Ansiedad estado-rasgo y estrés académico en una muestra de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cartagena
Los casos de estrés y la ansiedad en ámbitos educativos se encuentran más frecuente de lo que muchos piensan, de hecho, estás condiciones se hallan estrechamente relacionadas con la salud mental. La ansiedad es concebida como una reacción emocional ya que es considerada como un conjunto de respuesta...
- Autores:
-
Quintero Julio, Carmen Lucía
Romero Castilla, Jean James
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22360
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22360
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Estrés académico
Ansiedad - aspectos psicológicos
Estado de ánimo (psicología)
Ansiedad estado
Ansiedad rasgo
Estrés académico
Anxiety State
Anxiety trait
Academic stress
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_11ddb131f5ca6a8150862014e0773efb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22360 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ansiedad estado-rasgo y estrés académico en una muestra de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cartagena |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Ninguno |
title |
Ansiedad estado-rasgo y estrés académico en una muestra de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cartagena |
spellingShingle |
Ansiedad estado-rasgo y estrés académico en una muestra de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cartagena 150 - Psicología Tesis - psicología Estrés académico Ansiedad - aspectos psicológicos Estado de ánimo (psicología) Ansiedad estado Ansiedad rasgo Estrés académico Anxiety State Anxiety trait Academic stress |
title_short |
Ansiedad estado-rasgo y estrés académico en una muestra de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cartagena |
title_full |
Ansiedad estado-rasgo y estrés académico en una muestra de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cartagena |
title_fullStr |
Ansiedad estado-rasgo y estrés académico en una muestra de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Ansiedad estado-rasgo y estrés académico en una muestra de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cartagena |
title_sort |
Ansiedad estado-rasgo y estrés académico en una muestra de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Julio, Carmen Lucía Romero Castilla, Jean James |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Noreña Correa, Manuel Fabián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quintero Julio, Carmen Lucía Romero Castilla, Jean James |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Orozco Miranda, Sanddy Lloraine Revollo Carrillo, Nelly |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Tesis - psicología Estrés académico Ansiedad - aspectos psicológicos Estado de ánimo (psicología) Ansiedad estado Ansiedad rasgo Estrés académico Anxiety State Anxiety trait Academic stress |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - psicología Estrés académico Ansiedad - aspectos psicológicos Estado de ánimo (psicología) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ansiedad estado Ansiedad rasgo Estrés académico |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Anxiety State Anxiety trait Academic stress |
description |
Los casos de estrés y la ansiedad en ámbitos educativos se encuentran más frecuente de lo que muchos piensan, de hecho, estás condiciones se hallan estrechamente relacionadas con la salud mental. La ansiedad es concebida como una reacción emocional ya que es considerada como un conjunto de respuestas desagradables que pueden manifestarse de manera independiente a nivel cognitivo, fisiológico y motor, de escaso control voluntario ante un estímulo o situación, ya sea interna o externa, evaluada por el individuo como potencialmente amenazante, aunque objetivamente pueda resultar no peligrosa. El estrés por su parte se convirtió en una palabra común de la sociedad de la cual formamos parte de hoy. Se trata puesto que, de un término complejo, drásticamente vigente e interesante, del cual en la actualidad no existe acuerdo en su definición; no obstante, autores como Yanes (2008) establecen que el estrés es un conjunto de respuestas automática que el cuerpo produce de forma natural ante situaciones que se visualizan como amenazantes y ante las cuales la reacción más inmediata es situarse en un estado de alerta, al activarse el organismo completo frente a estresores, es decir, frente a todo lo que se considera como una demanda, una amenaza o un daño. Dentro del presente trabajo, desde un enfoque cuantitativo se propone describir las características de ansiedad y estrés frente en una muestra de estudiantes de una Universidad privada de la ciudad de Cartagena, esto mediante la implementación de instrumentos como el inventario de ansiedad estado rasgo STAI y el inventario de SISCO del estrés académico. Lo anterior, destacando como resultado principal variaciones medias y altas entre las variables de interés. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-16T20:08:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-16T20:08:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Quintero Julio, C. L. & Romero Castilla, J. J. (2024). Ansiedad estado-rasgo y estrés académico en una muestra de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22360 |
identifier_str_mv |
Quintero Julio, C. L. & Romero Castilla, J. J. (2024). Ansiedad estado-rasgo y estrés académico en una muestra de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22360 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Anachury Sánchez, M y Manrique, D. (2017). Ansiedad frente a la evaluación académica en estudiantes de psicología de la universidad de San Buenaventura Cartagena. Anaya-Durand, A., & Anaya-Huertas, C. (2010). ¿Motivar para aprobar o para aprender? Ansiedad y estrés académico en estudiaste de medicina humana de primer y sexto año. s.f. Arenas, C. & Puigcerver, A. (2009). Diferencias entre hombres y mujeres en los trastornos de ansiedad: una aproximación psicobiológica. http://scielo.isciii.es/pdf/ep/v3n1/art03.pdf Arias. (2006). Muestra. capítulo III metodología de la investigación - URBE. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092660/cap03.pdf&ved=2ahUKEwjdjfOJ2737AhXFmYQIHTDeBAQQFnoECBMQBg&usg=AOvVaw2sI_gwQ6vIYcDIoCTMoXQH Arias. (2012). Población. Metodología de la investigación. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://virtual.urbe.edu/tesispub/0105003/cap03.pdf&ved=2ahUKEwizmfqtzr37AhUTSzABHUB5DMcQFnoECA0QBg&usg=AOvVaw0Zz88swMMD0axeDKLd8S1i Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Novales, M. G. M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. Asorena, C., A.; Cobo, R., J. & Romero, C., I. (1983) El constructo ansiedad en Psicología: una revisión . Estudios de psicología. 16. PP 31- 45. Tomado de: Dialnet-El ConstructoAnsiedadEnPsicologia-65892.pdf BARÁN, A. (ENERO DE 2018). Recursos biblio. ANSIEDAD Y ESTRÉS. 13. Barrell A. Estrés o ansiedad: Diferencias, síntomas y alivio [Internet]. Medicalnewstoday.com. 2021 [citado el 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/estres-y-ansiedadhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/22/Baran-Andrea.pdf Bello, A. s/f. Universidad de chile. Reconocer, prevenir y afrontar el estrés académico Berrio Rojas, Z; Castaño Arroyave, M.C; Correa Londoño, D; Jaramillo Estrada, J.C; Londoño Arredondo, N.H & Rivera Morales, D. P. (2015). Prevención de la depresión y la ansiedad en estudiantes universitarios. Revista Psicología e Saúde, 7(1), 47-55. Berrio, N. s/f. Revista de Psicología Universidad de Antioquia. S.f. Universidad de Antioquia. Estrés Académico. https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/11369#:~:text=El%20estr%C3%A9s%20acad%C3%A9mico%20se%20define,%2C%20estrategias%20de%20afrontamiento%2C%20etc. Berrío, N., & Mazo, R. (2011). Caracterización psicométrica del inventario de estrés académico en estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia. Trabajo de grado para optar al título de psicóloga, Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, 45. Bojórquez, J. (2015). Ansiedad y rendimiento académico en estudiantes universitarios. http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2247/1/bojorquez_jd.pdf Boletín de Prensa No 016 de 2013. (24/01/2013). Colombia cuenta con Ley de Salud Mental Bravo, vivanco y Mandiola (2006) estrés académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná. (S.f). https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/9774/1/estres-academico-estudiantes-universitarios.pdf. Bvsalud.org. [citado el 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1518-61482003000100002 Canon vindel y Miguel Tobal (1999) Características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. Situaciones que generan ansiedad en estudiantes de Odontología (2016). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007078017300147 Cardona, J. Pérez, D., Rivera, S., Gómez, J. (2014) Prevalencia de ansiedad en estudiantes Cardona, J. Pérez, D., Rivera, S., Gómez, J. (2014). Prevalencia de ansiedad en estudiantes universitarios. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n1/v11n1a06.pdf Carlotto B. (2005). Estrés académico en estudiantes universitarios. copao.cop.es/files/contenidos/VOL25_1_7.pdf Casal, J. & Mateu, E (2003) Tipos de Muestreo. Rev. Epidem. Med. Prev. 1: 3-7. Casado, M., M., I. (1994) ansiedad, stress y trastornos psicofisiológicos. Universidad Complutense De Madrid Facultad De Psicología. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/2997/1/T18977.pdf Cloninger, S., C. (2002) Teorías de la personalidad. Tercera Edición. Pearson Cohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein, R. (1983). A global measure of perceived stress. Journal of Health and Social Behavior, 24, 385-396. Cohen, S. and Williamson, G.M. (1988) Perceived stress in a probability sample of the United States. In: S. Spacapan and S. Oskamp (Eds.) The social psychology of health. Newbury Park, CA: Sage. Concepción Carrillo, Avances 124, coordinación de investigación. Universidad autónoma de ciudad Juárez ¿Cómo evito la ansiedad por el desempeño en el trabajo? [Internet]. Spiegato. 2021 [citado el 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://spiegato.com/es/como-evito-la-ansiedad-por-el-desempeno-en-el-trabajo Román, Ortiz y Hernández (2008). El estrés académico en estudiantes latinoamericanos, pág.73, 74.rieoei.org/deloslectores/2371Collazo.pdf Darwin (1819). La selección múltiple. Del Toro Añel, A. Y., González Castellanos, M. D. L. Á., Arce Gómez, D. L., Reinoso Ortega, S.M., & Reina Castellanos, L. M. (2014). Mecanismos fisiológicos implicados en la ansiedad previa a exámenes. Medisan, 18(10), 1419-1429. Díaz, L & Castro J. (2020). Influencia de la ansiedad en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Psicología. Educación, 25(1). Emol (2017). OMS: Un 4,4% de la población mundial sufre de depresión y casos aumentan un18% en 10 años. https://www.emol.com/noticias/Tendencias/2017/02/23/846361/OMS-Un-44-de-lapoblacion-mundial-sufre-de-depresion-y-casos-aumentan-un-18-en-10-anos.html Estrategias de motivación del aprendizaje para los estudiantes. Tecnología, Ciencia, Estrés y ansiedad: Causas y cómo manejar el problema [Internet]. Healthline. 2021 [citado el 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.healthline.com/health/es/estres-y-ansiedad Fernández López O, Jiménez Hernández B, Alfonso Almirall R, Sabina Molina D, Cruz Navarro J. Manual para diagnóstico y tratamiento de trastornos ansiosos. Medisur [Internet]. 2012 [citado el 20 de noviembre de 2023];10(5):466–79. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2012000500019 Flores, M., Chávez, M., Aragón L., (206). Situaciones que generan ansiedad en estudiantes de Odontología. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007078017300147 Flores, M., Chávez, M., Aragón L., (206). Situaciones que generan ansiedad en estudiantes de Odontología. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007078017300147 Giraldo, J., Palacios, Y.A., Salazar, N., Sánchez, K. L. (2018). Depresión, ansiedad y estresores en estudiantes que ingresan a la Universidad. Guzmán, P. J & Mortigo, K. L (enero 2018). Qué factores influyen y en qué nivel de estrés académico se encuentran los estudiantes de psicología de la jornada nocturna del Politécnico Grancolombiano. Institución universitaria politécnico gran colombiano facultad de ciencias sociales Psicología departamento de psicología Hernández Fernández, M. Temas de nutrición y dietoterapia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. Hernández, Fernández y Baptista, (2010, p. 149) La investigación no experimental. Metodología de la Investigación. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://virtual.urbe.edu/tesispub/0105003/cap03.pdf&ved=2ahUKEwizmfqtzr37AhUTSzABHUB5DMcQFnoECA0QBg&usg=AOvVaw0Zz88swMMD0axeDKLd8S1i Herrera, A.P. (s/f). clínica la scondes. Inventario de Ansiedad de Beck (BAI). https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-YESPECIALIDADES/Especialidades/Departamento-de-Medicina-Interna/Unidad-de-Geriatria/Inventario-de-Ansiedad-de-Beck https://uchile.cl/presentacion/centro-de-aprendizaje-campus-sur/reconocer-prevenir-y-afrontar-el-estres-academico Jiménez Rojas, R, Lozano Torres, L y Montes Rodriguez, K. (2016). Ansiedad ante los exámenes universitarios. Jiménez Rojas. linazo torres, L. Montes Rodriguez, k (2016). Ansiedad antes los exámenes universitarios Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1616_2013] [Internet]. Senado de la República de Colombia. [citado el 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.html López Juan- S.f. Estrés académico en estudiantes universitarios. https://www.redalyc.org/journal/674/67462875008/html/ Marchena, E., Hervías, F., Galo, C., & Rapp, C. (2010). Organiza tu tiempo de forma eficaz. Martínez-Otero Pérez, V. (2014). Ansiedad en estudiantes universitarios: estudio de una muestra de alumnos de la Facultad de Educación. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Nº 29-2, 2014. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:erp8T6xJSVQJ:https://dialnet.uniroja.es/descarga/articulo/4911675.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co Más de 18 mil atenciones en salud mental en opción 4 de Línea 192 (2021). Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Mas-de-18-mil-atenciones-en-salud-mental-en-opcion-4-de-Linea-192.aspx Mortosa, F., M. (1997) evolución de las técnicas de reducción de ansiedad: del conductismo al cognitivismo. Ansiedad y Estrés. 3 (2-3). PP 315 -154. Tomado de: www.researchgate.net/profile/Francisco-Tortosa-3/publication/319328779_EVOLUCION_DE_LAS_TECNICAS_DE_REDUCCION_DE_ANSIEDAD_DEL_CONDUCTISMO_AL_COGNITIVISMO/links/59a5259f0f7e9b4f7df761b4/EVOLUCION-DE-LAS-TECNICAS-DE-REDUCCION-DE-ANSIEDAD-DEL-CONDUCTISMO-AL-COGNITIVISMO.pdf Oliveti, S. (2010). Estrés académico en estudiantes que cursan primer año del ámbito universitario. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología y relaciones humana. Organización Mundial de la Salud (2022) La OMS subraya la urgencia de transformar la salud mental y los cuidados conexos. Recuperado de: https://www.who.int/es/news/item/17-06-2022-who-highlights-urgent-need-to-transform-mental-health-and-mental-health-care Org.mx. [citado el 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-50572016000400230&script=sci_abstract Remor, E. (s/f). Versión española (2.0) de la Perceived Stress Scale (PSS) de Cohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein, R. (1983), adaptada por el Dr. Eduardo Remor. Escala de Estrés Percibido - Perceived Stress Scale (PSS) – versión completa 14 ítems. en: file:///C:/Users/ACER/Downloads/pss_14_europeanspanish_dr_remor_version_2_0.pdf Riveras Morales, D y Castaño Arroyave, M. (2016). Prevención de la depresión y la ansiedad en estudiantes universitarios. Rovella y González (2008). Trastorno de ansiedad generalizada: aportes a la investigación diagnóstico. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2938136 Salud mental: fortalecer nuestra respuesta [Internet]. Who.int. [citado el 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response Tavita, A. (2016). Ansiedad y rendimiento académico en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to año de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Peruana Los Andes. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6837/Egoavil_sa.pdf?sequence=2&isAllowed=yuniversitarios.http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n1/v11n1a06.pdf Universidad de San Buenaventura Colombia. (2021). Proyecto Educativo Bonaventuriano PEB. Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá. Unirioja.es. [citado el 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=15070 Trastorno de ansiedad: síntomas, causas, diagnóstico y tratamientos (msn.com). Vista de Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia [Internet]. Edu.co. [citado el 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/67/133 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
80 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/092e26b5-3f2a-4a89-9b65-8a8d6f5385de/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f91deeb0-04e4-4a0e-9799-42274bc87057/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e1255fae-7382-44ed-af3f-e366b46777b0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d712637b-4084-45d3-8e59-65cd264041e3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/868782d0-de54-488a-a81b-d2511618986f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed620ca7-2c3a-4d73-811c-f74ee7a9710a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d0b63ff-d81c-4439-98a9-d2155fac36bd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d56ce4de-1a16-451d-baad-055a8fd3d5fb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 e450e0659d11a4a339c8fce1fb86df1d 06837c08379c1a003252fe3bb1733374 e04cb8a569e54c8f4826965f7f36ef8e 378f0b149bb667c310357cb388672686 c2471f95f3ed149684688016efde350e 14ae7da310e421e9210610ab22761653 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932441703186432 |
spelling |
Noreña Correa, Manuel Fabián2af368bf-2fa6-4f90-8ab1-56977020c291600Quintero Julio, Carmen Lucíaeb6a0a9f-1356-445c-af41-74d34218b114-1Romero Castilla, Jean James99552246-4bc8-4bb7-af43-4425b8000c86-1Orozco Miranda, Sanddy Lloraine2878bb27-2862-445c-96e0-f868995f7115-1Revollo Carrillo, Nelly7242a3ca-2a0a-45f2-97c8-dd287d9e626a-1Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)2024-09-16T20:08:14Z2024-09-16T20:08:14Z2024Los casos de estrés y la ansiedad en ámbitos educativos se encuentran más frecuente de lo que muchos piensan, de hecho, estás condiciones se hallan estrechamente relacionadas con la salud mental. La ansiedad es concebida como una reacción emocional ya que es considerada como un conjunto de respuestas desagradables que pueden manifestarse de manera independiente a nivel cognitivo, fisiológico y motor, de escaso control voluntario ante un estímulo o situación, ya sea interna o externa, evaluada por el individuo como potencialmente amenazante, aunque objetivamente pueda resultar no peligrosa. El estrés por su parte se convirtió en una palabra común de la sociedad de la cual formamos parte de hoy. Se trata puesto que, de un término complejo, drásticamente vigente e interesante, del cual en la actualidad no existe acuerdo en su definición; no obstante, autores como Yanes (2008) establecen que el estrés es un conjunto de respuestas automática que el cuerpo produce de forma natural ante situaciones que se visualizan como amenazantes y ante las cuales la reacción más inmediata es situarse en un estado de alerta, al activarse el organismo completo frente a estresores, es decir, frente a todo lo que se considera como una demanda, una amenaza o un daño. Dentro del presente trabajo, desde un enfoque cuantitativo se propone describir las características de ansiedad y estrés frente en una muestra de estudiantes de una Universidad privada de la ciudad de Cartagena, esto mediante la implementación de instrumentos como el inventario de ansiedad estado rasgo STAI y el inventario de SISCO del estrés académico. Lo anterior, destacando como resultado principal variaciones medias y altas entre las variables de interés.Cases of stress and anxiety in educational settings are more common than many think; in fact, these conditions are closely related to mental health. Anxiety is conceived as an emotional reaction since it is considered a set of unpleasant responses that can manifest independently at a cognitive, physiological and motor level, with little voluntary control in the face of a stimulus or situation, whether internal or external, evaluated by the individual as potentially threatening, although objectively it may not be dangerous. Stress, for its part, became a common word in the society of which we are a part today. It is therefore a complex term, drastically current and interesting, of which there is currently no agreement on its definition; However, authors such as Yanes (2008) establish that stress is a set of automatic responses that the body produces naturally in situations that are viewed as threatening and to which the most immediate reaction is to be in a state of alert, the entire organism is activated in the face of stressors, that is, in the face of everything that is considered a demand, a threat or harm. Within the present work, from a quantitative approach it is proposed to describe the characteristics of anxiety and stress in a sample of students from a private University in the city of Cartagena, this through the implementation of instruments such as the STAI state-trait anxiety inventory and the SISCO inventory of academic stress. The above, highlighting as the main result medium and high variations between the variables of interest.PregradoPsicólogoDesarrollo humano y contextos educativos80 páginasapplication/pdfQuintero Julio, C. L. & Romero Castilla, J. J. (2024). Ansiedad estado-rasgo y estrés académico en una muestra de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/22360spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAnachury Sánchez, M y Manrique, D. (2017). Ansiedad frente a la evaluación académica en estudiantes de psicología de la universidad de San Buenaventura Cartagena.Anaya-Durand, A., & Anaya-Huertas, C. (2010). ¿Motivar para aprobar o para aprender?Ansiedad y estrés académico en estudiaste de medicina humana de primer y sexto año. s.f.Arenas, C. & Puigcerver, A. (2009). Diferencias entre hombres y mujeres en los trastornos de ansiedad: una aproximación psicobiológica. http://scielo.isciii.es/pdf/ep/v3n1/art03.pdfArias. (2006). Muestra. capítulo III metodología de la investigación - URBE. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092660/cap03.pdf&ved=2ahUKEwjdjfOJ2737AhXFmYQIHTDeBAQQFnoECBMQBg&usg=AOvVaw2sI_gwQ6vIYcDIoCTMoXQHArias. (2012). Población. Metodología de la investigación. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://virtual.urbe.edu/tesispub/0105003/cap03.pdf&ved=2ahUKEwizmfqtzr37AhUTSzABHUB5DMcQFnoECA0QBg&usg=AOvVaw0Zz88swMMD0axeDKLd8S1iArias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Novales, M. G. M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. Asorena, C., A.; Cobo, R., J. & Romero, C., I. (1983) El constructo ansiedad en Psicología: una revisión . Estudios de psicología. 16. PP 31- 45. Tomado de: Dialnet-El ConstructoAnsiedadEnPsicologia-65892.pdfBARÁN, A. (ENERO DE 2018). Recursos biblio. ANSIEDAD Y ESTRÉS. 13. Barrell A. Estrés o ansiedad: Diferencias, síntomas y alivio [Internet]. Medicalnewstoday.com. 2021 [citado el 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/estres-y-ansiedadhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/22/Baran-Andrea.pdfBello, A. s/f. Universidad de chile. Reconocer, prevenir y afrontar el estrés académicoBerrio Rojas, Z; Castaño Arroyave, M.C; Correa Londoño, D; Jaramillo Estrada, J.C; Londoño Arredondo, N.H & Rivera Morales, D. P. (2015). Prevención de la depresión y la ansiedad en estudiantes universitarios. Revista Psicología e Saúde, 7(1), 47-55.Berrio, N. s/f. Revista de Psicología Universidad de Antioquia. S.f. Universidad de Antioquia. Estrés Académico. https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/11369#:~:text=El%20estr%C3%A9s%20acad%C3%A9mico%20se%20define,%2C%20estrategias%20de%20afrontamiento%2C%20etc.Berrío, N., & Mazo, R. (2011). Caracterización psicométrica del inventario de estrés académico en estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia. Trabajo de grado para optar al título de psicóloga, Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, 45. Bojórquez, J. (2015). Ansiedad y rendimiento académico en estudiantes universitarios. http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2247/1/bojorquez_jd.pdfBoletín de Prensa No 016 de 2013. (24/01/2013). Colombia cuenta con Ley de Salud MentalBravo, vivanco y Mandiola (2006) estrés académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná. (S.f). https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/9774/1/estres-academico-estudiantes-universitarios.pdf. Bvsalud.org. [citado el 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1518-61482003000100002Canon vindel y Miguel Tobal (1999) Características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. Situaciones que generan ansiedad en estudiantes de Odontología (2016). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007078017300147Cardona, J. Pérez, D., Rivera, S., Gómez, J. (2014) Prevalencia de ansiedad en estudiantesCardona, J. Pérez, D., Rivera, S., Gómez, J. (2014). Prevalencia de ansiedad en estudiantes universitarios. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n1/v11n1a06.pdfCarlotto B. (2005). Estrés académico en estudiantes universitarios. copao.cop.es/files/contenidos/VOL25_1_7.pdfCasal, J. & Mateu, E (2003) Tipos de Muestreo. Rev. Epidem. Med. Prev. 1: 3-7.Casado, M., M., I. (1994) ansiedad, stress y trastornos psicofisiológicos. Universidad Complutense De Madrid Facultad De Psicología. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/2997/1/T18977.pdfCloninger, S., C. (2002) Teorías de la personalidad. Tercera Edición. PearsonCohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein, R. (1983). A global measure of perceived stress. Journal of Health and Social Behavior, 24, 385-396. Cohen, S. and Williamson, G.M. (1988) Perceived stress in a probability sample of the United States. In: S. Spacapan and S. Oskamp (Eds.) The social psychology of health. Newbury Park, CA: Sage. Concepción Carrillo, Avances 124, coordinación de investigación. Universidad autónoma de ciudad Juárez ¿Cómo evito la ansiedad por el desempeño en el trabajo? [Internet]. Spiegato. 