Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad II

Cada uno de los capítulos del presente volumen habla de un momento preciso del decir amparado en el significante psicoanálisis; solo, y ya por ello, vale la pena darlos a conocer en esta publicación. Los documentos muestran las fracturas de un discurso que alguien podría refrendar completo; el discu...

Full description

Autores:
Orejuela Gómez, Johnny Javier
Moreno Camacho, Manuel Alejandro
Báez, Jairo
da Silva Junior, Nelson
Lenz Dunker, Christian Ingo
Fernandes, María Helena
Tabacof, Débora
Braunstein, Néstor
Gallo, Héctor
Ordóñez, Alejandra
Moreno, Manuel Alejandro
Reyes, Wilmar Hernán
Aguirre, Tania
Ceballos, Elizabeth
Navarro, Javier
Imbriano, Amelia Haydée
Quintero, John Alexander
Morana, María de los Ángeles
Collazos, Roger
Villa, Juan Carlos
Luis, Valderrama
Calle, Carlos
Chávez, Héctor Reynaldo
Bustamante, Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4666
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4666
Palabra clave:
Psicoanálisis
Sujeto (psicoanálisis)
Teoría psicoanalítica
Transferencia (psicoanálisis)
Clínica psicoanalítica
Pulsión (psicoanálisis)
Psicoanalistas
Psicología - Investigaciones
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Cada uno de los capítulos del presente volumen habla de un momento preciso del decir amparado en el significante psicoanálisis; solo, y ya por ello, vale la pena darlos a conocer en esta publicación. Los documentos muestran las fracturas de un discurso que alguien podría refrendar completo; el discurso en falta, que se aprecia al leer el texto, es algo valioso que vale la pena rescatar; esas rupturas, esos pegues, dan cuenta de un imposible que pide mostrarse. El ser consecuentes con el significante y no con el significado, obligaría a que estos documentos se publiquen para dar cuenta de lo que es un discurso y que, como todo discurso, cuesta anudar para darle la consistencia y existencia; cualidades que otros discursos ilusoriamente afirman tener. El presente volumen, en su conjunto, es un registro de lo que se ha hecho y de lo que cada uno, en cuanto sujeto, logra articular. Esto también hace valioso este libro pues es evidencia de que no hay verdad acabada y, en cambio, nos muestra las verdades de aquellos que se atreven a hablar la lengua psicoanalítica.