Metodología para la supervisión e interventoría en proyectos de construcción residencial menores a 2.000 m² en los estratos 1-2-3 de la ciudad de Medellín.
En la ciudad de Medellín, la edificación de viviendas en los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 se enfrenta a grandes desafíos debido a la escasa supervisión, interventoría técnica y a la ausencia de solicitudes de permiso para proyectos de construcción de viviendas menores a 2.000 m². Esta situación...
- Autores:
-
Carvajal Puerta, Laura
Flórez Vallejo, Jonnathan Andreei
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23912
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23912
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Construcciones residenciales
Interventoría
Edificios
Supervisión e interventoría técnica
Metodología
Construcción de vivienda
Normativa
Technical supervision
Methodology
Residential construction
Regulations
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En la ciudad de Medellín, la edificación de viviendas en los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 se enfrenta a grandes desafíos debido a la escasa supervisión, interventoría técnica y a la ausencia de solicitudes de permiso para proyectos de construcción de viviendas menores a 2.000 m². Esta situación genera peligros y riesgos importantes que llegan a provocar fallas en la estructura, lo que desencadena estados de deterioro en poco tiempo y genera impacto negativo sobre unas comunidades que ya de por sí están en condiciones vulnerables de tipo económico y social. El objeto de este estudio es diseñar una metodología que ayude a mejorar el procedimiento de interventoría y supervisión técnica en este tipo de construcciones, ya que se busca que además de aumentar la seguridad de las edificaciones, incida positivamente en un desarrollo urbano más equitativo y sostenible con la población urbanizada. Después de un proceso de revisión sistemática de literatura en fuentes primarias y secundarias, se logró identificar las deficiencias que más se repiten en este tipo de proyectos de construcción de vivienda, así como se construyó una guía facilitadora que establece criterios claros de fácil entendimiento para regular la supervisión adecuada de estas edificaciones, logrando así aumentar el índice de seguridad y durabilidad de las viviendas en las comunidades. |
---|