2021 [citado el 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://spiegato.com/es/como-evito-la-ansiedad-por-el-desempeno-en-el-trabajo Román, Ortiz y Hernández (2008). El estrés académico en estudiantes latinoamericanos, pág.73, 74.rieoei.org/deloslectores/2371Collazo.pdf Darwin (1819). La selección múltiple.Del Toro Añel, A. Y., González Castellanos, M. D. L. Á., Arce Gómez, D. L., Reinoso Ortega, S.M., & Reina Castellanos, L. M. (2014). Mecanismos fisiológicos implicados en la ansiedad previa a exámenes. Medisan, 18(10), 1419-1429.Díaz, L & Castro J. (2020). Influencia de la ansiedad en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Psicología. Educación, 25(1).Emol (2017). OMS: Un 4,4% de la población mundial sufre de depresión y casos aumentan un18% en 10 años. https://www.emol.com/noticias/Tendencias/2017/02/23/846361/OMS-Un-44-de-lapoblacion-mundial-sufre-de-depresion-y-casos-aumentan-un-18-en-10-anos.htmlEstrategias de motivación del aprendizaje para los estudiantes. Tecnología, Ciencia, Estrés y ansiedad: Causas y cómo manejar el problema [Internet]. Healthline. 2021 [citado el 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.healthline.com/health/es/estres-y-ansiedad Fernández López O, Jiménez Hernández B, Alfonso Almirall R, Sabina Molina D, Cruz Navarro J. Manual para diagnóstico y tratamiento de trastornos ansiosos. Medisur [Internet]. 2012 [citado el 20 de noviembre de 2023];10(5):466–79. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2012000500019 Flores, M., Chávez, M., Aragón L., (206). Situaciones que generan ansiedad en estudiantes de Odontología. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007078017300147Flores, M., Chávez, M., Aragón L., (206). Situaciones que generan ansiedad en estudiantes de Odontología. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007078017300147Giraldo, J., Palacios, Y.A., Salazar, N., Sánchez, K. L. (2018). Depresión, ansiedad y estresores en estudiantes que ingresan a la Universidad.Guzmán, P. J & Mortigo, K. L (enero 2018). Qué factores influyen y en qué nivel de estrés académico se encuentran los estudiantes de psicología de la jornada nocturna del Politécnico Grancolombiano. Institución universitaria politécnico gran colombiano facultad de ciencias sociales Psicología departamento de psicologíaHernández Fernández, M. Temas de nutrición y dietoterapia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.Hernández, Fernández y Baptista, (2010, p. 149) La investigación no experimental. Metodología de la Investigación. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://virtual.urbe.edu/tesispub/0105003/cap03.pdf&ved=2ahUKEwizmfqtzr37AhUTSzABHUB5DMcQFnoECA0QBg&usg=AOvVaw0Zz88swMMD0axeDKLd8S1iHerrera, A.P. (s/f). clínica la scondes. Inventario de Ansiedad de Beck (BAI). https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-YESPECIALIDADES/Especialidades/Departamento-de-Medicina-Interna/Unidad-de-Geriatria/Inventario-de-Ansiedad-de-Beck https://uchile.cl/presentacion/centro-de-aprendizaje-campus-sur/reconocer-prevenir-y-afrontar-el-estres-academicoJiménez Rojas, R, Lozano Torres, L y Montes Rodriguez, K. (2016). Ansiedad ante los exámenes universitarios.Jiménez Rojas. linazo torres, L. Montes Rodriguez, k (2016). Ansiedad antes los exámenes universitariosLeyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1616_2013] [Internet]. Senado de la República de Colombia. [citado el 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.htmlLópez Juan- S.f. Estrés académico en estudiantes universitarios. https://www.redalyc.org/journal/674/67462875008/html/ Marchena, E., Hervías, F., Galo, C., & Rapp, C. (2010). Organiza tu tiempo de forma eficaz.Martínez-Otero Pérez, V. (2014). Ansiedad en estudiantes universitarios: estudio de una muestra de alumnos de la Facultad de Educación. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Nº 29-2, 2014. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:erp8T6xJSVQJ:https://dialnet.uniroja.es/descarga/articulo/4911675.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=coMás de 18 mil atenciones en salud mental en opción 4 de Línea 192 (2021). Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Mas-de-18-mil-atenciones-en-salud-mental-en-opcion-4-de-Linea-192.aspxMortosa, F., M. (1997) evolución de las técnicas de reducción de ansiedad: del conductismo al cognitivismo. Ansiedad y Estrés. 3 (2-3). PP 315 -154. Tomado de: www.researchgate.net/profile/Francisco-Tortosa-3/publication/319328779_EVOLUCION_DE_LAS_TECNICAS_DE_REDUCCION_DE_ANSIEDAD_DEL_CONDUCTISMO_AL_COGNITIVISMO/links/59a5259f0f7e9b4f7df761b4/EVOLUCION-DE-LAS-TECNICAS-DE-REDUCCION-DE-ANSIEDAD-DEL-CONDUCTISMO-AL-COGNITIVISMO.pdfOliveti, S. (2010). Estrés académico en estudiantes que cursan primer año del ámbito universitario. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología y relaciones humana.Organización Mundial de la Salud (2022) La OMS subraya la urgencia de transformar la salud mental y los cuidados conexos. Recuperado de: https://www.who.int/es/news/item/17-06-2022-who-highlights-urgent-need-to-transform-mental-health-and-mental-health-care Org.mx. [citado el 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-50572016000400230&script=sci_abstractRemor, E. (s/f). Versión española (2.0) de la Perceived Stress Scale (PSS) de Cohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein, R. (1983), adaptada por el Dr. Eduardo Remor. Escala de Estrés Percibido - Perceived Stress Scale (PSS) – versión completa 14 ítems. en: file:///C:/Users/ACER/Downloads/pss_14_europeanspanish_dr_remor_version_2_0.pdfRiveras Morales, D y Castaño Arroyave, M. (2016). Prevención de la depresión y la ansiedad en estudiantes universitarios.Rovella y González (2008). Trastorno de ansiedad generalizada: aportes a la investigación diagnóstico. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2938136 Salud mental: fortalecer nuestra respuesta [Internet]. Who.int. [citado el 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-responseTavita, A. (2016). Ansiedad y rendimiento académico en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to año de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Peruana Los Andes. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6837/Egoavil_sa.pdf?sequence=2&isAllowed=yuniversitarios.http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n1/v11n1a06.pdfUniversidad de San Buenaventura Colombia. (2021). Proyecto Educativo Bonaventuriano PEB. Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá.Unirioja.es. [citado el 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=15070 Trastorno de ansiedad: síntomas, causas, diagnóstico y tratamientos (msn.com).Vista de Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia [Internet]. Edu.co. [citado el 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/67/133info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaEstrés académicoAnsiedad - aspectos psicológicosEstado de ánimo (psicología)Ansiedad estadoAnsiedad rasgoEstrés académicoAnxiety StateAnxiety traitAcademic stressAnsiedad estado-rasgo y estrés académico en una muestra de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de CartagenaNingunoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/092e26b5-3f2a-4a89-9b65-8a8d6f5385de/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f91deeb0-04e4-4a0e-9799-42274bc87057/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52ORIGINALAnsiedad estado-rasgo y estrés académico_Carmen Quintero J_2024.pdfAnsiedad estado-rasgo y estrés académico_Carmen Quintero J_2024.pdfapplication/pdf1573864https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e1255fae-7382-44ed-af3f-e366b46777b0/downloade450e0659d11a4a339c8fce1fb86df1dMD53Formato_Publicación_Ansiedad estado-rasgo y estrés académico_Carmen Quintero J_2024.pdfFormato_Publicación_Ansiedad estado-rasgo y estrés académico_Carmen Quintero J_2024.pdfapplication/pdf234132https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d712637b-4084-45d3-8e59-65cd264041e3/download06837c08379c1a003252fe3bb1733374MD54TEXTAnsiedad estado-rasgo y estrés académico_Carmen Quintero J_2024.pdf.txtAnsiedad estado-rasgo y estrés académico_Carmen Quintero J_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain97862https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/868782d0-de54-488a-a81b-d2511618986f/downloade04cb8a569e54c8f4826965f7f36ef8eMD55Formato_Publicación_Ansiedad estado-rasgo y estrés académico_Carmen Quintero J_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Ansiedad estado-rasgo y estrés académico_Carmen Quintero J_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7941https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed620ca7-2c3a-4d73-811c-f74ee7a9710a/download378f0b149bb667c310357cb388672686MD57THUMBNAILAnsiedad estado-rasgo y estrés académico_Carmen Quintero J_2024.pdf.jpgAnsiedad estado-rasgo y estrés académico_Carmen Quintero J_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8195https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d0b63ff-d81c-4439-98a9-d2155fac36bd/downloadc2471f95f3ed149684688016efde350eMD56Formato_Publicación_Ansiedad estado-rasgo y estrés académico_Carmen Quintero J_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Ansiedad estado-rasgo y estrés académico_Carmen Quintero J_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14315https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d56ce4de-1a16-451d-baad-055a8fd3d5fb/download14ae7da310e421e9210610ab22761653MD5810819/22360oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/223602024-09-17 04:30:53.319http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |