Las representaciones sociales de los maestros de preescolar acerca del cuerpo de los niños entre los tres y los cinco años de edad
This research work has the purpose to find out how educational literature and teachers can understand and represent the children`s body from 3 to 5 years old, from the theoretical and practical perspective as well as the influence of these representations in the pedagogic practice.. The need to rese...
- Autores:
-
Cuartas Giraldo, Diana Carolina
Pelaez Noreña, Luisa Fernanda
Franco Muñoz, Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3602
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/3602
- Palabra clave:
- Representaciones sociales
Cuerpo
Escuela
Niños y niñas
Maestros
Educación preescolar
Representaciones sociales
Relación docente - estudiante
Educación preescolar
Formación de docentes
Actitudes del docente
Expresión corporal
Comunicación no verbal
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_1ab08bc5ad1ca667d1ee6ee6f901e88c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3602 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las representaciones sociales de los maestros de preescolar acerca del cuerpo de los niños entre los tres y los cinco años de edad |
title |
Las representaciones sociales de los maestros de preescolar acerca del cuerpo de los niños entre los tres y los cinco años de edad |
spellingShingle |
Las representaciones sociales de los maestros de preescolar acerca del cuerpo de los niños entre los tres y los cinco años de edad Representaciones sociales Cuerpo Escuela Niños y niñas Maestros Educación preescolar Representaciones sociales Relación docente - estudiante Educación preescolar Formación de docentes Actitudes del docente Expresión corporal Comunicación no verbal |
title_short |
Las representaciones sociales de los maestros de preescolar acerca del cuerpo de los niños entre los tres y los cinco años de edad |
title_full |
Las representaciones sociales de los maestros de preescolar acerca del cuerpo de los niños entre los tres y los cinco años de edad |
title_fullStr |
Las representaciones sociales de los maestros de preescolar acerca del cuerpo de los niños entre los tres y los cinco años de edad |
title_full_unstemmed |
Las representaciones sociales de los maestros de preescolar acerca del cuerpo de los niños entre los tres y los cinco años de edad |
title_sort |
Las representaciones sociales de los maestros de preescolar acerca del cuerpo de los niños entre los tres y los cinco años de edad |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuartas Giraldo, Diana Carolina Pelaez Noreña, Luisa Fernanda Franco Muñoz, Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cárdenas Guzmán, Mariela del Claret |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuartas Giraldo, Diana Carolina Pelaez Noreña, Luisa Fernanda Franco Muñoz, Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales Cuerpo Escuela Niños y niñas Maestros Educación preescolar |
topic |
Representaciones sociales Cuerpo Escuela Niños y niñas Maestros Educación preescolar Representaciones sociales Relación docente - estudiante Educación preescolar Formación de docentes Actitudes del docente Expresión corporal Comunicación no verbal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales Relación docente - estudiante Educación preescolar Formación de docentes Actitudes del docente Expresión corporal Comunicación no verbal |
description |
This research work has the purpose to find out how educational literature and teachers can understand and represent the children`s body from 3 to 5 years old, from the theoretical and practical perspective as well as the influence of these representations in the pedagogic practice.. The need to research on the field of the pedagogic practice and education, emerges first of all, from the academic study and the different experiences we have had as students of Preschool Education at the University of San Buenaventura Medellin; secondly due to the different problems we have identified in the preschool institutions where we have done our academic practices; and finally, as an academic process which permits us to tink about our labor as future professionals of education and about the actions we have to take on for a positive transformation of the education process in the different contexts in which we will practice our profession. The approach used to do this research process was the hermeneutical, which adjusted perfectly to the procedure, permitting us understand the social representations teachers have about boys and girls’s bodies between 3 and 5 years old, with the purpose of undesrtanding through interviews and photo language done to 9 teachers , the idea they have about the children`s body with the objective to understand how this topic is represented in teachers. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2016-11-29 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-08T00:29:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-08T00:29:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/3602 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/3602 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
86 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Preescolar |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acevedo, M. (1997). Puericultura del niño en edad preescolar. El niño Sano, 319-332. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Amar, J., Abello, R., Tirado, D. (2004). Desarrollo infantil y construcción del mundo social. Barranquilla: Ediciones Uninorte. Adrián, J. (2008). El desarrollo psicológico infantil. Áreas y procesos fundamentales. Castelló de la Plana: Publicaciones de la Universitat Jaume I, D.L. Arruda, A. & Alba, M. (2007). Espacios imaginarios y representaciones sociales. Aportes desde Latinoamérica. Barcelona: Anthropos Editorial. Barros de Oliveira, V. & Bossa, N. (2009). Evaluación psicopedagógica de 0 a 6años. Observar, analizar e interpretar el comportamiento infantil. Madrid: Narcea Ediciones. Briones, G. (2002). Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá: ARFO Editores. Brugué, S., Rostán, C. & Serrat, E. (2008). El desarrollo de los niños paso a paso. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. Bueno, J. (2000). Concepto de representaciones sociales y exclusión. Acciones e investigaciones sociales, 11, 23-48. Cajiao, F. (1996). La piel del alma. Cuerpo, e2ducación y cultura. Bogotá: Mesa Redonda magisterio. Casa, F. (2006). Infancia y representaciones sociales. Política y Sociedad, 43, 1, 27-42. Cortés, M. (2005). Hacia otra formación de educadores. Cuadernos pedagógicos de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia número 26,51-54. Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Editorial Paz y Tierra. Galeano, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro de la mirada. Medellín: Editorial La Carreta. Gallo, L. (2009). El cuerpo en la educación da qué pensar: perspectivas hacia una educación corporal. Estudios pedagógicos XXXV, 2, 231-242. Ghiso, A. (s.f.). Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://goo.gl/WHqxcO Giraldo, J. (2005). La singularidad en el acto educativo. Cuadernos pedagógicos de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia número 26, 173-182. Jodelet, D. (2003). Vigencia de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales. Entrevista de Raquel Popovich a Denise Jodelet, Universidad de París. Recuperado de: http://goo.gl/9bR82s La Organización de las Naciones Unidas (1959). Declaración de los Derechos del Niño. Le Boulch, J. (2001). El cuerpo en la escuela en el siglo XXI. Barcelona: Editorial Inde. Mora, M. (2002). La Teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital, Otoño, 2, 1-25. Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Ediciones Huemul. Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona: Editorial Labor, S.A. Sharagrodsky, P. (s.f). El cuerpo en la escuela. Explora Pedagogía del Ministerio de Educación de Argentina, 1-16. Recuperado de: http://goo.gl/Y09KRC Tonda, E. (2007). La didáctica de las ciencias sociales en la formación del profesorado de educación infantil. España: Editorial Universidad de Alicante. Vaca, M. (2002). El tratamiento pedagógico de lo corporal en educación infantil. Tándem: Didáctica de la educación física, 7, 99-113. Vargas, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista calidad en la educación superior Universidad Estatal a Distancia Costa Rica, 3, 1, 119-139. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4011t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/221c5af0-99de-4214-8377-371f988d566f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f391b255-cd34-4b34-b114-00f12c7364a2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3b7f20c-8a4a-442a-9723-beb961acb962/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/389e81a4-3804-4150-87b3-8b134abe018c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0dd0767431b2e67cbdcf54181261a37d 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 3f04aeb2917913d9665449257476f26c 4e139216203faa1cd73630f8fde9352a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932428915802112 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaCárdenas Guzmán, Mariela del Claretf143fb3b-d922-47eb-aca9-0f3f3926deb9-1Cuartas Giraldo, Diana Carolina0b2d6029-642a-4824-abab-1e7c82400316-1Pelaez Noreña, Luisa Fernandaea04b9a3-b24c-43b8-991c-1628f3a78d3f-1Franco Muñoz, Danieladb367d35-755a-41af-bc0e-8a7e97c14697-12017-03-08T00:29:36Z2017-03-08T00:29:36Z20162016-11-29This research work has the purpose to find out how educational literature and teachers can understand and represent the children`s body from 3 to 5 years old, from the theoretical and practical perspective as well as the influence of these representations in the pedagogic practice.. The need to research on the field of the pedagogic practice and education, emerges first of all, from the academic study and the different experiences we have had as students of Preschool Education at the University of San Buenaventura Medellin; secondly due to the different problems we have identified in the preschool institutions where we have done our academic practices; and finally, as an academic process which permits us to tink about our labor as future professionals of education and about the actions we have to take on for a positive transformation of the education process in the different contexts in which we will practice our profession. The approach used to do this research process was the hermeneutical, which adjusted perfectly to the procedure, permitting us understand the social representations teachers have about boys and girls’s bodies between 3 and 5 years old, with the purpose of undesrtanding through interviews and photo language done to 9 teachers , the idea they have about the children`s body with the objective to understand how this topic is represented in teachers.Este trabajo de investigación tiene el propósito de indagar desde la perspectiva teórica y la perspectiva práctica, la manera como la literatura pedagógica y los maestros de los preescolares entienden y se representan el cuerpo de los niños entre los tres y los cinco años de edad y las influencias de estas representaciones en la práctica pedagógica. La preocupación de indagar en este ámbito de la práctica pedagógica y la educación surge en primer lugar, a partir del estudio académico y las diferentes experiencias que hemos tenido como estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar de la Universidad San Buenaventura de Medellín; en segundo lugar, a propósito de las diversas problemáticas sociales que hemos identificado en los preescolares donde hemos realizado nuestras prácticas; y finalmente como un proceso académico que nos permite reflexionar acerca de nuestra labor como futuras profesionales de la educación y acerca de las acciones que debemos realizar para la transformación positiva del proceso educativo en los contextos en los cuales ejercemos nuestra profesión. El enfoque que se utilizó para realizar el proceso investigativo fue el hermenéutico, el cual se ajustó adecuadamente al procedimiento, permitiendo comprender las representaciones sociales que los maestros tienen acerca del cuerpo de los niños y niñas entre los tres y cinco años de edad.pdf86 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3602spaEducaciónLicenciatura en Educación PreescolarMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo, M. (1997). Puericultura del niño en edad preescolar. El niño Sano, 319-332. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.Amar, J., Abello, R., Tirado, D. (2004). Desarrollo infantil y construcción del mundo social. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Adrián, J. (2008). El desarrollo psicológico infantil. Áreas y procesos fundamentales. Castelló de la Plana: Publicaciones de la Universitat Jaume I, D.L.Arruda, A. & Alba, M. (2007). Espacios imaginarios y representaciones sociales. Aportes desde Latinoamérica. Barcelona: Anthropos Editorial.Barros de Oliveira, V. & Bossa, N. (2009). Evaluación psicopedagógica de 0 a 6años. Observar, analizar e interpretar el comportamiento infantil. Madrid: Narcea Ediciones.Briones, G. (2002). Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá: ARFO Editores.Brugué, S., Rostán, C. & Serrat, E. (2008). El desarrollo de los niños paso a paso. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.Bueno, J. (2000). Concepto de representaciones sociales y exclusión. Acciones e investigaciones sociales, 11, 23-48.Cajiao, F. (1996). La piel del alma. Cuerpo, e2ducación y cultura. Bogotá: Mesa Redonda magisterio.Casa, F. (2006). Infancia y representaciones sociales. Política y Sociedad, 43, 1, 27-42.Cortés, M. (2005). Hacia otra formación de educadores. Cuadernos pedagógicos de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia número 26,51-54.Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Editorial Paz y Tierra.Galeano, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro de la mirada. Medellín: Editorial La Carreta.Gallo, L. (2009). El cuerpo en la educación da qué pensar: perspectivas hacia una educación corporal. Estudios pedagógicos XXXV, 2, 231-242.Ghiso, A. (s.f.). Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://goo.gl/WHqxcOGiraldo, J. (2005). La singularidad en el acto educativo. Cuadernos pedagógicos de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia número 26, 173-182.Jodelet, D. (2003). Vigencia de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales. Entrevista de Raquel Popovich a Denise Jodelet, Universidad de París. Recuperado de: http://goo.gl/9bR82sLa Organización de las Naciones Unidas (1959). Declaración de los Derechos del Niño.Le Boulch, J. (2001). El cuerpo en la escuela en el siglo XXI. Barcelona: Editorial Inde.Mora, M. (2002). La Teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital, Otoño, 2, 1-25.Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Ediciones Huemul.Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona: Editorial Labor, S.A.Sharagrodsky, P. (s.f). El cuerpo en la escuela. Explora Pedagogía del Ministerio de Educación de Argentina, 1-16. Recuperado de: http://goo.gl/Y09KRCTonda, E. (2007). La didáctica de las ciencias sociales en la formación del profesorado de educación infantil. España: Editorial Universidad de Alicante.Vaca, M. (2002). El tratamiento pedagógico de lo corporal en educación infantil. Tándem: Didáctica de la educación física, 7, 99-113.Vargas, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista calidad en la educación superior Universidad Estatal a Distancia Costa Rica, 3, 1, 119-139.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4011tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraRepresentaciones socialesCuerpoEscuelaNiños y niñasMaestrosEducación preescolarRepresentaciones socialesRelación docente - estudianteEducación preescolarFormación de docentesActitudes del docenteExpresión corporalComunicación no verbalLicenciada en Educación PreescolarLas representaciones sociales de los maestros de preescolar acerca del cuerpo de los niños entre los tres y los cinco años de edadTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALRepresentaciones_Sociales_Maestros_Cuartas_2016.pdfRepresentaciones_Sociales_Maestros_Cuartas_2016.pdfapplication/pdf3816811https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/221c5af0-99de-4214-8377-371f988d566f/download0dd0767431b2e67cbdcf54181261a37dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f391b255-cd34-4b34-b114-00f12c7364a2/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTRepresentaciones_Sociales_Maestros_Cuartas_2016.pdf.txtRepresentaciones_Sociales_Maestros_Cuartas_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain147974https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3b7f20c-8a4a-442a-9723-beb961acb962/download3f04aeb2917913d9665449257476f26cMD53THUMBNAILRepresentaciones_Sociales_Maestros_Cuartas_2016.pdf.jpgRepresentaciones_Sociales_Maestros_Cuartas_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6731https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/389e81a4-3804-4150-87b3-8b134abe018c/download4e139216203faa1cd73630f8fde9352aMD5410819/3602oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/36022023-02-23 12:18:17.755http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |