Medellín prostituida: la hipótesis del paisaje urbano como consecuencia del desarrollo de la psique colectiva
Medellín prostituída es una investigación que nace a partir de una hipótesis que plantea que del mismo modo en que una persona tiene un cuerpo e inherente a este una psique, la ciudad misma se manifiesta como un ente con un cuerpo y una psique derivada de éste. Se basa en la complejidad como el fund...
- Autores:
-
Londoño Zuluaga, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3956
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/3956
- Palabra clave:
- Ciudad
Psique
Trauma
Somatización
Rupturas
Paisaje urbano
Terapia
Ciudad
Paisajes urbanos
Arte como terapia
Arquitectura del paisaje
Arquitectura - Medellín
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Medellín prostituída es una investigación que nace a partir de una hipótesis que plantea que del mismo modo en que una persona tiene un cuerpo e inherente a este una psique, la ciudad misma se manifiesta como un ente con un cuerpo y una psique derivada de éste. Se basa en la complejidad como el fundamento que hila la relación del todo con las partes y las entiende como reflejos sustanciales mas no formales entre sí, para argumentar además, que de igual manera en que el cuerpo y la psique de un individuo pueden enfermar y ser curadas, así el cuerpo y la psique de una ciudad (o fragmentos de ella) pueden enfermar y curarse; ya que al nacer de las dinámicas humanas, la misma adquiere una naturaleza esencialmente equiparable. Partiendo de allí, aborda el estudio del caso de Medellín, como una ciudad en cuyo desarrollo pueden identificarse momentos de gran estrés, que pudieron generar traumas en la psique del colectivo, y que por somatización al igual que en un individuo, dichos traumas pudieron haberse manifestado como problemáticas físicas en “lugares enfermos”; paisajes urbanos en deterioro, desarticulados, segregados, etc. M.P. procura entonces afianzar las bases de un proyecto más grande, que al humanizar la ciudad, ofrecería un modelo diferente de intervención sobre la ciudad, que parte de la re-interpretación de la ciudad como un ser derivado de nuestra naturaleza. |
---|