Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo en una muestra de estudiantes de una Universidad privada de Cartagena
La presente es una investigación de tipo cuantitativo, no experimental de corte trasversal que describe el aprendizaje significativo y los estilos de aprendizaje en una muestra de 81 estudiantes universitarios del programa de psicología en una universidad privada de Cartagena, a los cuales se les ad...
- Autores:
-
Arellano Puello, Angélica María
Morales Diaz, Hillaris Melissa
Rico Lara, Angélica Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12697
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12697
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Aprendizaje significativo (educación superior)
Estilos de aprendizaje - educación superior
Aprendizaje autocrítico (educación superior)
Aprendizaje autónomo (educación superior)
Aprendizaje significativo
Estilos de aprendizaje
Educación superior
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_1366f0848b2970fd77b6ec6f67d78c79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12697 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo en una muestra de estudiantes de una Universidad privada de Cartagena |
title |
Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo en una muestra de estudiantes de una Universidad privada de Cartagena |
spellingShingle |
Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo en una muestra de estudiantes de una Universidad privada de Cartagena 150 - Psicología Tesis - psicología Aprendizaje significativo (educación superior) Estilos de aprendizaje - educación superior Aprendizaje autocrítico (educación superior) Aprendizaje autónomo (educación superior) Aprendizaje significativo Estilos de aprendizaje Educación superior |
title_short |
Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo en una muestra de estudiantes de una Universidad privada de Cartagena |
title_full |
Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo en una muestra de estudiantes de una Universidad privada de Cartagena |
title_fullStr |
Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo en una muestra de estudiantes de una Universidad privada de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo en una muestra de estudiantes de una Universidad privada de Cartagena |
title_sort |
Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo en una muestra de estudiantes de una Universidad privada de Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Arellano Puello, Angélica María Morales Diaz, Hillaris Melissa Rico Lara, Angélica Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Noreña Correa, Manuel Fabián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arellano Puello, Angélica María Morales Diaz, Hillaris Melissa Rico Lara, Angélica Patricia |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Tesis - psicología Aprendizaje significativo (educación superior) Estilos de aprendizaje - educación superior Aprendizaje autocrítico (educación superior) Aprendizaje autónomo (educación superior) Aprendizaje significativo Estilos de aprendizaje Educación superior |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - psicología Aprendizaje significativo (educación superior) Estilos de aprendizaje - educación superior Aprendizaje autocrítico (educación superior) Aprendizaje autónomo (educación superior) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo Estilos de aprendizaje Educación superior |
description |
La presente es una investigación de tipo cuantitativo, no experimental de corte trasversal que describe el aprendizaje significativo y los estilos de aprendizaje en una muestra de 81 estudiantes universitarios del programa de psicología en una universidad privada de Cartagena, a los cuales se les administró 2 instrumentos para la identificación de los estilos de aprendizaje y el aprendizaje significativo, el cuestionario de estilos de aprendizaje (CHAEA) para la identificación de los estilos de aprendizaje de Peter Honey y Catalina Alonso; y el cuestionario de aprendizaje significativo de Walter Gómez Paredes. Los resultados de ambos estudios indican que existe una correlación positiva entre el estilo de aprendizaje activo y el aprendizaje significativo, y una correlación negativa entre el estilo de aprendizaje teórico y el aprendizaje significativo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-15T15:53:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-15T15:53:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Arellano Puello, A. M., Morales Diaz, H. M. & Rico Lara, A. P. (2021). Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo en una muestra de estudiantes de una Universidad privada de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12697 |
identifier_str_mv |
Arellano Puello, A. M., Morales Diaz, H. M. & Rico Lara, A. P. (2021). Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo en una muestra de estudiantes de una Universidad privada de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12697 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alonso, C. M., Gallego, D. J., & Honey, P. (1997). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao, España: Mensajero. Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, (Vol. 1, pp.1-10). Ausubel et al. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo 2 ° ed.trillas México Baena Luna, E. J. (2018). Relación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Básica Secundaria del Colegio Bilingüe de Cartagena con el rendimiento académico. Barros, D. (2011). Estilos de aprendizaje y medios didácticos en contextos virtuales. Bermejo, S. Hoyos, A., Madrid, E., Noreña, M. Pardo, V. (2020) Estilos de aprendizaje, autorregulación, funcionamiento ejecutivo y rendimiento académico en estudiantes de último año de educación media de una institución distrital de Cartagena. Modos de saber y de hacer en ciencias humanas y sociales (1ed.). Cartagena de indias pg. (69-90) Editorial Bonaventuriana. Castro Zapata, L. I., Gastelbondo Jiménez, D. D. C., Reciolino de Melo, T. R., & Sará Rubio, M. C. (2015). Relación entre los estilos de aprendizaje y el tipo de aprendizaje que logran las estudiantes en la clase de tipos de defensa del sistema inmunológico de la asignatura de ciencias naturales de una institución educativa privada de Barranquilla, Colombia, 2015 (Masters thesis, Universidad del Norte). Cazau, P. (2004). Estilos de aprendizaje: Generalidades. Consultado el, 09 (09), 2020. Cobos, L. F. G., Vivas, Á. M., & Jaramillo, E. S. (2018). El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje. In Revista Anales (Vol. 1, No. 376, pp. 231-248). Decreto 1290 de 2009. Ministerio de Educación Nacional Por el cualse establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimientoy desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. Octubre 9 de 2009. Decreto 2566 de 2003. Ministerio de Educación Nacional. Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. 10 de septiembre de 2003. Donado (2006). Estilos de aprendizaje: una propuesta de investigación. Psicogente, 9(16). Gallego, D. J. (2013). Ya he diagnosticado el estilo de aprendizaje de mis alumnos y ahora ¿qué hago? Revista de estilos de aprendizaje. Gómez Paredes, W. A. (2018). Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Privada San Andrés. Lima–2018. https://hdl.handle.net/20.500.12692/20477 González Pienda, J. A. (2003). El rendimiento escolar. Un análisis de las variables que lo condicionan. Ley 118 de 2008. Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones. Abril 25 de 2008 Bogotá, D.C. Ministerio de Educación Nacional. Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Diciembre 28 de 1992 Bogotá, D.C. Ministerio de Educación Nacional. Martín, E. y Moreno, A. (2007). Competencia para Aprender a Aprender. Madrid. Alianza ed. Matienzo, R. (2020). Evolución de la teoría del aprendizaje significativo y su aplicación en la educación superior. Dialektika: Revista De Investigación Filosófica Y Teoría Social, 2(3), 17-26. Recuperado a partir de https://journal.dialektika.org/ojs/index.php/logos/article/view/15 Paissan, M. H. (2006). Teoría del Aprendizaje Significativo, por David Ausubel. El Sitio electrónico de Educainformatica.com. Argentina. Roberto, H. S., Carlos, F. C., & Pilar, B. L. (2006). Metodología de la Investigación, impreso en México, Cuarta Edición Mc Graw Hill. Rodríguez Palmero, M. L. (2004). La teoría del aprendizaje significativo. In Proceedings of the First International Conference on Concept Mapping (Vol. 1, pp. 535-544). Salazar Ascencio, J. (2018). Evaluación de aprendizaje significativo y estilos de aprendizaje: alcances, propuesta y desafíos en el aula. Tendencias Pedagógicas, 31, 31-46. http://dx.doi.org/10.15366/tp2018.31.001 Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education. Velarde, M. y Lucas, W. (2017). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes de enfermería y nutrición humana de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2016 (Tesis de pregrado). Universidad Peruana Unión, Lima. Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. Pearson educación. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
