Paisajes de agua: intervención al paisaje de Medellín

Línea de Investigación: medio ambiente y territorio

Autores:
Castañeda Ardila, David Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3253
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3253
Palabra clave:
Paisajismo
Arquitectura
Paisaje de Medellín
Urbanismo
Connaturalización
Arquitectura del paisaje
Desarrollo urbano - Medellín
Paisajes urbanos
Agua
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_171db96f97563ab0a9cf34a15de05184
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3253
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Paisajes de agua: intervención al paisaje de Medellín
title Paisajes de agua: intervención al paisaje de Medellín
spellingShingle Paisajes de agua: intervención al paisaje de Medellín
Paisajismo
Arquitectura
Paisaje de Medellín
Urbanismo
Connaturalización
Arquitectura del paisaje
Desarrollo urbano - Medellín
Paisajes urbanos
Agua
title_short Paisajes de agua: intervención al paisaje de Medellín
title_full Paisajes de agua: intervención al paisaje de Medellín
title_fullStr Paisajes de agua: intervención al paisaje de Medellín
title_full_unstemmed Paisajes de agua: intervención al paisaje de Medellín
title_sort Paisajes de agua: intervención al paisaje de Medellín
dc.creator.fl_str_mv Castañeda Ardila, David Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Roldán Osorio, Jorge Enrique
Tamayo Restrepo, José Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castañeda Ardila, David Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Paisajismo
Arquitectura
Paisaje de Medellín
Urbanismo
Connaturalización
topic Paisajismo
Arquitectura
Paisaje de Medellín
Urbanismo
Connaturalización
Arquitectura del paisaje
Desarrollo urbano - Medellín
Paisajes urbanos
Agua
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Arquitectura del paisaje
Desarrollo urbano - Medellín
Paisajes urbanos
Agua
description Línea de Investigación: medio ambiente y territorio
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-26T01:28:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-26T01:28:12Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2016-11-19
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3253
url http://hdl.handle.net/10819/3253
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 219 páginas.
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Arquitectura, Arte y Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arquitectos, U. I. (2002). La UIA y la formación de arquitectos: reflexiones y reco- mendaciones. Francia: Secretaría General UIA.
D, H. (1973). Urbanismo y desigualdad social. Londres: Edward Arnold Publi- shers.
Delgado, M. y. (1998). Espacio, territorio y región: Conceptos básicos para un proyecto nacional. Bogotá: universidad nacional de Colombia.
DÍAZ, P. M. (2010). El paisaje como elemento de la ordenación territorial. Mede- llín: Universidad nacional de Colombia.
EDU, E. d. (2015). Modelo de transformación Urbana Proyecto urbano integra PUI en la zona nororiental. Medellín: Editorial Universidad Eafit.
Higueras, E. (2006). Urbanismo Bioclimático. Editorial Gustavo gili.
J, N. (2007). Construcción social del paisaje. Cataluña: John Negué.
K, L. (1959). La imagen de la ciudad. Chicago: GG REPRINTS.
Koolhaas, R. (2006). La ciudad genérica. Barcelona: Editorial Gustavo gili.
Medellín, A. d. (30 de Enero de 2006). PDL Comuna 12. Obtenido de https://goo. gl/AehzCk: https://goo.gl/AehzCk
Metropolitana, A. (29 de Agosto de 2011). Perfil rio aburra Medellín. Obtenido de http://goo.gl/pAUFUp.
Nogue, J. (2007). La construcción social de la ciudad. Madrid: Editorial Biblioteca nueva.
Olgyay, V. (1998). Arquitectura y clima. Manual de diseño bioclimático para ar- quitectos y urbanistas. Editorial Gustavo gili.
Orive, J. A. (1998). El suelo como elemento ambiental. Perspectiva territorial y urbanística. Editorial Universidad de Usto.
Orive, J. L. (1998). El suelo como elemento ambiental, perspectiva territorial y urbanística. Bilbao: Universidad de Deusto
panerai, P. (2002). Proyectar la ciudad. Madrid: Editorial Celeste.
Rossi, A. (2013). La arquitectura de la ciudad (2 ed.). Barcelona: edición Gustavo gili.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4006t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/efdce19d-a4db-4fc5-a7bc-b6d171973452/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e1474593-904f-4512-b061-90ecba6bf189/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b7c722f5-d5bb-4c01-bda7-d3865333e21d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5429106e-5076-4936-ab38-5da7257b8468/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 898441ab02a5634bba6c8d2405392651
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
78f2bc7c9d6e3bf71b8b0a16af567364
ffa1508a242c750e66de38b84639f169
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099276457476096
spelling Comunidad Científica y AcadémicaRoldán Osorio, Jorge Enrique3a077e62-7656-496b-829e-9703196a1b72-1Tamayo Restrepo, José Guillermod214751b-4141-4f5a-b4f5-80d5aede38d7-1Castañeda Ardila, David Andrés2387b684-c158-475a-b6fc-c7a5c560f32a-12016-11-26T01:28:12Z2016-11-26T01:28:12Z20162016-11-19Línea de Investigación: medio ambiente y territorioUna de los grandes patrimonios del valle de aburra son sus cuencas hídricas, desde su eje natural longitudinal el rio aburra hasta cada una de sus afluentes, 196 quebradas durante todo su recorrido, más de 700 afluentes de primer y tercer orden, pero con un total de 57 afluentes en el territorio de Medellín, donde sus dos principales afluentes son la quebrada Santa Elena y quebrada iguana. Es por este motivo que esta amplia cobertura hídrica sea una característica de primer orden a lo largo del territorio. Desde su proceso de crecimiento, la población Medellín se ha visto ligada a varias etapas como ciudad, pasando desde su nombramiento como ciudad capital, ciudad industrial, su desbordamiento a ambas márgenes del rio, su crecimiento y valorización, su conurbación con ciudades cercanas y ciudad actual, estableciendo sus límites en todo lo largo y ancho del valle de aburra, viéndose en el proceso de relacionamiento con sus elementos naturales existentes, incluyendo las cuendas hídricas. Estableciendo una reflexión sobre lo que podemos observar a simple vista entre la relación Natural-Artificial podemos decir que no ha sido respetuosa, ya que por casi la totalidad del territorio de la ciudad se puede observar las grandes problemáticas que están afrontando los sistemas naturales en relación con la visión de ciudad que hemos construido a lo largo de los años, así por un desconocimiento o la falta de reflexión a lo que nos hace parte de este territorio podemos ver que los procesos humanos se ha convertido en un paisaje normal pero cabe resaltar que claros ejemplos de lo que no se debe hacer. Al hacer reflexión y pasar por estos puntos sensibles y físicos es donde podemos concluir que establecemos relaciones más estrechas con lo que nos rodea a medida que nos adentramos por estas etapas en un lugar y el medio ambiente que no solo es aquello natural, si no de lo que se hace parte y aquello con lo que se establecen estas relaciones descritas en el texto aquí es donde la huella es un resultante no solo visto como la marca impresa en una superficie, si no como aquellos lazos y a las intervenciones formales consientes e inconscientes establecidos entre los lugares y el hombre. Dicho lo anterior y estableciendo un punto de relación natural-artificial podemos decir los resultados de dicha relación, las cuales se dan en términos problemáticos para la misma ciudad tales como: contaminación por residuos sólidos, vertimiento de aguas negras, procesos industriales y vertimiento de todo tipo de contaminantes y la suma de falta de programación y planificación ya que no han ejercido control directo, desmeritando sus valores ambientales y paisajísticos desvinculando así los acontecimientos sociales en dichas zonas de Medellín. Así por estos motivos la cuencas hídricas se convirtieron no solo en lugares olvidados, si no en lugares no deseados, dándole prioridad a infraestructuras viales, y en ocasiones que se fue convirtiendo casi en mayoría sepultando dichas cuencas bajo tierra, no solo los afluentes superficiales se han visto afectados, si no que los suelos y acuíferos se han visto de igual en gran medida afectados por la urbanización en sus márgenes, y la impermeabilización de los suelos los ha vuelto inestables y poco establespdf219 páginas.Recurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3253spaArquitectura, Arte y DiseñoArquitecturaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arquitectos, U. I. (2002). La UIA y la formación de arquitectos: reflexiones y reco- mendaciones. Francia: Secretaría General UIA.D, H. (1973). Urbanismo y desigualdad social. Londres: Edward Arnold Publi- shers.Delgado, M. y. (1998). Espacio, territorio y región: Conceptos básicos para un proyecto nacional. Bogotá: universidad nacional de Colombia.DÍAZ, P. M. (2010). El paisaje como elemento de la ordenación territorial. Mede- llín: Universidad nacional de Colombia.EDU, E. d. (2015). Modelo de transformación Urbana Proyecto urbano integra PUI en la zona nororiental. Medellín: Editorial Universidad Eafit.Higueras, E. (2006). Urbanismo Bioclimático. Editorial Gustavo gili.J, N. (2007). Construcción social del paisaje. Cataluña: John Negué.K, L. (1959). La imagen de la ciudad. Chicago: GG REPRINTS.Koolhaas, R. (2006). La ciudad genérica. Barcelona: Editorial Gustavo gili.Medellín, A. d. (30 de Enero de 2006). PDL Comuna 12. Obtenido de https://goo. gl/AehzCk: https://goo.gl/AehzCkMetropolitana, A. (29 de Agosto de 2011). Perfil rio aburra Medellín. Obtenido de http://goo.gl/pAUFUp.Nogue, J. (2007). La construcción social de la ciudad. Madrid: Editorial Biblioteca nueva.Olgyay, V. (1998). Arquitectura y clima. Manual de diseño bioclimático para ar- quitectos y urbanistas. Editorial Gustavo gili.Orive, J. A. (1998). El suelo como elemento ambiental. Perspectiva territorial y urbanística. Editorial Universidad de Usto.Orive, J. L. (1998). El suelo como elemento ambiental, perspectiva territorial y urbanística. Bilbao: Universidad de Deustopanerai, P. (2002). Proyectar la ciudad. Madrid: Editorial Celeste.Rossi, A. (2013). La arquitectura de la ciudad (2 ed.). Barcelona: edición Gustavo gili.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4006tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraPaisajismoArquitecturaPaisaje de MedellínUrbanismoConnaturalizaciónArquitectura del paisajeDesarrollo urbano - MedellínPaisajes urbanosAguaArquitectoPaisajes de agua: intervención al paisaje de MedellínTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALPaisajes_Agua_intervencion_Castaneda_2016.pdfPaisajes_Agua_intervencion_Castaneda_2016.pdfapplication/pdf65357111https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/efdce19d-a4db-4fc5-a7bc-b6d171973452/download898441ab02a5634bba6c8d2405392651MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e1474593-904f-4512-b061-90ecba6bf189/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTPaisajes_Agua_intervencion_Castaneda_2016.pdf.txtPaisajes_Agua_intervencion_Castaneda_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain115966https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b7c722f5-d5bb-4c01-bda7-d3865333e21d/download78f2bc7c9d6e3bf71b8b0a16af567364MD55THUMBNAILPaisajes_Agua_intervencion_Castaneda_2016.pdf.jpgPaisajes_Agua_intervencion_Castaneda_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10806https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5429106e-5076-4936-ab38-5da7257b8468/downloadffa1508a242c750e66de38b84639f169MD5610819/3253oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/32532023-02-22 13:09:56.866http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==