Análisis y modelamiento de los niveles acústico-ambientales que se presentan en el sector de Jesús Nazareno del distrito de Medellín debido a la actividad del parque automotor
El ruido por tráfico vehicular se considera el contaminante de ruido con mayor influencia, esto debido al incremento de la producción y circulación de vehículos rodados de tipo ligeros, medianos, pesados y motos. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar y modelar la afectación del ruido por...
- Autores:
-
Vélez Rodas, Juan Diego
Ospina Mejía, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13200
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13200
- Palabra clave:
- 530 - Física::534 - Sonido y vibraciones relacionadas
Ruido
Ciudad
Población
Ruido ambiental
Ruido vehicular
Control de ruido
Nivel de presión sonora
Simulación de ruido
Environmental noise
Vehicle noise
Mapping
Noise monitoring
Sound pressure level
Noise simulation
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_0f8d8f60c8fa438262164c1305a7f07f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13200 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis y modelamiento de los niveles acústico-ambientales que se presentan en el sector de Jesús Nazareno del distrito de Medellín debido a la actividad del parque automotor |
title |
Análisis y modelamiento de los niveles acústico-ambientales que se presentan en el sector de Jesús Nazareno del distrito de Medellín debido a la actividad del parque automotor |
spellingShingle |
Análisis y modelamiento de los niveles acústico-ambientales que se presentan en el sector de Jesús Nazareno del distrito de Medellín debido a la actividad del parque automotor 530 - Física::534 - Sonido y vibraciones relacionadas Ruido Ciudad Población Ruido ambiental Ruido vehicular Control de ruido Nivel de presión sonora Simulación de ruido Environmental noise Vehicle noise Mapping Noise monitoring Sound pressure level Noise simulation |
title_short |
Análisis y modelamiento de los niveles acústico-ambientales que se presentan en el sector de Jesús Nazareno del distrito de Medellín debido a la actividad del parque automotor |
title_full |
Análisis y modelamiento de los niveles acústico-ambientales que se presentan en el sector de Jesús Nazareno del distrito de Medellín debido a la actividad del parque automotor |
title_fullStr |
Análisis y modelamiento de los niveles acústico-ambientales que se presentan en el sector de Jesús Nazareno del distrito de Medellín debido a la actividad del parque automotor |
title_full_unstemmed |
Análisis y modelamiento de los niveles acústico-ambientales que se presentan en el sector de Jesús Nazareno del distrito de Medellín debido a la actividad del parque automotor |
title_sort |
Análisis y modelamiento de los niveles acústico-ambientales que se presentan en el sector de Jesús Nazareno del distrito de Medellín debido a la actividad del parque automotor |
dc.creator.fl_str_mv |
Vélez Rodas, Juan Diego Ospina Mejía, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ladino Velásquez, Anderson |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vélez Rodas, Juan Diego Ospina Mejía, Juan Sebastián |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Modelamiento y Simulación Computacional (Medellín) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
530 - Física::534 - Sonido y vibraciones relacionadas |
topic |
530 - Física::534 - Sonido y vibraciones relacionadas Ruido Ciudad Población Ruido ambiental Ruido vehicular Control de ruido Nivel de presión sonora Simulación de ruido Environmental noise Vehicle noise Mapping Noise monitoring Sound pressure level Noise simulation |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Ruido Ciudad Población |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ruido ambiental Ruido vehicular Control de ruido Nivel de presión sonora Simulación de ruido |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Environmental noise Vehicle noise Mapping Noise monitoring Sound pressure level Noise simulation |
description |
El ruido por tráfico vehicular se considera el contaminante de ruido con mayor influencia, esto debido al incremento de la producción y circulación de vehículos rodados de tipo ligeros, medianos, pesados y motos. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar y modelar la afectación del ruido por tráfico vehicular en el barrio Jesús Nazareno, ubicado en la ciudad de Medellín, donde la problemática por ruido ambiental ha crecido, afectando a la población que reside o frecuenta en el lugar. Para el desarrollo del proyecto se presenta cuatro etapas. Primero se realiza un levantamiento cartográfico del terreno delimitado como zona de estudio inicial en el software ArcGIS, el cual comprende el área de cálculo como el Barrio Jesús Nazareno, y las zonas de influencia como el barrio El Chagualo, Ruta N, barrio Prado y Estación Villa, en el mapa cartográfico se hace el montaje de los atributos del lugar como lo son las construcciones con su respectivo uso actual, las vías vehiculares, vías del Metroplús y vías del metro. Después del levantamiento cartográfico, se procede al montaje en el software de simulación de ruido SoundPLAN, el cual permite sacar mapas de ruido ambiental, así como mapas de fachada y de conflicto, en el software se simuló los mapas de ruido por tráfico vehicular, el de ruido por industria, el de ruido por tráfico ferroviario y luego los tres mapas en conjunto. Consecutivamente se sacaron los mapas de fachada para obtener los niveles de ruido que perciben las fachadas de las construcciones en el área de cálculo y los de conflicto para determinar cuántos decibeles se sobrepasa según la Resolución 0627 de 2006. Con base en los datos obtenidos, se hace un análisis crítico de los resultados del nivel de afectación de ruido por tráfico vehicular y haciendo una comparación con el ruido de industria y ruido por tráfico ferroviario, con el fin de determinar el nivel de influencia de estos factores en el ruido ambiental que se presenta en el barrio. Por último, se propone estrategias de control y gestión del ruido para el tratamiento la alta densidad vehicular que pasa por zonas de alta sensibilidad, como lo son hospitales, instituciones y centros educativos, las estrategias en este caso se basan en la implementación y mejoramiento de barreras acústicas alrededor de los sectores mencionados anteriormente. Con la problemática presentada y posteriormente estudiada, se busca realizar un método de difusión y sensibilización con la información obtenida en el presente trabajo para presentársela tanto a los actores involucrados como a la población vulnerable. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-12T21:06:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-12T21:06:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
J. D. Vélez Rodas, y J. S. Ospina Mejía., “Análisis y modelamiento de los niveles acústico-ambientales que se presentan en el sector de Jesús Nazareno del distrito de Medellín debido a la actividad del parque automotor.”, Trabajo de grado profesional, Ingeniería de Sonido, Universidad de San Buenaventura Medellín (Antioquia), 2022 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13200 |
identifier_str_mv |
J. D. Vélez Rodas, y J. S. Ospina Mejía., “Análisis y modelamiento de los niveles acústico-ambientales que se presentan en el sector de Jesús Nazareno del distrito de Medellín debido a la actividad del parque automotor.”, Trabajo de grado profesional, Ingeniería de Sonido, Universidad de San Buenaventura Medellín (Antioquia), 2022 instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13200 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
82 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sonido |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
S. J. A. Guirao Goris, “Utilidad y tipos de revisión de literatura”, Ene, vol. 9, n. o 2, 2015. R. E. Moreno Rajadel, A. Martínez Díaz y D. Rivero Pérez, “Pesquisa auditiva en trabajadores expuestos al ruido industrial”, Revista Cubana de Medicina General Integral, vol. 22, n. o 3, 2006. M. G. O. Medina, A. F. Montaño y A. O. Barocio, “Aportaciones al análisis del ruido y salud en las ciudades”, Ixaya. Revista Universitaria de Desarrollo Social, n. o 9, págs. 33-50, 2017. B. Djercan, M. Bubalo-Zivkovic, T. Lukic, M. Pantelic y S. Markovic, “Road traffic noise exposure in the city of novi sad: Trend analysis and possible solutions.”, Polish Journal of Environmental Studies, vol. 24, n. o 3, 2015. N. A. C¸ oban, C. Dalkılıc, S. Kaya, M. Turkmenoglu y M. C¸ oban, “Smart solutions for recreational noise pollution in turkey”, Noise Mapping, vol. 5, n. o 1, págs. 21-32, 2018. B. Zamorano Gonzalez, F. Peña Cardenas, V. Parra Sierra, Y. Velazquez Narvaez y J. I. Vargas Martínez, “Contaminación por ruido en el centro histórico de Matamoros”, Acta universitaria, vol. 25, n. o 5, págs. 20-27, 2015. A. García y S. E. de Acústica, “La exposición cotidiana al ruido ambiental”, Revista de acústica, vol. 35, n. o 3, págs. 36-41, 2004. M. Ortega y J. M. Cardona, “Metodología para evaluación del ruido ambiental urbano en la ciudad de Medellín”, Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 23, n. o 2, págs. 70- 77, 2005. L. Quiroz-Arcentales, L. J. Hernández-Florez, J. C. Corredor-Gutierrez, V. A. RicoCastañeda, C. Rugeles-Forero y K. Medina-Palacios, “Efectos auditivos y neuropsicológicos por exposición a ruido ambiental en escolares, en una localidad de Bogotá, 2010”, Revista de Salud Pública, vol. 15, págs. 116-128, 2013. U. Platzer, R. Iñiguez, J. Cevo y F. Ayala, “Medición de los niveles de ruido ambiental en la ciudad de Santiago de chile”, Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, vol. 67, n. o 2, págs. 122-128, 2007. L. Abad, D. Aranguren, D. Ruiz y M. Maqueda, “Ruido ambiental, seguridad y salud”, ene. de 2011. B. Berglund, T. Lindvall, D. H. Schwela; “Guías para el Ruido Urbano”. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, págs.1-20, 1999. V. Cruz, A. Moreno. “Estudios transversales”, Epidemiología y estadística en salud pública, McGraw Hill, 2012. Medellín. Área Metropolitana Valle de Aburrá. “Mapas de ruido: Visualiza las fuentes y niveles de ruido en el Valle de Aburrá”. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2019). Ramírez González, A., E. A. Domínguez Calle, I. Borrero Marulanda: El ruido vehicular urbano y su relación con medidas de restricción del flujo de automóviles. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 35 (135): 143-156, 2011. ISSN 0370-3908. A. Marstein, R. Armstmng, G. Camomilla, Y. Delanne, L. Froidevaux, S. Gervasio, M. Luminari, J. Trigueros. “Reducción del ruido en el entorno de las carreteras''. (1995). R Gołebiewski, R Makarewicz, M Nowak, A Preis; “Traffic noise reduction due to the porous road surface”, Applied Acoustics, Volume 64, Issue 5, Pages 481-494, ISSN 0003- 682X. (2003). Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía. OSMAN: “Ruido y salud”, 2020. V. González, M. Antón. “Determinación del nivel de potencia acústica a partir de diferentes metodologías de medida y en distintos entornos”, AAC Centro de Acústica Aplicada S.L. pp. 1–6. F. S. Calderón Peralvo, C. F. Tacuri Ortega, C. A. Sellers Walden; “Modelamiento del ruido por tráfico vehicular en la calle Mariscal Lamar en la ciudad de Cuenca”, Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas. Físicas, y Naturales, Universidad de Azuay. 2016. A. García Paz, P. A. Daza Avendaño; “Aplicación del Modelo de Predicción de Ruido de Tráfico CNOSSOS-EU a la Estimación de Contaminación por Ruido de las Motos en el Valle de Aburrá”, Trabajo de Grado, Universidad de San Buenaventura sede Medellín. 2020. Z. Salhab, H. Amor; “Evaluation Of Vehicular Noise Pollution In The City Of Hebron, Palestine”, Palestine Polytechnic University, Hebron, Palestine, Vol. 2, Issue. 6, nov.-Dec. 2012 pp-4307-4310. T. Subramani, M. Kavitha, K. P. Sivaraj; “Modelling Of Traffic Noise Pollution”, VMKV Engg. College, Vinayaka Missions University, Salem, India, Vol. 2, Issue 3, May-Jun 2012, pp.3175-3182. M. Cai, J. Zou, J. Xie, X. Ma; “Road traffic noise mapping in Guangzhou using GIS and GPS”, School of Engineering, Sun Yat-sen University, Guangzhou 510275, China. 2014 F. J. Correa; J. D. Osorio; C. A. Carreño; “Estimación de la relación entre el ruido y la molestia generada por el tráfico vehicular: una aplicación en la ciudad de Medellín, Colombia”, Trabajo de Grado, Universidad de Medellín, Colombia. 2018. F. J. Correa; J. D. Osorio; B. A. Patiño; “Valoración económica de la reducción del ruido por tráfico vehicular: una aplicación para Medellín (Colombia)”, Universidad de Medellín, Colombia, Vol. 18, no. 37, Ene-Jun 2015. Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, “Resolución 0627 de la secretaría general de la alcaldía mayor de Bogotá D.C.”, 12 de abril de 2006. International Organization for Standardization, «ISO 1996-2:2009. “Acoustics — Description, measurement and assessment of environmental noise — Part 2: Determination of environmental noise level,” ISO, 2007. M. S. Ramírez; R. D. Villón; J. M. Saldaña; M. A. González; P. Díaz; “Plan estratégico multisectorial para la reducción de la contaminación acústica por ruido vehicular”, Savez editorial, 2021. S. Kephalopoulos, M. Paviotti, F. Anfosso-Lédée. Common Noise Assessment Methods in Europe (CNOSSOS-EU). EUR 25379 EN. Luxembourg (Luxembourg): Publications Office of the European Union; 2012. L. Castillo. “Difusión de la información”. Biblioteconomía. 2005. Medellín, “Análisis de indicadores de ruido Ambiental para los barrios de los 10 municipios del Valle de Aburrá”. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Contrato No. 594 de 2020. Medellín. 2020. Comisión Europea, “Commission Directive (EU) 2020/367 of 4 March 2020 amending Annex III to Directive 2002/49/EC of the European Parliament and of the Council as regards the establishment of assessment methods for harmful effects of environmental noise”. Comisión Europea. 2020. Medellín, Concejo Municipal, “Gaceta Oficial N°4267: Acuerdo N°48 de 2014”. Secretaría de Servicios Administrativos Alcaldía de Medellín. 2014 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo de Asocars a través del Convenio 032 de 2012, “Índice de Calidad Ambiental Urbana-ICAU: Política de Gestión Ambiental Urbana”. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2016. |
dc.source.bibliographicCitation.sopa.fl_str_mv |
K. I. Otero Domínguez, W. Izquierdo Ochoa y col., “El ruido, su influencia sobre el ambiente y la salud poblacional”, Tesis doct., Universidad Santiago de Cali, 2019. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6957t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5076ade2-2407-42ed-a553-2ad8d700c5dd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04a9c149-7c02-419e-9a18-63081a3f1900/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5fec1d7d-d6e9-47e0-a0f6-ba4c5d5c3203/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12cfe7ae-7e87-4ec4-af35-d19edf6a1cd8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
601f4bff35256ce10fc88d0596c7a094 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 33d9ceb2594b89e2b7da6c056743d173 ead5ebf1a6fe3c17c7532646b5af2618 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099146576658432 |
spelling |
Ladino Velásquez, Anderson9a30714e-5a8b-4cb8-9dfd-f2c8027172c1-1Vélez Rodas, Juan Diegod285b834-9dd0-42bc-a50a-82ee228eb94b-1Ospina Mejía, Juan Sebastiánf44f4fba-4f5b-401c-88aa-fd2ba927a887-1Grupo de Investigación Modelamiento y Simulación Computacional (Medellín)2024-03-12T21:06:30Z2024-03-12T21:06:30Z2023El ruido por tráfico vehicular se considera el contaminante de ruido con mayor influencia, esto debido al incremento de la producción y circulación de vehículos rodados de tipo ligeros, medianos, pesados y motos. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar y modelar la afectación del ruido por tráfico vehicular en el barrio Jesús Nazareno, ubicado en la ciudad de Medellín, donde la problemática por ruido ambiental ha crecido, afectando a la población que reside o frecuenta en el lugar. Para el desarrollo del proyecto se presenta cuatro etapas. Primero se realiza un levantamiento cartográfico del terreno delimitado como zona de estudio inicial en el software ArcGIS, el cual comprende el área de cálculo como el Barrio Jesús Nazareno, y las zonas de influencia como el barrio El Chagualo, Ruta N, barrio Prado y Estación Villa, en el mapa cartográfico se hace el montaje de los atributos del lugar como lo son las construcciones con su respectivo uso actual, las vías vehiculares, vías del Metroplús y vías del metro. Después del levantamiento cartográfico, se procede al montaje en el software de simulación de ruido SoundPLAN, el cual permite sacar mapas de ruido ambiental, así como mapas de fachada y de conflicto, en el software se simuló los mapas de ruido por tráfico vehicular, el de ruido por industria, el de ruido por tráfico ferroviario y luego los tres mapas en conjunto. Consecutivamente se sacaron los mapas de fachada para obtener los niveles de ruido que perciben las fachadas de las construcciones en el área de cálculo y los de conflicto para determinar cuántos decibeles se sobrepasa según la Resolución 0627 de 2006. Con base en los datos obtenidos, se hace un análisis crítico de los resultados del nivel de afectación de ruido por tráfico vehicular y haciendo una comparación con el ruido de industria y ruido por tráfico ferroviario, con el fin de determinar el nivel de influencia de estos factores en el ruido ambiental que se presenta en el barrio. Por último, se propone estrategias de control y gestión del ruido para el tratamiento la alta densidad vehicular que pasa por zonas de alta sensibilidad, como lo son hospitales, instituciones y centros educativos, las estrategias en este caso se basan en la implementación y mejoramiento de barreras acústicas alrededor de los sectores mencionados anteriormente. Con la problemática presentada y posteriormente estudiada, se busca realizar un método de difusión y sensibilización con la información obtenida en el presente trabajo para presentársela tanto a los actores involucrados como a la población vulnerable.Noise from vehicular traffic is considered the most influential noise pollutant, due to the increase in the production and circulation of light, medium and heavy vehicles, and motorcycles. The objective of this work is to study and model the effect of vehicular traffic noise in the Jesús Nazareno neighborhood, located in the city of Medellín, where the environmental noise problem has grown, affecting the population that resides or frequents the area. For the development of the project, four stages are presented. First, a cartographic survey of the land delimited as the initial study area is carried out in ArcGIS software, which includes the calculation area such as the Jesús Nazareno neighborhood, and the areas of influence such as the El Chagualo neighborhood, Ruta N, Prado neighborhood and Villa Station, in the cartographic map the attributes of the place such as the constructions with their respective current use, the vehicular roads, Metroplús roads and subway roads are assembled. After the cartographic survey, we proceeded to the assembly in the SoundPLAN noise simulation software, which allows to draw environmental noise maps, as well as facade and conflict maps, in the software we simulated the noise maps due to vehicular traffic, noise from industry, noise from rail traffic and then the three maps together. Subsequently, the facade maps were extracted to obtain the noise levels perceived by the facades of the buildings in the calculation area and the conflict maps to determine how many decibels are exceeded according to Resolution 0627 of 2006. Based on the data obtained, a critical analysis is made of the results of the level of noise affected by vehicular traffic and a comparison is made with the noise from industry and noise from railway traffic, to determine the level of influence of these factors on the environmental noise in the neighborhood. Finally, noise control and management strategies are proposed for the treatment of the high vehicular density that passes through areas of high sensitivity, such as hospitals, institutions and educational centers, the strategies in this case are based on the implementation and improvement of acoustic barriers around the sectors mentioned above. With the problems presented and subsequently studied, a method of dissemination and sensitization is sought with the information obtained in this work to present it both to the actors involved and to the vulnerable population.PregradoIngeniero de SonidoSedes::Medellín::Línea de investigación acústica y procesamiento de señal (Medellín)82 páginasapplication/pdfJ. D. Vélez Rodas, y J. S. Ospina Mejía., “Análisis y modelamiento de los niveles acústico-ambientales que se presentan en el sector de Jesús Nazareno del distrito de Medellín debido a la actividad del parque automotor.”, Trabajo de grado profesional, Ingeniería de Sonido, Universidad de San Buenaventura Medellín (Antioquia), 2022instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13200spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de