85 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f9bbc3a-58b6-4a35-ae16-98f7d798d8b8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9ceb1686-f130-4595-aa48-f37e90b65f3d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7d7da249-5566-4154-ad69-7f03827ed407/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/75f17b93-fc56-4782-8d9b-ccbb58585653/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c296ced-ee66-4ea9-9373-aeffeeebefe8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f9fda313-c82a-4649-bef5-58679be37a92/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/06b1e943-c0d6-4e00-b82d-4cfdcd1d4bfe/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b38b337a-846f-4df3-8ff3-1cca1e75fd2d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 b343abc90620b90ee949885211198e37 897fb27792f8671f8860e99e35d6eece 11b45b9a3ddf56e6720b7563c1dc38a9 d7559487122d4ab048f6ac317dfbf3c2 bd27db935417c472cd68b490fb33fad1 326c95ed3be0abf409b2898605470fbe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099206225952768 |
spelling |
Noreña Correa, Manuel Fabiánvirtual::3114-1Arellano Puello, Angélica María3118be89-a264-44ca-a999-7398f8cf1625-1Morales Diaz, Hillaris Melissa0d56ac20-c9ed-4ae0-b0c2-56f1d59aa6d6-1Rico Lara, Angélica Patricia0ef05316-1968-4cae-a37d-d35fd81f71da-1Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)2023-11-15T15:53:05Z2023-11-15T15:53:05Z2022-11-13La presente es una investigación de tipo cuantitativo, no experimental de corte trasversal que describe el aprendizaje significativo y los estilos de aprendizaje en una muestra de 81 estudiantes universitarios del programa de psicología en una universidad privada de Cartagena, a los cuales se les administró 2 instrumentos para la identificación de los estilos de aprendizaje y el aprendizaje significativo, el cuestionario de estilos de aprendizaje (CHAEA) para la identificación de los estilos de aprendizaje de Peter Honey y Catalina Alonso; y el cuestionario de aprendizaje significativo de Walter Gómez Paredes. Los resultados de ambos estudios indican que existe una correlación positiva entre el estilo de aprendizaje activo y el aprendizaje significativo, y una correlación negativa entre el estilo de aprendizaje teórico y el aprendizaje significativo.PregradoPsicólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación desarrollo humano y contextos educativos (Cartagena)85 páginasapplication/pdfArellano Puello, A. M., Morales Diaz, H. M. & Rico Lara, A. P. (2021). Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo en una muestra de estudiantes de una Universidad privada de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12697spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAlonso, C. M., Gallego, D. J., & Honey, P. (1997). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao, España: Mensajero.Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, (Vol. 1, pp.1-10).Ausubel et al. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo 2 ° ed.trillas MéxicoBaena Luna, E. J. (2018). Relación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Básica Secundaria del Colegio Bilingüe de Cartagena con el rendimiento académico.Barros, D. (2011). Estilos de aprendizaje y medios didácticos en contextos virtuales.Bermejo, S. Hoyos, A., Madrid, E., Noreña, M. Pardo, V. (2020) Estilos de aprendizaje, autorregulación, funcionamiento ejecutivo y rendimiento académico en estudiantes de último año de educación media de una institución distrital de Cartagena. Modos de saber y de hacer en ciencias humanas y sociales (1ed.). Cartagena de indias pg. (69-90) Editorial Bonaventuriana.Castro Zapata, L. I., Gastelbondo Jiménez, D. D. C., Reciolino de Melo, T. R., & Sará Rubio, M. C. (2015). Relación entre los estilos de aprendizaje y el tipo de aprendizaje que logran las estudiantes en la clase de tipos de defensa del sistema inmunológico de la asignatura de ciencias naturales de una institución educativa privada de Barranquilla, Colombia, 2015 (Masters thesis, Universidad del Norte).Cazau, P. (2004). Estilos de aprendizaje: Generalidades. Consultado el, 09 (09), 2020.Cobos, L. F. G., Vivas, Á. M., & Jaramillo, E. S. (2018). El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje. In Revista Anales (Vol. 1, No. 376, pp. 231-248).Decreto 1290 de 2009. Ministerio de Educación Nacional Por el cualse establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimientoy desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. Octubre 9 de 2009.Decreto 2566 de 2003. Ministerio de Educación Nacional. Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. 10 de septiembre de 2003.Donado (2006). Estilos de aprendizaje: una propuesta de investigación. Psicogente, 9(16).Gallego, D. J. (2013). Ya he diagnosticado el estilo de aprendizaje de mis alumnos y ahora ¿qué hago? Revista de estilos de aprendizaje.Gómez Paredes, W. A. (2018). Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Privada San Andrés. Lima–2018. https://hdl.handle.net/20.500.12692/20477González Pienda, J. A. (2003). El rendimiento escolar. Un análisis de las variables que lo condicionan.Ley 118 de 2008. Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones. Abril 25 de 2008 Bogotá, D.C. Ministerio de Educación Nacional.Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Diciembre 28 de 1992 Bogotá, D.C. Ministerio de Educación Nacional.Martín, E. y Moreno, A. (2007). Competencia para Aprender a Aprender. Madrid. Alianza ed.Matienzo, R. (2020). Evolución de la teoría del aprendizaje significativo y su aplicación en la educación superior. Dialektika: Revista De Investigación Filosófica Y Teoría Social, 2(3), 17-26. Recuperado a partir de https://journal.dialektika.org/ojs/index.php/logos/article/view/15Paissan, M. H. (2006). Teoría del Aprendizaje Significativo, por David Ausubel. El Sitio electrónico de Educainformatica.com. Argentina.Roberto, H. S., Carlos, F. C., & Pilar, B. L. (2006). Metodología de la Investigación, impreso en México, Cuarta Edición Mc Graw Hill.Rodríguez Palmero, M. L. (2004). La teoría del aprendizaje significativo. In Proceedings of the First International Conference on Concept Mapping (Vol. 1, pp. 535-544).Salazar Ascencio, J. (2018). Evaluación de aprendizaje significativo y estilos de aprendizaje: alcances, propuesta y desafíos en el aula. Tendencias Pedagógicas, 31, 31-46. http://dx.doi.org/10.15366/tp2018.31.001Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.Velarde, M. y Lucas, W. (2017). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes de enfermería y nutrición humana de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2016 (Tesis de pregrado). Universidad Peruana Unión, Lima.Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. Pearson educación.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaAprendizaje significativo (educación superior)Estilos de aprendizaje - educación superiorAprendizaje autocrítico (educación superior)Aprendizaje autónomo (educación superior)Aprendizaje significativoEstilos de aprendizajeEducación superiorEstilos de aprendizaje y aprendizaje significativo en una muestra de estudiantes de una Universidad privada de CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000330590virtual::3114-1https://scholar.google.es/citations?user=rcBLyNkAAAAJ&hl=esvirtual::3114-10000-0001-6476-629Xvirtual::3114-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3114-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3114-1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f9bbc3a-58b6-4a35-ae16-98f7d798d8b8/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9ceb1686-f130-4595-aa48-f37e90b65f3d/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54ORIGINALEstilos de aprendizaje y aprendizaje significativo_Angélica Arellano P_2021.PDFEstilos de aprendizaje y aprendizaje significativo_Angélica Arellano P_2021.PDFapplication/pdf3177945https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7d7da249-5566-4154-ad69-7f03827ed407/downloadb343abc90620b90ee949885211198e37MD51Formato_Publicación_Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo_Angélica Arellano P_2021.PDFFormato_Publicación_Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo_Angélica Arellano P_2021.PDFapplication/pdf535658https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/75f17b93-fc56-4782-8d9b-ccbb58585653/download897fb27792f8671f8860e99e35d6eeceMD52TEXTEstilos de aprendizaje y aprendizaje significativo_Angélica Arellano P_2021.PDF.txtEstilos de aprendizaje y aprendizaje significativo_Angélica Arellano P_2021.PDF.txtExtracted texttext/plain65479https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c296ced-ee66-4ea9-9373-aeffeeebefe8/download11b45b9a3ddf56e6720b7563c1dc38a9MD55Formato_Publicación_Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo_Angélica Arellano P_2021.PDF.txtFormato_Publicación_Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo_Angélica Arellano P_2021.PDF.txtExtracted texttext/plain8018https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f9fda313-c82a-4649-bef5-58679be37a92/downloadd7559487122d4ab048f6ac317dfbf3c2MD57THUMBNAILEstilos de aprendizaje y aprendizaje significativo_Angélica Arellano P_2021.PDF.jpgEstilos de aprendizaje y aprendizaje significativo_Angélica Arellano P_2021.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8261https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/06b1e943-c0d6-4e00-b82d-4cfdcd1d4bfe/downloadbd27db935417c472cd68b490fb33fad1MD56Formato_Publicación_Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo_Angélica Arellano P_2021.PDF.jpgFormato_Publicación_Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo_Angélica Arellano P_2021.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15347https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b38b337a-846f-4df3-8ff3-1cca1e75fd2d/download326c95ed3be0abf409b2898605470fbeMD5810819/12697oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/126972025-02-08 10:22:45.851http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |