Factores socioambientales relacionados con el desarrollo de la bronquiolitis en menores de 2 a 5 meses en las instituciones de la ciudad de Cartagena

Introducción: Una de las enfermedades más recurrentes en la etapa infantil se denomina bronquiolitis aguada, es considerada como el primer episodio de sibilancias en menores de 1 año, el causante principal de esta patología es el virus sincitial respiratorio VSR. De acuerdo a las manifestaciones clí...

Full description

Autores:
Mestra Baza, Sandra Marcela
Martínez Vergara, Yenifer Natalia
Morales Flórez, Yeny Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13280
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13280
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Bronquiolitis en menores
Enfermedades en niños
Factores de riesgos en infantes
Bronquiolitis aguda
IRA
VSR
Factores de riesgo
Infantes
Factores sociodemograficos
Factores socioambientales
Acute bronchiolitis
ARF
RSV
Risk factors
Infant
Sociodemographic factors
Socio-environmental factors
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Introducción: Una de las enfermedades más recurrentes en la etapa infantil se denomina bronquiolitis aguada, es considerada como el primer episodio de sibilancias en menores de 1 año, el causante principal de esta patología es el virus sincitial respiratorio VSR. De acuerdo a las manifestaciones clínicas encontramos que el menor empieza con rinitis, tos, respiración rápida, sibilancias y crépitos al respirar. Objetivos: Establecer la relación de los factores socioambientales en el desarrollo de la bronquiolitis en menores de 2 a 5 meses en las instituciones de la ciudad de Cartagena. Metodología: Es un estudio de tipo corte transversal, para la recolección de datos se tuvo en cuenta el formato de monitoreo salas Era por medio de un Excel, donde se realizó un filtrado de los meses de enero hasta junio del 2023, con edad de 2-5 meses, en la recolección de datos se aplicó una encuesta de elaboración propia en las cuales los acudientes participaron de manera voluntaria, se tuvo en cuenta si los menores seguían con los síntomas de bronquiolitis y también se identificaron las variables sociodemográficas y variables socioambientales. Resultados: Se estudiaron los factores sociodemográficos y socioambientales en el desarrollo de la bronquiolitis de 107 pacientes seleccionados del monitoreo de sala ERA, solo 72 accedieron a participar de manera voluntaria en la encuesta vía telefónica, de acuerdo a las variables sociodemográficas las que más predominaron en los menores con bronquiolitis fue el sexo masculino con un (54.1%), estrato 1 (57.7%), localidad 2 (45.2%), contaban con esquema de vacunación completo el (84.7%), recibían lactancia materna (80.6%), tenían hermanos en etapa escolar (77.9%). Conclusión: Se concluye que en el estudio no se logró realizar la correlación estadística entre las variables debido a que los datos utilizados fueron cualitativos y no numéricos y también la población de estudio fue muy poca.