IngenieríaMedellínIngeniería de Sonidoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2S. J. A. Guirao Goris, “Utilidad y tipos de revisión de literatura”, Ene, vol. 9, n. o 2, 2015.R. E. Moreno Rajadel, A. Martínez Díaz y D. Rivero Pérez, “Pesquisa auditiva en trabajadores expuestos al ruido industrial”, Revista Cubana de Medicina General Integral, vol. 22, n. o 3, 2006.M. G. O. Medina, A. F. Montaño y A. O. Barocio, “Aportaciones al análisis del ruido y salud en las ciudades”, Ixaya. Revista Universitaria de Desarrollo Social, n. o 9, págs. 33-50, 2017.B. Djercan, M. Bubalo-Zivkovic, T. Lukic, M. Pantelic y S. Markovic, “Road traffic noise exposure in the city of novi sad: Trend analysis and possible solutions.”, Polish Journal of Environmental Studies, vol. 24, n. o 3, 2015.N. A. C¸ oban, C. Dalkılıc, S. Kaya, M. Turkmenoglu y M. C¸ oban, “Smart solutions for recreational noise pollution in turkey”, Noise Mapping, vol. 5, n. o 1, págs. 21-32, 2018.B. Zamorano Gonzalez, F. Peña Cardenas, V. Parra Sierra, Y. Velazquez Narvaez y J. I. Vargas Martínez, “Contaminación por ruido en el centro histórico de Matamoros”, Acta universitaria, vol. 25, n. o 5, págs. 20-27, 2015.A. García y S. E. de Acústica, “La exposición cotidiana al ruido ambiental”, Revista de acústica, vol. 35, n. o 3, págs. 36-41, 2004.M. Ortega y J. M. Cardona, “Metodología para evaluación del ruido ambiental urbano en la ciudad de Medellín”, Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 23, n. o 2, págs. 70- 77, 2005.L. Quiroz-Arcentales, L. J. Hernández-Florez, J. C. Corredor-Gutierrez, V. A. RicoCastañeda, C. Rugeles-Forero y K. Medina-Palacios, “Efectos auditivos y neuropsicológicos por exposición a ruido ambiental en escolares, en una localidad de Bogotá, 2010”, Revista de Salud Pública, vol. 15, págs. 116-128, 2013.U. Platzer, R. Iñiguez, J. Cevo y F. Ayala, “Medición de los niveles de ruido ambiental en la ciudad de Santiago de chile”, Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, vol. 67, n. o 2, págs. 122-128, 2007.L. Abad, D. Aranguren, D. Ruiz y M. Maqueda, “Ruido ambiental, seguridad y salud”, ene. de 2011.B. Berglund, T. Lindvall, D. H. Schwela; “Guías para el Ruido Urbano”. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, págs.1-20, 1999.V. Cruz, A. Moreno. “Estudios transversales”, Epidemiología y estadística en salud pública, McGraw Hill, 2012.Medellín. Área Metropolitana Valle de Aburrá. “Mapas de ruido: Visualiza las fuentes y niveles de ruido en el Valle de Aburrá”. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2019).Ramírez González, A., E. A. Domínguez Calle, I. Borrero Marulanda: El ruido vehicular urbano y su relación con medidas de restricción del flujo de automóviles. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 35 (135): 143-156, 2011. ISSN 0370-3908.A. Marstein, R. Armstmng, G. Camomilla, Y. Delanne, L. Froidevaux, S. Gervasio, M. Luminari, J. Trigueros. “Reducción del ruido en el entorno de las carreteras''. (1995).R Gołebiewski, R Makarewicz, M Nowak, A Preis; “Traffic noise reduction due to the porous road surface”, Applied Acoustics, Volume 64, Issue 5, Pages 481-494, ISSN 0003- 682X. (2003).Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía. OSMAN: “Ruido y salud”, 2020.V. González, M. Antón. “Determinación del nivel de potencia acústica a partir de diferentes metodologías de medida y en distintos entornos”, AAC Centro de Acústica Aplicada S.L. pp. 1–6.F. S. Calderón Peralvo, C. F. Tacuri Ortega, C. A. Sellers Walden; “Modelamiento del ruido por tráfico vehicular en la calle Mariscal Lamar en la ciudad de Cuenca”, Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas. Físicas, y Naturales, Universidad de Azuay. 2016.A. García Paz, P. A. Daza Avendaño; “Aplicación del Modelo de Predicción de Ruido de Tráfico CNOSSOS-EU a la Estimación de Contaminación por Ruido de las Motos en el Valle de Aburrá”, Trabajo de Grado, Universidad de San Buenaventura sede Medellín. 2020.Z. Salhab, H. Amor; “Evaluation Of Vehicular Noise Pollution In The City Of Hebron, Palestine”, Palestine Polytechnic University, Hebron, Palestine, Vol. 2, Issue. 6, nov.