Estrategias de educación Olímpica en valores y autocuidado: una mirada desde la fisioterapia
El objetivo del artículo fue realizar una revisión narrativa sobre las estrategias de educación olímpica en valores y autocuidado, desde una mirada Fisioterapéutica. El descriptor empleado para la escogencia de los artículos fue: Olympiceducation AND Self-care AND Education AND Olympism. En este sen...
- Autores:
-
Vásquez Lucas, Claudia Elena
Cabarcas Suárez, Keyner Enrique
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13296
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13296
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Educación en valores
Autocuidado
Formación en valores del deportista
Formación del deportista
Educación Olímpica
Autocuidado
Educación
Olimpismo
Olympic Education
Self-care
Education
Olympism
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El objetivo del artículo fue realizar una revisión narrativa sobre las estrategias de educación olímpica en valores y autocuidado, desde una mirada Fisioterapéutica. El descriptor empleado para la escogencia de los artículos fue: Olympiceducation AND Self-care AND Education AND Olympism. En este sentido, se da a conocer una definición del concepto, los principios de la Educación Olímpica y sus principales actividades artísticas y culturales, deportivas, académicas, material educativo, etc. Además, muestran los modelos importantes de enseñanza de la Educación Olímpica orientados al conocimiento, a la vida diaria, así como el público a quien va dirigido. “El Olimpismo”, fue establecido por Pierre de Coubertin definiéndolo como estado de la mente, utilizando el deporte para desarrollar un proceso formativo, que, desde el Programa de Educación en Valores Olímpicos, ayuda a orientar y plantear las estrategias a los estudiantes y deportistas para adoptar valores como la excelencia, respeto y amistad. En este sentido, el Comité Olímpico Internacional está orientado a la participación universal del deporte que sirve como una herramienta esencial para el desarrollo sostenible de los establecimientos educativos y la Fisioterapia es una profesión que desde el movimiento humano contribuye en el ámbito educativo a mejorar y mantener la cinética correcta del cuerpo. En conclusión, la revisión narrativa permitió entender que las estrategias de Educación Olímpica en Valores son herramientas fundamentales que puede ser utilizada por el Fisioterapeuta en el ámbito educativo para que los estudiantes coloquen en práctica los distintos valores y se forjen más acciones de autocuidado. |
---|