Mateando con mujeres mayores para celebrar su infancia atemporal, desde un territorio que se siembra en la ciudad
Maestría
- Autores:
-
Zapata Camilo, Daner Yamir
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22480
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22480
- Palabra clave:
- Centro de Desarrollo Comunitario San Francisco de Asís-- Educación de la mujer
Mujeres - Cali (Colombia) - Condiciones sociales
Universidad de San Buenaventura, Cali--Centro de Atención en Salud Mental
150 - Psicología::155 - Psicología diferencial y del desarrollo
Mateando
Mujeres mayores
Infancia atemporal
Territorio
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_0f9c10cbb39a52040ac1203933fc408a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22480 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mateando con mujeres mayores para celebrar su infancia atemporal, desde un territorio que se siembra en la ciudad |
title |
Mateando con mujeres mayores para celebrar su infancia atemporal, desde un territorio que se siembra en la ciudad |
spellingShingle |
Mateando con mujeres mayores para celebrar su infancia atemporal, desde un territorio que se siembra en la ciudad Centro de Desarrollo Comunitario San Francisco de Asís-- Educación de la mujer Mujeres - Cali (Colombia) - Condiciones sociales Universidad de San Buenaventura, Cali--Centro de Atención en Salud Mental 150 - Psicología::155 - Psicología diferencial y del desarrollo Mateando Mujeres mayores Infancia atemporal Territorio |
title_short |
Mateando con mujeres mayores para celebrar su infancia atemporal, desde un territorio que se siembra en la ciudad |
title_full |
Mateando con mujeres mayores para celebrar su infancia atemporal, desde un territorio que se siembra en la ciudad |
title_fullStr |
Mateando con mujeres mayores para celebrar su infancia atemporal, desde un territorio que se siembra en la ciudad |
title_full_unstemmed |
Mateando con mujeres mayores para celebrar su infancia atemporal, desde un territorio que se siembra en la ciudad |
title_sort |
Mateando con mujeres mayores para celebrar su infancia atemporal, desde un territorio que se siembra en la ciudad |
dc.creator.fl_str_mv |
Zapata Camilo, Daner Yamir |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres Tello, Elizabeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zapata Camilo, Daner Yamir |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Ospina Tascón, Vivian Lissette |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigaciones en Psicología |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Centro de Desarrollo Comunitario San Francisco de Asís-- Educación de la mujer Mujeres - Cali (Colombia) - Condiciones sociales Universidad de San Buenaventura, Cali--Centro de Atención en Salud Mental |
topic |
Centro de Desarrollo Comunitario San Francisco de Asís-- Educación de la mujer Mujeres - Cali (Colombia) - Condiciones sociales Universidad de San Buenaventura, Cali--Centro de Atención en Salud Mental 150 - Psicología::155 - Psicología diferencial y del desarrollo Mateando Mujeres mayores Infancia atemporal Territorio |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología::155 - Psicología diferencial y del desarrollo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mateando Mujeres mayores Infancia atemporal Territorio |
description |
Maestría |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-30T16:14:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-30T16:14:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Zapata, Camilo, D. (2024). Mateando con mujeres mayores para celebrar su infancia atemporal, desde un territorio que se siembra en la ciudad [Tesis de Maestría en Clínica de la Infancia y la Juventud]. Universidad de San Buenaventura Cali. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22480 |
identifier_str_mv |
Zapata, Camilo, D. (2024). Mateando con mujeres mayores para celebrar su infancia atemporal, desde un territorio que se siembra en la ciudad [Tesis de Maestría en Clínica de la Infancia y la Juventud]. Universidad de San Buenaventura Cali. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22480 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Albán, Achinte, A. (2007). Tiempos de zango y de guampín: transformaciones gastronómicas, territorialidad y re-existencia socio-cultural en comunidades Afro-descendientes de los valles interandinos del Patía (sur de Colombia) y Chota (norte del Ecuador), siglo xx. Quito (Ecuador): Universidad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador. Alvarez , A. (12 de Mayo de 2001). Oralidad y cotidianidad. Recuperado el 17 de Junio de 2024, de http://elies.rediris.es/elies15/cap11.html Arias , B. E. (2017). Entre-tejidos y Redes. Recursos estratégicos de cuidado de la vida y promoción de la salud mental en contextos de sufrimiento social. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, 51-72. Aurégan, P. (2010). Tierra humana. El problema de la escritura en las ciencias del hombre. Cali: Universidad del Valle . Baquero, X., Artunduaga, A., & Villanueva , J. (2015). El rescate de la memoria lúdica en la persona mayor. Bogotá D.C.: Fundación Universitaria los libertadores. Bernard, S. (2019). Autoetnografía. Una metodología cualitativa. Aguas Calientes : Universidd Autónoma deAguas Calientes . Blanco, M. (2012). Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conocimientos. México D.F.: Universidad Autonoma de la ciudad de México. Buenaventura, F. (2019). Formas y colores de laafectividad . Santiago de Cali: Universidad del Valle. Bustamante , J. (2016). Las voces de los objetos, encrucijadas y desafíos en contextos de memoria y conmemoración en Chile. 1990 al presente . Antropología del sur , 15 - 32. Camilo, B. (17 de Mayo de 2024). Los objetos. (D. Zapata, Camilo, Entrevistador) Casales, F. (SF). Algunos aportes sobre la oralidad y su didáctica . Montevido : Biblioteca virtual universal . Chopra , D. (2002). Cuerpos sin edad mentes sin tiempos. La alternativa cuántica al envejecimiento. Nueva York: New York Time. Congreso de la republica . (2006). Ley 1098 de 2006 "Código de infancia y adolescencia". Bogotá D.C: Congreso de la republica . Corporación Consejo Comunitario "CORPOAFRO". (2007). Plan de vidad de la comunidad Afropatina . El Bordo: CORPOAFRO. De Valencia, Alaix , C. H. (1995). Literatura popular. Tradición oral en la localidad de El Patía (Cauca). Bogotá: Tercer mundo editores. Esquivias, M. T. (2004). Creatividad: Definiciones, antecedentes y aportaciones . Revista digital universitaria, 1- 17. Foucault, M. (1984). ¿Qué es la Ilustración? ”. California : Universidd de Berkeley,. Freire, P. (1996). Carta a Cristina. Reflexiones sobre mi vida y mi trabajo. Madrid (E): Siglo XXI editoes. Herrero, Y. (2020). La memoria de los objeto:: La representación gráfica de una colección heredada. Valencia: Univesitat de Valencia . Lujan, M. (2017). El Alma de los objetos:una mirada anttropológica del diselño. Buenos Aires: Paidos. Markovits, A. (2020). Teatro de Marionetas. inteliget, 1- 32. Martínezz, M., Abad , J., & Hernández, D. (2017). El telar de la desmemoria y la metáfora del bordado. Arte relacional desde una perspectiva intergeneracional y de género. Arte, Individuo y Sociedad, 223 - 238. Pelaez, G. (2012). La clínica un acecamiento epistemológico. Psyconex, 1 -11. Pérez , T. (2021). Gestos textiles Un acercmiento material a las enografías, los cuerpos y los tiempos. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia . Perfan,Villota , E. S. (2018). America Everywhere. Cali : Universidad del Cauca . Pinkola , C. (2022). El Baile de las mujeres sabias. New York: Ediciones B. Quiceno, N. (2021). Bordar, cantar y cultivar espacios de dignidad: ecologías del duelo y mujeres atrateñas. San José de Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Robles , J., & Galindo , S. (2021). Reencuentros con el dolor "Autoetnografia. HorizEnferm, 322 - 340 Sánchez, M. (2017). Rillke. Infancia indeterminada . Revista de filosofia , 1 -11. Segato , R. (27 de Octubre de 2020). Sobre el tiempo y la presencia. Recuperado el 01 de Julio de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=aXDWHeLNJSo Serrano, M. (2022). La autoetnografía como estrategia de formación y autoconocimiento con estudiantes de trabajo social. Quaderns de Psicologia, 1 - 19. Soto, C., & Violante , R. (2016). Experiencias estéticas en los primeros años. Buenos Aires: Paidos. Turner, T.-P. (2017). El verdadero significdo de la pertenencia.Reconectar con nuestro hogar interior . Madrid: Sirio. Yourcenar, M. (1985). Los Archivo dek Norte, Tradcción e Emma Calatayuf. Paris: Alfaguara. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
53 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Clínica de la Infancia y la Juventud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7915f79f-0a8b-4ee0-a041-54e385910e47/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/498096f9-853f-4ded-854b-1a7cf701adf9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c81f815e-8c8f-474a-9ad1-d81973facd36/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f61181c-1e62-4d28-b1a4-f3bd0f3ea467/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f5bb2d06-24dd-4441-9be0-204499bf4ad3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f8c6028a-8c7a-4bdb-89c6-22501cef0952/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6c61463e-166b-4987-ac1d-2fb8d9b6045a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/264c673d-944b-4056-936a-a4b327da5809/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 5b7b963a97c92bdcdb71f01d9556baff 51fb6b5f8fc8d0d1d3635f4b1d38ca56 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 8f4a6cf4f06405648b7e7f4091e60fac 428135f1c2cc3dfef0146658627a00db 9b046639328da80db1d2d3b0fd931f04 4cab2cb151256f2b38467c546e9f68e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932466803998720 |
spelling |
Torres Tello, Elizabeth9f564fce-5e2e-4d24-a7ff-cd89118521ca-1Zapata Camilo, Daner Yamirad8f41fd-49e1-43ce-a771-af6147c4e8fa-1Ospina Tascón, Vivian Lissette41e5c733-0e44-4d7d-8c3b-ae64004a6fb9-1Grupo de Investigaciones en Psicología2024-09-30T16:14:01Z2024-09-30T16:14:01Z2024MaestríaMagíster en Clínica de la Infancia y la JuventudSedes::Cali::Línea de investigación infancia: infancias y pedagogía (Cali)53 páginasapplication/pdfZapata, Camilo, D. (2024). Mateando con mujeres mayores para celebrar su infancia atemporal, desde un territorio que se siembra en la ciudad [Tesis de Maestría en Clínica de la Infancia y la Juventud]. Universidad de San Buenaventura Cali.https://hdl.handle.net/10819/22480spaUniversidad de San Buenaventura - CaliCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliMaestría en Clínica de la Infancia y la JuventudAlbán, Achinte, A. (2007). Tiempos de zango y de guampín: transformaciones gastronómicas, territorialidad y re-existencia socio-cultural en comunidades Afro-descendientes de los valles interandinos del Patía (sur de Colombia) y Chota (norte del Ecuador), siglo xx. Quito (Ecuador): Universidad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador.Alvarez , A. (12 de Mayo de 2001). Oralidad y cotidianidad. Recuperado el 17 de Junio de 2024, de http://elies.rediris.es/elies15/cap11.htmlArias , B. E. (2017). Entre-tejidos y Redes. Recursos estratégicos de cuidado de la vida y promoción de la salud mental en contextos de sufrimiento social. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, 51-72.Aurégan, P. (2010). Tierra humana. El problema de la escritura en las ciencias del hombre. Cali: Universidad del Valle .Baquero, X., Artunduaga, A., & Villanueva , J. (2015). El rescate de la memoria lúdica en la persona mayor. Bogotá D.C.: Fundación Universitaria los libertadores.Bernard, S. (2019). Autoetnografía. Una metodología cualitativa. Aguas Calientes : Universidd Autónoma deAguas Calientes .Blanco, M. (2012). Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conocimientos. México D.F.: Universidad Autonoma de la ciudad de México.Buenaventura, F. (2019). Formas y colores de laafectividad . Santiago de Cali: Universidad del Valle.Bustamante , J. (2016). Las voces de los objetos, encrucijadas y desafíos en contextos de memoria y conmemoración en Chile. 1990 al presente . Antropología del sur , 15 - 32.Camilo, B. (17 de Mayo de 2024). Los objetos. (D. Zapata, Camilo, Entrevistador) Casales, F. (SF). Algunos aportes sobre la oralidad y su didáctica . Montevido : Biblioteca virtual universal .Chopra , D. (2002). Cuerpos sin edad mentes sin tiempos. La alternativa cuántica al envejecimiento. Nueva York: New York Time.Congreso de la republica . (2006). Ley 1098 de 2006 "Código de infancia y adolescencia". Bogotá D.C: Congreso de la republica .Corporación Consejo Comunitario "CORPOAFRO". (2007). Plan de vidad de la comunidad Afropatina . El Bordo: CORPOAFRO.De Valencia, Alaix , C. H. (1995). Literatura popular. Tradición oral en la localidad de El Patía (Cauca). Bogotá: Tercer mundo editores.Esquivias, M. T. (2004). Creatividad: Definiciones, antecedentes y aportaciones . Revista digital universitaria, 1- 17.Foucault, M. (1984). ¿Qué es la Ilustración? ”. California : Universidd de Berkeley,.Freire, P. (1996). Carta a Cristina. Reflexiones sobre mi vida y mi trabajo. Madrid (E): Siglo XXI editoes.Herrero, Y. (2020). La memoria de los objeto:: La representación gráfica de una colección heredada. Valencia: Univesitat de Valencia .Lujan, M. (2017). El Alma de los objetos:una mirada anttropológica del diselño. Buenos Aires: Paidos.Markovits, A. (2020). Teatro de Marionetas. inteliget, 1- 32.Martínezz, M., Abad , J., & Hernández, D. (2017). El telar de la desmemoria y la metáfora del bordado. Arte relacional desde una perspectiva intergeneracional y de género. Arte, Individuo y Sociedad, 223 - 238.Pelaez, G. (2012). La clínica un acecamiento epistemológico. Psyconex, 1 -11.Pérez , T. (2021). Gestos textiles Un acercmiento material a las enografías, los cuerpos y los tiempos. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia .Perfan,Villota , E. S. (2018). America Everywhere. Cali : Universidad del Cauca .Pinkola , C. (2022). El Baile de las mujeres sabias. New York: Ediciones B.Quiceno, N. (2021). Bordar, cantar y cultivar espacios de dignidad: ecologías del duelo y mujeres atrateñas. San José de Costa Rica: Universidad de Costa Rica.Robles , J., & Galindo , S. (2021). Reencuentros con el dolor "Autoetnografia. HorizEnferm, 322 - 340Sánchez, M. (2017). Rillke. Infancia indeterminada . Revista de filosofia , 1 -11.Segato , R. (27 de Octubre de 2020). Sobre el tiempo y la presencia. Recuperado el 01 de Julio de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=aXDWHeLNJSoSerrano, M. (2022). La autoetnografía como estrategia de formación y autoconocimiento con estudiantes de trabajo social. Quaderns de Psicologia, 1 - 19.Soto, C., & Violante , R. (2016). Experiencias estéticas en los primeros años. Buenos Aires: Paidos.Turner, T.-P. (2017). El verdadero significdo de la pertenencia.Reconectar con nuestro hogar interior . Madrid: Sirio.Yourcenar, M. (1985). Los Archivo dek Norte, Tradcción e Emma Calatayuf. Paris: Alfaguara.info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliCentro de Desarrollo Comunitario San Francisco de Asís-- Educación de la mujerMujeres - Cali (Colombia) - Condiciones socialesUniversidad de San Buenaventura, Cali--Centro de Atención en Salud Mental150 - Psicología::155 - Psicología diferencial y del desarrolloMateandoMujeres mayoresInfancia atemporalTerritorioMateando con mujeres mayores para celebrar su infancia atemporal, desde un territorio que se siembra en la ciudadTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7915f79f-0a8b-4ee0-a041-54e385910e47/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53ORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf472098https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/498096f9-853f-4ded-854b-1a7cf701adf9/download5b7b963a97c92bdcdb71f01d9556baffMD51Mateando_Mujeres_Mayores_Zapata_2024Mateando_Mujeres_Mayores_Zapata_2024application/pdf657174https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c81f815e-8c8f-474a-9ad1-d81973facd36/download51fb6b5f8fc8d0d1d3635f4b1d38ca56MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f61181c-1e62-4d28-b1a4-f3bd0f3ea467/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain6872https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f5bb2d06-24dd-4441-9be0-204499bf4ad3/download8f4a6cf4f06405648b7e7f4091e60facMD55Mateando_Mujeres_Mayores_Zapata_2024.txtMateando_Mujeres_Mayores_Zapata_2024.txtExtracted texttext/plain99408https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f8c6028a-8c7a-4bdb-89c6-22501cef0952/download428135f1c2cc3dfef0146658627a00dbMD57THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15945https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6c61463e-166b-4987-ac1d-2fb8d9b6045a/download9b046639328da80db1d2d3b0fd931f04MD56Mateando_Mujeres_Mayores_Zapata_2024.jpgMateando_Mujeres_Mayores_Zapata_2024.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9088https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/264c673d-944b-4056-936a-a4b327da5809/download4cab2cb151256f2b38467c546e9f68e6MD5810819/22480oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/224802024-10-01 04:31:10.915http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |