Centro cultural para la clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos Antiguo Bazar de los Puentes, Medellín
El aumento en la producción de residuos sólidos genera grandes problemas ambientales en el espacio público pues la incorrecta disposición de basura en las calles y el mal manejo por parte de las personas que aprovechan estos materiales, hace que sea más evidente la desorganización y la falta de cono...
- Autores:
-
Fernandez Zuñiga, Daniel
Castaño Londoño, Lucas
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22611
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22611
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Sistemas económicos
Conciencia ecológica
Cultura ciudadana
Residuos sólidos aprovechables
Espacio público
ECA Estación de Clasificación y Aprovechamiento
Recicladores
Economía circular
Educación ambiental
Sostenibilidad
Recyclable solid waste
Public space
Classification and utilization station
ECA (Estación de Clasificación y Aprovechamiento)
Recyclers
Circular economy
Environmental education
Sustainability
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El aumento en la producción de residuos sólidos genera grandes problemas ambientales en el espacio público pues la incorrecta disposición de basura en las calles y el mal manejo por parte de las personas que aprovechan estos materiales, hace que sea más evidente la desorganización y la falta de conocimiento referente a las consecuencias ambientales que ocasionan lo anteriormente mencionado. En el centro de la ciudad de Medellín es cada vez más frecuente encontrar espacios sucios y con altos índices de contaminación los cuales se encuentran altamente relacionados con las dinámicas sociales que se desarrollan en las distintas zonas del centro, pues estas son las que determinan el buen o mal manejo de los residuos sólidos. La estación de clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos que se ubica en la zona de estudio no da abasto para todo el material aprovechable que llega a este punto y a pesar de tener una certificación ECA (Estación de Clasificación y Aprovechamiento) el cual se otorga a instalaciones técnicamente diseñadas para el adecuado manejo de residuos sólidos aprovechables mediante procesos manuales, mecánicos o mixtos, se evidencia que no cumple con las especificaciones espaciales y de salubridad que rige la normativa por lo que también perjudica el desarrollo del trabajo de las personas que laburan en estos centros, a los recicladores que llegan hasta el punto en los diferentes medios de transporte en los que realizan el descargue del material aprovechable y a las personas que transitan por el sector ya que su movilidad y seguridad se ve afectada debido a la invasión del espacio público ́por no contar con los espacios adecuados para realizar esta actividad. Esta investigación propone un espacio donde se evidencie la implementación de modelos de economía circular, lo cual implica la integración de espacios y actividades que promuevan la educación ambiental evidenciando el proceso de clasificación y aprovechamiento de las zonas ECA complementado con programas de conciencia ciudadana para mejorar la cultura del reciclaje y así se puedan complementar económica y socialmente generando espacios sostenibles eficientes y equitativos. |
---|