Importancia de las recomendaciones de la OCDE en la definición e implementación de prácticas de gobierno corporativo en las empresas del gobierno colombiano: el caso EPM

Este estudio ha sido el resultado de la investigación realizada al Grupo EPM en cuanto a la implementación de las recomendaciones impartidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre buenas prácticas de gobierno corporativo. Se han abordado diferentes temáticas q...

Full description

Autores:
Duque Osorio, Johan Stiven
Moscoso Ortiz, Wilson Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11202
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11202
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares
Gobierno
Conflictos
Marco legal
Gerencia
Gobierno corporativo
Prácticas de buen gobierno
Recomendaciones de la OCDE
EPM
Corporate governance
Good governance practices
OECD recommendations
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este estudio ha sido el resultado de la investigación realizada al Grupo EPM en cuanto a la implementación de las recomendaciones impartidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre buenas prácticas de gobierno corporativo. Se han abordado diferentes temáticas que pretenden evaluar el cumplimiento de los diferentes aspectos que las empresas colombianas deben implementar, en particular las del sector público, con el fin de evaluar el grado de avance del país en materia de buen gobierno, como miembro reciente de este organismo multilateral. Seleccionando como caso de estudio al Grupo EPM, que se configura como la empresa de servicios públicos domiciliarios más grande del país, con capital público de orden descentralizado, y utilizando técnica de revisión documental a la información pública suministrada por esta respecto a las recomendaciones de la OCDE para este tipo de entidades, se pudo evidenciar que, en algunos aspectos no se logra el cumplimiento esperado por parte de esta compañía. La verificación de las habilidades de los aspirantes a la junta directiva, su propia autoevaluación y la evaluación que este órgano realiza al desempeño de la alta gerencia son algunas de las buenas prácticas recomendadas que no se logró obtener evidencia soporte de su cumplimiento.