Rastreo cognitivo de pacientes con enfermedad de párkinson sin demencia atendidos en el Grupo de Neurociencias de Antioquia

Objetivo: Describir el desempeño cognitivo general en pacientes con EP sin Demencia a través de un instrumento de rastreo cognitivo, atendidos por el Grupo de Neurociencias de Antioquia, durante el periodo comprendido entre noviembre de 2012 y junio de 2013. Método: Se realizó un estudio de tipo no...

Full description

Autores:
Gómez Arias, Catalina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25213
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25213
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana
Neuropsicología cognitiva
Enfermedad de Parkinson
Tests psicológicos
Enfermedad de Parkinson
Rastro cognitivo
Deterioro cognitivo leve (DCL)
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Objetivo: Describir el desempeño cognitivo general en pacientes con EP sin Demencia a través de un instrumento de rastreo cognitivo, atendidos por el Grupo de Neurociencias de Antioquia, durante el periodo comprendido entre noviembre de 2012 y junio de 2013. Método: Se realizó un estudio de tipo no experimental, descriptivo y comparativo, con un diseño transversal de una muestra de sujetos con EP y sin EP. Se realizó un muestreo no probabilístico y que cumplieron los criterios de inclusión y no cumplieron los criterios de exclusión. La muestra quedó conformada por 40 pacientes con EP y 33 sujetos sin EP. El Instrumento utilizado para realizar el rastreo cognitivo fue el Test de Evaluacion Cognitiva de Montreal. Resultados: El análisis de los resultados mostró que los sujetos con EP presentan un rendimiento cognitivo general menor que los sujetos sin EP, especialmente en las subpruebas del MOCA test que miden atención (TMT-B, números), denominación (identificación), Memoria operativa (repetición), razonamiento (abstracción) y evocación (recuerdo diferido libre). Además se evidenció DCL en casi la mitad de la muestra estudiada; al comparar el perfil cognitivo de los sujetos con EP sin deterioro cognitivo y con DCL se encontró que el rendimiento cognitivo general es más bajo en los sujetos con DCL y se diferencian de los sujetos con EP sin deterioro cognitivo en tareas de Habilidades visoespaciales-ejecutivas, atención, memoria operativa y recuerdo diferido libre. Conclusiones: Los sujetos con EP presentan un rendimiento cognitivo general menor que los sujetos sin EP. Un gran porcentaje de los pacientes con EP presentó DCL, siendo su rendimiento cognitivo general mas bajo que el de los pacientes sin DCL. Estos hallazgos son importantes debido a que suponen la existencia de una etapa preclínica de la demencia.