Vivienda Multifamiliar en Ladera. Una respuesta a las necesidades y maneras de habitar de los residentes del barrio Santo Domingo Savio

El presente trabajo de grado se fundamenta en las diversas problemáticas habitacionales del barrio Santo Domingo Savio, en la ciudad de Medellín; las cuales tienen una repercusión importante y directa en la calidad de vida de las personas que allí conviven; a razón de esto la investigación se plante...

Full description

Autores:
Monsalve Valencia, Leszli Vannesa
Flórez Cano, María Paulina
Moreno Berrio, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13211
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13211
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Vivienda multifamiliar
Vivienda
Medio ambiente
Vivienda
Habitabilidad
Calidad de Vida
Flexibilidad
Housing
Habitability
Quality of Life
Flexibility
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_185834d91cc6987e302fb0541db03471
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13211
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Vivienda Multifamiliar en Ladera. Una respuesta a las necesidades y maneras de habitar de los residentes del barrio Santo Domingo Savio
title Vivienda Multifamiliar en Ladera. Una respuesta a las necesidades y maneras de habitar de los residentes del barrio Santo Domingo Savio
spellingShingle Vivienda Multifamiliar en Ladera. Una respuesta a las necesidades y maneras de habitar de los residentes del barrio Santo Domingo Savio
720 - Arquitectura
Vivienda multifamiliar
Vivienda
Medio ambiente
Vivienda
Habitabilidad
Calidad de Vida
Flexibilidad
Housing
Habitability
Quality of Life
Flexibility
title_short Vivienda Multifamiliar en Ladera. Una respuesta a las necesidades y maneras de habitar de los residentes del barrio Santo Domingo Savio
title_full Vivienda Multifamiliar en Ladera. Una respuesta a las necesidades y maneras de habitar de los residentes del barrio Santo Domingo Savio
title_fullStr Vivienda Multifamiliar en Ladera. Una respuesta a las necesidades y maneras de habitar de los residentes del barrio Santo Domingo Savio
title_full_unstemmed Vivienda Multifamiliar en Ladera. Una respuesta a las necesidades y maneras de habitar de los residentes del barrio Santo Domingo Savio
title_sort Vivienda Multifamiliar en Ladera. Una respuesta a las necesidades y maneras de habitar de los residentes del barrio Santo Domingo Savio
dc.creator.fl_str_mv Monsalve Valencia, Leszli Vannesa
Flórez Cano, María Paulina
Moreno Berrio, Juan Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Velásquez Gómez, Juan Camilo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Monsalve Valencia, Leszli Vannesa
Flórez Cano, María Paulina
Moreno Berrio, Juan Camilo
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
topic 720 - Arquitectura
Vivienda multifamiliar
Vivienda
Medio ambiente
Vivienda
Habitabilidad
Calidad de Vida
Flexibilidad
Housing
Habitability
Quality of Life
Flexibility
dc.subject.other.none.fl_str_mv Vivienda multifamiliar
Vivienda
Medio ambiente
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Vivienda
Habitabilidad
Calidad de Vida
Flexibilidad
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Housing
Habitability
Quality of Life
Flexibility
description El presente trabajo de grado se fundamenta en las diversas problemáticas habitacionales del barrio Santo Domingo Savio, en la ciudad de Medellín; las cuales tienen una repercusión importante y directa en la calidad de vida de las personas que allí conviven; a razón de esto la investigación se plantea la posibilidad de generar un proyecto de Vivienda que tenga en cuenta las necesidades y modos de vivir de los habitantes del sector. Para esto inicialmente se realizo un análisis por categoría, a partir del cual se definieron las pautas de diseño y las estrategias tanto urbanas como arquitectónicas. El desarrollo de la investigación condujo a la conclusión de que es posible plantear un proyecto de vivienda que contemple más de un modo de vida.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-13T20:59:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-13T20:59:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Monsalve Valencia, L.V.; Flórez Cano, M. P.; & Moreno Berrío, J. C. (2023), Multifamiliar en Ladera. Una respuesta a las necesidades y maneras de habitar de los residentes del barrio Santo Domingo Savio [ Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13211
identifier_str_mv Monsalve Valencia, L.V.; Flórez Cano, M. P.; & Moreno Berrío, J. C. (2023), Multifamiliar en Ladera. Una respuesta a las necesidades y maneras de habitar de los residentes del barrio Santo Domingo Savio [ Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13211
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 81 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes Integradas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Aguirre, V. (2019). Rehabilitación sostenible del hábitat residencial: Alternativa de habitabilidad y calidad de vida para habitantes de viviendas informales (Pregrado). Universidad Nacional de Colombia.
Alcaldía de Medellín. (1970). Estudio sobre los núcleos piratas de invasión y tugurios de la comuna No.1 Municipio de Medellín (Medellín: departamento administrativo de planeación municipal)
Alfonso, C., & Velez, O. (2015). Live hood Assessment in district 1 of Medellín Colombia. Universidad de Medellín.
Corporación Convivamos. (2012). Plan de Desarrollo Comuna 1.
