Innovación y capital social como factores de competitividad en la pyme: sector salud, estética y cuidado personal

Esta serie de cinco (5) publicaciones representa la continuación del proceso de divulgación del trabajo del grupo de investigación Nuevas Tecnologías, Trabajo y Gestión adscrito al programa de Ingeniería Industrial, de la Universidad de San Buenaventura Cali y en esta ocasión mediante una labor inve...

Full description

Autores:
Mejía Giraldo, Armando
Mendieta Cardona, Claudia Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4689
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4689
Palabra clave:
Salud
Pymes
Estética
Pequeña y mediana empresa - Administración
Competitividad
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_0f7d5ef985d5e0d450c7c1b4014fa103
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4689
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Innovación y capital social como factores de competitividad en la pyme: sector salud, estética y cuidado personal
title Innovación y capital social como factores de competitividad en la pyme: sector salud, estética y cuidado personal
spellingShingle Innovación y capital social como factores de competitividad en la pyme: sector salud, estética y cuidado personal
Salud
Pymes
Estética
Pequeña y mediana empresa - Administración
Competitividad
title_short Innovación y capital social como factores de competitividad en la pyme: sector salud, estética y cuidado personal
title_full Innovación y capital social como factores de competitividad en la pyme: sector salud, estética y cuidado personal
title_fullStr Innovación y capital social como factores de competitividad en la pyme: sector salud, estética y cuidado personal
title_full_unstemmed Innovación y capital social como factores de competitividad en la pyme: sector salud, estética y cuidado personal
title_sort Innovación y capital social como factores de competitividad en la pyme: sector salud, estética y cuidado personal
dc.creator.fl_str_mv Mejía Giraldo, Armando
Mendieta Cardona, Claudia Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mejía Giraldo, Armando
Mendieta Cardona, Claudia Patricia
dc.subject.spa.fl_str_mv Salud
Pymes
Estética
topic Salud
Pymes
Estética
Pequeña y mediana empresa - Administración
Competitividad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Pequeña y mediana empresa - Administración
Competitividad
description Esta serie de cinco (5) publicaciones representa la continuación del proceso de divulgación del trabajo del grupo de investigación Nuevas Tecnologías, Trabajo y Gestión adscrito al programa de Ingeniería Industrial, de la Universidad de San Buenaventura Cali y en esta ocasión mediante una labor investigativa de carácter interdisciplinar, en compañía del grupo Gestión, Economía, Territorio y Desarrollo Sostenible (GEOS), de la Facultad de Ciencias Económicas, como parte del proceso de investigación interdisciplinar y en concordancia con la problemática de la productividad y la competitividad sostenibles en las organizaciones, en este caso en particular se estudió la relación entre innovación y capital social focalizada en el sector de la pyme colombiana.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-25T19:00:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-25T19:00:39Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-10-25
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789588436852
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4689
identifier_str_mv 9789588436852
url http://hdl.handle.net/10819/4689
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 129 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingenierias
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv – ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS – ACOPI. www.acopi.org.co. 2010 – ARBUSSÁ, Anna; BIKFALVI, Andrea y JAURNE, Valls. La I+D en las pymes: intensidad y estrategia. Departamento de organización, gestión empresarial y diseño de producto Universidad de Girona. Revista Universia Bussiness Review, 2004 – CÁMARA DE COMERCIO DE CALI (2008). “Países suramericanos copian modelo de cooperativismo vallecaucano”. Revista Acción. Edición 098. – CENTRO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD. Presentación: Modelo de Productividad y Competitividad, octubre 2007. – CASTRO, Ignacio (2005). El capital social en las redes interorganizativas: un estudio en el sector español de la construcción. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla. – DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2007). Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad del Valle del Cauca. (junio). Bogotá. Colombia. – DOCUMENTO CONPES 3280 - Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación (DNP). – DOCUMENTO CONPES 3484. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia - Departamento Nacional de Planeación. Política Nacional para la transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: Un esfuerzo público – privado. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Departamento Nacional de Planeación - Dirección de Desarrollo Empresarial. Versión aprobada. Bogotá, D.C., 13 de agosto de 2007. – ESSER, K.; HILLERBRAND, W.; MESMER, D.; MEYER-STAMER, J. (1994). Competitividad Sistémica- Competitividad Internacional de las Empresas y Políticas Requeridas. Berlín, Instituto Alemán de Desarrollo. – FORO ECONÓMICO MUNDIAL - FEM. Centro para la Competitividad Global y Rendimiento. Informes de Competitividad Global, ediciones 28 (2007-2008) a la 31 (2010-2011). Ginebra, Suiza. – GALÁN GONZÁLES, José Luis; CASANUEVA ROCHA, Cristóbal y CASTRO ABANCÉNS, Ignacio (2006). Capital social e innovación en clusters industriales. Universidad de Sevilla. – HERNÁNDEZ, René Antonio. CEPAL, Unidad de Desarrollo Industrial (2001). Elementos de competitividad sistémica de las pequeñas y medianas empresas (pyme) del Istmo Centroamericano. México, D.F. – MEDINA, M. (2009). La competitividad sistémica sugerida por el Instituto Alemán de Desarrollo aplicada a las pequeñas y medianas empresas del municipio Diego Ibarra. Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela. 7th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology June 2-5. – NACIONES UNIDAS: Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2001). Elementos de competitividad sistémica de las Pequeñas y Medianas Empresas (pyme) del Istmo Centroamericano. Noviembre. – OLEAGA PÁRAMO, Mercedes y UGALDE SÁNCHEZ, Igone (2005). Capital social y pymes internacionalizadas. Unidad de desarrollo regional. Revista Ekonomiaz. Número 59. – PACHECO, Andrés M. - DUQUE, Lina P. (2011). Innovación y capital social como factores de competitividad en Pymes del sector de artes gráficas del Valle del Cauca. Trabajo de grado para optar al título de ingeniero industrial. Unive4sidad de San Buenaventura Cali. – PORTAFOLIO. Pymes: La empresa día a día: Realidades productivas de las pymes. Fascículo 3 - 2003. – PORTER, Michael (1982). Estrategia competitiva. CECSA, México. – Programa de Transformación Productiva, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – República de Colombia. Presentación: Turismo & Salud, una dupla ganadora, Junio 2009. – Programa de Transformación Productiva, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – República de Colombia. Desarrollando Sectores de Clase Mundial en Colombia, Sector Turismo de Salud. Resumen Ejecutivo. 2009. – RESTREPO, Lina María (Compiladora) (2008). Cluster de servicios de salud del Valle del Cauca. Desarrollo de una oferta competitiva hacia la internacionalización. Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Marzo. – ROJAS, Patricia y SEPÚLVEDA Sergio (1999). IICA. ¿Qué es la competitividad?. Folleto Número 2. – SALLENAVE, Jean – Paul (1994). La gerencia integral. No le tema a la competencia témale a la incompetencia. Editorial Norma. Colombia. – VALENCIA, María Jimena (2011). Caracterización de la innovación y el capital social como factores de competitividad en Pymes de sectores productivos estratégicos de la Región. Trabajo de grado para optar al título de ingeniero industrial. Universidad de San Buenaventura Cali.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, USB, 658.022 M516in
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e5fa078-6d60-44df-b43f-48201c9ab251/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b549d225-4200-466d-9a59-c20e2c7b7e1a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/760f0e98-05f3-4d27-a569-d9fd37213762/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e9d984e-8204-4def-8e8f-3741ab10e4d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e3da89b195831399d2c64a2509540140
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
5a9e9a1472d660a8d7cfbb4214e97aac
1e65ff1b125b8b44f89935c6c4970e54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932437904195584
spelling Comunidad Científica y AcadémicaMejía Giraldo, Armando59990339-b4a9-41f7-aa45-cf7a88aacfe6-1Mendieta Cardona, Claudia Patriciac1f5e759-a52e-40ee-a6e3-a6691b3e90a3-12017-10-25T19:00:39Z2017-10-25T19:00:39Z20122017-10-25Esta serie de cinco (5) publicaciones representa la continuación del proceso de divulgación del trabajo del grupo de investigación Nuevas Tecnologías, Trabajo y Gestión adscrito al programa de Ingeniería Industrial, de la Universidad de San Buenaventura Cali y en esta ocasión mediante una labor investigativa de carácter interdisciplinar, en compañía del grupo Gestión, Economía, Territorio y Desarrollo Sostenible (GEOS), de la Facultad de Ciencias Económicas, como parte del proceso de investigación interdisciplinar y en concordancia con la problemática de la productividad y la competitividad sostenibles en las organizaciones, en este caso en particular se estudió la relación entre innovación y capital social focalizada en el sector de la pyme colombiana.Universidad de San Buenaventura - Calipdf129 páginasRecurso en lineaapplication/pdf9789588436852http://hdl.handle.net/10819/4689spaUniversidad de San Buenaventura - CaliIngenieriasCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2– ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS – ACOPI. www.acopi.org.co. 2010 – ARBUSSÁ, Anna; BIKFALVI, Andrea y JAURNE, Valls. La I+D en las pymes: intensidad y estrategia. Departamento de organización, gestión empresarial y diseño de producto Universidad de Girona. Revista Universia Bussiness Review, 2004 – CÁMARA DE COMERCIO DE CALI (2008). “Países suramericanos copian modelo de cooperativismo vallecaucano”. Revista Acción. Edición 098. – CENTRO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD. Presentación: Modelo de Productividad y Competitividad, octubre 2007. – CASTRO, Ignacio (2005). El capital social en las redes interorganizativas: un estudio en el sector español de la construcción. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla. – DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2007). Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad del Valle del Cauca. (junio). Bogotá. Colombia. – DOCUMENTO CONPES 3280 - Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación (DNP). – DOCUMENTO CONPES 3484. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia - Departamento Nacional de Planeación. Política Nacional para la transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: Un esfuerzo público – privado. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Departamento Nacional de Planeación - Dirección de Desarrollo Empresarial. Versión aprobada. Bogotá, D.C., 13 de agosto de 2007. – ESSER, K.; HILLERBRAND, W.; MESMER, D.; MEYER-STAMER, J. (1994). Competitividad Sistémica- Competitividad Internacional de las Empresas y Políticas Requeridas. Berlín, Instituto Alemán de Desarrollo. – FORO ECONÓMICO MUNDIAL - FEM. Centro para la Competitividad Global y Rendimiento. Informes de Competitividad Global, ediciones 28 (2007-2008) a la 31 (2010-2011). Ginebra, Suiza. – GALÁN GONZÁLES, José Luis; CASANUEVA ROCHA, Cristóbal y CASTRO ABANCÉNS, Ignacio (2006). Capital social e innovación en clusters industriales. Universidad de Sevilla. – HERNÁNDEZ, René Antonio. CEPAL, Unidad de Desarrollo Industrial (2001). Elementos de competitividad sistémica de las pequeñas y medianas empresas (pyme) del Istmo Centroamericano. México, D.F. – MEDINA, M. (2009). La competitividad sistémica sugerida por el Instituto Alemán de Desarrollo aplicada a las pequeñas y medianas empresas del municipio Diego Ibarra. Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela. 7th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology June 2-5. – NACIONES UNIDAS: Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2001). Elementos de competitividad sistémica de las Pequeñas y Medianas Empresas (pyme) del Istmo Centroamericano. Noviembre. – OLEAGA PÁRAMO, Mercedes y UGALDE SÁNCHEZ, Igone (2005). Capital social y pymes internacionalizadas. Unidad de desarrollo regional. Revista Ekonomiaz. Número 59. – PACHECO, Andrés M. - DUQUE, Lina P. (2011). Innovación y capital social como factores de competitividad en Pymes del sector de artes gráficas del Valle del Cauca. Trabajo de grado para optar al título de ingeniero industrial. Unive4sidad de San Buenaventura Cali. – PORTAFOLIO. Pymes: La empresa día a día: Realidades productivas de las pymes. Fascículo 3 - 2003. – PORTER, Michael (1982). Estrategia competitiva. CECSA, México. – Programa de Transformación Productiva, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – República de Colombia. Presentación: Turismo & Salud, una dupla ganadora, Junio 2009. – Programa de Transformación Productiva, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – República de Colombia. Desarrollando Sectores de Clase Mundial en Colombia, Sector Turismo de Salud. Resumen Ejecutivo. 2009. – RESTREPO, Lina María (Compiladora) (2008). Cluster de servicios de salud del Valle del Cauca. Desarrollo de una oferta competitiva hacia la internacionalización. Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Marzo. – ROJAS, Patricia y SEPÚLVEDA Sergio (1999). IICA. ¿Qué es la competitividad?. Folleto Número 2. – SALLENAVE, Jean – Paul (1994). La gerencia integral. No le tema a la competencia témale a la incompetencia. Editorial Norma. Colombia. – VALENCIA, María Jimena (2011). Caracterización de la innovación y el capital social como factores de competitividad en Pymes de sectores productivos estratégicos de la Región. Trabajo de grado para optar al título de ingeniero industrial. Universidad de San Buenaventura Cali.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, USB, 658.022 M516inBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraSaludPymesEstéticaPequeña y mediana empresa - AdministraciónCompetitividadInnovación y capital social como factores de competitividad en la pyme: sector salud, estética y cuidado personalLibroLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33PublicationORIGINAL9789588436852.pdf9789588436852.pdfapplication/pdf3058368https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e5fa078-6d60-44df-b43f-48201c9ab251/downloade3da89b195831399d2c64a2509540140MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b549d225-4200-466d-9a59-c20e2c7b7e1a/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT9789588436852.pdf.txt9789588436852.pdf.txtExtracted texttext/plain289044https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/760f0e98-05f3-4d27-a569-d9fd37213762/download5a9e9a1472d660a8d7cfbb4214e97aacMD53THUMBNAIL9789588436852.pdf.jpg9789588436852.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11920https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e9d984e-8204-4def-8e8f-3741ab10e4d4/download1e65ff1b125b8b44f89935c6c4970e54MD5410819/4689oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/46892023-04-12 15:13:49.022http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==