Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad II

Cada uno de los capítulos del presente volumen habla de un momento preciso del decir amparado en el significante psicoanálisis; solo, y ya por ello, vale la pena darlos a conocer en esta publicación. Los documentos muestran las fracturas de un discurso que alguien podría refrendar completo; el discu...

Full description

Autores:
Orejuela Gómez, Johnny Javier
Moreno Camacho, Manuel Alejandro
Báez, Jairo
da Silva Junior, Nelson
Lenz Dunker, Christian Ingo
Fernandes, María Helena
Tabacof, Débora
Braunstein, Néstor
Gallo, Héctor
Ordóñez, Alejandra
Moreno, Manuel Alejandro
Reyes, Wilmar Hernán
Aguirre, Tania
Ceballos, Elizabeth
Navarro, Javier
Imbriano, Amelia Haydée
Quintero, John Alexander
Morana, María de los Ángeles
Collazos, Roger
Villa, Juan Carlos
Luis, Valderrama
Calle, Carlos
Chávez, Héctor Reynaldo
Bustamante, Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4666
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4666
Palabra clave:
Psicoanálisis
Sujeto (psicoanálisis)
Teoría psicoanalítica
Transferencia (psicoanálisis)
Clínica psicoanalítica
Pulsión (psicoanálisis)
Psicoanalistas
Psicología - Investigaciones
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_10c336aeb4b108170e3660f072de08fc
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4666
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad II
title Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad II
spellingShingle Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad II
Psicoanálisis
Sujeto (psicoanálisis)
Teoría psicoanalítica
Transferencia (psicoanálisis)
Clínica psicoanalítica
Pulsión (psicoanálisis)
Psicoanalistas
Psicología - Investigaciones
title_short Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad II
title_full Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad II
title_fullStr Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad II
title_full_unstemmed Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad II
title_sort Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad II
dc.creator.fl_str_mv Orejuela Gómez, Johnny Javier
Moreno Camacho, Manuel Alejandro
Báez, Jairo
da Silva Junior, Nelson
Lenz Dunker, Christian Ingo
Fernandes, María Helena
Tabacof, Débora
Braunstein, Néstor
Gallo, Héctor
Ordóñez, Alejandra
Moreno, Manuel Alejandro
Reyes, Wilmar Hernán
Aguirre, Tania
Ceballos, Elizabeth
Navarro, Javier
Imbriano, Amelia Haydée
Quintero, John Alexander
Morana, María de los Ángeles
Collazos, Roger
Villa, Juan Carlos
Luis, Valderrama
Calle, Carlos
Chávez, Héctor Reynaldo
Bustamante, Camilo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Orejuela Gómez, Johnny Javier
Moreno Camacho, Manuel Alejandro
Báez, Jairo
da Silva Junior, Nelson
Lenz Dunker, Christian Ingo
Fernandes, María Helena
Tabacof, Débora
Braunstein, Néstor
Gallo, Héctor
Ordóñez, Alejandra
Moreno, Manuel Alejandro
Reyes, Wilmar Hernán
Aguirre, Tania
Ceballos, Elizabeth
Navarro, Javier
Imbriano, Amelia Haydée
Quintero, John Alexander
Morana, María de los Ángeles
Collazos, Roger
Villa, Juan Carlos
Luis, Valderrama
Calle, Carlos
Chávez, Héctor Reynaldo
Bustamante, Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv Psicoanálisis
Sujeto (psicoanálisis)
Teoría psicoanalítica
Transferencia (psicoanálisis)
topic Psicoanálisis
Sujeto (psicoanálisis)
Teoría psicoanalítica
Transferencia (psicoanálisis)
Clínica psicoanalítica
Pulsión (psicoanálisis)
Psicoanalistas
Psicología - Investigaciones
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Clínica psicoanalítica
Pulsión (psicoanálisis)
Psicoanalistas
Psicología - Investigaciones
description Cada uno de los capítulos del presente volumen habla de un momento preciso del decir amparado en el significante psicoanálisis; solo, y ya por ello, vale la pena darlos a conocer en esta publicación. Los documentos muestran las fracturas de un discurso que alguien podría refrendar completo; el discurso en falta, que se aprecia al leer el texto, es algo valioso que vale la pena rescatar; esas rupturas, esos pegues, dan cuenta de un imposible que pide mostrarse. El ser consecuentes con el significante y no con el significado, obligaría a que estos documentos se publiquen para dar cuenta de lo que es un discurso y que, como todo discurso, cuesta anudar para darle la consistencia y existencia; cualidades que otros discursos ilusoriamente afirman tener. El presente volumen, en su conjunto, es un registro de lo que se ha hecho y de lo que cada uno, en cuanto sujeto, logra articular. Esto también hace valioso este libro pues es evidencia de que no hay verdad acabada y, en cambio, nos muestra las verdades de aquellos que se atreven a hablar la lengua psicoanalítica.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-25T15:40:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-25T15:40:06Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-10-23
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789588785288
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4666
identifier_str_mv 9789588785288
url http://hdl.handle.net/10819/4666
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 395 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv –– Abbagnano , N. (1984). Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica. –– Canguilhem, G. (2004). Escritos sobre la medicina. Buenos Aires: Amorrortu. –– Descartes , R. (2007). El discurso del método. México: Akal. –– Eldelsztein, A. (1992). Modelos, esquemas y grafos en la enseñanza de Lacan. Buenos Aires: Editorial Manantial. –– Foucault , M. (1980). El nacimiento de la clínica. México: Siglo XXI editores. –– Giachetto , G. (2008). “Hospitalizaciones por reacciones adversas a medicamentos y abandono del tratamiento farmacológico en el hospital universitario”. SciELO. Rev. Med. Urug. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S0303-32952008000200005&script=sci_arttext#Bib01 –– Lacan , J. (1968-1969 [2008]). Producción de los Cuatro Discursos. En J. Lacan, Seminario 17. El reverso del psicoanálisis (7a. reimpresión, pp. 10-14). Buenos Aires, Argentina: Paidós. –– __________ (1983 [2006]). “La carta robada”. En J. Lacan, El Yo en la Teoría de Freud y en la Técnica Psicoanalítica (pp. 288-295). Buenos Aires: Paidós. –– __________ (1983). El yo en la teoria de Freud y en la técnica psicoanalítica. En: El Seminario, libro 2. Buenos Aires: Paidós. –– Lesserre, A. (1992). Infans y discurso: acerca de un párrafo de “El psicoanálisis y su enseñanza”. En E. Laurent, Lacan y los Discursos (pp. 69-71). Buenos Aires: Editorial Manantial. –– Puigbo , J. J. (2002). “El papiro de Edwin Smith y la civilización egipcia”. Scientific Electronic Library Online. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622002000300014&lng=es&nrm=iso –– Quintero, J. A. (2012). “Entonces para mí, Reich se equivocó”. En J. J. Orejuela, Palabra Plena, conversaciones con psicoanalistas (pp. 119-135). Cali, Colombia: Editorial Bonaventuriana. –– Real Academia Española (2011). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de: http://buscon.rae.es/: http://www.rae.es/ –– Braunstein , N. (2006). El goce: un concepto lacaniano. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. –– Capellá, A. (1996). La histeria y lo obsesivo. Barcelona: Herder. –– Freud, S. (1991). Obras completas: Publicaciones Psicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud. Tomo I (1886-1899). Buenos Aires: Amorrortu. –– __________ (1992). Obras completas: La interpretación de los sueños (primera parte). Tomo IV (1900). Buenos Aires: Amorrortu. –– __________ (2007a). Obras completas: Más allá del principio del placer. Psicología de las masas y análisis del yo y otras obras. Tomo XVIII (1920-1922). Buenos Aires: Amorrortu. –– __________ (2007b). Obras completas: El delirio y los sueños en la “Gradiva” de W. Jensen y otras obras (1906-1908). Tomo IX. Buenos Aires: Amorrortu. –– __________ (2007c). Obras completas: El yo y el ello (1923-1925). Tomo XIX. Buenos Aires: Amorrortu. –– __________ (2008a). Obras completas: Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. Trabajos sobre metapsicología. Tomo XIV (1914-1916). Buenos Aires: Amorrortu. –– __________ (2008b). Obras completas: Fragmento de análisis de un caso de histeria (Dora). Tres ensayos de teoría sexual y otras obras. Tomo VII (1901-1905). Buenos Aires: Amorrortu. –– García de la Hoz, A. (2000). Teoría psicoanalítica. Madrid: Biblioteca Nueva. –– Cooper (2007). Diccionario de símbolos. Barcelona: Gustavo Gili. –– Dolto, F. (2010). El Evangelio frente al psicoanálisis. Madrid: Cristiandad. –– Dunker, C. (2002). O calculo neorotico do gozo. Sao Paulo: Escuta. –– Duque, J., Lasso, P. & Orejuela, J. (2011). Fundamentos epistemológicos de las psicologías con énfasis en psicología transpersonal. Santiago de Cali: Editorial Bonaventuriana. –– Freud, S. (1907 [1991]). Los actos obsesivos y las prácticas religiosas. Obras completas: Buenos Aires: Amorrortu. –– Freud, S. (1910 [1991]). Un recuerdo infantil de Leonardo de Vinci. Obras completas: Buenos Aires: Amorrortu. –– Freud, S. (1921 [1991]). Psicología de las masas y análisis del yo. Obras completas: Buenos Aires: Amorrortu. –– Freud, S. (1926). El valor de la vida: una extraña entrevista con Freud. Por: George Silvester. En: Orejuela, J. (Org). (2012). “Palabra Plena: conversaciones con psicoanalistas”. Santiago de Cali: Editorial Bonaventuriana. –– Freud, S. (1933a [1991]). El porvenir de una ilusión. Obras completas: Buenos Aires: Amorrortu. –– Freud, S. (1933b [1991]). Los textos fundamentales del psicoanálisis. Obras completas: Buenos Aires: Amorrortu. –– Freud, S. (1933c [1991]). Tres ensayos para una teoría sexual. Obras completas: Buenos Aires: Amorrortu. –– Freud, S. (1939 [1991]). Moisés y la religión monoteísta. Obras completas: Buenos Aires: Amorrortu. –– Giegerich, W. (2008). The soul´s logical life: Towards a Rigorous Notion of Psychology. Frankfurt: Peter Lang. –– Hillman, J. (2004). El sueño y el inframundo. Barcelona: Paidós. –– Jung (2001). Civilización en transición. Obra Completa, Vol. 10. Traducido por Martín, C. Madrid: Trotta. –– Jung (2002a). Mysterium Conjunctionis. Obra Completa, Vol. 14. Traducido por Rivera, J., Navarro, J. & Galán, E. Madrid: Trotta. –– Jung (2002b). Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Obra Completa, Vol. 9/I. Traducido por Gauger, C. Madrid: Trotta. –– Jung (2005). Psicología y alquimia. Obra Completa, Vol. 12. Traducido por Bixio, L. Madrid: Trotta. –– Jung (2006). La práctica de la psicoterapia. Obra Completa, Vol. 16. Traducido por Pérez, J. Madrid: Trotta. –– Jung (2008). Acerca de la psicología de la religión occidental y de la religión oriental. Obra Completa, Vol. 11. Traducido por Fernández, R. Madrid: Trotta. –– Lacan, J. (1953). El seminario, libro 1, Los escritos técnicos de Freud. Madrid: Paidós. –– Lacan, J. (1956). El seminario, libro 4, La relación de objeto. Madrid: Paidós. –– Lacan, J. (1960). Discurso a los católicos. Madrid: Paidós. –– Lacan, J. (1974). El triunfo de la religión. Madrid: Paidós. –– Lacan, J. (1974). Freud por siempre. Entrevista a Jacques Lacan. Por: Emilia Granzotto. En: Orejuela, J. (Org). (2012). “Palabra Plena: conversaciones con psicoanalistas”. Santiago de Cali: Editorial Bonaventuriana. –– Miller (2006). Prólogo. En: Goldenberg, M. & Chorne, D. (2006). La creencia y el psicoanálisis. México: Fondo de Cultura Económica. –– Nasio, J. (1991). El dolor de la histeria. Buenos Aires: Paidós. –– Orejuela, J. (2012). Palabra plena: conversaciones con psicoanalistas. Cali: Editorial Bonaventuriana. –– Otto, R. (1965). Lo santo: Lo racional y lo irracional en la idea de Dios. Madrid: Editorial Revista de Occidente. –– Tamayo Pérez, L. (2010). Dios no ha muerto, es inconsciente. Recuperado de: http:// cartapsi.org/spip.php?article159 –– Vasallo, S. (2011). El gran Otro, el otro sexo y el goce femenino: examen de la lógica que subtiende a la “no-relación sexual” y el aborde lacaniano del misticismo. Curso de doctorado. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. –– Aldana , E. (s.f.). IPS Inter Press Service. Recuperado de: http://ipsnoticias.net/print.asp?idnews=40600. –– Arinze, F. (s.f.). El desafío de las sectas o nuevos movimientos religiosos. Buenos Aires: Agencia Informativa Católica Argentina. –– Bermúdez, S. (2006). Desde la época del porvenir de una ilusión. En: D. C. (compiladores), La creencia y el psicoanálisis (pp. 163-171). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. –– Diccionario Enciclopédico Grijalbo (1995). Barcelona: Grijalbo. –– Freud, S. (1933). El porvenir de una ilusión. En: S. Freud, Obras Completas, tomo III. Madrid: Biblioteca Nueva. –– _________ (1907). Los actos obsesivos y las prácticas religiosas. Madrid: Biblioteca Nueva. –– _________ (1914). Totem y tabú. Madrid: Biblioteca Nueva. –– _________ (1921). Psicología de las masas y analisis del yo. En S. Freud, Obras Completas, Tomo III. Madrid: Biblioteca Nueva. –– Kolteniuk , M. (1986). Cultura e individuo. Una aproximación freudiana. México D.F.: Grijalbo. –– Lacan , J. (1971). Escritos I. En La dirección de la cura y los principios de su poder. México: Siglo Veintiuno. –– _________ (2005). El triunfo de la religión. Buenos Aires: Paidós. –– Leader, D. (1995). Lacan para principiantes. Buenos Aires: Era Naciente. –– Le Bon, G. (1956). Psicología de las multitudes. México: Divulgación. –– Marcuse, H. (1983). Eros y civilización. Madrid: Sarpe. –– Ornelas, M. (2009). “La sociología de la religión de Niklas Luhmann”. En: N. Luhmann, Sociología de la religión. México: Herder. –– Pereira, A. M. (s.f.). IPS Inter Press Service. Recuperado de: http://ipsnoticias.net/print.asp?idnews=40600
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, USB, 150.195 A154a
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/13506cc3-73b0-4988-b083-02f6ae60f948/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fc774164-a757-4e22-a291-93b39aa9d1e4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fdfbe3ed-2f37-4f1b-9bb0-56fc37978887/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/779c67b9-eb74-464f-9e45-a8b63df5895b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
3bbe26086370d5e15e6ad0b14827ed23
668adb9cf759e96e7c24353fc95bd71d
4aee1dc3778eb8b34cfefda079c03dac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932428772147200
spelling Comunidad Científica y AcadémicaOrejuela Gómez, Johnny Javierc2e6c128-2f29-445c-be82-dad14f222260-1Moreno Camacho, Manuel Alejandro76c9247d-4010-4bec-b30c-4045429f1c90-1Báez, Jairo7993d242-5cb3-47bd-8a8d-12b1edcb4909-1da Silva Junior, Nelson320a9280-c9f8-452e-bd74-7b9b54b8fd04-1Lenz Dunker, Christian Ingoe369bb2a-c21d-48a7-8cc4-7214011518c7-1Fernandes, María Helena876d0813-618c-4ecc-a1b5-266597e6312b-1Tabacof, Débora2c5bc584-5559-4092-a5ef-1debcfcd7b3a-1Braunstein, Néstor54caece3-2885-45dd-87fb-fcfaae9e403f-1Gallo, Héctor6a7b14fd-6515-4896-aa4f-c0c033ce6a17-1Ordóñez, Alejandra344c150c-edbe-4631-8af6-0f7b0e5013b2-1Moreno, Manuel Alejandro69dff9fd-e3af-42c9-888a-8fc414b1a2f0-1Reyes, Wilmar Hernáneba33ef3-dacb-4552-8ec9-8d2fcc515ebc-1Aguirre, Tania115703f6-ae89-4f32-a940-3be3b7eb2336-1Ceballos, Elizabeth518f1ae4-791b-4b1c-a9c0-9db62f9e8952-1Navarro, Javier35403f06-049c-43ed-9ee6-cd18d52dc3ac-1Imbriano, Amelia Haydée4d8f8b5e-2884-4083-afa7-9016485221e5-1Quintero, John Alexander3adb6c59-0873-44c4-b564-1708ab6e5a96-1Morana, María