AMVA & UPB. (2015). Lineamientos de Política Pública de Construcción Sostenible para el Valle de Aburrá
Matesanz, A.& Hernández, A. (2016) La rehabilitación urbana como integración en la ciudad: Modelo de análisis desde la experiencia española
Avendaño, F. & Carvajalino Bayona, (2000) Espacialidad de la periferia, constitución espacial de la vivienda popular espontánea, Ministerio de Cultura.
Banco Mundial. (2020). Entendiendo a la pobreza.
Bermúdez, R. (2006) Modelos de Vivienda Productiva; alternativas a Metro Vivienda.
Colavidas, F., & Salas, J. (2004). Por un Plan Cosmopolita de Habitabilidad Básica. Chile
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (2018). Recomendaciones básicas sobre iluminación.
Echeverry, A., & Orsini, F. (2011). Informalidad y Urbanismo Social en Medellín In Urbam. Medellín
Equipo Proyecto Urbano Integral (2013) - PUI - Zona Nororiental Proyecto de Consolidación Habitacional de la Quebrada Juan Bobo 2004 - 2007.
Ferreira, F. (2019). La Vivienda como una máquina para vivir: Relación Usuario-Vivienda. Revista Ergonomía
Gómez, L., & Hincapié, L. (2013). Hábitat y políticas habitacionales: estrategias para la construcción social del hábitat en las comunas 1 y 8 de Medellín
Gil Ruiz, L. (2018). El Popular 1 en Medellín, 1960 - 1967: invasión, construcción y legalización. Universidad de Antioquia
Global Report on Human Settlement (2009) State of the World Cities 2008- 2009. Reino Unido: Earthscan.
Hernández Castro, N. (2009). Reconocimiento de la autoproducción social del hábitat en Bogotá.
Juaristi, J. (2015) Conceptos de rehabilitación urbana. El caso del Casco Viejo de Bilbao.
Maldonado, M. (2017). Ciudades Habitables
Mercado, S. Ortega, P.; Estrada, C. y Luna, M. (1995). Habitabilidad de la Vivienda Urbana
Moreno Olmos, S. (2008). La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida.
Naciones Unidas. (1966) Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales.
Naranjo, G. (1992) Medellín en zonas: monografías
Navarro Herrera, V. (2011). Habitabilidad y Vivienda
Pozueta, J. (2008) El espacio público en la rehabilitación/regeneración urbana.
Riaño, O. (2016). La arquitectura popular en asentamientos precarios: entre lo morfológico y lo sostenible. Caso: sector Nuevo Horizonte. Comuna Uno - Medellín - Colombia.
Rodríguez, N. & Sabater Mateu, P., & Puig Llobet, M. (2012). Necesidades humanas: Evolución del Concepto según la perspectiva social. Revista.
Universidad de los Andes, (2019) Observatorio de Vivienda
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6973t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/34c32c8d-1928-44c8-a24d-15bd9a161d72/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/428d4965-de96-4af5-a4e1-3998378a8a7e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff778878-a9e2-4660-8cff-6ebf753b32d4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a22da8ba-c8c2-4fa6-917e-53b76c94bfa0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64158f744c4b727dededb6951e7bf338
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
19dd4f59e8c400db72b197714388f463
c2142e3ec67e9953530114e68a23e1e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099174519111680
spelling Velásquez Gómez, Juan Camilo28dfdda2-e759-453c-bcf8-8854e8cae9c1-1Monsalve Valencia, Leszli Vannesa0e0afedf-2552-4bbd-97d8-164b3a410bb2-1Flórez Cano, María Paulinaed5241da-2ff9-4977-b389-5ba5cd55e978-1Moreno Berrio, Juan Camilo41ece661-866e-4d0f-9dd8-b171c03844fa-12024-03-13T20:59:02Z2024-03-13T20:59:02Z2023El presente trabajo de grado se fundamenta en las diversas problemáticas habitacionales del barrio Santo Domingo Savio, en la ciudad de Medellín; las cuales tienen una repercusión importante y directa en la calidad de vida de las personas que allí conviven; a razón de esto la investigación se plantea la posibilidad de generar un proyecto de Vivienda que tenga en cuenta las necesidades y modos de vivir de los habitantes del sector. Para esto inicialmente se realizo un análisis por categoría, a partir del cual se definieron las pautas de diseño y las estrategias tanto urbanas como arquitectónicas. El desarrollo de la investigación condujo a la conclusión de que es posible plantear un proyecto de vivienda que contemple más de un modo de vida.This degree work is based on the various housing problems of the Santo Domingo Savio neighborhood, in the city of Medellín; which have an important and direct impact on the quality of life of the people who live there; Because of this, the research is the possibility of generating a housing project that takes into account the needs and ways of life of the inhabitants of the sector. For this, initially a complete analysis was carried out by category, and this information was building the design guidelines and both urban and architectural strategies. The development of the investigation led to the conclusion that that it is possible to propose a housing project that contemplates more than one way of life.PregradoArquitectoSedes::Medellín::Línea