Diseño y validación de contenido de un software de estimulación de la memoria de trabajo para niños de 8 a 10 años de edad con dificultades en razonamiento matemático.
La memoria de trabajo es una estructura multicomponente, que retiene y administra información temporal en una actividad específica; incluye cuatro componentes: bucle fonológico, agenda viso espacial, ejecutivo central y buffer episódico. Objetivo general: diseñar y realizar la validez de contenido d...
- Autores:
-
Ibarra Hernández , Marcela Mireya
Rosas Rosales, Nixon Raúl
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12641
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12641
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Memoria de trabajo
Bucle fonológico
Agenda viso-espacia
Ejecutivo central
Estimulación cognitiva
Razonamiento matemático
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La memoria de trabajo es una estructura multicomponente, que retiene y administra información temporal en una actividad específica; incluye cuatro componentes: bucle fonológico, agenda viso espacial, ejecutivo central y buffer episódico. Objetivo general: diseñar y realizar la validez de contenido de un software de estimulación de la memoria de trabajo para niños de 8 a 10 años de edad con dificultades en razonamiento matemático. Método: este estudio es catalogado de tipo no experimental desde el enfoque empírico analítico, instrumental psicométrico. Inicialmente se diseñaron actividades relacionadas con los tres componentes y después de una selección, se obtiene la última versión que se envió a los jueces expertos para su validación, quienes evaluaron cuatro criterios de validez, pertinencia, relevancia, suficiencia, y redacción; y al final se calculó la razón de validez de contenido (RVC). Conclusiones: la evaluación de razón de validez de contenido de las 63 actividades que conforman el software OMNI-1, concluye que 21 actividades (33,3%) se conservaron y 42 (66,6%) se conservaron con modificaciones, además, los promedios generales de los cuatro criterios de validez, relevancia, suficiencia, pertinencia y redacción, puntuaron entre 3,44 y 3,70 sobre 4,0 que era la puntuación máxima. |
---|