Metodología para la supervisión e interventoría en proyectos de construcción residencial menores a 2.000 m² en los estratos 1-2-3 de la ciudad de Medellín.

En la ciudad de Medellín, la edificación de viviendas en los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 se enfrenta a grandes desafíos debido a la escasa supervisión, interventoría técnica y a la ausencia de solicitudes de permiso para proyectos de construcción de viviendas menores a 2.000 m². Esta situación...

Full description

Autores:
Carvajal Puerta, Laura
Flórez Vallejo, Jonnathan Andreei
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23912
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23912
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Construcciones residenciales
Interventoría
Edificios
Supervisión e interventoría técnica
Metodología
Construcción de vivienda
Normativa
Technical supervision
Methodology
Residential construction
Regulations
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_0a99e1c9cdb9bff5ac8255c072244f6f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23912
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Metodología para la supervisión e interventoría en proyectos de construcción residencial menores a 2.000 m² en los estratos 1-2-3 de la ciudad de Medellín.
title Metodología para la supervisión e interventoría en proyectos de construcción residencial menores a 2.000 m² en los estratos 1-2-3 de la ciudad de Medellín.
spellingShingle Metodología para la supervisión e interventoría en proyectos de construcción residencial menores a 2.000 m² en los estratos 1-2-3 de la ciudad de Medellín.
720 - Arquitectura
Construcciones residenciales
Interventoría
Edificios
Supervisión e interventoría técnica
Metodología
Construcción de vivienda
Normativa
Technical supervision
Methodology
Residential construction
Regulations
title_short Metodología para la supervisión e interventoría en proyectos de construcción residencial menores a 2.000 m² en los estratos 1-2-3 de la ciudad de Medellín.
title_full Metodología para la supervisión e interventoría en proyectos de construcción residencial menores a 2.000 m² en los estratos 1-2-3 de la ciudad de Medellín.
title_fullStr Metodología para la supervisión e interventoría en proyectos de construcción residencial menores a 2.000 m² en los estratos 1-2-3 de la ciudad de Medellín.
title_full_unstemmed Metodología para la supervisión e interventoría en proyectos de construcción residencial menores a 2.000 m² en los estratos 1-2-3 de la ciudad de Medellín.
title_sort Metodología para la supervisión e interventoría en proyectos de construcción residencial menores a 2.000 m² en los estratos 1-2-3 de la ciudad de Medellín.
dc.creator.fl_str_mv Carvajal Puerta, Laura
Flórez Vallejo, Jonnathan Andreei
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arboleda López, Sergio Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carvajal Puerta, Laura
Flórez Vallejo, Jonnathan Andreei
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
topic 720 - Arquitectura
Construcciones residenciales
Interventoría
Edificios
Supervisión e interventoría técnica
Metodología
Construcción de vivienda
Normativa
Technical supervision
Methodology
Residential construction
Regulations
dc.subject.other.none.fl_str_mv Construcciones residenciales
Interventoría
Edificios
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Supervisión e interventoría técnica
Metodología
Construcción de vivienda
Normativa
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Technical supervision
Methodology
Residential construction
Regulations
description En la ciudad de Medellín, la edificación de viviendas en los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 se enfrenta a grandes desafíos debido a la escasa supervisión, interventoría técnica y a la ausencia de solicitudes de permiso para proyectos de construcción de viviendas menores a 2.000 m². Esta situación genera peligros y riesgos importantes que llegan a provocar fallas en la estructura, lo que desencadena estados de deterioro en poco tiempo y genera impacto negativo sobre unas comunidades que ya de por sí están en condiciones vulnerables de tipo económico y social. El objeto de este estudio es diseñar una metodología que ayude a mejorar el procedimiento de interventoría y supervisión técnica en este tipo de construcciones, ya que se busca que además de aumentar la seguridad de las edificaciones, incida positivamente en un desarrollo urbano más equitativo y sostenible con la población urbanizada. Después de un proceso de revisión sistemática de literatura en fuentes primarias y secundarias, se logró identificar las deficiencias que más se repiten en este tipo de proyectos de construcción de vivienda, así como se construyó una guía facilitadora que establece criterios claros de fácil entendimiento para regular la supervisión adecuada de estas edificaciones, logrando así aumentar el índice de seguridad y durabilidad de las viviendas en las comunidades.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-13T15:29:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-13T15:29:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23912
url https://hdl.handle.net/10819/23912
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 39 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Artes Integradas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civiles
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alcaldia de Medellín. (3 de Octubre de 2023). Obtenido de Sala de prensa: https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/con-el-fortalecimiento-degestores-territoriales-mas-de-112-000-personas-se-han-beneficiado-de-los-centrosintegrales-de-familia/
Alcaldia de Medellin. (2024). Obtenido de Decreto 568 de 2011: https://www.medellin.gov.co/ Colombia. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (2010). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Congreso de la República. (1997). Ley 388 de 1997: Normas Urbanísticas estructurales. Bogotá: Diario oficial
Colombia. Congreso de la República. (1997). Por la cual se adoptan normas sobre construcciones sismo-resistentes. . Bogotá: Diario Oficial No. 43.213.
Colombia. Congreso de la República. (2015). Decreto 1077 de 2015. Bogotá: Diario Oficial No 49.523.
Colombia. Departamento Nacional de Estadística. (2021). Comunicado de Prensa, Encuesta Nacional de Calidad de Vida. 2021. Bogotá: Departamento Nacional de Estadística.
Colombia. Ministerio de Vivienda. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Bogota: DIario Oficial.
Consejo distrital del Medellín. (10 de Febrero de 2023). Obtenido de https://www.concejodemedellin.gov.co/el-control-urbanistico-en-la-ciudad-de-medellinanalisis-entre-lo-construido-y-lo-licenciado-desde-el-ano-2015-al-2022/
Gallego Moscoso, L., Restrepo Montoya, C., Uribe Parra, D., Escobar Arango, D., Gómez Bedoya, J., Vélez de Nicholls, L., & Sierra, L. M. (2020). Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2020. Medellín Como Vamos.
ISVIMED. (2023). 987 hogares de Medellín podrán postularse a subsidio para mejorar sus condiciones actuales de vivienda. Obtenido de https://encr.pw/dY5H4
Martínez, J., & Ramírez, L. &. (2019). Control de calidad en proyectos de vivienda. Revista de Ingeniería Civil, 25 (2), 45-60.
Medellín. Alcaldía de Medellín. (2018). Manual de Trámites para el Constructor. Medellín: Departamento Administrativo de Planeación.
Medellín. Alcaldía de Medellín. (2030). Plan Estratégico Habitacional de Medellín. Medellín: Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín.
Medellín. Concejo de Medellín. (2014). Acuerdo Municipal 048 de 2014. Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín. Medellín: Diario Oficial.
Medellín. Concejo de Medellín. (2014). Acuerdo Municipal 48 de 2014: Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial. Bogotá: Corte Constitucional.
Yepes, V. (2003). Gestión de proyectos de construcción. Barcelona: Ediciones UPC.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7609t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3bafee1d-9ef6-445a-ab4b-5977b568ad59/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d613f97f-8af6-44d5-b9a6-3a084e596e11/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f8d8ac02-5c66-40ec-b37a-48b516c55f1d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/326e8d2f-d906-4136-b1e6-3ebdfdd99f46/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/216beb3a-6c09-4713-a242-ae77d1d0d09f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/693f2e37-a894-4d14-bdf6-799e879b6a28/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41e7d320-93af-4103-bd43-73403574c94d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a702b9b0-0f1e-4f31-be27-8f0b726e68dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 00c17016fce195789ca1fe5f3b8f6ac9
c7c028f7037d9684b6100886cd9b14b6
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
e333fadbac979f8b2c4718fe89e7529d
8be96b07dd85102f3a609cee2a74487a
a7cbd3f1650469f6978e97d3c518d5f7
05a64933cff670deb1ebe1185c5c3642
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099172916887552
spelling Arboleda López, Sergio AndrésCarvajal Puerta, LauraFlórez Vallejo, Jonnathan Andreei2025-03-13T15:29:29Z2025-03-13T15:29:29Z2025En la ciudad de Medellín, la edificación de viviendas en los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 se enfrenta a grandes desafíos debido a la escasa supervisión, interventoría técnica y a la ausencia de solicitudes de permiso para proyectos de construcción de viviendas menores a 2.000 m². Esta situación genera peligros y riesgos importantes que llegan a provocar fallas en la estructura, lo que desencadena estados de deterioro en poco tiempo y genera impacto negativo sobre unas comunidades que ya de por sí están en condiciones vulnerables de tipo económico y social. El objeto de este estudio es diseñar una metodología que ayude a mejorar el procedimiento de interventoría y supervisión técnica en este tipo de construcciones, ya que se busca que además de aumentar la seguridad de las edificaciones, incida positivamente en un desarrollo urbano más equitativo y sostenible con la población urbanizada. Después de un proceso de revisión sistemática de literatura en fuentes primarias y secundarias, se logró identificar las deficiencias que más se repiten en este tipo de proyectos de construcción de vivienda, así como se construyó una guía facilitadora que establece criterios claros de fácil entendimiento para regular la supervisión adecuada de estas edificaciones, logrando así aumentar el índice de seguridad y durabilidad de las viviendas en las comunidades.In Medellin, housing construction in socio-economic strata 1, 2, and 3 are stricken by challenges from lack of technical supervision and inadequate permissions for residential building projects less than 2,000 m2. Hence, structural failure and rapid deterioration of buildings and properties put the health and welfare of already economically and socially vulnerable communities at various risk levels. This study aims to help devise feasible methodology to improve all steps related to supervision and inspection for small construction projects. It seeks to do this through respect for the current regulation governing the safe construction of better quality housing and sustainable housing development. These weaknesses have been evaluated, which depend on primary and secondary information, and from there on a reasonable guide has been formulated, which gives the most straightforward technical criteria for regulating and supervising construction, thus supporting the building of safer and durable housing for the communities.EspecializaciónEspecialista en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civiles39 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/23912spaMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínEspecialización en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civilesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Alcaldia de Medellín. (3 de Octubre de 2023). Obtenido de Sala de prensa: https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/con-el-fortalecimiento-degestores-territoriales-mas-de-112-000-personas-se-han-beneficiado-de-los-centrosintegrales-de-familia/Alcaldia de Medellin. (2024). Obtenido de Decreto 568 de 2011: https://www.medellin.gov.co/ Colombia. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (2010). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (1997). Ley 388 de 1997: Normas Urbanísticas estructurales. Bogotá: Diario oficialColombia. Congreso de la República. (1997). Por la cual se adoptan normas sobre construcciones sismo-resistentes. . Bogotá: Diario Oficial No. 43.213.Colombia. Congreso de la República. (2015). Decreto 1077 de 2015. Bogotá: Diario Oficial No 49.523.Colombia. Departamento Nacional de Estadística. (2021). Comunicado de Prensa, Encuesta Nacional de Calidad de Vida. 2021. Bogotá: Departamento Nacional de Estadística.Colombia. Ministerio de Vivienda. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Bogota: DIario Oficial.Consejo distrital del Medellín. (10 de Febrero de 2023). Obtenido de https://www.concejodemedellin.gov.co/el-control-urbanistico-en-la-ciudad-de-medellinanalisis-entre-lo-construido-y-lo-licenciado-desde-el-ano-2015-al-2022/Gallego Moscoso, L., Restrepo Montoya, C., Uribe Parra, D., Escobar Arango, D., Gómez Bedoya, J., Vélez de Nicholls, L., & Sierra, L. M. (2020). Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2020. Medellín Como Vamos.ISVIMED. (2023). 987 hogares de Medellín podrán postularse a subsidio para mejorar sus condiciones actuales de vivienda. Obtenido de https://encr.pw/dY5H4Martínez, J., & Ramírez, L. &. (2019). Control de calidad en proyectos de vivienda. Revista de Ingeniería Civil, 25 (2), 45-60.Medellín. Alcaldía de Medellín. (2018). Manual de Trámites para el Constructor. Medellín: Departamento Administrativo de Planeación.Medellín. Alcaldía de Medellín. (2030). Plan Estratégico Habitacional de Medellín. Medellín: Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín.Medellín. Concejo de Medellín. (2014). Acuerdo Municipal 048 de 2014. Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín. Medellín: Diario Oficial.Medellín. Concejo de Medellín. (2014). Acuerdo Municipal 48 de 2014: Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial. Bogotá: Corte Constitucional.Yepes, V. (2003). Gestión de proyectos de construcción. Barcelona: Ediciones UPC.Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7609t720 - ArquitecturaConstrucciones residencialesInterventoríaEdificiosSupervisión e interventoría técnicaMetodologíaConstrucción de viviendaNormativaTechnical supervisionMethodologyResidential constructionRegulationsMetodología para la supervisión e interventoría en proyectos de construcción residencial menores a 2.000 m² en los estratos 1-2-3 de la ciudad de Medellín.Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINAL02_Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol2.pdf02_Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol2.pdfapplication/pdf218866https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3bafee1d-9ef6-445a-ab4b-5977b568ad59/download00c17016fce195789ca1fe5f3b8f6ac9MD51Interventoria_Metodologia_Vivienda_Carvajal_2025.pdfInterventoria_Metodologia_Vivienda_Carvajal_2025.pdfapplication/pdf910314https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d613f97f-8af6-44d5-b9a6-3a084e596e11/downloadc7c028f7037d9684b6100886cd9b14b6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f8d8ac02-5c66-40ec-b37a-48b516c55f1d/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/326e8d2f-d906-4136-b1e6-3ebdfdd99f46/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXT02_Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol2.pdf.txt02_Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol2.pdf.txtExtracted texttext/plain7535https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/216beb3a-6c09-4713-a242-ae77d1d0d09f/downloade333fadbac979f8b2c4718fe89e7529dMD55Interventoria_Metodologia_Vivienda_Carvajal_2025.pdf.txtInterventoria_Metodologia_Vivienda_Carvajal_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain71558https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/693f2e37-a894-4d14-bdf6-799e879b6a28/download8be96b07dd85102f3a609cee2a74487aMD57THUMBNAIL02_Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol2.pdf.jpg02_Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14814https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41e7d320-93af-4103-bd43-73403574c94d/downloada7cbd3f1650469f6978e97d3c518d5f7MD56Interventoria_Metodologia_Vivienda_Carvajal_2025.pdf.jpgInterventoria_Metodologia_Vivienda_Carvajal_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7485https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a702b9b0-0f1e-4f31-be27-8f0b726e68dc/download05a64933cff670deb1ebe1185c5c3642MD5810819/23912oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/239122025-06-05 15:31:45.716http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K