de investigación medio ambiente y desarrollo territorial (Medellín)81 páginasapplication/pdfMonsalve Valencia, L.V.; Flórez Cano, M. P.; & Moreno Berrío, J. C. (2023), Multifamiliar en Ladera. Una respuesta a las necesidades y maneras de habitar de los residentes del barrio Santo Domingo Savio [ Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13211spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguirre, V. (2019). Rehabilitación sostenible del hábitat residencial: Alternativa de habitabilidad y calidad de vida para habitantes de viviendas informales (Pregrado). Universidad Nacional de Colombia.Alcaldía de Medellín. (1970). Estudio sobre los núcleos piratas de invasión y tugurios de la comuna No.1 Municipio de Medellín (Medellín: departamento administrativo de planeación municipal)Alfonso, C., & Velez, O. (2015). Live hood Assessment in district 1 of Medellín Colombia. Universidad de Medellín.Corporación Convivamos. (2012). Plan de Desarrollo Comuna 1.AMVA & UPB. (2015). Lineamientos de Política Pública de Construcción Sostenible para el Valle de AburráMatesanz, A.& Hernández, A. (2016) La rehabilitación urbana como integración en la ciudad: Modelo de análisis desde la experiencia españolaAvendaño, F. & Carvajalino Bayona, (2000) Espacialidad de la periferia, constitución espacial de la vivienda popular espontánea, Ministerio de Cultura.Banco Mundial. (2020). Entendiendo a la pobreza.Bermúdez, R. (2006) Modelos de Vivienda Productiva; alternativas a Metro Vivienda.Colavidas, F., & Salas, J. (2004). Por un Plan Cosmopolita de Habitabilidad Básica. ChileConsejo Superior de Investigaciones Científicas. (2018). Recomendaciones básicas sobre iluminación.Echeverry, A., & Orsini, F. (2011). Informalidad y Urbanismo Social en Medellín In Urbam. MedellínEquipo Proyecto Urbano Integral (2013) - PUI - Zona Nororiental Proyecto de Consolidación Habitacional de la Quebrada Juan Bobo 2004 - 2007.Ferreira, F. (2019). La Vivienda como una máquina para vivir: Relación Usuario-Vivienda. Revista ErgonomíaGómez, L., & Hincapié, L. (2013). Hábitat y políticas habitacionales: estrategias para la construcción social del hábitat en las comunas 1 y 8 de MedellínGil Ruiz, L. (2018). El Popular 1 en Medellín, 1960 - 1967: invasión, construcción y legalización. Universidad de AntioquiaGlobal Report on Human Settlement (2009) State of the World Cities 2008- 2009. Reino Unido: Earthscan.Hernández Castro, N. (2009). Reconocimiento de la autoproducción social del hábitat en Bogotá.Juaristi, J. (2015) Conceptos de rehabilitación urbana. El caso del Casco Viejo de Bilbao.Maldonado, M. (2017). Ciudades HabitablesMercado, S. Ortega, P.; Estrada, C. y Luna, M. (1995). Habitabilidad de la Vivienda UrbanaMoreno Olmos, S. (2008). La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida.Naciones Unidas. (1966) Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales.Naranjo, G. (1992) Medellín en zonas: monografíasNavarro Herrera, V. (2011). Habitabilidad y ViviendaPozueta, J. (2008) El espacio público en la rehabilitación/regeneración urbana.Riaño, O. (2016). La arquitectura popular en asentamientos precarios: entre lo morfológico y lo sostenible. Caso: sector Nuevo Horizonte. Comuna Uno - Medellín - Colombia.Rodríguez, N. & Sabater Mateu, P., & Puig Llobet, M. (2012). Necesidades humanas: Evolución del Concepto según la perspectiva social. Revista.Universidad de los Andes, (2019) Observatorio de ViviendaBiblioteca USB Medellín (Campus): TG-6973t720 - ArquitecturaVivienda multifamiliarViviendaMedio ambienteViviendaHabitabilidadCalidad de VidaFlexibilidadHousingHabitabilityQuality of LifeFlexibilityVivienda Multifamiliar en Ladera. Una respuesta a las necesidades y maneras de habitar de los residentes del barrio Santo Domingo SavioTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALVivienda_Multifamiliar_Ladera_Monsalve_2023.pdfVivienda_Multifamiliar_Ladera_Monsalve_2023.pdfapplication/pdf43090877https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/34c32c8d-1928-44c8-a24d-15bd9a161d72/download64158f744c4b727dededb6951e7bf338MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/428d4965-de96-4af5-a4e1-3998378a8a7e/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTVivienda_Multifamiliar_Ladera_Monsalve_2023.pdf.txtVivienda_Multifamiliar_Ladera_Monsalve_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101464https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff778878-a9e2-4660-8cff-6ebf753b32d4/download19dd4f59e8c400db72b197714388f463MD53THUMBNAILVivienda_Multifamiliar_Ladera_Monsalve_2023.pdf.jpgVivienda_Multifamiliar_Ladera_Monsalve_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6596https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a22da8ba-c8c2-4fa6-917e-53b76c94bfa0/downloadc2142e3ec67e9953530114e68a23e1e6MD5410819/13211oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/132112025-02-28 13:36:11.717https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K