Aprovechamiento con enfoque sostenible del entorno paisajístico, social y urbano en la Quebrada La Guayabala

Este estudio se centra en la formulación de estrategias de intervención para mejorar el acondicionamiento urbano en el entorno de la Quebrada La Guayabala, ubicada en la ciudad de Medellín, Colombia. Se aborda una problemática significativa en esta ciudad densamente poblada, caracterizada por un déf...

Full description

Autores:
Cardona Cardona, Oscar Arnoldo
Castaño Arias, Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22537
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22537
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Entorno
Sona Urbana
Problemas urbanos
Efectos de las actividades humanas
Planificación urbana
Ecosistema
Contaminación
Espacio público
Integración
Effects of human activities
Urban planning
Ecosystem
Pollution
Public space
Integration
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este estudio se centra en la formulación de estrategias de intervención para mejorar el acondicionamiento urbano en el entorno de la Quebrada La Guayabala, ubicada en la ciudad de Medellín, Colombia. Se aborda una problemática significativa en esta ciudad densamente poblada, caracterizada por un déficit de espacio público efectivo por habitante y un preocupante estado de abandono y contaminación de sus quebradas. La investigación se apoya en marco conceptual respaldado por estrategias que exploran la relación entre las quebradas y el entorno urbano, así como enfoques interdisciplinarios para abordar este desafío. Se analiza el entorno de la Quebrada La Guayabala desde diversas perspectivas, incluyendo aspectos relacionados con el lugar, el barrio y la ciudad. Además, se identifican los riesgos ambientales y paisajísticos vinculados a la quebrada, y se estudian posibles estrategias de gestión y desarrollo urbano, con un enfoque especial en la mitigación de los efectos del cambio climático. La metodología empleada se basa en un análisis riguroso de datos, estudios de casos previos y una aproximación interdisciplinaria que permite comprender la intrincada relación entre lo urbano y lo natural en el contexto de Medellín. Los resultados de esta investigación aportan al conocimiento académico y proponen soluciones concretas y sostenibles para revitalizar la Quebrada La Guayabala y, al hacerlo, mejorar la calidad de vida de la comunidad local.