-Dec. 2012 pp-4307-4310.T. Subramani, M. Kavitha, K. P. Sivaraj; “Modelling Of Traffic Noise Pollution”, VMKV Engg. College, Vinayaka Missions University, Salem, India, Vol. 2, Issue 3, May-Jun 2012, pp.3175-3182.M. Cai, J. Zou, J. Xie, X. Ma; “Road traffic noise mapping in Guangzhou using GIS and GPS”, School of Engineering, Sun Yat-sen University, Guangzhou 510275, China. 2014F. J. Correa; J. D. Osorio; C. A. Carreño; “Estimación de la relación entre el ruido y la molestia generada por el tráfico vehicular: una aplicación en la ciudad de Medellín, Colombia”, Trabajo de Grado, Universidad de Medellín, Colombia. 2018.F. J. Correa; J. D. Osorio; B. A. Patiño; “Valoración económica de la reducción del ruido por tráfico vehicular: una aplicación para Medellín (Colombia)”, Universidad de Medellín, Colombia, Vol. 18, no. 37, Ene-Jun 2015.Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, “Resolución 0627 de la secretaría general de la alcaldía mayor de Bogotá D.C.”, 12 de abril de 2006.International Organization for Standardization, «ISO 1996-2:2009. “Acoustics — Description, measurement and assessment of environmental noise — Part 2: Determination of environmental noise level,” ISO, 2007.M. S. Ramírez; R. D. Villón; J. M. Saldaña; M. A. González; P. Díaz; “Plan estratégico multisectorial para la reducción de la contaminación acústica por ruido vehicular”, Savez editorial, 2021.S. Kephalopoulos, M. Paviotti, F. Anfosso-Lédée. Common Noise Assessment Methods in Europe (CNOSSOS-EU). EUR 25379 EN. Luxembourg (Luxembourg): Publications Office of the European Union; 2012.L. Castillo. “Difusión de la información”. Biblioteconomía. 2005.Medellín, “Análisis de indicadores de ruido Ambiental para los barrios de los 10 municipios del Valle de Aburrá”. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Contrato No. 594 de 2020. Medellín. 2020.Comisión Europea, “Commission Directive (EU) 2020/367 of 4 March 2020 amending Annex III to Directive 2002/49/EC of the European Parliament and of the Council as regards the establishment of assessment methods for harmful effects of environmental noise”. Comisión Europea. 2020.Medellín, Concejo Municipal, “Gaceta Oficial N°4267: Acuerdo N°48 de 2014”. Secretaría de Servicios Administrativos Alcaldía de Medellín. 2014Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo de Asocars a través del Convenio 032 de 2012, “Índice de Calidad Ambiental Urbana-ICAU: Política de Gestión Ambiental Urbana”. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2016.K. I. Otero Domínguez, W. Izquierdo Ochoa y col., “El ruido, su influencia sobre el ambiente y la salud poblacional”, Tesis doct., Universidad Santiago de Cali, 2019.Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6957t530 - Física::534 - Sonido y vibraciones relacionadasRuidoCiudadPoblaciónRuido ambientalRuido vehicularControl de ruidoNivel de presión sonoraSimulación de ruidoEnvironmental noiseVehicle noiseMappingNoise monitoringSound pressure levelNoise simulationAnálisis y modelamiento de los niveles acústico-ambientales que se presentan en el sector de Jesús Nazareno del distrito de Medellín debido a la actividad del parque automotorTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALAnalisis_Modelamiento_Niveles_Velez_2023.pdfAnalisis_Modelamiento_Niveles_Velez_2023.pdfapplication/pdf6547518https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5076ade2-2407-42ed-a553-2ad8d700c5dd/download601f4bff35256ce10fc88d0596c7a094MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04a9c149-7c02-419e-9a18-63081a3f1900/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTAnalisis_Modelamiento_Niveles_Velez_2023.pdf.txtAnalisis_Modelamiento_Niveles_Velez_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101930https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5fec1d7d-d6e9-47e0-a0f6-ba4c5d5c3203/download33d9ceb2594b89e2b7da6c056743d173MD53THUMBNAILAnalisis_Modelamiento_Niveles_Velez_2023.pdf.jpgAnalisis_Modelamiento_Niveles_Velez_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7354https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12cfe7ae-7e87-4ec4-af35-d19edf6a1cd8/downloadead5ebf1a6fe3c17c7532646b5af2618MD5410819/13200oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/132002025-02-28 10:48:56.13https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |