPT: ‘La IA puede ser entrenada para crear noticias falsas o escribir textos misóginos’ Dialoguemos. https://dialoguemos.ec/2023/02/chatgpt-la-ia-puede-ser-entrenada-para-crear-noticias-falsas-o-escribir-textos-misoginos/ Varela, G. (2008). Ética. México: Instituto Politécnico Nacional: Esfinge.  Vasta, R., Haith, M. & Miller, S.   (2008).  Psicología infantil.  Barcelona, España: Ariel Psicología. Recuperado de https://www.google.com.co/books/edition/Psicolog%C3%ADa_infantil/q4vdL2PMHScC?hl=en&gbpv=1info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónArtificial IntelligenceChatGPTUniversity educationLearnignTeachingEthicsPercepciones de los estudiantes frente al uso del ChatGPT en los procesos de formación universitaria en pregrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, BogotáTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALPercepciones_ChatGPT_Educación_Durán_2024.pdfPercepciones_ChatGPT_Educación_Durán_2024.pdfapplication/pdf3388089https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e00b0d15-d304-4658-8bcb-41b79372e836/download65e3024fb70069e68282e316b4e696acMD51Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf1058131https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/834964ce-7490-484a-ae76-1ae6d742febc/downloadbcd4e365fcfb469e84ea76210140855cMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/33509dcf-4a41-440f-bd25-caeb17287371/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8a7cb94-25d6-4dae-aef7-a7d63de166f1/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTPercepciones_ChatGPT_Educación_Durán_2024.pdf.txtPercepciones_ChatGPT_Educación_Durán_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101584https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cd14c79f-6a60-4506-828d-0b0cf9a0ccf9/downloade88e14e20290a3a068f4b7d70674e509MD55Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2e8d5ed-c29a-4e33-9224-4f8f42b42abe/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILPercepciones_ChatGPT_Educación_Durán_2024.pdf.jpgPercepciones_ChatGPT_Educación_Durán_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7651https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/957f2ad8-c649-445e-8999-0ffbc77f82cf/download0059e3b19a91c1bd73f743a070bbec83MD56Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14909https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/279929ab-e364-4035-8a3c-cbc0c4196852/downloade140bccab7f1c8b77b73d067cf23ac36MD5810819/13717oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/137172024-06-13 04:01:03.828http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K