Análisis y modelamiento de los niveles acústico-ambientales que se presentan en el sector de Jesús Nazareno del distrito de Medellín debido a la actividad del parque automotor

El ruido por tráfico vehicular se considera el contaminante de ruido con mayor influencia, esto debido al incremento de la producción y circulación de vehículos rodados de tipo ligeros, medianos, pesados y motos. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar y modelar la afectación del ruido por...

Full description

Autores:
Vélez Rodas, Juan Diego
Ospina Mejía, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13200
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13200
Palabra clave:
530 - Física::534 - Sonido y vibraciones relacionadas
Ruido
Ciudad
Población
Ruido ambiental
Ruido vehicular
Control de ruido
Nivel de presión sonora
Simulación de ruido
Environmental noise
Vehicle noise
Mapping
Noise monitoring
Sound pressure level
Noise simulation
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El ruido por tráfico vehicular se considera el contaminante de ruido con mayor influencia, esto debido al incremento de la producción y circulación de vehículos rodados de tipo ligeros, medianos, pesados y motos. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar y modelar la afectación del ruido por tráfico vehicular en el barrio Jesús Nazareno, ubicado en la ciudad de Medellín, donde la problemática por ruido ambiental ha crecido, afectando a la población que reside o frecuenta en el lugar. Para el desarrollo del proyecto se presenta cuatro etapas. Primero se realiza un levantamiento cartográfico del terreno delimitado como zona de estudio inicial en el software ArcGIS, el cual comprende el área de cálculo como el Barrio Jesús Nazareno, y las zonas de influencia como el barrio El Chagualo, Ruta N, barrio Prado y Estación Villa, en el mapa cartográfico se hace el montaje de los atributos del lugar como lo son las construcciones con su respectivo uso actual, las vías vehiculares, vías del Metroplús y vías del metro. Después del levantamiento cartográfico, se procede al montaje en el software de simulación de ruido SoundPLAN, el cual permite sacar mapas de ruido ambiental, así como mapas de fachada y de conflicto, en el software se simuló los mapas de ruido por tráfico vehicular, el de ruido por industria, el de ruido por tráfico ferroviario y luego los tres mapas en conjunto. Consecutivamente se sacaron los mapas de fachada para obtener los niveles de ruido que perciben las fachadas de las construcciones en el área de cálculo y los de conflicto para determinar cuántos decibeles se sobrepasa según la Resolución 0627 de 2006. Con base en los datos obtenidos, se hace un análisis crítico de los resultados del nivel de afectación de ruido por tráfico vehicular y haciendo una comparación con el ruido de industria y ruido por tráfico ferroviario, con el fin de determinar el nivel de influencia de estos factores en el ruido ambiental que se presenta en el barrio. Por último, se propone estrategias de control y gestión del ruido para el tratamiento la alta densidad vehicular que pasa por zonas de alta sensibilidad, como lo son hospitales, instituciones y centros educativos, las estrategias en este caso se basan en la implementación y mejoramiento de barreras acústicas alrededor de los sectores mencionados anteriormente. Con la problemática presentada y posteriormente estudiada, se busca realizar un método de difusión y sensibilización con la información obtenida en el presente trabajo para presentársela tanto a los actores involucrados como a la población vulnerable.