de los Ángeles51575460-668f-462d-a62a-86007be38a25-1Collazos, Rogerb6decd41-9b59-47eb-9e83-90f823ba4d07-1Villa, Juan Carlosa27bd42d-44eb-4ee8-80d7-e474c3237f3d-1Luis, Valderrama7e53149b-cd18-4207-a5f5-b53bbbcafd2c-1Calle, Carlos79329a2b-6793-4fb7-b010-6f476507e751-1Chávez, Héctor Reynaldo1d76a4f2-a7d5-480c-80d5-4d3685a7e3e4-1Bustamante, Camiloca7eba74-4410-46d6-a930-3881b1b30445-12017-10-25T15:40:06Z2017-10-25T15:40:06Z20132017-10-23Cada uno de los capítulos del presente volumen habla de un momento preciso del decir amparado en el significante psicoanálisis; solo, y ya por ello, vale la pena darlos a conocer en esta publicación. Los documentos muestran las fracturas de un discurso que alguien podría refrendar completo; el discurso en falta, que se aprecia al leer el texto, es algo valioso que vale la pena rescatar; esas rupturas, esos pegues, dan cuenta de un imposible que pide mostrarse. El ser consecuentes con el significante y no con el significado, obligaría a que estos documentos se publiquen para dar cuenta de lo que es un discurso y que, como todo discurso, cuesta anudar para darle la consistencia y existencia; cualidades que otros discursos ilusoriamente afirman tener. El presente volumen, en su conjunto, es un registro de lo que se ha hecho y de lo que cada uno, en cuanto sujeto, logra articular. Esto también hace valioso este libro pues es evidencia de que no hay verdad acabada y, en cambio, nos muestra las verdades de aquellos que se atreven a hablar la lengua psicoanalítica.Universidad de San Buenaventura - Calipdf395 páginasRecurso en lineaapplication/pdf9789588785288http://hdl.handle.net/10819/4666spaUniversidad de San Buenaventura - CaliPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2–– Abbagnano , N. (1984). Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica. –– Canguilhem, G. (2004). Escritos sobre la medicina. Buenos Aires: Amorrortu. –– Descartes , R. (2007). El discurso del método. México: Akal. –– Eldelsztein, A. (1992). Modelos, esquemas y grafos en la enseñanza de Lacan. Buenos Aires: Editorial Manantial. –– Foucault , M. (1980). El nacimiento de la clínica. México: Siglo XXI editores. –– Giachetto , G. (2008). “Hospitalizaciones por reacciones adversas a medicamentos y abandono del tratamiento farmacológico en el hospital universitario”. SciELO. Rev. Med. Urug. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S0303-32952008000200005&script=sci_arttext#Bib01 –– Lacan , J. (1968-1969 [2008]). Producción de los Cuatro Discursos. En J. Lacan, Seminario 17. El reverso del psicoanálisis (7a. reimpresión, pp. 10-14). Buenos Aires, Argentina: Paidós. –– __________ (1983 [2006]). “La carta robada”. En J. Lacan, El Yo en la Teoría de Freud y en la Técnica Psicoanalítica (pp. 288-295). Buenos Aires: Paidós. –– __________ (1983). El yo en la teoria de Freud y en la técnica psicoanalítica. En: El Seminario, libro 2. Buenos Aires: Paidós. –– Lesserre, A. (1992). Infans y discurso: acerca de un párrafo de “El psicoanálisis y su enseñanza”. En E. Laurent, Lacan y los Discursos (pp. 69-71). Buenos Aires: Editorial Manantial. –– Puigbo , J. J. (2002). “El papiro de Edwin Smith y la civilización egipcia”. Scientific Electronic Library Online. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622002000300014&lng=es&nrm=iso –– Quintero, J. A. (2012). “Entonces para mí, Reich se equivocó”. En J. J. Orejuela, Palabra Plena, conversaciones con psicoanalistas (pp. 119-135). Cali, Colombia: Editorial Bonaventuriana. –– Real Academia Española (2011). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de: http://buscon.rae.es/: http://www.rae.es/ –– Braunstein , N. (2006). El goce: un concepto lacaniano. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. –– Capellá, A. (1996). La histeria y lo obsesivo. Barcelona: Herder. –– Freud, S. (1991). Obras completas: Publicaciones Psicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud. Tomo I (1886-1899). Buenos Aires: Amorrortu. –– __________ (1992). Obras completas: La interpretación de los sueños (primera parte). Tomo IV (1900). Buenos Aires: Amorrortu. –– __________ (2007a). Obras completas: Más allá del principio del placer. Psicología de las masas y análisis del yo y otras obras. Tomo XVIII (1920-1922). Buenos Aires: Amorrortu. –– __________ (2007b). Obras completas: El delirio y los sueños en la “Gradiva” de W. Jensen y otras obras (1906-1908). Tomo IX. Buenos Aires: Amorrortu. –– __________ (2007c). Obras completas: El yo y el ello (1923-1925). Tomo XIX. Buenos Aires: Amorrortu. –– __________ (2008a). Obras completas: Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. Trabajos sobre metapsicología. Tomo XIV (1914-1916). Buenos Aires: Amorrortu. –– __________ (2008b). Obras completas: Fragmento de análisis de un caso de histeria (Dora). Tres ensayos de teoría sexual y otras obras. Tomo VII (1901-1905). Buenos Aires: Amorrortu. –– García de la Hoz, A. (2000). Teoría psicoanalítica. Madrid: Biblioteca Nueva. –– Cooper (2007). Diccionario de símbolos. Barcelona: Gustavo Gili. –– Dolto, F. (2010). El Evangelio frente al psicoanálisis. Madrid: Cristiandad. –– Dunker, C. (2002). O calculo neorotico do gozo. Sao Paulo: Escuta. –– Duque, J., Lasso, P. & Orejuela, J. (2011). Fundamentos epistemológicos de las psicologías con énfasis en psicología transpersonal. Santiago de Cali: Editorial Bonaventuriana. –– Freud, S. (1907 [1991]). Los actos obsesivos y las prácticas religiosas. Obras completas: Buenos Aires: Amorrortu. –– Freud, S. (1910 [1991]). Un recuerdo infantil de Leonardo de Vinci. Obras completas: Buenos Aires: Amorrortu. –– Freud, S. (1921 [1991]). Psicología de las masas y análisis del yo. Obras completas: Buenos Aires: Amorrortu. –– Freud, S. (1926). El valor de la vida: una extraña entrevista con Freud. Por: George Silvester. En: Orejuela, J. (Org). (2012). “Palabra Plena: conversaciones con psicoanalistas”. Santiago de Cali: Editorial Bonaventuriana. –– Freud, S. (1933a [1991]). El porvenir de una ilusión. Obras completas: Buenos Aires: Amorrortu. –– Freud, S. (1933b [1991]). Los textos fundamentales del psicoanálisis. Obras completas: Buenos Aires: Amorrortu. –– Freud, S. (1933c [1991]). Tres ensayos para una teoría sexual. Obras completas: Buenos Aires: Amorrortu. –– Freud, S. (1939 [1991]). Moisés y la religión monoteísta. Obras completas: Buenos Aires: Amorrortu. –– Giegerich, W. (2008). The soul´s logical life: Towards a Rigorous Notion of Psychology. Frankfurt: Peter Lang. –– Hillman, J. (2004). El sueño y el inframundo. Barcelona: Paidós. –– Jung (2001). Civilización en transición. Obra Completa, Vol. 10. Traducido por Martín, C. Madrid: Trotta. –– Jung (2002a). Mysterium Conjunctionis. Obra Completa, Vol. 14. Traducido por Rivera, J., Navarro, J. & Galán, E. Madrid: Trotta. –– Jung (2002b). Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Obra Completa, Vol. 9/I. Traducido por Gauger, C. Madrid: Trotta. –– Jung (2005). Psicología y alquimia. Obra Completa, Vol. 12. Traducido por Bixio, L. Madrid: Trotta. –– Jung (2006). La práctica de la psicoterapia. Obra Completa, Vol. 16. Traducido por Pérez, J. Madrid: Trotta. –– Jung (2008). Acerca de la psicología de la religión occidental y de la religión oriental. Obra Completa, Vol. 11. Traducido por Fernández, R. Madrid: Trotta. –– Lacan, J. (1953). El seminario, libro 1, Los escritos técnicos de Freud. Madrid: Paidós. –– Lacan, J. (1956). El seminario, libro 4, La relación de objeto. Madrid: Paidós. –– Lacan, J. (1960). Discurso a los católicos. Madrid: Paidós. –– Lacan, J. (1974). El triunfo de la religión. Madrid: Paidós. –– Lacan, J. (1974). Freud por siempre. Entrevista a Jacques Lacan. Por: Emilia Granzotto. En: Orejuela, J. (Org). (2012). “Palabra Plena: conversaciones con psicoanalistas”. Santiago de Cali: Editorial Bonaventuriana. –– Miller (2006). Prólogo. En: Goldenberg, M. & Chorne, D. (2006). La creencia y el psicoanálisis. México: Fondo de Cultura Económica. –– Nasio, J. (1991). El dolor de la histeria. Buenos Aires: Paidós. –– Orejuela, J. (2012). Palabra plena: conversaciones con psicoanalistas. Cali: Editorial Bonaventuriana. –– Otto, R. (1965). Lo santo: Lo racional y lo irracional en la idea de Dios. Madrid: Editorial Revista de Occidente. –– Tamayo Pérez, L. (2010). Dios no ha muerto, es inconsciente. Recuperado de: http:// cartapsi.org/spip.php?article159 –– Vasallo, S. (2011). El gran Otro, el otro sexo y el goce femenino: examen de la lógica que subtiende a la “no-relación sexual” y el aborde lacaniano del misticismo. Curso de doctorado. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. –– Aldana , E. (s.f.). IPS Inter Press Service. Recuperado de: http://ipsnoticias.net/print.asp?idnews=40600. –– Arinze, F. (s.f.). El desafío de las sectas o nuevos movimientos religiosos. Buenos Aires: Agencia Informativa Católica Argentina. –– Bermúdez, S. (2006). Desde la época del porvenir de una ilusión. En: D. C. (compiladores), La creencia y el psicoanálisis (pp. 163-171). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. –– Diccionario Enciclopédico Grijalbo (1995). Barcelona: Grijalbo. –– Freud, S. (1933). El porvenir de una ilusión. En: S. Freud, Obras Completas, tomo III. Madrid: Biblioteca Nueva. –– _________ (1907). Los actos obsesivos y las prácticas religiosas. Madrid: Biblioteca Nueva. –– _________ (1914). Totem y tabú. Madrid: Biblioteca Nueva. –– _________ (1921). Psicología de las masas y analisis del yo. En S. Freud, Obras Completas, Tomo III. Madrid: Biblioteca Nueva. –– Kolteniuk , M. (1986). Cultura e individuo. Una aproximación freudiana. México D.F.: Grijalbo. –– Lacan , J. (1971). Escritos I. En La dirección de la cura y los principios de su poder. México: Siglo Veintiuno. –– _________ (2005). El triunfo de la religión. Buenos Aires: Paidós. –– Leader, D. (1995). Lacan para principiantes. Buenos Aires: Era Naciente. –– Le Bon, G. (1956). Psicología de las multitudes. México: Divulgación. –– Marcuse, H. (1983). Eros y civilización. Madrid: Sarpe. –– Ornelas, M. (2009). “La sociología de la religión de Niklas Luhmann”. En: N. Luhmann, Sociología de la religión. México: Herder. –– Pereira, A. M. (s.f.). IPS Inter Press Service. Recuperado de: http://ipsnoticias.net/print.asp?idnews=40600Universidad de San Buenaventura - CaliCali, USB, 150.195 A154aBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraPsicoanálisisSujeto (psicoanálisis)Teoría psicoanalíticaTransferencia (psicoanálisis)Clínica psicoanalíticaPulsión (psicoanálisis)PsicoanalistasPsicología - InvestigacionesAbordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad IILibroLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/13506cc3-73b0-4988-b083-02f6ae60f948/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINAL9789588785288.pdf9789588785288.pdfapplication/pdf2184320https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fc774164-a757-4e22-a291-93b39aa9d1e4/download3bbe26086370d5e15e6ad0b14827ed23MD51TEXT9789588785288.pdf.txt9789588785288.pdf.txtExtracted texttext/plain1006731https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fdfbe3ed-2f37-4f1b-9bb0-56fc37978887/download668adb9cf759e96e7c24353fc95bd71dMD53THUMBNAIL9789588785288.pdf.jpg9789588785288.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13283https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/779c67b9-eb74-464f-9e45-a8b63df5895b/download4aee1dc3778eb8b34cfefda079c03dacMD5410819/4666oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/46662023-04-12 15:13:50.096http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==